You are on page 1of 9

DISEÑO PLAN ANALITICO

PROBLEMÁTICAS DETECTADA SEGÚN EL CONTEXTO

*APRENDIZAJES *COMUNIDAD
● HABILIDADES BÁSICAS (LECTO ESCRITURA Y PENSAMIENTO VIDA SALUDABLE
MATEMÁTICO
1.- HIGIENE Y SALUD

2. ENFERMEDADES CRÓNICAS

3. CONTAMINACIÓN

● VARIEDAD DE METODOLOGÍAS APLICACIÓN DE REGLAS Y LÍMITES (FOMENTAR Y PRACTICAR LOS


VALORES)

ORIENTACIÓN A PADRES, ALUMNOS Y MAESTROS

● EXPRESIÓN ORAL

PROPUESTA DE PLAN ANALITICO

CONTENIDOS ESPECÍFICOS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES ( SE REFIERE A LA POSIBLE INCORPORACIÒN DE


CONTENIDOS QUE NO ESTAN CONTEMPLADO EN LOS PROGRAMAS SINTÉTICOS

HIGIENE Y SALUD (VIDA SALUDABLE) CONTENIDOS DEL TRIMESTRE 1 FASE 5

CONTENIDOS DEL CONTENIDOS CAMPO PROGRESIÓN 5° PROGRESIÓN 6° EJE ARTICULADOR


CODISEÑO RELACIONADOS FORMATIVO

HIGIENE Y SALUD, Comprensión y Lee textos informativos y *PENSAMIENTO


producción de ⮚ Lenguajes reflexiona sobre su
Selecciona y lee textos CRÍTICO E
VIDA SALUDABLE textos organización. Identifica INTERCULTURALIDAD
informativos, informativos sobre temas de su información específica sobre
para ampliar interés. Formula preguntas para asuntos de su interés, y
comprende el tema central.
sus guiar la búsqueda de información Reconoce vínculos entre el
ENFERMEDADES conocimientos específica, para lo cual usa los contenido de textos
CRÓNICAS sobre temas de signos de interrogación. informativos, respecto del
interés tanto contraste, la *VIDA SALUDABLE
Reconoce el tema central de los
colectivo como complementariedad y la
textos leídos. Escribe textos
causa-consecuencia del tema
individual. informativos, empleando signos abordado. Escribe textos
de puntuación: coma, dos informativos en los que
puntos, punto y seguido, y punto registra, de manera
y aparte, para organizar las ideas convencional, los datos de las
fuentes consultadas: autor,
dentro de los párrafos título, editorial, fecha y lugar
de publicación, páginas
consultadas, etcétera).

HIGIENE Y SALUD, Alimentación ⮚ Saberes y Explica las características de la


Establece relaciones entre VIDA SALUDABLE
VIDA SALUDABLE saludable: problemas asociados a la
pensamien dieta correcta: variada, alimentación: sobrepeso,
características de obesidad y desnutrición
la dieta correcta, to completa, equilibrada, inocua,
con factores de riesgo
costumbres de la científicos suficiente, y las contrasta con como consumo de
ENFERMEDADES
comunidad, riesgos sus hábitos de alimentación alimentos y bebidas PENSAMIENTO
CRÓNICAS ultraprocesadas; analiza
del consumo de para tomar decisiones en CRÍTICO
beneficio de su salud. Indaga las causas y riesgos de
alimentos trastornos de la
ultraprocesados, y posibles riesgos de los hábitos alimentación como la
acciones para de alimentación personales y anorexia y la bulimia.
mejorar la familiares, como diabetes, Analiza etiquetas de
alimentación. hipertensión, colesterol diversos productos que
consume regularmente
elevado, entre otros; propone
para conocer los
posibles cambios en su ingredientes que los
alimentación a partir de las componen, así como su
alternativas que están contenido y aporte
nutrimental, y tomar
decisiones a favor de una
disponibles en su localidad y alimentación saludable.
en las prácticas de higiene Propone platillos para el
consumo familiar en los
relacionadas con la
que incorpora alimentos
preparación y consumo de regionales y de temporada
alimentos. Describe de dónde que brinden una
provienen y cómo se alimentación saludable a
producen o procesan los bajo costo. Propone y
practica acciones para
alimentos que consume y los prevenir enfermedades no
beneficios nutrimentales que transmisibles como
estos tienen; diseña distintos sobrepeso, obesidad y
menús basados en las desnutrición, vinculadas
con factores protectores
características de la dieta
como actividad física
correcta. Comprende que su diaria, alimentación baja en
alimentación está relacionada azúcares, sal y grasas,
con las costumbres de la además de beber agua
familia y los productos de simple potable.
consumo disponibles en su
comunidad, a partir de
compararla con otras formas
de alimentación en diferentes
regiones del país y con otros
países. Analiza y explica la
relación que tiene mantener
una dieta correcta con el
crecimiento y funcionamiento
adecuado del organismo, así
como para prevenir
enfermedades no
transmisibles como la
diabetes o la hipertensión.

La comunidad, DE LO HUMANO A Argumenta la pertinencia Profundiza acerca de INTERCULTURALIDAD


como espacio para LO COMUNITARIO y vigencia de las ideas, ideas, conocimientos y CRÍTICA
prácticas culturales, para
el aprendizaje y el conocimientos y proponer alternativas
bienestar común. prácticas culturales de su orientadas a promover,
comunidad, para valorar preservar y difundir para el
sus beneficios en el bien común. Diseña, bajo
los principios de respeto, y
bienestar común. tolerancia, estrategias de
Experimenta diferentes organización ante
tipos de organización, diferentes situaciones,
para la prevención de
medios, recursos y
conflictos, la satisfacción
procesos, para contribuir de necesidades comunes y
en el desarrollo el desarrollo sustentable
sustentable de su de su comunidad.
comunidad

HIGIENE Y SALUD, Contribuciones al ÉTICA Indaga acerca de las Analiza los servicios VIDA SALUDABLE
VIDA SALUDABLE bienestar colectivo: NATURALEZA Y necesidades de salud, públicos y la
servicios públicos e SOCIEDAD INCLUSIÓN
esparcimiento, infraestructura que
infraestructura para comunicación, seguridad benefician a las personas APROPIACIÓN DE LAS
satisfacer las y justicia de las personas de su comunidad y del
ENFERMEDADES CULTURAS A TRAVÉS
necesidades de de su comunidad, e país, e identifica cómo es
CRÓNICAS DE LA LECTURA Y LA
salud,
identifica la posible contribuir en su ESCRITURA
esparcimiento,
infraestructura y mantenimiento y cuidado,
comunicación,
seguridad y justicia servicios públicos que se con un manejo
de las personas que requieren para transparente de los
habitan la satisfacerlas y alcanzar el recursos, desde los
comunidad y el país, bienestar colectivo. ámbitos de la sociedad,
así como la Identifica de qué manera como el pago de
rendición de cuentas las personas contribuyen impuestos, trabajo
y el uso con sus aportaciones y comunitario, tequio, entre
transparente de los trabajo al otros. Comprende qué es
recursos. funcionamiento de los la rendición de cuentas y la
servicios públicos. transparencia en el manejo
Dialoga acerca del de los recursos públicos,
derecho al acceso a la por qué es importante que
información pública: en los ciudadanos la
qué consiste , por qué es demanden a sus
importante y cómo se gobernantes y cómo
puede ejercer. pueden hacerlo

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS SUGERENCIAS DE EVALUACIÒN

ESTRATEGIA “ENSEÑANDO EN EFECTIVO”

LA CUAL CONSISTE EN PAGAR A LOS ALUMNOS CON BILLETES


DIDÁCTICOS POR CONSIGNAS REALIZADAS, TAL COMO LA VIDA REAL .

REFORESTACIÓN.
IV.-Programa docente (o plano didáctico)
-La planeación didáctica se puede realizar en lapsos de tiempo no muy grandes, una semana, dos semanas, un mes.
-Es importante cuidar la secuencia de actividades que la situación-problema se articule con los contenidos analizados y los de
codiseño, atendiendo a la secuencia y gradualidad.
-Reforzar algunos contenidos (en especial de lecto/escritura o matemáticas), lo podrá realizar señalando el tiempo que destinará a
ello y cómo lo piensa articular con el proyecto seleccionado.
-Necesario anticipar los materiales.
-Visualizar actividades de trabajo colaborativo.
-Anticipar como llevar a cabo la evaluación formativa en sus modalidades, momentos y agentes.
Planeación didáctica
Escuela: Rafael Ramirez Castaneda Fecha de inicio: 28 de agosto de 2023
Grado y grupo. 6 A Fecha de Término 8 de septiembre de 2023

Campo(s) formativo Contenido del programa Contenidos de codiseño. Aprendizaje prioritario


sintético.
Interactuamos en distintas situaciones
y contextos de nuestra comunidad
LENGUAJES Interpretamos y representamos por medio de los lenguajes para
de manera crítica información, reflexionar sobre los gustos, intereses
saberes comunitarios y y necesidades que propician la
conocimientos, para enriquecer construcción y el fortalecimiento de
nuestros vínculos con otra persona.
nuestras perspectivas a partir de
ideas propias y las de otras
personas, que propicien el
bienestar común.

Problemática comunidad Eje (s) articulador(es) 8.- Metodología de aprendizaje. 10.- Recursos disponibles
interés de los alumnos

Aprendizaje basado en Proyectos -pantalla con acceso a youtube


vida saludable Comunitarios -Pizarrón
la contaminacion Fomento a la lectura y escritura -Hojas blancas
-Marcadores, colores
vida saludable -Recortes de revistas o periódicos
-Cuaderno del alumno
Secuencia de actividades, orientaciones didácticas (proyecto con sus fases y momentos)
FASE 1 FASE 2 FASE 3
PLANEACIÓN ACCIÓN INTERVENCIÓN
Momento 1. identificación Momento 4. Acercamiento Momento 8. integración
Activación de conocimientos visita al basurero municipal para Realizar un análisis de la
previos, con preguntas como: investigar cómo se tratan los residuos información y realizar
–¿Consideras que tu comunidad, Entrevista al director de parques y materiales que puedan apoyar a
tu colonia y tu calle están en jardines y del departamento de limpia dar a conocer resultados,
buen estado? municipal con la finalidad de realizar ensayos de
– ¿Hay basura tirada en las investigar cuales residuos hay en mayor exposiciones, borradores etc.
calles? cantidad y cual es proceso que se lleva
-que o quienes consideras que con el manejo de residuos. momento 9. Difusión
sea un problema?? Investigar la estrategia de las 3 r realizar una exposición del
tema, los resultados de la
momento 2. Recuperación Momento 5. comprensión y producción investigación y la actividad o
saldremos de la escuela para Texto con imágenes a manera de actividades sugeridas a
hacer un recorrido por las tríptico, cartel o la forma en la que realizar para erradicar el
calles de alrededor para que decidan para informar sobre el correcto problema.
tomen fotos de elementos uso de los residuos, formas de cuidar
dañinos o que consideren no el medio ambiente. momento. 10 Consideraciones
propios de las calles Revisar los avances y la
Momento 6. Reconocimiento implementación del proyecto, se
momento 3. planeación Realizar una lista de avances y realizado observaciones
activar pensamiento con ideas dificultades en la investigación, para positivas como negativas
que se puedan implementar para realizar ajustes. (evaluación)
darle solución al problema
-hacer una lista de soluciones momento 7. Concreción momento 11. toma de decisiones
posibles se pedirá volver a analizar y redactar A partir de las observaciones
–estructura de proyecto los cambios que se lleven a cabo para se tomarán decisiones para
Enriquecer la planeación mejorar el proyecto de ser necesario. realizar los cambios
analizando, que es factible y pertinentes, que ayuden a
cómo podemos involucrar a la mejorar un cambio real en la
comunidad comunidad.
producto:
proyecto escrito con mejoras

6.- Evaluación
DIARIO DE CAMPO (OBSERVACIÓN)
RUBRICA (EXPOSICION)
LISTA DE COTEJO o ESCALA ESTIMATIVA (EN DIFERENTES PRODUCTOS)
ORGANIZADOR GRAFICO

You might also like