You are on page 1of 31

Universidad politécnica de Chiapas.

6°B.

Instalaciones hidráulicas, de
gase neumáticas en el
ámbito hospitalario

Equipo 9:
Ricardo de Jesus Conde Lopez 213053.
Karen Estephania Ontiveros Sanchez 213091.
Bossueth Toledo De La Cruz 213094.
Contenido
01 Instalaciones hidráulicas

02 Instalaciones de gases

03 Instalaciones neumáticas
Instalaciones hidráulicas

Sistema para el suministro y distribución de


agua potable, integrado por el conjunto de
tuberías, muebles, válvulas, conexiones y
equipo (calentadores, bombas,
hidroneumáticos, etc.) unidos para llevar en
forma adecuada el abastecimiento de agua
fría y caliente en una edificación, de tal
manera que se cubran los requisitos de las
normas y reglamentos correspondientes del
lugar en donde se esté realizando la
instalación.
NOM-197-SSA1-2000

La Norma Oficial Mexicana NOM-197-SSA1-2000, que establece los requisitos mínimos


de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica
especializada.
Nos menciona en el apartado 5. Generalidades, en los puntos:
5.6 Utilizar materiales de construcción, instalaciones électricas, hidráulicas, sanitarias
y de gases que cumplan con las normas oficiales mexicanas aplicables.
6.2.1.3 Instalaciones apropiadas de agua potable para los tipos de aparatos,
materiales y reactivos que se utilizan y sitema de drenaje con observación de lo que
indica la NOM-001-ECOL-1996.
6.2.1.4 Tuberias para agua, aire, gases y eectricidad, ocultas o visibles, estas últimas
pintadas acordes con lo que establece la NOM-026-STPS-1998, que coincide con
acuerdos internacionales de seguridad.
UNIDADES DE CONSUMO

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-


001-ECOL-1996 SISTEMAS DE
QUE ESTABLECE LOS LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE AGUA POTABLE, TOMA
CONTAMINANTES PARA LAS AGUAS RESIDUALES TRATADAS QUE DOMICILIARIA Y ALCANTARILLADO
SE REUSEN EN SERVICIOS AL PÚBILCO. SANITARIO-HERMETICIDAD-
ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE
PRUEBA.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-


026-STPS-1998 COLORES Y
SEÑALES DE SEGURIDAD E DEFINIR LOS REQUERIMIENTOS EN CUANTO A LOS COLORES Y
HIGIENE, E IDENTIFICACIÓN DE SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y LA IDENTIFICACIÓN DE
RIESGOS POR FLUIDOS RIESGOS POR FLUIDOS CONDUCIDOS EN TUBERÍAS.
CONDUCIDOS EN TUBERÍ­A S.
CRITERIOS PARA UNA BUENA
INSTALACIÓN HIDRÁULICA

PARA ESTO CONSIDERAMOS LA NORMA MEXICANA NMX-AA-176-SCFI-2015.


ESTA NORMA MEXICANA ESTABLECE LOS REQUISITOS MÍNIMOS DE ESTANQUEIDAD
Y HERMETICIDAD QUE DEBEN CUMPLIR LAS INSTALACIONES HIDROSANITARIAS A
FIN DE ASEGURAR SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO.

LA CUAL CLÁSIFICA:

A) DISTRIBUCIÓN DE AGUA FRÍA.


B) DISTRIBUCIÓN DE AGUA CALIENTE.
C) DESAGÜE Y VENTILACIÓN.

6.2.1 INSTALACIÓN HIDRÁULICA. DEBE MANTENER UNA PRESIÓN MÍNIMA DE 1.5


VECES LA PRESIÓN DE DISEÑO DEL PROYECTO, PERO NUNCA MENOR A 700 KPA
(7 BAR), DURANTE 3 H COMO MÍNIMO, ESTO SE VERIFICA CON EL ENSAYO
HIDROSTÁTICO INDICADO EN EL PUNTO 7.1.
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
FRÍA

SITEMA DE ABASTECIMIENTO SITEMA DE ABASTECIMIENTO POR


DIRECTO. GRAVEDAD.
EN ESTE CASO EL ABASTECIMIENTO CAE POR SU PROPIO PESO, A TRAVÉS
LLEGA DE LA RED PÚBLICA. DE UNA RED DE CONEXIONES.
Sistemas de abastecimiento de agua fría
Combinado. Por presión.
Se presenta cuando la presión de la red Este sistema hace se diferencia
general no es suficiente. porque hace obligatorio la utilización
de elementos que aumenten la
presión del agua.
UNIDADES DE CONSUMO
Se entenderá por unidad de consumo el gasto o
volumen de agua por minuto que requiere un
mueble en su uso intermitente normal, y que
equivale aproximadamente a 6 lpm. Para los
distintos muebles se considerarán las unidades de
consumo (UM) siguientes:

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-


179-SSA1-2020,
AGUA PARA USO Y CONSUMO
HUMANO. CONTROL DE LA SE DEBE DE SOMETERSE A PROCESOS DE POTABILIZACIÓN CON
CALIDAD DEL AGUA DISTRIBUIDA EL PROPÓSITO DE EVITAR RIESGOS A LA SALUD DE LA
POR LOS SISTEMAS DE POBLACIÓN Y PREVENIR ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
ABASTECIMIENTO DE AGUA. PARASITARIAS.
Servicio de agua caliente
Se ubicarán en lugares donde no causen
molestias por ruido o malos olores y de
fácil acceso para su alimentación y
mantenimiento. Los diámetros de las
tuberías se obtendrán como se señala en
los incisos 2.5 y 2.6 anteriores.

De deposito (automático y semi-


automático).
De paso (automáticos).
TUBERÍAS
Materiales de tuberías

La Norma Oficial Mexicana NOM-001-CONAGUA-2011" Sistema de agua potable, toma


domiciliaria y alcantarillado sanitario-hermeticidad-especificaciones y métodos de
prueba.
Instalaciones de gases

La Norma Oficial Mexicana NOM-177-SSA1-


2013 "Instalación y operación de la red de
gases medicinales para uso humano" define
una instalación de gases en un hospital
como un conjunto de equipos, tuberías y
sistemas necesarios para suministrar,
controlar y distribuir gases medicinales de
manera segura y eficiente en un
establecimiento de atención médica.
CRITERIOS A CUMPLIR

Segun La Norma Oficial Mexicana NOM-177-SSA1-2013, una instalacion de


gases debe cumplir los siguientes puntos para ser tomada como
funcional:

CALIDAD
DE LOS MANTENIM
DISEÑO Y DISTRIBUC
GASES IENTO Y
DIMENSIO SEGURIDAD ION DE
MEDICINA DOCUMEN
NAMIENTO LES GASES TACION
CENTRAL DE GASES

ES EL ÁREA CENTRAL DESDE DONDE SE


SUMINISTRAN LOS GASES MEDICINALES A TRAVÉS
DE TUBERÍAS Y SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN. AQUÍ
SE ENCUENTRAN LOS CILINDROS O TANQUES DE
ALMACENAMIENTO DE GASES MEDICINALES, QUE
SON MONITOREADOS Y REGULADOS.
RED DE TUBERIAS

LAS TUBERÍAS CONECTAN LA CENTRAL DE GASES


MEDICINALES CON LAS ÁREAS DE ATENCIÓN
MÉDICA, COMO LAS SALAS DE CIRUGÍA, LAS
UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS, LAS SALAS
DE EMERGENCIA, ENTRE OTROS. LAS TUBERÍAS
DEBEN ESTAR HECHAS DE MATERIALES
ADECUADOS, COMO ACERO INOXIDABLE, Y
DEBEN CUMPLIR CON LOS ESTÁNDARES DE
CALIDAD Y SEGURIDAD.
ESTACION DE TOMA DE GASES

SON PUNTOS DE CONEXIÓN UBICADOS EN LAS


ÁREAS DE ATENCIÓN MÉDICA DONDE SE PUEDEN
CONECTAR LOS EQUIPOS MÉDICOS QUE
REQUIEREN GASES MEDICINALES. ESTAS
ESTACIONES DEBEN ESTAR CORRECTAMENTE
ETIQUETADAS Y CONTAR CON SISTEMAS DE
CONTROL DE PRESIÓN Y ALARMAS DE FUGAS.
DISPOSITIVOS DE CONTROL Y
SEGURIDAD

LAS INSTALACIONES DE GASES DEBEN INCLUIR


DISPOSITIVOS DE CONTROL, COMO REGULADORES DE
PRESIÓN, VÁLVULAS DE SEGURIDAD Y ALARMAS, PARA
GARANTIZAR UN SUMINISTRO ADECUADO Y SEGURO DE
LOS GASES MEDICINALES. ESTOS DISPOSITIVOS DEBEN
ESTAR UBICADOS EN PUNTOS ESTRATÉGICOS A LO LARGO
DE LA RED DE TUBERÍAS.
SISTEMAS DE MONITOREO Y
REGISTRO

SE DEBEN INSTALAR SISTEMAS DE MONITOREO


PARA SUPERVISAR LA PRESIÓN, TEMPERATURA Y
CALIDAD DE LOS GASES MEDICINALES. TAMBIÉN
ES IMPORTANTE MANTENER REGISTROS
ADECUADOS DE INSPECCIONES, MANTENIMIENTO
Y REPARACIONES REALIZADAS EN LA
INSTALACIÓN.
INSTALACIONES NEUMÁTICAS
EN EL ÁMBITO HOSPITALARIO

La gran capacidad de envíos de los sistemas de Transporte


Neumático actuales, agiliza enormemente todos los envíos
internos de pequeños objetos, gases desechos y líquidos
que se realizan en el interior de los Hospitales.
MUESTRAS

Permite transportar muestras, analíticas, sangre en bolsas,


documentación diversa, medicamentos y pequeños
objetos.

La instalación está compuesta de un conjunto de


estaciones o puntos de recepción y envío dispuestos
estratégicamente en los distintos servicios del Hospital.
INSTALACIÓN

La unión entre estaciones se efectúa a


través de una red de tubo de PVC
calibrado, el diámetro comúnmente más
usado es el de 110 mm con curvas de
800 mm de radio medio. El trazado
horizontal del tubo se instala por
encima del falso techo de cada planta.
El trazado vertical entre plantas se
realiza bien por los patios de
instalaciones o bien directamente por
pasos de forjado que comunican
directamente con las estaciones.
LOS TRAMOS DE TUBO SE UNEN CON MANGUITOS EXTERIORES SOLDADOS,
MINIMIZANDO LAS POSIBLES FUGAS O PÉRDIDAS DE VACÍO.
LOS CAMBIOS DE RAMAL DE LA RED DE TRANSPORTE SE EFECTÚAN DE
FORMA AUTOMATIZADA EN DESVÍOS O BIFURCACIONES CON UNA ENTRADA
Y TRES SALIDAS, ÉSTOS SE INTERCALAN EN LA RED DE TUBO, SOBRE EL
FALSO TECHO DE CADA PLANTA, CON REGISTROS DESMONTABLES DE
FÁCIL ACCESO, O EN VERTICAL EN LOS PATIOS DE INSTALACIONES.
GASES MEDICINALES

Los gases medicinales, como el oxígeno, el aire


comprimido y el óxido nitroso, son esenciales para la
atención médica. Estos gases se suministran a través de
sistemas de tuberías y reguladores de presión para
abastecer a las áreas de atención, quirófanos, unidades
de cuidados intensivos, salas de emergencia, entre otros.
UNE EN 737-3
Requisitos que debe cumplir el equipamiento generador
de gases así como su almacenamiento

Timbrado de aparato a presión.


Uso de materiales nobles.
Sistemas de seguridad a sobrepresiones y vacío.
Sistemas de regularización de distribución de la carga y despresurización.
Instalación realizada por personal autorizado por la Dirección General de Industria.
Homologación de los equipos (Marcado CE).
Instrumentación preferiblemente neumática para evitar chispa.
Dimensionado adecuado a las necesidades.
Conexiones selectivas, evitan el error de conexionado de un gas en una rampa que n
sea la suya.
El cumplimiento del Reglamento de Aparatos a presión, así como todas las Instruccione
complementarias que le afecten.
Posibilidad de televigilancia. Ejemplo de conector selectivo.
ASPIRACIÓN CENTRALIZADA
La aspiración centralizada se utiliza
para la extracción de fluidos
corporales y secreciones en áreas
como salas de operaciones, unidades
de cuidados intensivos y habitaciones
de pacientes. Se emplean sistemas de
vacío que permiten la conexión de
equipos y sondas para realizar la
aspiración de manera segura y
eficiente.
NORMAS
Norma Oficial Mexicana NOM-015-STPS-2001: La NOM 015
STPS Temperaturas Elevadas o Abatidas tiene como objetivo
el establecer las condiciones de seguridad e higiene, los
niveles y tiempos máximos permisibles de exposición al
riesgo por condiciones térmicas extremas, que por sus
características, tipo de actividades, nivel, tiempo y
frecuencia de exposición, sean capaces de alterar la salud
de los trabajadores.

Norma Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2015: Esta norma


establece los criterios para la prevención y control de
infecciones asociadas a la atención de la salud, que incluye
aspectos relacionados con la aspiración de fluidos y
secreciones.
FLUIDOS
Sistemas de distribución de fluidos como
agua potable, agua desmineralizada y agua
caliente para satisfacer las necesidades de
los pacientes, los equipos médicos y las áreas
de atención.

Normas
No existen normas específicas para los sistemas de
distribución de fluidos en hospitales en México. Sin
embargo, se recomienda seguir las buenas prácticas de
ingeniería y cumplir con los estándares de calidad y
seguridad para el suministro de agua potable, agua
desmineralizada y agua caliente, asegurando que
cumplan con las normas y regulaciones aplicables a nivel
local y nacional.
BIBLIOGRAFÍA

https://www.ucol.mx/content/cms/13/file/NOM/NOM-197-SSA1-2000.pdf
https://www.inifed.gob.mx/doc/pdf/2022/normatividad/VOLUMEN_5_TOM
O_II_INSTALACION_HIDRAULICA_2022.pdf
https://www.dof.gob.mx/normasOficiales/4647/semarnat/semarnat.htm
https://hospitecnia.com/documentacion/gestion-neumatica-residuos-
hospitales/
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.phpcodigo=5284306&fecha=08/01/
2013#gsc.tab=0
https://hospitecnia.com/sites/default/files/158828445201588284452.pdf

You might also like