You are on page 1of 5

MAGNITUDES PROPORCIONALES 1.2.

Magnitudes inversamente
proporcionales (IP)
1. MAGNITUDES Dos magnitudes son inversamente
PROPORCIONALES proporcionales si al aumentar o disminuir
los valores de una de ellas el valor de la otra
Magnitud disminuye o aumenta respectivamente en la
misma proporción.
Es todo aquello que tiene la caracterı́stica de En general:
variar (aumentar o disminuir) y que se puede Dadas las magnitudes A y B.
medir o cuantificar.
A IP B ô pValores de Aq  pValores de Bq  k
Cantidad
Es la medida de la magnitud y es expresado en B
ciertas unidades.
Magnitud Cantidad bn
..
.
Área 120 m2
b2
Volumen 6 m3
Velocidad 80 km{h b1
Tiempo 45 min
Temperatura 20 o C
a1 a 2 ... an A
1.1. Magnitudes directamente
proporcionales (DP) a1  b n  a2  bn1      an  b1  k
Dos magnitudes son directamente Propiedades:
proporcionales si al aumentar o disminuir Para dos magnitudes A y B
los valores de una de ellas el valor de la otra
aumenta o disminuye respectivamente en la ˆ A DP B ô B DP A
misma proporción. ˆ A IP B ô B IP A
En general:
Dadas las magnitudes A y B. ˆ A DP B ô An DP B n
ˆ A IP B ô An IP B n
A DP B ô Valores de A
 k  cte
A DP B ô A IP
1
Valores de B ˆ
B
B
bn ˆ A IP B
1
B
ô A DP
..
. Para tres magnitudes A, B y C
b2 A DP B
A DP C
ñ B A C  k  cte
b1
Para varias magnitudes
A DP B
a1 a2 ... an A A IP C  C  k  cte
ñ B A D
A DP D E
a1
b1
 ab 2      ab n  k A DP E
2 n
2. APLICACIONES DE LAS ˆ Repartir S/.492 IP a 2; 3 y 7.
MAGNITUDES
2.A  3.B  7.C  k  cte
Engranajes
dividiendo entre:
ˆ Ruedas engranadas.
mcmp2; 3; 7q  2  3  7  42
A B
A
21
 B
14
 C
6
 k  cte
ñ A  21k; B  14k y C  6k.
A B C = 492
Luego: 21k 14k 6k = 492
k = 12
Por lo tanto, las partes repartidas son:
(Nº de vueltas) IP (Nº de dientes) A  252; B  168 y C  72.
VA  DA  VB  DB Regla de compañı́a

ˆ Ruedas unidas por un eje. La regla de compañı́a es un caso especial de


reparto proporcional. Consiste en repartir
las utilidades o las pérdidas de una sociedad
(varios socios) en forma proporcional al
capital y al tiempo que han permanecido
B los socios en el negocio.

Sean las magnitudes capital, ganancia


y tiempo, entonces:
A Ganancia DP capital (tiempo constante)
Nº de vueltas A = Nº de vueltas B Ganancia DP tiempo (capital constante)
Entonces:
VA  VB ganancia
capital  tiempo
 K  cte
Reparto proporcional

Procedimiento que consiste en repartir Obras


una cantidad en forma DP y/o IP
a ciertos valores llamados ı́ndices de ˆ (N.º de obreros) IP (N.º de dı́as)
proporcionalidad. ˆ (N.º de obreros) DP (obra)
ejemplos:
ˆ (N.º de obreros) IP (h/d.)
ˆ Repartir S/.492 DP a 2; 3 y 7.
ˆ (N.º de obreros) IP (eficiencia)
A
2
 B
3
 C
7
 k  cte ˆ (N.º de obreros) DP (dificultad)

ñ A  2k; B  3k; C  7k.


Luego: pobrerosqpdı́asqph/d.qpeficienciaq  cte
A B C = 492
2k 3k 7k = 492 pobraqpdificultadq
k = 41
Por lo tanto, las partes repartidas son:
A  82; B  123 y C  287.
NIVEL BÁSICO 4 Para pintar una pared cuadrada de 5m de
? lado, se emplearon 15 tarros de pintura.
1 Se sabe que A es DP a B 2 y DP a C . ¿Cuántos tarros se necesitarán para pintar
Halle A cuando B  2 y C  25 si, cuando 5 paredes cuyas dimensiones son 2m y 3m
B  5 y C  16, A  15 menos de cada lado?
A) 2 B) 3 C) 4 A) 9 B) 3 C) 6
D) 5 E) 6 D) 12 E) 18

Bibliografı́a: Boletines Anual - SM Bibliografı́a: Boletines Anual - UNI


Editorial Lumbreras Editorial Lumbreras
Competencia: C7 Competencia: C7
2 Dos magnitudes A y B son proporcionales. 5 Se tienen dos ruedas que engranan y
Halle el valor inicial de la magnitud A el número de sus dientes son 24 y
sabiendo que cuando su valor aumenta en 32, respectivamente. Si en 2 minutos la
3 diferencia de vueltas es 3, ¿cuántas vueltas
135 unidades, el valor de B varı́a en sus .
10 da la rueda que tiene menos dientes?
A) 450 B) 405 C) 540 A) 6 B) 8 C) 9
D) 1350 E) 1080 D) 10 E) 12
Bibliografı́a: Colección Temas Selectos Bibliografı́a: Preguntas Tipo Admisión
Editorial Lumbreras Editorial Lumbreras
Competencia: C7
Competencia: C7

Repartir S {,1900 entre tres personas de


3 Del gráfico,
6
modo que la parte de la primera es a la
segunda como 7 es a 3 y que la parte de
la segunda es a la tercera como 8 es a 5.
Hallar la parte mayor.
A) S {,1180 B) S {,820 C) S {,1120
D) S {,870 E) S {,840

Bibliografı́a: Boletines Anual - SM


Editorial Lumbreras
Competencia: C7
NIVEL INTERMEDIO

7 Las magnitudes A y B guardan una


halle m n. relación de proporcionalidad.
A) 16 B) 18 C) 24 A 5 a 25 15
D) 40 E) 64 B 3 12 75 b

Bibliografı́a: Colección Temas Selectos Halle a b.


Editorial Lumbreras A) 11 B) 22 C) 33
Competencia: C7 D) 44 E) 37
Bibliografı́a: Boletines - Semestral - 11 Una familia conformada por 6 integrantes
UNI tienen vı́veres para 25 dı́as. Si al cabo de 5
Editorial Lumbreras dı́as reciben la visita de 2 familiares, ¿ para
Competencia: C7 cuántos dı́as les durarı́an los vı́veres?
A) 16 B) 20 C) 24
8 Sean A y B magnitudes, tal que D) 28 E) 30
?
A IP ¤ 18
B si B
? Bibliografı́a: Boletines - Anual UNI
A DP B si B ¥ 18 Editorial Lumbreras

Cuando A  15, B  8. Si B  36, calcule Competencia: C7


el valor que toma A.
12 Una obra puede hacerse en 10 dı́as. Si
A) 25 B) 40 C) 36 siete obreros hacen los 7{15, y con la
D) 9 E) 44 ayuda de cinco obreros más la concluyen
a tiempo. ¿ Cuántos dı́as trabajaron los
Bibliografı́a: Boletines - Anual - UNI últimos obreros?
Editorial Lumbreras
A) 200 B) 220 C) 230
Competencia: C7 D) 240 E) 250

9 Un superpanetón en forma de Bibliografı́a: Boletines - Anual UNI


paralelepı́pedo pesa 2130g. Determine Editorial Lumbreras
el peso de un minipanetón de igual forma
pero con sus dimensiones largo, ancho y Competencia: C7
alto reducidas en su quinta, cuarta y tercera
parte, respectivamente.
A) 140g B) 35,5g C) 284g NIVEL AVANZADO
D) 852g E) 1065g
13 La gráfica muestra los valores
Bibliografı́a: Colección Temas Selectos correspondientes de dos magnitudes A
Editorial Lumbreras y B, donde el tramo OM son D.P. pero en
Competencia: C7 M N la relación es I.P.

10 Sea f una función de proporcionalidad


directa, tal que f p2q 2.f p3q 3.f p4q  6.
Halle el valor de

R  f p10q.f p8q  f p6q.f p5q

A) 3{2 B) 4{5 C) 9{25


D) 11{6 E) 9{2

Bibliografı́a: Colección Temas Selectos


Editorial Lumbreras
Competencia: C7

Calcular: x y
A) 20 B) 25 C) 36
D) 18 E) 30

Bibliografı́a: Libro de Problemas - UNI


Editorial Lumbreras
Competencia: C7

14 Tres amigos se asocian y forman una


empresa, el primero aporta S {,600 durante
6 años, el segundo S {,800 durante 8 años. Si
el tercero aporto S {,2000. ¿ Cuánto tiempo
estuvo en el negocio, si además se sabe que
al repartirse los S {,1500 de ganancia, a él le
toco la mitad del total?
A) 3 años B) 6 años C) 4 años
D) 7 años E) 5años

Bibliografı́a: Boletines- Anual - S.M.


Editorial Lumbreras
Competencia: C7

15 Un ingeniero puede construir 600m de


una carretera con 10 obreros, en 50
dı́as, trabajando 8h{d. ¿ Cuántos dı́as
tardarı́a este ingeniero en construir 800m de
una carretera, con 50 obreros doblemente
eficientes que los anteriores, en un terreno
del triple dificultad si trabajan 2 horas más
por dı́a’
A) 9 B) 15 C) 10
D) 14 E) 16

Bibliografı́a: Boletines - Repaso UNI


Editorial Lumbreras
Competencia: C7

ELABORADOR POR:
Ruben W. Mamani Aracayo
CELULAR: 950058402

You might also like