You are on page 1of 303

Bioquímica 1

Profesor: Rafael Torres Montiel


E-mail: rafael.torresm@correo.buap.mx
Grupo Whatsapp: 2226060740
Sistema de evaluación
Evaluación ordinaria
1. Para tener derecho a la evaluación ordinaria, el alumno debe cumplir con un
mínimo del 80% de asistencias, con respecto al total de sesiones.

2. La asignatura es teórico-práctica; sin importar la ponderación, el alumno debe


aprobar tanto la teoría como el laboratorio de la asignatura
Sistema de evaluación
Evaluación ordinaria (Ponderación: 80% teoría, 20% laboratorio)
Sistema por competencias
1. 60% del total de la calificación, promedio de 3 exámenes parciales.
2. 20% Entrega puntual de tareas, trabajos de investigación y participación en
dinámicas de aprendizaje.
3. 20% Entrega puntual de cuestionarios de unidad.
Sistema de evaluación

Evaluación extraordinaria
1. Para tener derecho a la evaluación extraordinaria, el alumno debe cumplir con
un mínimo del 70% de asistencias, con respecto al total de sesiones.

2. Debe aprobar el laboratorio de la asignatura


Plan de
asignatura
Plan de
asignatura
Definición de Bioquímica
Bioelementos
¿Cómo podemos clasificar a los
bioelementos?
Bioelementos primarios o
Macroelementos
Principales componentes
químicos de los seres vivos

Bioelementos
Bioelementos secundarios o
microelementos
Funciones de los bioelementos
secundarios
Otros bioelementos
secundarios
ENERGIA DE
LOS ENLACES
ENLACE
COVALENTE
Covalente

Comparte
electrones

s2 p 7
Enlace covalente

El conjunto neutro de
Unión con electrones átomos unidos por
compartidos. enlaces covalentes se
denomina molécula.
Estructura de Lewis
Regla del octeto

Una molécula es
estable cuando
adquiere una
configuración de gas
noble para todos los
átomos.
CARBONO
ENLACES DOBLES Y TRIPLES
• El concepto de Lewis de
enlaces de pares de electrones
compartidos permite enlaces
dobles con cuatro electrones y
enlaces triples con seis
electrones.
ENLACES COVALENTE POLAR
• Se refiere cuando un átomo
tiene mayor tendencia a
atraer los electrones hacia
sí que el otro, la
distribución de electrones
está polarizada.
e- en su capa de Valencia 8
3 4 5 6 7
ENLACES COVALENTE NO
POLAR

•Se da entre átomos que


son idéntico, por lo tanto
sus electronegatividades
también.
•No hay polarización de la
distribución de electrones
ENLACES COVALENTE NO
POLAR

•Se da entre átomos que


son idéntico, por lo tanto
sus electronegatividades
también.
•No hay polarización de la
distribución de electrones
ENLACE IÓNICO
ENLACE IÓNICO
Enlace iónico: Es un tipo de enlace
químico, es la fuerza de
atracción entre iones con cargas
opuestas
ENLACE IÓNICO
ENLACE IÓNICO
ENLACE IÓNICO
INTERACCIONES NO COVALENTES
Puentes de hidrogeno
• Es una atracción inter e intramolecular en la que participa
siempre el H.

• El hidrógeno debe estar unido a un elemento fuertemente


electronegativo a fin de que el enlace sea lo bastante polar
para formar puentes de hidrógeno.

• Es la interacción polar entre el átomo de hidrógeno de una


molécula, y un átomo con un alto valor electronegativo (O,
F o N) de otra molécula.
Puentes de hidrogeno
Fuerzas de Van der Waals
• Las fuerzas de atracción entre especies neutras (átomos o
moléculas, pero no iones) se conocen como fuerzas de van
der Waals y pueden ser de tres tipos:

Dipolo dipolo
dipolo dipolo dipolo inducido
(incluyen el puente
inducido dipolo inducido
de hidrógeno)
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN
Grupos funcionales
D.C. RAFAEL TORRES MONTIEL
Grupos
funcionales
Grupos
funcionales
Grupos
funcionales
Moléculas polares, apolares y anfipáticas
Los electrolitos aumentan la capacidad conductora de
una solución
Isomería
D.C. RAFAEL TORRES MONTIEL
Reacciones orgánicas
D.C. RAFAEL TORRES MONTIEL
Carbohidratos
D.C. RAFAEL TORRES MONTIEL
Carbohidratos

• Principal fuente de energía, para la formación de ATP

• Monosacárido y Polisacáridos

• Los polisacáridos se forman por la unión de


monosacáridos a través de enlaces glucosídicos
Monosacáridos
Monosacáridos más abundantes:
D-Monosacáridos

L-Aminoácidos
(Aldosas) (Cetosa)
Enlaces glucosídicos

Mono-Mono
O Glucosídico

Nitro-Mono
N Glucosídico
Disacáridos más relevantes
Azúcares reductores
VS Azúcares no
reductores
Polisacáridos
Pared celular en Bacterias
Pared celular en Bacterias
Pared celular bacteriana
Matriz extracelular
Matriz extracelular
MRSA = Metycilin resistance
Staphylococcus aureus
Matriz extracelular:
Glicosaminoglicanos
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
Proteínas
D.C. RAFAEL TORRES MONTIEL
Proteínas
Las proteínas poseen niveles de
organización en base a su plegamiento:
Enlace peptídico primaria, secundaria, terciaria y
cuaternaria

Secundaria Primaria
Formación de un tripéptido
Estructura secundaria
Estructura secundaria
Estructura secundaria de las
proteínas
Estructur terciaria de las
proteínas
Estructura terciaria de las proteínas
Estructura cuaternaria
Función de las proteínas
Enzimas
Enzimas
Enzimas
Enzimas
Cofactores iónicos
Enzimas
Actividad enzimática
Zimógenos
Enzimas zimógenas
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN
Lípidos
D.C. RAFAEL TORRES MONTIEL
Lípidos
3 Funciones principales: Fuente de energía, componente de
membrana celulares y formación de primeros mensajeros
(Hormonas esteroideas
Fuente de energía
Principales ácidos grasos (β-oxidación)
Fosfolípidos que componen las membranas
de la célula
Formación de la bicapa lipídica
Formación de la bicapa lipídica
Balsas lipídicas (Lipid rafts)
Dirección de las moléculas que atraviesan la
membrana plasmática
Gradiente de concentración
Difusión pasiva
Difusión facilitada:
Canales ionicos
Canales dependientes de voltaje
Canales regulados por ligando
Difusión facilitada: Proteínas
transportadoras
Transporte activo primario
Gradiente de concentración
Transporte activo secundario
Potencial de membrana en reposo
y potencial de acción
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN
La unidad fundamental de los ácidos
nucleicos es el nucleótido
La unidad fundamental de los ácidos
nucleicos es el nucleótido
La unidad fundamental de los ácidos
nucleicos es el nucleótido
Topología del ADN
Otras formas topológicas del ADN
La unidad fundamental de los ácidos
nucleicos es el nucleótido
Topología del ADN
La estructura del ADN es
semiconservativa
Apareamiento de bases en el ADN
ADN en bacterias
ADN en bacterias
ADN en células eucariotes
ADN en células eucariotes
ADN en células eucariotes
ADN en células eucariotes
Niveles de organización del ADN
Niveles de organización del ADN
Histone modification
Niveles de organización del ADN
Enlaces formados entre ácidos
nucleicos

Enlace fosfodiéster
Enlaces formados entre ácidos
nucleicos
Enlace fosfodiéster
Enlaces formados entre ácidos
nucleicos

Puentes de Hidrógeno
La unidad fundamental de los ácidos
nucleicos es el nucleótido
La unidad fundamental de los ácidos
nucleicos es el nucleótido
La unidad fundamental de los ácidos
nucleicos es el nucleótido
Topología del ADN
Otras formas topológicas del ADN
Topología del ADN

You might also like