You are on page 1of 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS


ESCUELA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

RATIOS ECONÓMICOS
CURSO:
Contabilidad Gerencial

DOCENTE:
Bocanegra Osorio, Santiago Néstor

INTEGRANTES:

Julca Encina, Edwin Junior


Rojas Vargas, Candy Pamela
Rosas García, Kenyi
Solano Sánchez, Melani Adamari
Uriol Olivares, Diana Alejandra
Vásquez Calderón, Luis Alexander
Zavala Melquiades, Drusila Yameli

CICLO / SECCIÓN:

VI - ''A''

TRUJILLO - PERÚ
2023
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

INDICE

I. INTRODUCCIÓN............................................................................................................1

II. CONTENIDO .................................................................................................................2

II.1. DEFINICIÓN.................................................................................................................... 2

II.2. CARACTERÍSTICAS.......................................................................................................... 2

II.3. CLASIFICACIÓN .............................................................................................................. 3

A. RENDIMIENTO SOBRE EL PATRIMONIO ........................................................................ 3

B. RENTABILIDAD ECONÓMICA – ROA .............................................................................. 4

C. RATIO UTILIDAD POR ACCIÓN (UPA) ............................................................................. 6

D. RATIOS DE MARGEN DE BENEFICIO .............................................................................. 7

II.4. IMPORTANCIA EN LAS EMPRESAS ............................................................................... 11

II.5. DIFERENCIAS ENTRE RATIOS FINANCIEROS Y ECONÓMICOS ...................................... 11

II.6. ¿CON QUÉ SE COMPARAN LOS RATIOS ECONÓMICOS? ............................................. 11

II.7. APLICACIÓN ................................................................................................................. 12

III. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 18

IV. BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................... 19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

I. INTRODUCCIÓN

El análisis económico de cualquier empresa no solo basta con tener conocimiento sobre los
resultados que se han obtenido mediante su contabilización y los Estados Financieros (Balance
General, Estados de Resultados, etc.), también es necesario contar con análisis de sus
actividades mediante los Ratios Financieros y Económicos.

En este presente trabajo consideraremos los Ratios Económicos los cuales serán utilizados
para obtener la información económica de la situación en la que se encuentra la empresa.

Los ratios, al poder ser comparados entre distintos periodos, también informan de la evolución,
tanto positiva como negativa, que una empresa experimenta.

Esta información que obtenemos luego de realizar los ratios económicos serán de mucha
importancia para los representantes de la empresa con la finalidad de tomar las mejores
decisiones con respecto a las ganancias o pérdidas que hayan obtenido durante toda su
actividad económica.

Llevar bien la contabilidad no es solo una obligación legal, es una tarea que resulta muy
práctica a nivel empresarial. Tener una buena información puede ayudar a detectar tendencias
en el mercado y hacer cambios estratégicos que permitan aprovechar mejores oportunidades.

Es por ello por lo que cualquier director financiero debe estar en disposición de analizar la
situación financiera en la que se encuentra su empresa, y para ello no hay mejor herramienta
que la contabilidad interna y los ratios para constatar la situación operativa de su empresa.

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

II. CONTENIDO

II.1. DEFINICIÓN

A. ¿Qué son los ratios?


- Un ratio es un cociente entre dos magnitudes relacionadas, es decir, una
división entre ellas. El objetivo de los ratios es poder medir y comparar
indicadores con mayor facilidad y objetividad, permitiéndonos así tomar las
medidas adecuadas en la empresa.
- Otro aspecto importante en los ratios es que están igualmente establecidos
para todas las empresas. Esto quiere decir que, para el cálculo de estos, todas
las empresas se guían por las mismas fórmulas. De esta manera, con los
ratios, podemos comparar incluso nuestra empresa con otras del sector.
B. ¿Qué son los ratios económicos?
- Son los indicadores que se encargan de analizar el estado y el
funcionamiento de la contabilidad de la empresa en un momento
determinado.
- Son especialmente útiles para poder comparar diferentes ejercicios
económicos y ver cómo ha sido la evolución.
- La información que se desprende de estas magnitudes también puede ser útil
de cara a la toma de decisiones. Un buen análisis de la información puede
servir de ayuda para detectar tendencias en el mercado y hacer cambios
estratégicos que permitan aprovechar mejor las oportunidades.
- La información para hallar los ratios se obtiene del Estado de Resultados.
C. Definición del grupo
Es una herramienta de análisis que va a permitir realizar interpretaciones sobre el
rendimiento económico de la empresa, pues gracias a que los datos necesarios y
requeridos para su obtención, se hallan en el Estado de Resultados, hace más
factible su visibilidad tanto para los miembros internos de la empresa asi como
lo externos, de igual forma para los próximos y futuros inversionistas; por eso
mismo ayuda a la acertada toma de decisiones en favor a la empresa.

II.2. CARACTERÍSTICAS

• Brindar información: pues los datos públicos que se obtienen informan sobre el
estado económico y solvente de la empresa, sirviendo para la acertada toma
decisiones.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

• Herramienta de ayuda: ayuda a los inversores, proveedores y acreedores para


evaluar su situación y decidir trabajar o seguir trabajando en determinada compañía,
permitiendo así reforzar la confianza.
• Permite comparar: ayuda a establecer la situación actual de la empresa, así como
también, evaluar su desarrollo referente a otros periodos, pues mide si su
rendimiento económico fue positivo o negativo.

II.3. CLASIFICACIÓN

A. RENDIMIENTO SOBRE EL PATRIMONIO

La rentabilidad del patrimonio permite determinar el rendimiento generado a


partir de los aportes de capital que realizan los socios o inversionistas, este
indicador resulta tan importante ya que permite determinar la capacidad que tiene
una empresa para remunerar y devolver beneficios a sus inversionistas.
Según Cerchiaro, este indicador permite conocer cómo se están empleando los
capitales de una empresa. Cuanto más alto sea el ROE, mayor será la rentabilidad
que una empresa puede llegar a tener en función de los recursos propios que
emplea para su financiación.
Su seguimiento aumentará la confianza de los accionistas en la retribución de su
patrimonio. Los accionistas de una empresa aportan capital con la expectativa de
obtener un retorno. La rentabilidad sobre el patrimonio se usa para evaluar la
capacidad que tiene una empresa para generar beneficios, a través de la inversión
realizada por los accionistas.
Importancia
Medir el rendimiento del patrimonio es importante para conocer previamente el
desempeño y la probabilidad de obtener beneficios de la operación de una
empresa, sirve para medir tanto la rentabilidad de una empresa como la relación
entre el beneficio neto y la cifra de fondos propios.

𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑁𝑒𝑡𝑎
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜 = × 100
𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜

o Utilidad neta: La utilidad neta es el beneficio económico efectivo que


obtienen los dueños de una empresa u organización. En ella se consideran
no solo los ingresos obtenidos, sino también todos los gastos en los que
fue necesario incurrir para conseguirlos, además de las obligaciones con

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

terceros (tributarias, con los bancos y otras). La utilidad neta es el valor


residual de los ingresos, después de haber disminuido los costos y gastos
relativos reconocidos en el “Estado de Resultados”.
o Patrimonio: El patrimonio de una empresa, esto es, el conjunto de bienes,
derechos y obligaciones que constituyen los medios económicos para que
una empresa funcione, está compuesto por lo que se conoce como masas
patrimoniales: activo, pasivo y patrimonio neto. El patrimonio neto ha de
aparecer nítidamente distinguido en el “Balance de Situación Financiera”.

Ejemplo:
La empresa “Cascada Azul” tiene activos por $10.000.000, pasivos por
$3.000.000 y un patrimonio de $7.000.000. La utilidad neta de esta empresa en
un año cualquiera es de $6.000.000.
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑁𝑒𝑡𝑎
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜 = × 100
𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜

$6.000.000
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜 = × 100
$7.000.000

𝑅𝑂𝐸 = 85.7 %
Interpretación
Esto quiere decir que el patrimonio de la empresa durante el año obtuvo una
rentabilidad del 85.7%, de esta manera se puede afirmar que la empresa tiene muy
buena rentabilidad en relación con sus recursos propios que utiliza para
financiarse. Además, que es una buena señal porque aumentará la confianza de
los accionistas, frente a su capital que han aportado.

B. RENTABILIDAD ECONÓMICA – ROA

Return on assets (ROA), también conocido como rentabilidad económica es un


indicador financiero que nos muestra la rentabilidad de los activos totales de la
empresa, por lo tanto, es un indicador de rendimiento.
En otras palabras, es uno de los indicadores de rentabilidad que nos permiten
saber cuánto está generando una empresa con el capital que se ha invertido en los
activos. Así, cuanto mayor sea el porcentaje obtenido, significa que la gestión de
estos activos es productiva y eficiente.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Importancia:
Este indicador, es fundamental, porque calcula la rentabilidad total de los activos
de la empresa, es decir, es una ratio de rendimiento. Generalmente, para poder
valorar una empresa como “rentable”, el ROA debe superar el 5%.
Otro punto muy importante de esta ratio, es el valor que le dan los bancos. Las
entidades financieras, utilizan el ROA para determinar la viabilidad de la empresa
y, de esta forma, decidir si les conceden un préstamo.

𝑰𝒏𝒈𝒓𝒆𝒔𝒐𝒔 𝑵𝒆𝒕𝒐𝒔
𝑹𝑶𝑨 = 𝒙 𝟏𝟎𝟎
𝑨𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐 𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍

o Ingresos netos: El ingreso neto representa el dinero que queda una vez
que la empresa liquidó sus gastos
o Activo Total: El total activo de una empresa es la parte del balance de
situación que recoge los bienes, derechos y todos los recursos en general
con los que aquella cuenta. Son elementos con los que puede contar ya, o
bien ser derechos de posesión o que podrá hacer valer en el futuro.

Ejemplo:
La Empresa “Arcángel S.A”, dedicada a la venta videojuegos presenta los
siguientes números:

- Ingresos netos: S/ 100.000


- Activos Corrientes: S/ 80.000
- Activos no Corrientes: S/ 120.000

● Encontramos la rentabilidad económica:

𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑁𝑒𝑡𝑜𝑠
𝑅𝑒𝑛𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑐𝑜𝑛𝑜𝑚𝑖𝑐𝑎 = × 100
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙

100.000
𝑅𝑒𝑛𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑐𝑜𝑛𝑜𝑚𝑖𝑐𝑎 = × 100
200.000

𝑅𝑒𝑛𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑐𝑜𝑛𝑜𝑚𝑖𝑐𝑎 = 50%

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Interpretación:
Por cada S/ 100 de inversión en activos se ha obtenido un beneficio de S/ 50. Con
el indicador de rentabilidad económica se tiene una idea fija y visible sobre la
posible rentabilidad de las inversiones a realizar, además que para que una
empresa sea rentable, el ROA tiene que ser superior al 5% y en este caso si
cumple.

C. RATIO UTILIDAD POR ACCIÓN (UPA)

Es un medidor que se utiliza en todo tipo de empresas y compañías para evaluar


el desempeño y rentabilidad por acción en un periodo determinado. Hoy por hoy
es uno de los indicadores más utilizados para evaluar el rendimiento empresarial
porque recopila la relación directa entre utilidad neta y costo de acciones. Para
calcular la utilidad y observar los beneficios por acción ordinaria o preferente, se
debe dividir el beneficio neto de una empresa entre el número total de acciones
durante el año, es decir, para mayor precisión, debe tomar el número medio
ponderado de acciones en circulación durante el periodo de tiempo que necesite
calcular.

𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎
𝑈𝑃𝐴 = 𝑥 100
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠

Ejemplo:

1. Se debe calcular el promedio de acciones durante el tiempo que desea


calcular.
Para entender mejor este paso, debe tener en cuenta que, si una empresa a
principio de año tuvo 500 acciones y el 1 de julio aumentó en 50 el número
de acciones, debe realizar la siguiente operación:
6
(600 + 50) ×
12
Dónde 500 es el número de acciones inicial, 50 es el aumento en el número
de acciones y luego, estos valores se multiplican por el periodo de tiempo, si
desea tomar el año completo, sería por 12, pero en este caso, las acciones no
han estado la totalidad del tiempo, entonces se multiplica por la cantidad de
meses que han estado las acciones.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

2. Ya con el valor correcto del promedio de acciones debe hacer la operación


completa. En una empresa con una utilidad neta resultante de
$58.000.000.00 cop en un promedio de 6 meses, se registra un número
constante de 54 acciones, lo que arroja:

58.000.000,00
𝑈𝑃𝐴 =
54
𝑈𝑃𝐴 = 1.074.074,07

Interpretación:

De esta manera se determina que, con una constante de 54 acciones, cada


acción adquiere un valorde S/ 1.074.074,071

El UPA es uno de los indicadores de eficacia más importantes, pero es


necesario que sea usado conotros ratios, de esa manera se evitará obtener
márgenes de error o variaciones en la contabilidad dela empresa.

D. RATIOS DE MARGEN DE BENEFICIO

El ratio de Margen de Beneficio es la proporción de beneficio que queda en las


ventas. El ratio de margen de beneficios en una empresa demuestra el grado de
competencia de la empresa en la gestión de sus finanzas.
Los inversores y acreedores suelen utilizar el ratio de margen de beneficios para
determinar la capacidad de una empresa para convertir los beneficios obtenidos
de las ventas en ingresos netos. Los acreedores ven estas cifras para asegurarse
de que la empresa genera suficiente dinero para devolver sus préstamos, mientras
que los inversores buscan asegurarse de que hay suficientes beneficios para poder
repartir dividendos. En otras palabras, estas fuentes externas buscan pruebas de
que la organización está siendo gestionada de forma eficiente.

• MARGEN DE BENEFICIO BRUTO

El Margen de Beneficio Bruto es el indicador que mide cuán rentable es tu


empresa. Representa el porcentaje de ingresos totales por ventas que una
empresa obtiene después de incurrir en costos directos asociados con la
producción de bienes y servicios vendidos. En otras palabras, este es un
beneficio que informa la actividad principal de la empresa antes de

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

descontar los impuestos, intereses y gastos generales que se presenten.


Cuanto más alto es el margen, más podrá retener tu empresa sobre cada sol
de las ventas para fijar sus otros costos y obligaciones.
Importancia:
El análisis del margen bruto ayudará a analizar la eficiencia operativa de
la empresa, indica la utilidad bruta que obtiene mediante la producción de
sus bienes o servicios. Dará a conocer la influencia que tiene las ventas en
el resultado final del negocio.
El margen bruto es un indicador clave de rentabilidad y eficiencia de la
empresa, específicamente cuando queremos comparar empresas del mismo
sector.

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠


𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑜 = 𝑥 100
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

Ejemplo:

Supongamos que una empresa tiene S/.1 '000,000 en ventas y el costo de


su mano de obra y materiales asciende a S/.600.000. Su tasa de margen
bruto sería del 40%.

1 ′000,000 − 600,000
𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑜 = 𝑥 100
1 ′000,000

400,000
𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑜 = 𝑥 100
1 ′000,000

𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑜 = 40%

Interpretación:

Las ventas que ha realizado la empresa durante sus actividades ha generado


un 40% de Margen Bruto, es decir, que por cada sol vendido se generó 40
centavos de Margen Bruto y esto es favorable para la empresa debido a que
sus ventas han sido superiores a sus costos.

• MARGEN DE BENEFICIO OPERATIVO

El ratio de Margen de Beneficio Operativo mide el beneficio que una


empresa obtiene por cada sol en ventas que genere, después de deducir los
costos operativos, pero antes de restar impuestos e intereses. El margen a

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

menudo se representa como una relación o porcentaje calculado dividiendo


el beneficio entre los ingresos totales de las ventas El margen operativo
permite calcular el peso que tiene el beneficio antes de impuestos e
intereses (BAII) sobre los ingresos totales por ventas.

𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎
𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 = 𝑥 100
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
Considerando que:

𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 = 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 −


𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠

𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 = 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎 − 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠


Ejemplo:

Una empresa vendió en el mes de febrero del año 2021 la suma de


S/30.000.000, el CV fue de S/23.000.000 y sus GO fueron de S/3.000.000,
calcule el Margen Operacional.

- Primero calcularemos la Utilidad Bruta:


𝑼𝒕𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝑩𝒓𝒖𝒕𝒂 = 𝑰𝒏𝒈𝒓𝒆𝒔𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝑽𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔 − 𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒅𝒆 Ventas
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎 = 30.000.000 − 23.000.000

𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎 = 7.000.000

- Luego, determinaremos la Utilidad Operacional:


𝑼𝒕𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝑶𝒑𝒆𝒓𝒂𝒕𝒊𝒗𝒐
= 𝑼𝒕𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝑩𝒓𝒖𝒕𝒂 − 𝑮𝒂𝒔𝒕𝒐𝒔 𝑶𝒑𝒆𝒓𝒂𝒕𝒊𝒗𝒐𝒔
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 = 7.000.000 − 3.000.000
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 = 4.000.000

- Hallaremos el Margen Operacional:


𝑼𝒕𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝑶𝒑𝒆𝒓𝒂𝒕𝒊𝒗𝒂
𝑴𝒂𝒓𝒈𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝑩𝒆𝒏𝒆𝒇𝒊𝒄𝒊𝒐 𝑶𝒑𝒆𝒓𝒂𝒕𝒊𝒗𝒐 = 𝑽𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔
𝒙 𝟏𝟎𝟎

4.000.000
𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 = 𝑥 100
30.000.000

𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 = 13.3%

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Interpretación:
La empresa ha obtenido un 13.3% antes de impuestos e intereses de sus
ventas netas, es decir, que por cada sol vendido se reportaron 13.3 centavos
de Utilidad Operacional. Es un margen que dota a la compañía de
flexibilidad a la hora de hacer frente a situaciones inesperadas y que puedan
desestabilizar el funcionamiento de la empresa.

• MARGEN DE BENEFICIO NETO

El Margen de Beneficio Neto se utiliza para medir la cantidad de beneficio


que obtiene la empresa por cada sol que genere.
Esta medida revela la cantidad de beneficios que un negocio puede extraer
de sus ventas totales. Esta medición se realiza normalmente para un
periodo de información estándar, como un mes, un trimestre o un año.
El margen de beneficio neto pretende ser una medida del éxito global de
una empresa. Un margen neto elevado indica que la empresa fija
correctamente los precios de sus productos y ejerce un buen control de los
costos.

𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑁𝑒𝑡𝑎
𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑁𝑒𝑡𝑜 = 𝑥 100
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
Ejemplo:
La empresa Industrias Cooper SAC. presentó su estado de resultados
teniendo como ventas S/.2 '500,000 y una utilidad neta de S/. 217,500. En
base a esta información se prepara e interpreta el Margen de Utilidad Neta
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑁𝑒𝑡𝑎
𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑁𝑒𝑡𝑜 = 𝑥 100
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
217,500
𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑁𝑒𝑡𝑜 = 𝑥 100
2 ′500,000
𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑁𝑒𝑡𝑜 = 8.7%

Interpretación:

El Margen de Beneficio Neto es del 8.7% lo que implica que solo el 8.7%
de las ventas se convirtió en utilidad neta para la empresa.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

II.4. IMPORTANCIA EN LAS EMPRESAS

A. Establece la eficiencia de la empresa, respecto a la realizar de sus operaciones.


B. Permite medir la rentabilidad de la empresa en cada periodo.
C. Es una forma mucho más sencilla y accesible de ver los datos, lo que permite
agilizar el proceso de toma de decisiones

II.5. DIFERENCIAS ENTRE RATIOS FINANCIEROS Y ECONÓMICOS

Si hay una herramienta eficaz para conocer la situación de la empresa, es el análisis


de los ratios financieros. La gestión de la empresa y la toma de decisiones más acertada
en el negocio pasa por la evaluación y ajuste de estos ratios, que ayudan a controlar
las finanzas al detalle.

La comparación entre razones financieras de períodos distintos sirve además para


detectar tendencias. Su análisis contribuye a anticipar problemas y permite buscar
soluciones adecuadas a tiempo. Aquellos son el método más objetivo para analizar la
salud financiera de una empresa. Comparan elementos del balance y analizan la
solvencia de la empresa y su grado de sostenibilidad en el largo plazo.

Por otro lado, los ratios económicos sirven para comparar el resultado con distintas
partidas del balance o de la cuentas de pérdidas y ganancias. Miden cómo la empresa
utiliza eficientemente sus activos en relación con la gestión de sus operaciones.
Muestran la rentabilidad de la empresa.

Estos tipos de ratios son un conjunto de índices, resultado de relacionar dos cuentas
del Balance o del estado de Ganancias y Pérdidas. Los ratios proveen información que
permite tomar decisiones acertadas a quienes estén interesados en la empresa, sean
éstos sus dueños, acreedores, asesores, capacitadores, el gobierno, etc.

II.6. ¿CON QUÉ SE COMPARAN LOS RATIOS ECONÓMICOS?

- Ratios de la misma empresa para estudiar su evolución, si mejoró o empeoró.


- Ratios presupuestados por la empresa para un determinado periodo, para
comparar lo real con lo presupuestado.
- Ratios ideales generales para comprobar en qué situación se encuentra la
empresa en relación con lo que se considera ideal o razonable.
- Ratios de tipo sectorial, para comprobar si la empresa obtiene un ratio mejor o
peor que el sector.
- Ratios de los principales competidores de la empresa

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

II.7. APLICACIÓN

UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS Y


JOHNSTON S.A.A.
(En miles de nuevos soles)
31 de 31 de
Notas Diciembre del Diciembre del
2021 2020

ACTIVOS S/.
Activos Corrientes
Efectivo y Equivalentes al Efectivo 7 600,779 532,231
Cuentas por Cobrar Comerciales 8 136,380 116,837
Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas 9 834,933 2,403,171
Otras Cuentas por Cobrar 10 27,954 24,281
Inventarios 11 449,083 293,804
Gastos contratados por anticipado 27,964 41,372
Instrumentos financieros derivados 12 49,461 16,332
Total Activo Corriente 2,126,554 3,428,028

Activos No Corrientes
Activos financieros a valor razonable a traves de resultados 6,466 6,469
Inversiones 747 -
Propiedades de inversion 9,081 9,154
Propiedad, planta y equipo 13 2,428,512 2,222,922
Activos intangibles 14 4,017,372 496,273
Total Activos No Corrientes 6,462,178 2,734,818

TOTAL ACTIVO 8,588,732 6,162,846

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

31 de 31 de
Notas Diciembre del Diciembre del
2021 2020

PASIVOS Y PATRIMONIO S/. S/.


Pasivos Corrientes
Obligaciones financieras 15 959,874 17,846
Cuentas por Pagar Comerciales 16 1,251,620 1,328,398
Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas 9 182,105 134,670
Pasivos por Impuestos a las Ganancias 26 596,784 478,028
Otras Cuentas por Pagar 17 779,832 537,870
Provisiones 18 187,721 172,900
Provisión por Beneficios a los Empleados 19 2,757 5,259
Instrumentos financieros derivados 12 15,486 0
Total Pasivo Corriente 3,976,179 2,674,971

Pasivo No Corriente
Obligaciones Financieras 15 80,106 52,641
Otras cuentas por pagar a largo plazo 17 247,522 225,766
Provisión por Beneficios a los Empleados 19 25,437 36,699
Provisiones 18 38,235 75,283
Pasivos por Impuestos Diferidos, neto 20 884,941 190,415
Total Pasivo No Corriente 1,276,241 580,804
TOTAL PASIVO 5,252,420 3,255,775

Patrimonio 21
Capital Emitido 778,676 778,985
Capital adicional 74,947 74,947
Acciones de Inversión 569,515 569,515
Acciones en Cartera -5,808 -10,262
Otras Reservas de Capital 247057 243782
Otras Reservas de Patrimonio 26294 17735
Resultados Acumulados 1,606,323 1,202,396
Total patrimonio atribuible a los accionestas de la compañia 3,297,004 2,877,098
Participacion no controlable 39,308 29,973
TOTAL PATRIMONIO 3,336,312 2,907,071
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 8,588,732 6,162,846

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ESTADO DE RESULTADOS EMPRESA UNION DE CERVECERIAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A.


(En miles de nuevos soles)

CUENTA NOTA 2021 2020

Ingresos de Actividades Ordinarias 5 5,799,280 4,272,234


Otros ingresos operacionales 5 86,213 42,511
Total ingresos 5,885,493 4,314,745
(-) Costo de Ventas 22 2,030,170 1,315,706
Ganancia bruta antes del cambio en el valor razonabe de los A.B. 3,855,323 2,999,039
(-) Cambio en el valor razonable de los activos biológicos 0 5,411
Ganancia bruta despues del cambio en el valor razonabe de los A.B. 3,855,323 2,993,628
(-) Gastos de venta y distribución 22 1,062,762 887,669
(-) Gastos de administración 22 479,107 383,397
Otros Ingresos 23 198,223 80,139
(-) Otros Gastos 23 39,457 29,652
(-) Gastos de operacion, neto 1,383,103 1,220,579
Ganancia por actividad de operación 2,472,220 1,773,049
Ingresos financieros 24 41,293 21,611
(-) Gastos financieros 24 22,393 18,765
(-) Diferencia en cambio, neta 3 40,029 19,084
Resultado antes de impuestos a las ganancias 2,451,091 1,756,811
(-) Gastos por impuesto a las ganancias 25 742,317 545,989
Ganancia neta del año 1,708,774 1,210,822

Ganancia neta atribuible a:


Acciones de la Compañia 0.9849 1,682,898 1,193,988
Participaciones no controlable 1.51% 25,879 16,834
1,708,777 1,210,822
Utilidad basica y diluida por accion en soles: 27
Acciones comunes clase A 12.65 8.97
Acciones comunes clase B 13.92 9.86
Acciones de inversion 1.26 0.9

ÍNDICES DE RENTABILIDAD

A. Margen de utilidad bruta

FÓRMULA:

INDICADORES TÉCNICOS 2021 2020


Utilidad Bruta 3.855.323 2.999.039
Ventas 5.885.493 4.314.745
Margen de utilidad bruta 65,51% 69,51%

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ANÁLISIS

Nos indica que, en el 2020, el margen de Utilidad Bruta fue de 69.51%, en


comparación al año 2021 que fue de 65.51%, una diferencia de 4% menos del
año reciente. Esto presenta una similar gestión en el costo, aunque menor en el
presenteaño y también al aumento de volumen de ventas.

B. Margen de utilidad operativa

FÓRMULA:

INDICADORES TÉCNICOS 2021 2020


Utilidad Operativa 2.472.220 1.773.049
Ventas 5.885.493 4.314.745
Margen de utilidad operativa: 42,01% 41,09%

ANÁLISIS

En el 2020, el margen de Utilidad Operativa fue de 41.09%, en comparación


al año 2021 que fue de 42.01%, significando un aumento de 0.91%. Esto se
debe principalmente a un aumento de otros ingresos.

C. Margen de utilidad neta

FÓRMULA:

INDICADORES TÉCNICOS 2021 2020


Utilidad Neta 1.708.774 1.210.822
Ventas 5.885.493 4.314.745
Margen de utilidad neta: 29,03% 28,06%

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ANÁLISIS

En 2020, el margen de utilidad neta fue de 28.06% mientras que, en el 2021,


de 29.03%, representa un leve aumento de 0.97% pero que en cifras de dinero es
montoconsiderable. La causa de esto se debe a lo anteriormente explicado.

D. Rentabilidad neta sobre el patrimonio

FÓRMULA:

INDICADORES TÉCNICOS 2021 2020


Utilidad Neta 1.708.774 1.210.822
Total, Patrimonio 3.336.312 2.907.071
Rentabilidad neta sobre patrimonio 51,22% 41,65%

ANÁLISIS

Este ratio nos muestra el rendimiento en base al Patrimonio de la empresa, que


muestra que en el 2020 dio una razón de 41.65% a comparación del 2021 que
fue de 51.22%, significando un aumento considerable de 9.57%. Esto quiere
decir quela inversión de los accionistas en el año repercute en la utilidad que
se distribuirá sobre ellos en la distribución de dividendos. También vemos que
la utilidad neta en2021 representa casi la mitad del patrimonio.

E. Ganancia por acción

FÓRMULA:

INDICADORES TÉCNICOS 2021 2020


Ganancias disponibles para los accionistas
1.708.774.000 1.210.822.000
comunes
Número de acciones comunes en
78.072.202 78.072.202
circulación
Ganancia por acción: 21,887 15,509

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ANÁLISIS

Esta razón nos indica que los inversionistas en el año 2020 pagan S/ 15.509
por cada sol de ganancias de Backus S.A.A. Entonces podemos apreciar un
aumento de S/ 6.378 en relación con el año 2016 el cual fue de 21.887. Esto
refleja los beneficios en dividendos que recibirá cada accionista por la gestión
del periodo.

F. Rendimiento sobre activos totales

FÓRMULA:

INDICADORES TÉCNICOS 2021 2020


Ganancias disponibles para los
1.708.774 1.210.822
accionistas comunes
Total de Activos 8.588.732 6.162.846
Rendimiento sobre los activos totales 19,90% 19,65%

ANÁLISIS

Backus SAA para el 2021 ha tenido un rendimiento sobre los activos de 19.90%,
mayor en 0.25% comparado con el del 2020 que fue 19.65%. Lo que significa
que uso eficazmente sus activos en ambos periodos pues tiene un rendimiento
considerable respecto a sus activos.

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

III. CONCLUSIONES

III.1. Los ratios económicos, son fundamentales para la empresa ya que miden como la
empresa utiliza eficientemente sus activos en relación con la gestión de sus
operaciones, además que, dependiendo de los resultados que estos nos arrojen se
podrá realizar un análisis de la situación y tomar medidas adecuadas.

III.2. Los ratios de rentabilidad, permite a una empresa evaluar si su gestión empresarial
es la adecuada para afrontar proyectos futuros, la consideramos uno de los ratios más
importantes debido a que reflejan el poder de generar utilidades de la empresa y la
capacidad de obtener un rendimiento sobre los recursos obtenidos.

III.3. Los ratios económicos son una herramienta que permite tener una mejor claridad de
los datos necesarios para la acertada toma de decisiones a quienes estén interesados
en la empresa, pues su análisis permite conocer su rentabilidad.

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

IV. BIBLIOGRAFÍA

Arias, A. C. S. (2022, 24 noviembre). Beneficio antes de intereses e impuestos (BAII).


Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/beneficio-antes-de-intereses-e-
impuestos-bait.html

BBVA. (s. f.). La importancia de la rentabilidad de las inversiones al ahorrar para la jubilación.
BBVA Mi jubilación. https://www.jubilaciondefuturo.es/es/blog/la-importancia- de-la-
rentabilidad-de-las-inversiones-al-ahorrar-para-la-jubilacion.htmlRentabilidad|
Gerencie.com. (s. f.). https://www.gerencie.com/rentabilidad.html

Cerchiaro, L. (2017, 28 abril). Rentabilidad Sobre Patrimonio. ANÁLISIS FINANCIERO.


https://lballesterosanalisisfinanciero.wordpress.com/2017/04/28/7-3-rentabilidad-sobre-
patrimonio/

Emprendedores (2019). ¿Es tu negocio viable? Análisis de ratios económicos y financieros.


JRAECONOMISTAS. https://jraeconomistas.com/ratios-economicos/

Guzmán, C. A., & Samatelo, J. L. A. (2012). Ratios Financieros Y Matemáticas de la


Mercadotecnia. Juan Carlos Martínez Coll.

Historias de Negocio (2013). Cómo calcular un Ratio de Beneficio. Obtenido de:


https://historiadelaempresa.com/como-calcular-el-ratio-de-margen-de-beneficio

Perol (2020). Indicador utilidad por acción (UPA).


https://www.altosempresarios.com/noticias/indicador-utilidad-por-accion-upa

Redacción Altos Empresarios. (2020, 17 noviembre). Rentabilidad sobre el patrimonio | Altos


Empresarios. Rentabilidad sobre el patrimonio: indicador de eficacia.
https://www.altosempresarios.com/noticias/indicador-de-eficacia

19

You might also like