You are on page 1of 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE

NÚMERO DE SESIÓN

I. TÍTULO DE LA SESIÓN: PREPARAMOS ENTRADAS AREQUIPEÑAS ”CAUCHI DE QUESO”


II. DATOS GENERALES
1. Institución Educativa: ANGEL FRANCISCO ALI GUILLEN Área: Educación Para el Trabajo
2. Profesor (a): Flores Cruz Magaly Grado: 3ero
3. Nivel: VII Sección: “D”
4. Duración: 5 horas Fecha: 31 de mayo 2023
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Emplea habilidades técnicas para
● GESTIONA PROYECTOS DE ● Aplica habilidades técnicas.
producir un bien o brindar un
EMPRENDIMIENTO
● Trabaja cooperativamente servicio.
ECONÓMICO 0 SOCIAL

● PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Lograr que el/la estudiante pueda reconocer y elaborar entradas arequipeñas as
“Cauchi o Cauche de queso” siguiendo las correctas especificaciones, para poder ser consumidos
revalorando la identidad cultural de la culinaria arequipeña.
● CRITERIO DE EVALUACIÓN:

● Organiza los insumos e implementos del área de cocina.

● Realiza la limpieza y desinfección de los insumos a utilizar

● Elabora procesos de preparación siguiendo las especificaciones

● PRODUCTO:
Plato :“Cauche de queso”
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO ( minutos)
La docente da la bienvenida a cada uno de los estudiantes y brevemente acuerdan entre todo los estudiantes las
normas de convivencia que deben de seguir para esta sesión, de igual manera recuerdan las normas de
seguridad de nuestro taller.
Seguidamente la docente da a conocer el propósito de la sesión.
Luego presenta un video: La papa peruana
Retroalimentamos
La docente pregunta:
¿Qué ingredientes se han repetido en cada uno de nuestros platos sin falta? hemos utilizado hasta el momento
que ?
¿será importante elegir correctamente el tipo de papa para la elaboración de nuestros platos? ¿POR QUÉ?
¿Cuántas variedades de papa conoces?

DESARROLLO ( minutos)
La docente pide a los estudiantes que se acerquen a la mesa de trabajo para explicar los procesos a seguir para
elaborar EL SOLTERO DE QUESO
La Docente organiza a los estudiantes en grupos de 4 para el trabajo a realizar, luego pide a los estudiantes:
 Reconocer los insumos e ingredientes utilizar.
 Seleccionar los utensilios a utilizar
 Preparar las diversas etapas del procedimiento:
Lavado de los ingredientes
Pelado de los ingredientes
Cocción de los ingredientes
Mezcla
Aderezo
Servido y presentación del plato

La docente acompaña con el método demostrativo y guía el avance de los estudiantes retroalimentando los
procesos y apoyando a los estudiantes que presentan dificultades
CIERRE (15 minutos)
La docente presenta el proyecto terminado
Involucra a los estudiantes en el diálogo
Los estudiantes limpian, lavan y organizan el taller.
Finalmente, la docente realiza las siguientes preguntas:
¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos?
¿Para qué me sirve lo aprendido? ¿Cuántas variedades de papa encontraremos en el mercado?

MATERIALES 0 RECURSOS A UTILIZAR

⮚ Mesa de trabajo

⮚ Cocina

⮚ bowles de distintos tamaños

⮚ ollas

⮚ Cuchara/ espátula

⮚ Tabla de picar

⮚ Cobertura de chocolate bitter

⮚ Relleno (manjar, coco, fresas entre otros)


Las medidas de Higiene y Seguridad en la
cocina frente al COVID - 19
La cocina es uno de los lugares más importantes de todos los hogares, aquí se pueden preparar
platillos deliciosos para la familia. Al ser un espacio dedicado para la elaboración de comida, también
puede ser un punto donde se pueden acumular bacterias y virus. De allí la importancia siempre de la
higiene en la cocina y en estos momentos que estamos viviendo frente a la crisis del COVID - 19 es
esencial. La manera como almacenamos los alimentos, los cocinamos o incluso cómo los
transportamos puede tener un efecto. Cómo limpiamos nuestra cocina, con qué productos y qué
materiales también es algo a tener en cuenta.
Recuerda que el virus se propaga a través de las secreciones como la saliva, la cual puede llegar a los
utensilios de cocina al estornudar sobre ellos, por eso, entre otras cosas, es importante mantener una
buena higiene en esta zona y el resto de tu hogar.

A continuación, algunos tips para prevenir el COVID - 19 desde el momento que se va a comprar,
almacenar, preparar los alimentos o incluso como los transportamos puede tener un efecto y así
evitar la aparición de esta enfermedad y cualquier otra.

v Lavarse las manos


Uno de los consejos de higiene más importantes es el lavado de manos. Con esta acción evitamos que
los virus y bacterias que están en nuestras palmas o dedos contaminen partes de nuestro rostro u
objetos y alimentos.
De acuerdo con la microbióloga Maite Pelayo, portavoz técnico del Instituto Silestone, debemos
dedicar 1 minuto al lavado de manos con agua y jabón. Después, secar con un paño limpio o toalla de
papel de un solo uso.
v Al momento de Comprar los productos
Un error muy común es que, una vez que llegamos a casa, ponemos las bolsas de los alimentos del
mercado en la mesa, reposteros o en la encimera, algo con lo que debemos tener mucho cuidado.
«Siempre deberíamos colocarlas en el suelo de la cocina, porque han estado en el suelo del
mercado, súper o en el maletero del automovil, por lo que la bolsa ha podido contaminarse», apunta
Maite Pelayo, que advierte que este tipo de acciones son «poco higiénicas» ya que si contaminamos
una superficie como la mesa, reposteros y encimera y luego colocamos los alimentos encima sin
antes desinfectarla “estaremos incurriendo en una contaminación” y podemos enfermarnos. Una vez
que coloquemos cada alimento en su sitio debemos higienizar la bolsa lavarla y secarla bien.
v Lavar bien los utensilios
Aunque no lo creas, hay utensilios que pueden guardar más gérmenes que otros. Aquellos que son de
madera podrían almacenar virus o bacterias fácilmente debido a que son porosos. Es importante
lavarlos correctamente y al terminar, verificar que no quede humedad en ellos, ya que esto puede
desencadenar la producción de microorganismos.
v Lavar los trapos de cocina
En este espacio de la casa es común tener varios trapos para limpiar superficies, los utensilios y
platos, pero es necesario lavarlos con frecuencia para así evitar que se generen virus. Por lo que, si
estás tratando de prevenir el COVID - 19, estas toallas deben lavarse después de haberse utilizado,
así como tener varias de ellas y no usar la mismo para limpiar la estufa, platos y otras áreas. Los
estropajos también deben remojarse con 10 por ciento de lejía durante cinco minutos.

v Separar los alimentos crudos de los demás


Otro consejo para evitar el COVID - 19 en la cocina es tener cuidado de no juntar los productos
crudos con los alimentos cocidos. Esto puede pasar al momento de guardarlos en el refrigerador. Lo
aconsejable es que coloques los cocinados en los compartimentos superiores del refrigerador,
mientras que los crudos en la parte inferior para, así evitar que se contaminen.

Fuente: https://www.eluniversal.com.mx/menu/coronavirus-7-consejos-de-higiene-en-la-cocina Recuperado el 25 de marzo de 2020

Después de haber leído el artículo, responde las siguientes preguntas:


 ¿Qué buenos hábitos de higiene en la cocina debemos adoptar, ante la
enfermedad del COVID- 19? Fundamenta tu respuesta en 5 líneas.
 ¿Qué factores y comportamientos implican más riesgos para nuestra salud,
especialmente en este momento vulnerable frente al COVID- 19? Fundamenta tu
respuesta en 5 líneas.

You might also like