You are on page 1of 18

La Transformación Digital

(TD) en la Gestión del


Talento

1 © Asturias Corporación Universitaria


La Transformación Digital (TD) en la Gestión del Talento

Índice

1 Introducción ............................................................................................................................................................ 3
2 El Talento y su Gestión..................................................................................................................................... 3
3 La Gestión de las Competencias ................................................................................................................ 4
4 La Gestión por Competencias en la era Digital.................................................................................. 5
4.1 Las nuevas competencias en la era digital. ............................................................................ 7
4.1.1 Competencias de Gestión Global de Empresas Digitales ............................... 8
4.1.2 Competencias Tecnológicas y de Innovación Digital. ....................................... 9
4.1.3 Competencias relacionadas con Mercados y Clientes Digitales. ............. 10
4.1.4 Competencias de Gestión del Trabajo del futuro en Ecosistemas
Digitales. ......................................................................................................................................................... 11
4.1.5 Puestos de trabajo específicos de la era digital (y sus competencias
clave). ........................................................................................................................................................... 12
5 Síntesis ..................................................................................................................................................................... 17
6 Bibliografía ............................................................................................................................................................ 18

02 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
La Transformación Digital (TD) en la Gestión del Talento

1 Introducción
Veremos en este capítulo el impacto que tiene el fenómeno de la Transformación
Digital en la Gestión del Talento, y cómo ha significado un cambio de perspectiva sobre
cómo debe éste gestionarse.

Los objetivos que nos marcamos son los de (1) precisar qué se entiende por Talento, (2)
ver qué relación existe entre Talento y competencias y (3) aprender a gestionarlo
adaptándolo a la realidad que generan las nuevas tecnologías.

2 El Talento y su Gestión
Según la Real Academia Española de la Lengua, el talento refiere a las personas
El talento humano se entiende como la inteligentes o aptas para determinada ocupación; inteligente en el sentido que entiende
capacidad de la persona que entiende y
y comprende, tiene la capacidad de resolver problemas dado que tiene las habilidades,
comprende de manera inteligente la
destrezas y experiencia necesarias para ello. Apta en el sentido de que puede operar
forma de resolver en determinada
ocupación. competentemente en una actividad debido a su capacidad y disposición para el buen
desempeño de la ocupación.

En definitiva, la definición de talento humano se entiende como la capacidad de la


persona que entiende y comprende de manera inteligente la forma de resolver en una
determinada ocupación.

Pero, en la mayoría de la literatura que podemos encontrar acerca del talento de las
personas en el ámbito del trabajo y las empresas, vemos que éste es enfocado no sólo
a través del potencial o capacidad intelectual, sino que se le asimilan también aspectos
tales como competencias (habilidades, conocimientos y actitudes), experiencias,
motivación y conocimiento.

Uno de los sistemas de gestión de personas más relevante es sin duda el de la gestión
Al talento humano en el entorno del del talento. Esta puede entenderse de una manera genérica como la capacidad de las
trabajo se le asimilan aspectos tales
empresas para atraer, motivar, fidelizar y desarrollar a los profesionales más
como las competencias, experiencias,
motivación y conocimiento.
competentes, más capaces, más comprometidos y principalmente por su capacidad
para convertir el talento individual en talento corporativo.

Para entender la gestión del talento de una manera mucho más sintética, nos
quedamos con la definición que nos ofrece Dave Ulrich para el cual gestionar el talento
se reduce a tener la gente adecuada, con los conocimientos necesarios en el momento

03 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
La Transformación Digital (TD) en la Gestión del Talento

y lugar pertinente. La gestión del talento implica trabajar para conseguir ese estado
ideal.

La gestión del talento parte de conceptuar al profesional con talento como aquel que
desde el compromiso pone en práctica sus capacidades para obtener resultados
superiores en un entorno y organización determinados. Por así decirlo, el profesional
con talento es la piedra angular sobre la que construir el talento organizativo.

3 La Gestión de las Competencias


La introducción del término competencias data de la década de los años 20 en los
El concepto de competencia hace Estados Unidos en lo referente sobre todo a la capacitación pero el auge en el empleo
referencia a la capacidad real del del mismo se desplaza de fines de los años 60 a los 70, y se considera al psicólogo
individuo para dominar el conjunto David Mc Clelland, como uno de los pioneros y luego es retomado en los 90 a partir de
de tareas que configuran la función
las formulaciones de Daniel Goleman sobre la inteligencia emocional.
en concreto.

Ya hemos visto que el talento en el ámbito del trabajo es enfocado desde las
competencias. De las muchas definiciones que podemos encontrar sobre el concepto
de competencia, nos parece la de O. Reis la más ajustada a nuestro planteamiento. Para
Reis, "el concepto de competencia hace referencia a la capacidad real del individuo
para dominar el conjunto de tareas que configuran la función en concreto". Para él “los
cambios tecnológicos y organizativos, así como la modernización de las condiciones de
vida y trabajo, nos obligan a centrarnos más en las posibilidades en situaciones de
trabajo concretas y evolutivas”.

La nueva conceptualización de las competencias en el entorno laboral también ha


traído consigo un sistema de gestión de las mismas, que actualmente es uno de los
paradigmas en la gestión de personas: la gestión por competencias.

Hasta la irrupción del concepto de gestión por competencias, las empresas gestionaron
La gestión por competencias es una los recursos humanos en función de la legislación laboral, la estrategia o la cultura de
herramienta estratégica que impulsa a
cada empresa. El denominador común a todas ellas era el disponer del personal
nivel de excelencia las competencias
individuales conforme a las necesidades
adecuado en el momento propicio y al menor coste posible. Sin embargo, los cambios
operativas. en el entorno y el fenómeno de la Transformación Digital han hecho que la gestión por
competencias ha dejado de ser una elección para pasar a ser una obligación.

Ésta es una herramienta estratégica indispensable para enfrentar los nuevos desafíos
que impone el medio. Significa impulsar a nivel de excelencia las competencias
individuales, conforme a las necesidades operativas. Garantiza el desarrollo y

04 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
La Transformación Digital (TD) en la Gestión del Talento

administración del potencial de las personas, "de lo que saben hacer" a “lo que podrían
hacer”.

Gestionar los recursos Humanos por competencias implica la gestión de las personas
teniendo en cuenta sus conocimientos y habilidades.

La gestión de los recursos humanos parte de una premisa como es la reducción de los
La gestión de los recursos humanos costes laborales, cargas sociales y la variabilidad de los costes. Pero no puede
implica desarrollar la capacidad de quedarse sólo en eso, sino que le surge un segundo objetivo que no es otro que el de
adaptación de las personas para que
desarrollar la capacidad de adaptación de las personas para que se conviertan en
sean más polivalentes y capaces de
asumir los nuevos roles que la
trabajadores polivalentes, capaces de responsabilizarse de ejecutar diferentes
organización puede demandar. funciones y preparados para asumir cambios en sus roles y funciones para poder
satisfacer las demandas de la organización.

4 La Gestión por Competencias en la era Digital


En la actualidad vemos cómo las empresas de todos los sectores están trasladando el
crecimiento del PIB y el empleo a las actividades digitales, donde aparecen nuevas
ocupaciones para las que se necesitan nuevas competencias duras que dan lugar a una
revolución en el trabajo de directivos, técnicos y del trabajo cualificado.

Hoy, para que las competencias individuales adquieran valor económico para la
Las competencias individuales deben organización deben integrarse con un conjunto de tecnologías a través de los procesos
integrarse con un conjunto de tecnologías a organizativos que generan los productos o servicios para el cliente.
través de los procesos organizativos para
generar productos o servicios. Desde este planteamiento es deducible que las competencias no residen
exclusivamente en las personas, sino que se requiere también de una competencia de
la organización. Esta competencia es colectiva y multifuncional, y está sopo rtada por
los trabajos de muchas personas de la organización. Las competencias de la
organización se basan en cómo se realizan los procesos de producción o servicio y
cómo se entregan a los clientes.

M. Bell, nos dice lo siguiente acerca de las competencias tecnológicas: “Los procesos
Las organizaciones también desarrollan de creación de competencias tecnológicas se llevan a cabo a través de los procesos de
competencias, aprendiendo de manera aprendizaje, y pueden entenderse como una variedad de procesos a través de los
dinámica, acumulando habilidades
cuales los individuos, y a través de ellos las organizaciones, adquieren competencias.
técnicas y conocimiento tecnológico,
Las empresas aprenden a lo largo del tiempo, de manera dinámica, acumulando
que a su vez son asumidas por sus
miembros. habilidades técnicas y conocimiento tecnológico”.

Las competencias esenciales de una organización se pueden descomponer en tres: de


origen tecnológico, de origen organizativo y conductuales.

05 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
La Transformación Digital (TD) en la Gestión del Talento

Nos vamos a centrar en las tecnológicas, dada la materia de la lección en la que


Las competencias tecnológicas de las estamos. Así, las competencias tecnológicas de la organización son aquellas que
organizaciones son aquellas que conllevan conllevan el conocimiento y la experiencia acumulada en la empresa en cuanto a la
el conocimiento y experiencia acumulada
utilización de un conjunto de tecnologías diferentes, aplicables a los procesos de
en cuanto a la utilización de un conjunto
de tecnologías que se aplican a la cadena
producción y comercialización a lo largo de la cadena de valor que significa un
de valor aportando aumento de calidad en aumento de la calidad del producto final.
el producto final.
Los últimos estudios sociológicos muestran la relación que existe entre la tecnología y
las competencias. Las formas de trabajo actuales requieren utilizar todos los elementos
de las competencias profesionales. Los conocimientos, las habilidades y las actitudes
deben desarrollarse en entornos más flexibles, interactivos, de interacción con el
equipo y aumentando la participación en las decisiones.

Los directivos, responsables de las decisiones sobre el diseño de la organización del


Los directivos actuales deben desarrollar trabajo, han de adquirir las competencias directivas que les faculten para relacionar los
competencias en el entorno tecnológico cambios tecnológicos con la nueva organización del trabajo.
que les faculten para superar las amenazas
que surgen del referido entorno. Las amenazas que le surgen a los directivos como consecuencia de la irrupción de las
nuevas tecnologías, y de las que extraemos como más evidentes las siguientes:

• Ver disminuida la productividad, la creatividad y la capacidad para tomar


decisiones que conlleva el trabajo multitarea.

• Falta de disciplina suficiente para gestionar la enorme cantidad de información


que llega.

• La hiper-conectividad de los directivos es un mal ejemplo para el resto de la


plantilla y puede repercutir en la productividad.

• Obligan a que los nuevos mapas de competencias de los directivos de la era


digital resuelvan las necesidades de:

• Tener conocimiento para utilizar adecuadamente la gestión de la información, la


comunicación efectiva a distancia y el manejo del tiempo mediante el control de
la atención.

• Generar valor en el entorno de redes organizativas y sociales, trabajando en


grupos de red y aportando visión sistémica.

• Equilibrar roles para gestionar adecuadamente el nuevo escenario (volátil,


inesperado, complejo y ambiguo), a través del liderazgo en red, simplificación de
las operaciones y control de la atención (foco)

Los estudios también nos muestran como la irrupción de la tecnología digital ha


repercutido en un incremento de la productividad del trabajo, sobre todo en los Estados

06 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
La Transformación Digital (TD) en la Gestión del Talento

Unidos, y en la aparición de nuevos puestos de trabajo relacionados con la economía


digital.

Vamos pues a centrarnos en los dos aspectos más importantes que en materia de
gestión de personas supone la gestión del talento en el nuevo entorno digital: la
adaptación de las competencias (el talento) para poder gestionarlas con los nuevos
perfiles (ocupaciones).

4.1 Las nuevas competencias en la era digital.

Ya hemos visto como la empresa es un sistema que cambia con el impulso de la


tecnología, que organiza la estructura empresarial y la organización del trabajo para
mejorar la productividad y sustituir unos productos y servicios por otros para adaptarse
a los mercados y clientes.

También nos hemos detenido en analizar qué déficits de competencias pueden surgir
como consecuencia de la nueva realidad.

Ahora veremos cómo pueden superarse las limitaciones competenciales, sobre la


La gestión del talento en la era digital buena noticia de que toda competencia es aprendida o susceptible de aprendizaje y
implica centrarse en la adecuación de las
desarrollo.
competencias a la nueva realidad.

Una de las características del nuevo entorno es que se trata de una realidad en
permanente transformación, lo que obliga a afrontar el enfoque competencial desde
esta perspectiva cambiante: las competencias van a ir cambiando para ir adaptándose.

Entre diferentes estudios que se han realizado sobre la adecuación de las


competencias a la nueva realidad digital, nos vamos a centrar en el que ha realizado
Luis Lombardero.

En dicho estudio el autor ha llegado a definir 20 competencias que se ajustan a las


necesidades actuales, las cuales se basan en las competencias básicas de dirección de
empresa, adquiridas bien por medio de formación o a través de la experiencia laboral.
Pero también se deben haber adquirido las competencias digitales de base, que se
recomiendan para todos los ciudadanos y que la Unión Europea define de la siguiente
manera:

“…entrañan el uso seguro y crítico de las tecnologías de la sociedad de la información


para el trabajo, el ocio y la comunicación. Se sustenta en las competencias básicas en
materias de TIC: el uso de ordenadores para obtener, evaluar, almacenar, producir,
presentare intercambiar información, y comunicarse y participar en redes de
colaboración a través de internet”.

07 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
La Transformación Digital (TD) en la Gestión del Talento

Las veinte competencias digitales se agrupan en torno a:


Las veinte competencias digitales más
relevantes se agrupan en torno a la
• la gestión de empresas digitales
gestión, la innovación, el mercado y la
• las tecnológicas y de innovación digital
organización del trabajo.

• las relacionadas con el mercado y los clientes digitales

• las de gestión del trabajo del futuro en ecosistemas digitales

Las definimos y resumimos en los siguientes epígrafes y cuadros.

4.1.1 Competencias de Gestión Global de Empresas Digitales

Son las competencias que permiten la comprensión global de la economía digital, así
Las competencias de Gestión Global de como la utilización de las tecnologías emergentes para conectar de manera inteligente
Empresas Digitales ayudan a comprender personas y cosas, diseñar los nuevos modelos de negocio y financiar las empresas
la economía digital, a la vez que facultan
digitales.
para utilizar las tecnologías conectando
personas y cosas, ayudan a diseñar
modelos de negocio y sus formas de 1. Comprender globalmente la Capacidad de comprender las
financiación. economía digital características específicas que rigen la
economía digital y cómo las
tecnologías emergentes impactan en
la transformación digital y en el
desarrollo económico.

2. Conectar personas y cosas por Gestionar la utilización de las


medio de tecnologías emergentes en tecnologías emergentes; movilidad,
entornos de movilidad cloud computing, Big Data, Smart
cities, Industria 4.0 o la informática
cognitiva para conectar de manera
inteligente, personas -en su entorno
personal-, las ciudades y el trabajo.

3. Gestionar cadenas de valor físico- Saber integrar la cadena de valor de la


virtuales y la logística global. empresa incluyendo en la misma las
actividades físicas y virtuales, así como
la logística y la comercialización a nivel
global.

08 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
La Transformación Digital (TD) en la Gestión del Talento

4. Diseñar nuevos modelos de negocio Crear valor por medio del diseño de
digitales nuevos modelos de negocio digitales
adaptados a la transformación digital,
las innovaciones en productos o
servicios y la experiencia del cliente.

5. Gestionar la financiación de Capacidad para conseguir fuentes de


empresas digitales financiación para proyectos
innovadores o empresas digitales a
través del instrumento adecuado
teniendo en cuenta el mayor riesgo de
fracaso y el posible mayor crecimiento
y retorno.

4.1.2 Competencias Tecnológicas y de Innovación Digital.

Son las competencias que permiten diseñar la arquitectura tecnológica del negocio en
la nube, desarrollar la transformación digital de las empresas digitales, desarrollar
sistemas de innovación abierta, gestionar proyectos digitales y el riesgo digital, y
asegurar la continuidad del negocio.

6. Diseñar la arquitectura tecnológica Identificar los requisitos de la


del negocio en la nube arquitectura del negocio en la nube,
tanto para el hardware como para las
aplicaciones de software,
considerando la movilidad, la
ciberseguridad y la continuidad del
negocio.

7. Desarrollar la transformación digital Definir y diseñar las innovaciones y


de las empresas tradicionales cambios en los procesos que
utilizando la hibridación de productos
físicos más servicios virtuales o la
conexión de productos, servicios,
cosas y personas de forma inteligente
dan lugar a la transformación digital de
las empresas tradicionales.

8. Desarrollar ecosistemas de Organizar la colaboración entre el

09 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
La Transformación Digital (TD) en la Gestión del Talento

innovación abierta. personal interno y el externo para


desarrollar ecosistemas de innovación
dirigidos a desarrollar el potencial
innovador y la participación del talento
de múltiples disciplinas.

9.Gestionar proyectos digitales Conocer los conceptos y


metodologías relacionados con la
Dirección de Proyectos o las
herramientas de gestión ágil, como
Lean, Scrum o Canvas, así como saber
desarrollar una organización basada en
proyectos.

10.Gestionar el riesgo digital y la Establecer las estrategias de


continuidad del negocio ciberseguridad evitando las
consecuencias derivadas de los
incidentes de seguridad por medio de
planes de gestión y de recuperación
ante desastres o incidentes de
seguridad y restablecer la continuidad
del negocio.

4.1.3 Competencias relacionadas con Mercados y Clientes Digitales.

Se trata de competencias que permiten entender el desarrollo de los nuevos mercados


Las competencias Tecnológicas y de globales teniendo en cuenta el creciente poder de los clientes, gestionar el comercio
Innovación Digital permiten el diseño del electrónico, desarrollar la estrategia multi-canal, dirigir la presencia en los mercados y
negocio en la nube, transformar
clientes objetivo y desarrollar Big Data para la toma de decisiones importantes.
digitalmente las empresas, desarrollar la
innovación con sistemas abiertos,
gestionar proyectos digitales y su riesgo, 11.Orientar productos y servicios a Entender las características globales y
asegurando la continuidad del negocio. mercados y clientes globales locales de los mercados, así como el
poder que obtiene el cliente del
acceso a la información sobre
productos y servicios a nivel global.

12.Gestionar el comercio electrónico y Capacidad para entender qué


la logística de distribución productos o servicios pueden ser
comercializados y distribuidos por

010 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
La Transformación Digital (TD) en la Gestión del Talento

medio de plataformas tecnológicas de


Las competencias relacionadas con
Mercados y Clientes digitales comercio electrónico y para establecer
permiten entender el desarrollo de los servicios de logística adecuados.
los nuevos mercados que se basan
en el empoderamiento del, gestionar
13.Desarrollar la estrategia multi-canal Capacidad de implantar las
el comercio electrónico, desarrollar
la estrategia multi-canal, dirigir la
y la experiencia del cliente herramientas y la metodología para
presencia en los mercados y clientes combinar los canales de comercio
objetivo y desarrollar Big Data para la electrónico y de la tienda física
toma de decisiones importantes.
gestionando la recogida de pedidos y
devoluciones de manera sincronizada
y estableciendo la experiencia del
cliente.

14.Dirigir el marketing digital Establecer las estrategias de


marketing digital, construir los equipos
con los perfiles adecuados y
determinar los medios y los recursos a
utilizar para lograr la presencia en los
mercados globales impactando a los
clientes objetivo.

15.Desarrollar Big Data para apoyar la Capacidad para obtener conocimiento


toma de decisiones relevantes empírico y de relevancia con el fin de
tomar decisiones relevantes por medio
del análisis adecuado basado en
modelos predictivos y con el suficiente
grado de fiabilidad.

4.1.4 Competencias de Gestión del Trabajo del futuro en Ecosistemas Digitales.

Son las competencias relacionadas con la gestión de ecosistemas digitales, la gestión


Las competencias relacionadas con la de equipos virtuales distribuidos, el trabajo mercantilizado y el talento a nivel global, así
gestión del trabajo en ecosistemas como el desarrollo de la capacidad cognitiva para adaptarse a la incertidumbre.
digitales implican la capacidad para
poder gestionar equipos virtuales, el
16. Gestionar ecosistemas Capacidad de desempeñar el rol de
trabajo de colaboradores externos, el
talento a nivel global y el desarrollo de empresariales virtuales líder en ecosistemas empresariales
la capacidad cognitiva. virtuales en los que participan de
modo colaborativo socios,
proveedores, clientes, o incluso la

011 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
La Transformación Digital (TD) en la Gestión del Talento

propia competencia.

17. Gestionar equipos virtuales Crear equipos virtuales distribuidos


distribuidos físicamente y darles continuidad
teniendo en cuenta las dificultades de
pertenencia, apoyándose en
plataformas tecnológicas y utilizando
criterios de meritocracia, confianza y
diversidad.

18. Gestionar el trabajo mercantilizado Captar colaboradores sin relación


laboral con la empresa que colaboran
por proyectos o de forma continuada
creando o participando en entornos
colaborativos por medio de
plataformas tecnológicas, así como
gestionar su contribución.

19. Gestionar el talento digital Establecer la organización adecuada a


nivel global para identificar, captar y
retener los diferentes tipos de talento
necesarios: digital, innovador y gestor.

20. Desarrollar el rendimiento Establecer la capacidad de desarrollo


cognitivo del rendimiento cognitivo para
entender las complejidades de la
economía digital con información
limitada e incertidumbre.

Fuente: Luis Lombardero “Trabajar en la Era Digital”

4.1.5 Puestos de trabajo específicos de la era digital (y sus competencias clave).

Enumeramos aquí los diez puestos de trabajo que han surgido como consecuencia de
la transformación digital, a la vez que señalamos para cada puesto cinco (son más, pero
nos ceñimos a las cinco más relevantes para no resultar exhaustivos) de las
competencias clave que han de saber desempeñar.

La gestión del talento pasa hoy por saber facultar a estos nuevos puestos y a las
organizaciones que los van a demandar con las debidas competencias.

012 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
La Transformación Digital (TD) en la Gestión del Talento

Todo ello refleja la necesidad de acometer la gestión del talento y de las competencias
desde un nuevo paradigma, como ya habíamos señalado anteriormente.

Nos detendremos con mayor detalle en el último de los puestos de esta relación: el
director del Talento Digital.

Estos puestos y sus principales competencias clave son:

Chief Digital Officer CDO (Director de 1.Comprender globalmente la


Transformación Digital) economía digital

Es un responsable de gestión general, 2.Conectar personas y cosas por


con capacidad estratégica y visión medio de tecnologías en entornos de
global, con competencias para movilidad
gestionar una cuenta de resultados y
3.Gestionar cadenas de valor físico-
dirigir las operaciones dentro de una
virtuales y la logística global
empresa. Ayuda a las empresas a
impulsar su crecimiento mediante la 4.Diseñar nuevos modelos de negocio
conversión de empresas tradicionales virtuales
a digitales.
5.Gestionar la financiación de las
empresas digitales

Chief Information Officer CIO (Director 1.Comprender globalmente la


de Tecnologías de la Información) economía digital

Con posición ejecutiva dentro de la 2.Conectar personas y cosas por


organización, se concentra en asuntos medio de tecnologías en entornos de
tecnológicos e interviene en el movilidad
desarrollo de productos y servicios.
3.Diseñar la arquitectura tecnológica
Combina competencias técnicas con
del negocio en la nube
las de gestión, y tiene la necesidad de
entender la TD, el negocio de manera 4.Desarrollar la transformación digital
global y los nuevos modelos de de las empresas tradicionales
negocio.
5.Gestionar el comercio electrónico y
la logística de distribución

Director de Innovación Digital 1.Comprender globalmente la


economía digital
Directivo con perfil multidisciplinar que
aúna formación tecnológica 2.Conectar personas y cosas por
generalista con conocimientos de medio de tecnologías en entornos de

013 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
La Transformación Digital (TD) en la Gestión del Talento

técnica de investigación, gestión movilidad


empresarial y desarrollo de producto y
3.Desarrollar ecosistemas de
marketing
innovación abierta

4.Diseñar nuevos modelos de negocio


virtuales

5.Desarrollar la transformación digital


de las empresas tradicionales

Director de Marketing Digital 1.Comprender globalmente la


economía digital
Directivo capaz de optimizar recursos
off-ine y on-line y hacerlos 2.Conectar personas y cosas por
complementarios dentro de una medio de tecnologías en entornos de
estrategia multi-canal, mejorando la movilidad
experiencia de cliente, y
3.Gestionar el comercio electrónico y
experimentando con los recursos
la logística de distribución
disponibles utilizando herramientas
SEO y SEM y la información que 4.Desarrollar la estrategia multi-canal y
facilita el Big Data. la experiencia de cliente

5.Dirigir el marketing digital

Científico de datos Big Data 1.Comprender globalmente la


economía digital
Profesional con buena formación
lógico-formal y habilidades en 2.Conectar personas y cosas por
matemáticas, estadística e ingeniería medio de tecnologías en entornos de
informática. Domina la lógica de la movilidad
investigación científica para extraer el
3.Gestionar proyectos digitales
máximo valor de los datos de los que
dispone. Debe saber qué información 4.Desarrollar Big Data para apoyar la
se genera en la cadena de valor de la toma de decisiones relevantes
empresa y en los ecosistemas en los
5.Gestionar ecosistemas empresariales
que participa.
virtuales

Director de ciberseguridad y 1.Conectar personas y cosas por medio


continuidad del negocio de tecnologías en entornos de
movilidad
Profesional cuyo objetivo es evitar que

014 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
La Transformación Digital (TD) en la Gestión del Talento

se produzcan incidentes relacionados 2.Gestionar cadenas de valor físico-


con la ciberseguridad, evitando ciber virtuales y la logística global
espionaje industrial u otras formas de
3.Diseñar la arquitectura tecnológica
ciberdelincuencia, protegiendo
del negocio en la nube
programas e infraestructuras.
4.Desarrollar la transformación digital
de las empresas tradicionales

5. Gestionar el riesgo digital y la


continuidad del negocio

Director de gestión de Smart City 1.Comprender globalmente la


economía digital
Directivo que enfoca la puesta en
marcha de ciudades inteligentes como 2.Conectar personas y cosas por
generadora de nuevos modelos de medio de tecnologías en entornos de
negocio para empresas de movilidad
mantenimiento e infraestructuras
3.Gestionar proyectos digitales
urbanas.
4.Diseñar nuevos modelos de negocio
digitales

5.Gestionar ecosistemas empresariales


virtuales

Director de Smart Factory 1.Comprender globalmente la


economía digital
Es un director de producción que
conoce los desarrollos que en el 2.Conectar personas y cosas por
entorno de fabricación está medio de tecnologías en entornos de
suponiendo el concepto Industria 4.0. movilidad
Identifica y aplica tecnologías
3.Diseñar cadenas de valor físico-
asociadas (automatización, M2M,
virtuales y la logística global
robótica, impresión 3D, etc.)
4.Desarrollar la arquitectura
tecnológica del negocio en la nube

5.Desarrollar la transformación digital


de las empresas tradicionales

015 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
La Transformación Digital (TD) en la Gestión del Talento

Director de Contenidos Digitales 1.Comprender globalmente la


economía digital
Directivo encargado de la utilización
de la información y el conocimiento 2.Conectar personas y cosas por
como materia prima y como producto. medio de tecnologías en entornos de
Trabajan en empresas de contenidos movilidad
digitales educativas o de ocio. Dirige
3. Orientar productos y servicios a
los procesos de creación,
mercados y clientes globales.
procesamiento y difusión de la
información con objetivo comercial o 4. Desarrollar la estrategia multi-canal
de marketing. y la experiencia de cliente.

5. Gestionar el trabajo mercantilizado.

Director de Talento Digital 1.Comprender globalmente la


economía digital
Directivo experto en la gestión de los
recursos humanos en la era digital que 2.Conectar personas y cosas por
convierte su función en business medio de tecnologías en entornos de
partner (socio) de la transformación de movilidad
las personas y de la captación de
3.Gestionar cadenas de valor físico-
nuevo talento con competencias
virtuales y la logística global
adecuadas para las empresas digitales
y con capacidad de gestionar a los 4.Diseñar nuevos modelos de negocio
colaboradores fuera de las fronteras virtuales
de la empresa, que cada vez más
5.Diseñar la transformación digital de
aumentarán en número y funciones.
las empresas tradicionales.
Entiende la evolución de RRHH desde
la función de apoyo al negocio de la 6.Desarrollar ecosistemas de
empresa, contribuyendo a su innovación abierta
desarrollo, dotándola de las 7.Gestionar ecosistemas empresariales
competencias duras, basadas en virtuales
conocimiento y habilidades STEM
(científicas, tecnológicas, de ingeniería 8.Gestionar equipos virtuales
y matemáticas). distribuidos

Es un experto en dirección de RRHH 9.Gestionar el trabajo mercantilizado


con formación en psicología, 10.Gestionar el talento digital
sociología y derecho que asume como
primer reto desarrollar sus propias 11.Desarrollar el rendimiento cognitivo
competencias en materia digital. Debe

016 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
La Transformación Digital (TD) en la Gestión del Talento

tener visión acerca de la evolución de


los negocios y la economía, y cómo
ésta transformará la organización hacia
los ecosistemas empresariales en los
que el trabajo se mercantiliza y se
utilizarán transacciones diferentes de
las retributivas.

Debe ser capaz de seleccionar y


reclutar personas con competencias
duras que necesitan las empresas
digitales. También debe saber revisar y
adaptar los mapas de competencias
para hacerlos actuales a los cambios
que se van produciendo.

Para afrontar esto último debe diseñar


nuevos instrumentos de formación del
talento directivo.

En lo que se refiere a la administración


de personal su objetivo es organizar el
departamento facultándole con
competencias para poder gestionar
más personal externalizado,
mercantilizado y virtual.

Fuente: Luis Lombardero. “Trabajar en la Era Digital”

5 Síntesis
1.- El talento humano se entiende como la capacidad de la persona que entiende y
comprende de manera inteligente la forma de resolver en una determinada ocupación.

En la mayoría de la literatura que podemos encontrar acerca del talento de las


personas en el ámbito del trabajo y las empresas, vemos que éste es enfocado no sólo
a través del potencial o capacidad intelectual, sino que se le asimilan también aspectos

017 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
La Transformación Digital (TD) en la Gestión del Talento

tales como competencias (habilidades, conocimientos y actitudes), experiencias,


motivación y conocimiento.

2.- La gestión por competencias es una herramienta estratégica que impulsa a nivel de
excelencia las competencias individuales conforme a las necesidades operativas.

Las organizaciones también desarrollan competencias, aprendiendo de manera


dinámica, acumulando habilidades técnicas y conocimiento tecnológico, que a su vez
son asumidas por sus miembros.

3.- Los últimos estudios sociológicos muestran la relación que existe entre la tecnología
y las competencias. Las formas de trabajo actuales requieren utilizar todos los
elementos de las competencias profesionales. Los conocimientos, las habilidades y las
actitudes deben desarrollarse en entornos más flexibles, interactivos, de interacción
con el equipo y aumentando la participación en las decisiones.

6 Bibliografía
• Dave Ulrich: “Marca de liderazgo” (2008) Ed. Lid Editorial Empresarial.

• Luis Lombardero: “Trabajar en la era digital” (2015) Ed. Lid Editorial Empresarial

• José de la Peña y Mosiri Cabezas: “La gran oportunidad: claves para liderar la
transformación digital en las empresas y en la economía” (2015). Ed. Gestión.

018 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.

You might also like