You are on page 1of 14

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CHIAPAS

Biomecánica
Equipo 5:
Hernández González Daniel Eduardo 211022
Ontiveros Sánchez Karen Estephania 213091
Toledo De La Cruz Bossueth 213094
ARTICULACIÓN DE LA
MUÑECA.

ARTICULACIÓN
RADIOCARPIANA.
Articulación
Radiocarpiana
Es la que une los huesos cúbito y radio del
carpo, se encuentra superior a los metacarpios
e inferior al hueso cúbito y radio. La superficie
articular del radio distal es casi triangular y
cóncava.

Estructura:
Sinovial condílea elipsoidal biaxial.

Funcional:
Diartrosis.
Características anatómicas
Huesos carpianos.
Hilera distal. Hilera proximal.

Escafoides.
Trapezoide.

Gancho del Semilunar.


ganchoso.
Pisiforme.
Trapecio.

Ganchoso. Piramidal.

Hueso grande.
Características anatómicas El cúbito actúa en los
movimientos principales
de la articulación
radiocarpiana.

Radio.

Cúbito.
Características anatómicas Articulación
radiocubital.

Radio. Articulación radiocubital proximal


Cúbito.
entre la cabeza del radio y la
escotadura radial del cúbito.
Articulación radiocubital distal entre
la escotadura cubital del radio y la
cabeza del cúbito.

Estructural: sinovial (trocoide).


Articulación Funcional: diartrosis
radiocubital.
Características anatómicas Articulación
intercarpiana.

Trapecio.
Escafoides. Entre la fila proximal de huesos del carpo,
la fila distal de huesos del carpo y entre
Trapezoide. ambas filas de huesos del carpo
(articulaciones mediocarpianas).
Semilunar.

Hueso grande. Estructural: sinovial (artrodia), excepto la


Pisiforme. articulación entre los huesos grande,
escafoides y semilunar (mediocarpiana),
que es sinovial (en silla de montar).
Ganchoso.
Funcional: diartrosis.
Piramidal.
Ligamentos
Ligamentos Ligamento Ligamentos Ligamento
Radiocarpianos Palmares Radiocarpiano Dorsal Colateral Radial Colateral Cubital
Se unen al radio y se Unen el radio a los huesos Une la apófisis estiloides del Une la apófisis
insertan en las caras escafoideos, semilunar, radio al escafoideos y al estiloides del cúbito
palmares de los huesos piramidal y grande, realizan el trapecio; se extiende al 1er y del disco articular
escafoideos, semiluna y mismo función durante la metacarpiano.
piramidal. pronación del brazo.

Limita la flexión y la extensión Limita la aducción


Limita la abducción

Esta unida por encima del


Ligamento extremo distal del radio, al
Limita la flexión y la
ulnocarpiano escafoides, al semilunar y al
aducción
palmar piramidal de los huesos del
carpo en la muñeca
Movimientos Articulares
Movimiento Flexión Extensión Abducción Aducción

Imagen

-Flexor radial del carpo


-Abductor largo del
-Flexo cubital del carpo -Extensor radial corto del
pulgar
-Flexo radial del carpo carpo
-Extensor corto del
-Palmar largo -Extensor radial largo del
pulgar -Extensor cubital del
-Flexor superficial de los carpo
Músculos dedos -Extensor cubital del
-Extensor largo del carpo
pulgar -Flexor cubital del carpo
-Flexor profundo de los carpo
-Extensor radial corto del
dedos -Extensor de los dedos
carpo
-Flexor largo del pulgar -Extensor del índice
-Extensor radial largo del
carpo

Plano sagital y eje Plano sagital y eje Plano coronal y eje Plano coronal y eje
Planos y ejes laterolateral laterolateral anteroposterior anteroposterior

0 - 50°/60° (AO) 0 - 35°/60° (AO) 0 - 30°/40° (AO) 0 - 25°/30°(AO)


ROM's
0 - 80° (AAOS). 0 - 70° (AAOS). 0 - 30° (AAOS). 0 - 20° (AAOS).
Flexión de la muñeca
Flexor radial del Flexor cubital Flexor Palmar largo. Flexor profundo Flexor largo del
carpo. del carpo. superficial de de los dedos. pulgar.
los dedos. O O I
O O

O
I O I I
I
I

O: Epicóndilo
O: Epicóndilo
medial del
medial del O: Tercio
húmero;
húmero; margen proximal del
O: Epicóndilo ligamento O: Epicóndilo O: Radio y
medial del cúbito; apófisis
medial del colateral cubital; medial del membrana
olécranon, coronoides;
húmero apófisis húmero interósea
superficie membrana
coronoides;
posterior del interósea
mitad superior
cúbito
del radio.

I: Retináculo
I: Base del 2do y I: Pisiforme;
I: Falanges flexor y I: Falanges
3er ganchoso; I: Falange distal I.
medias de II a V aponeurosis distales II a V
metacarpiano metacarpo V
palmar

In: Nervio
In: Nervio In: Nervio In: Nervio In: Nervio
In: Nervio cubital. mediano y nervio
mediano mediano mediano mediano
cubital
Extensión de la muñeca
Extensor radial largo del Extensor radial corto Extensor de los dedos. Extensor del índice. Extensor cubital del
carpo. del carpo. carpo.
I I
I
O O O
O O I

O: Superficie posterior
O: Borde supracondílea O: Epicóndilo lateral del O: Epicóndilo lateral del O: Epicóndilo lateral del
del cúbito; membrana
lateral del húmero. húmero. húmero. húmero; posterior.
interósea.

I: Base de la superficie
I: Base del metacarpiano I: Superficies dorsales I: Falanges media y distal
I: Base del metacarpo III. de la diáfisis cubital del
II. de las falanges de II a IV. del índice.
metacarpo V.

In: Nervio interóseo In: Nervio interóseo In: Nervio interóseo In: Nervio interóseo
In: Nervio radial.
posterior. posterior. posterior. posterior.
Abducción de la muñeca
Abductor largo del Extensor corto del Extensor largo del Extensor radial Extensor radial Flexor radial del
pulgar. pulgar. pulgar. corto del carpo. largo del carpo. carpo.

O O
O O
I O
I I I
O I
I

O: Superficie dorsal O: Superficie


O: Borde
lateral del radio, O: Diáfisis del radio; posterior del cúbito O: Epicóndilo lateral O: Epicóndilo medial
supracondíleo lateral
cúbito y membrana membrana interósea. y membrana del húmero. del húmero
del húmero
interósea. interósea.

I: Trapecio, base del I: 1er falange I: Base del 3er I: Base del 2do I: Base del 2do y 3er
I: Falange distal.
metacarpo I. proximal metacarpiano. metacarpiano. metacarpiano.

In: Nervio interóseo In: Nervio interóseo In: Nervio interóseo In: Nervio interóseo
In: Nervio radial. In: Nervio mediano.
posterior. posterior. posterior. posterior..
Aducción de la muñeca
Extensor cubital del carpo.
I
O
I: Base de la
O: Epicóndilo lateral del superficie de la In: Nervio interóseo
húmero; posterior. diáfisis cubital del posterior.
metacarpo V.

O
Flexor cubital del carpo.
I
O: Epicóndilo medial del
húmero; margen medial del I: Pisiforme, ganchoso
In: Nervio cubital.
olécranon, superficie y 5to metacarpiano.
posterior del cúbito.
Bibliografía

Saladin, Kenneth S., 6ª . Edición, Anatomía y Fisiología: La Unidad


entre Forma y Función; Editorial Mc Graw Hill, 2012

You might also like