You are on page 1of 8

SESION 02

Docente : Lic. Ruby Jesmy Floreano Palacios.


Grado : tercero A,B y C Fecha: 11 de agosto- 14 de agosto
Área : Matemática

I. TÍTULO
“Identificamos y representamos la traslación y simetría de figuras geométricas”
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
 Representar la simetría y traslación de figuras geométricas en el plano cartesiano
COM CAPACIDAD/ES CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA DE INSTRUMENTOS DE
PETE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
NCIA
 Modela objetos con formas  Describe las transformaciones de  Ficha de resolución de
geométricas y sus transformaciones. un objeto en términos de una o más problemas.
simetrías y traslaciones
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA,MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN

 Expresa, con dibujos, Resolución de situaciones


construcciones con regla y compás, problemáticas.
 Comunica su comprensión sobre
con material concreto y con
las formas y relaciones geométricas.
lenguaje geométrico, su
comprensión sobre las
características de una simetría y una
 Usa estrategias y procedimientos traslación.

Lista de cotejo
para medir y orientarse en el  Emplearás procedimientos para
espacio. describir el movimiento de los
objetos(simetría y traslación)
 Plantea afirmaciones sobre las
 Argumenta afirmaciones sobre relaciones y propiedades que
relaciones geométricas. descubre entre los objetos, entre
objetos y formas geométricas.

III. ENFOQUE TRANSVERSAL


ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES
Solidaridad Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación
planetaria a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la
y equidad contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la
intergeneracional salud ambiental, etc.
AMBIENTAL
Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir,
reusar y reciclar), la segregación adecuada de los
Justicia y
residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las
solidaridad
prácticas de cuidado de la salud y para el bienestar
común.
Los docentes identifican, valoran y destacan
continuamente actos espontáneos de los estudiantes
Empatía
en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar
ORIENTACIÓN AL BIEN su bienestar en situaciones que lo requieran.
COMÚN Los docentes promueven oportunidades para que las y
los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los
Responsabilidad
estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su
propio bienestar y el de la colectividad.
IV: COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIA CAPACIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Participa en actividades colaborativas de acuerdo al
recurso tecnológico usado en las interacciones, para
 Interactúa en entornos
Se desenvuelve en entornos intercambiar y compartir información de manera
virtuales.
virtuales generados por las TIC individual o en grupos de trabajo desde perspectivas
multiculturales y de acuerdo a su contexto.
Gestiona su aprendizaje de  Organiza acciones estratégicas  Organiza un conjunto de estrategias y acciones en
manera autónoma para alcanzar su meta de función del tiempo y de los recursos de que dispone, para
aprendizaje lo cual establece un orden y una prioridad para alcanzar
las metas de aprendizaje.
V. SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio: (20 minutos)
La docente saluda amablemente a los estudiantes recordando los acuerdos de convivencia del área.
El docente inicia la sesión dando la bienvenida a los estudiantes, organiza a los
estudiantes dándoles unas recomendaciones para iniciar la clase.
* Luego, presenta los aprendizajes esperados relacionados a las competencias, las capacidades y los
indicadores.
* Asimismo, señala el propósito de la sesión: •Representar la simetría y la traslación de figuras
geométricas en el plano cartesiano.
* A continuación, se recoge los saberes previos presentando las siguientes imágenes y preguntando a
los estudiantes ¿Qué características comunes tienen los diseños que están observando?

Generando lluvia de ideas, Luego se pregunta ¿qué tipo de transformación representan los tejidos?
¿Qué es simetría? Generando conflicto cognitivo.
Desarrollo: (50 minutos)
La docente presenta la siguiente situación: Rafael dibujó el siguiente diseño,
pero su hermano menor borró parte de su dibujo. Rafael necesita completar
su diseño para elaborar su trabajo.

Para que Rafael no se molestara, su hermano completó el diseño. ¿Cuál de los


siguientes diseños es el que hizo el hermano de Rafael?

Familiarización con el problema


•La docente realiza preguntas para asegurar la comprensión del problema: ¿qué tienes que hacer?,
¿cómo es el diseño de Rafael?, ¿qué te puede ayudar a completar este diseño para averiguar cuál es
el diseño correcto?, ¿cómo puedes utilizar las cuadrículas?
• Luego indica que de forma individual cada uno piense en una forma de resolver la situación y la
presenten en su cuaderno para luego comentarla en parejas.
Búsqueda y ejecución de estrategias
• La docente acompaña el proceso de búsqueda de estrategias que los estudiantes propongan para la
resolución de la situación.
Proporciona recuadros de cuadrículas a los estudiantes para que representen el diseño de Rafael.
• Pregunta: ¿qué pueden hacer para completar el diseño y
averiguar cuál es el diseño correcto? Algunos estudiantes pueden
sugerir doblar el recuadro de cuadrículas y recortar la
silueta del diseño en ambas hojas.
Dialoga con los estudiantes y pregunta: ¿cómo se llama la línea que divide a la figura en dos partes
iguales?, ¿habrá otras líneas que dividan la figura en dos partes iguales?
• Indica que experimenten con la silueta elaborada y la doblen por otras líneas de forma que vean si
hay otras líneas que la dividen en dos partes iguales. Pregunta a los estudiantes: ¿cómo podemos
demostrar que las otras figuras no corresponden al diseño completo de Rafael?
• Escucha sus respuestas, algunos estudiantes pueden sugerir que se copie los diseños en las
cuadrículas y que se doble por la línea roja cada figura. De esta forma se vería que no hay una
correspondencia entre las siluetas superpuestas.
Socialización de representaciones
• Socializa las soluciones propuestas, pide que expliquen cómo hicieron para construir el lado
simétrico de la figura.
• Concluye que para resolver la situación propuesta cada uno realizó diferentes procedimientos para
llegar a la respuesta y que esto permite que se verifique con uno u otro procedimiento la respuesta
señalada como correcta por los estudiantes. Reflexión y socialización
• Para formalizar los conocimientos construidos, recoge con preguntas lo que los estudiantes
entienden por figura simétrica y cómo la han construido. Pídeles ensayar la respuesta a la pregunta:
¿cómo le explicarías a tu compañero qué es una figura simétrica?, ¿cómo se la puede reconocer?
Construye con ellos lo siguiente: • Una figura simétrica es aquella que tiene uno o más ejes de
simetría. Al dividirla por el eje de simetría, una pieza es como el reflejo de la otra.
• Fomenta la reflexión con las siguientes preguntas: ¿es útil considerar el eje de simetría para
completar la figura?, ¿hallaron otros ejes de simetría en la figura dada?, ¿todas las figuras son
simétricas?, etc. Pide que observen los objetos del aula y ubiquen objetos que sean simétricos.

Planteamiento de otros problemas


• La docente plantea otros problemas, propone la resolución de la situación propuesta en la ficha de
aplicación.
• Luego la docente les brinda la retroalimentación en forma grupal e individual cuando los
estudiantes presentan su actividad.

Cierre: (20 minutos)


Revisa conjuntamente con los estudiantes el logro del propósito de la sesión.
• Dialoga con los estudiantes por el buen trabajo realizado, también por su participación y
desempeño en las actividades realizadas.
• Revisa el cumplimiento de las normas de convivencia acordadas y cómo pueden mejorar .
La docente les presenta la siguiente lista de cotejo:
ME AUTOEVALUO SI NO DESCRIBE
¿Me he sentido bien durante el desarrollo de la sesión? ¿Por qué?
¿Tuve alguna dificultad en mi participación en el grupo?¿Cuál?
¿Qué aprendí?
¿Para qué me servirá lo aprendido?
VI. TAREA A TRABAJAR EN CASA
 Realiza en tu casa banderines aplicando simetría axial y central
VII. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
Situación problemática propuesta,pizarra, plumones, hojas,cinta,
LISTA DE COTEJO

RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN


 Expresa, con
dibujos,  Plantea
construcciones con afirmaciones
 Emplearás
 Describe las regla y compás, con sobre las
ESTUDIANTES procedimientos relaciones y
transformaciones de material concreto y para describir el
Nº un objeto en con lenguaje propiedades que
movimiento de los
términos de una o geométrico, su descubre entre
objetos(simetría)
comprensión sobre los objetos, entre
más simetrías.
las características objetos y formas
de una simetría. geométricas.

SI NO SI NO SI NO SI NO
01 ALVAREZ REYES, JAZMIN ELIZABETH
02 BARTUREN GODOS, YASENI ZARAI
04 CARDOZA ESPINOZA, KELEN PAMELA
05 CASTILLO MIJA, YARIANA LIZBETH
07 COBEÑAS CARDOZA, JUAN DIEGO
08 CORNEJO MIÑAN, GLADYS LUCIA
10 COVEÑAS CHEVEZ, RICHARD SMITH
11 FLORES RUIZ, FERNANDO JOSUE
12 JUAREZ TALLEDO, FABIANA
13 LIZAMA TIMANA, ANGELES FABIANA
14 MACALUPU ALVAREZ, STEFFANY
15 MACALUPU CORONADO, PAMELA
16 MACALUPU GUEVARA, LUISA LIZBETH
17 MOGOLLON TIMANA, EYKEL
18 NEGRON BALTAZAR, ANGEL MIGUEL
19 OVALLE YARLEQUE, FABRICIO DIONEL
20 PALOMINO MACALUPU, DAVID
21 SANCHEZ MACALUPU, ANTONY
22 SERNAQUE MACALUPU, YAMILA
23 SIRLOPU VARGAS, RAYZEL JEZMINA
24 SOCOLA ESTRADA, GERALDINE JULEYSI
25 SOSA MACALUPU, DARWIN JOEL
26 SOSA MIÑAN, RENZO MANUEL
27 TALLEDO VILCHEZ, ERICSON JOEL
28 TIMANA FARFAN, NESTOR JOHAN
29 TIMANA HERRERA, OWEN JESUS
30 TORRES ASTUDILLO, FRANCISCO
31 VENEGAS CHANAVA, DEIBERTH ALEXIS
32 ZAVALA OTERO, ALBERT SISNEY
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN

 Expresa, con
dibujos,
construcciones  Plantea
ESTUDIANTES con regla y afirmaciones sobre
 Emplearás
compás, con las relaciones y
Describe las procedimientos
material concreto propiedades que
transformaciones de para describir el
Nº y con lenguaje descubre entre los
un objeto en movimiento de los
geométrico, su objetos, entre
términos de una o objetos(simetría)
comprensión objetos y formas
más simetrías.
sobre las geométricas.
características de
una simetría.

SI NO SI NO SI NO SI NO
01 CAMPOS MOGOLLON, VAGNER A
02 CARCAMO HERRERA, JUAN DIEGO
03 CASTRO PAIBA, MEDELY JASMIR
04 CHUNGA PASACHE, ASLY GERALDINE
05 CHUNGA SERNAQUE, YULIANA
06 CRUZ DURAND, DARLYN FABIAN
07 ESTRADA SOSA, MARYELL ANDREINA
08 FLORES RIVAS, ALEXIS OMAR
09 FLORES RIVAS, JOEL
10 GUTIERREZ VARGAS, JESSICA JAZMIN
11 IPANAQUE SOSA, JAIRO LEONEL
12 JACINTO YAMUNAQUE, DANZEL
13 JIMENEZ RIVAS, CRISTOPHER
14 MACALUPU ALVAREZ, SANDRA
15 MACALUPU SOSA, JHON ALEXANDER
16 MAURICIO SARANGO, ESTEBAN
17 MEDINA MACALUPU, OWEN ZIDANE
18 MOGOLLON BORJAS, CAMILA
19 MORALES MOGOLLON, MARLENY
20 MORE COBEÑAS, CARMEN
21 MOSCOL CARRILLO, KELLY
22 MURRIETA YAMUNAQUE, PAMELA
23 NOLE YOVERA, JULIO DANIEL
24 NUÑEZ SILVA, LUCIANA KAROLINNA
25 PAIVA ANCAJIMA, SANDRA FIORELLA
26 PANTA CAMPOS, LANDER
27 RAMOS MORE NOELIA ABIGAIL
28 RIVAS FLORES, BELINDA YESLY
29 RIVAS PAIVA, LEYDI NICOLL
30 RUIZ ROQUE, REYNNER RAI
31 SANCHEZ CORONADO, ELIZABETH
32 SERNAQUE DURAN, ROXANA
33 SULLON IPANAQUE, JANPIER SONYU
34 YOVERA GONZALES LEONARDO NOE

RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN


 Expresa, con
dibujos,
construcciones  Plantea
ESTUDIANTES con regla y afirmaciones sobre
 Emplearás
Describe las compás, con las relaciones y
procedimientos
transformaciones de material concreto propiedades que
Nº y con lenguaje
para describir el
descubre entre los
un objeto en movimiento de los
términos de una o geométrico, su objetos, entre
objetos(simetría)
más simetrías. comprensión objetos y formas
sobre las geométricas.
características de
una simetría.

SI NO SI NO SI NO SI NO
01 AMAYA GARCIA, NIURKA DAYERL
02 CALLE MORAN, MATHIAS ISAAC
03 CARDOZA RENTERIA, ANGEL JESUS
04 CASTILLO PULACHE, JUAN JOSE
05 CHIROQUE LIZAMA, MELL
06 CORONADO ATIAJA, ANDRE
07 CURAY FERNANDEZ, LINDSAY
08 ESTRADA ZAPATA, ZAOMY
09 FREYRE CALLAN, JONY ANGEL
10 FREYRE CHIROQUE, FRANKLYN
11 GARCES RIOFRIO, ELIANA AILIN
12 GARCIA TALLEDO, VALERIA
13 HERRERA CUBAS, JANES BIDBAY
14 LOPEZ IPANAQUE, LENINN ESTIVEN
15 LUQUE RUIZ, TAEWA SEBASTIAN
16 MACALUPU FLORES, SINDIA
17 MORALES MORE, LUCERO DEL
18 MORAN HERRERA, DELMA CAMILA
19 NAVARRO RIVAS, LUIS FABIAN
20 NIMA NEGRON, GARLYN WAGNER
21 PEÑA HERRERA, MARIA FERNANDA
22 RAMIREZ FIESTAS, FABIAN ANDREY
23 RAMIREZ SANCHEZ, JERRY
24 RAMOS RIVAS, MARLON MIGUEL
25 REYES TALLEDO, ALLINSON
26 SEMINARIO YPANAQUE, GRECIA
27 SIRLOPU PINDAY, DAYANA BRIYIT
28 SOLIMANO FLORES, ERICK RAUL
29 VARGAS CRESPO, JASUMI YAMILET
30 VASQUEZ ESPINOZA, JADY
31 VILCHEZ SERNAQUE, HELLEN
32

ACTIVIDAD PROPUESTA

a) ¿En qué se parecen


los triángulos que
dibujó Sebastián?,
¿en qué se
diferencian?

b) Si observas los
vértices que son del
mismo color, ¿cómo
es la distancia entre
ellos y la recta roja?
Reflexión o Simetría Axial

You might also like