You are on page 1of 19

12/4/2021 print

1.1 Objetivos del curso


Objetivos de la unidad
Esta unidad persigue los siguientes objetivos:

Conocer la pantalla principal. Describir la barra de opciónes Identificar la barra de Mostrar la barra de título.
de menú. herramientas estandar.

Localizar la barra de botones Descubrir el menú de trabajo. Distinguir el menú de trabajo.


en función de la transacción.

2.1
Pantalla principal de SAP

about:blank 1/19
12/4/2021 print

Este sistema diversos módulos completamente integrados.

El entorno SAP está diseñado para trabajar con otros módulos.

3.1
Elementos de la pantalla principal de SAP
La pantalla principal de SAP contiene una serie de elementos.

¿Cuáles son?
Los principales elementos de la pantalla de trabajo son:

1. Barra de opciones de menú.


2. Barra de heramientas estándar.
3. Barra de Titulo.
4. Barra de botones en función de la transacción.
5. Menú de trabajo.
Imagen.
6. Barra de status y mensaje.
Información entorno de trabajo.

¿Donde se encuentran?

about:blank 2/19
12/4/2021 print

about:blank 3/19
12/4/2021 print

about:blank 4/19
12/4/2021 print

about:blank 5/19
12/4/2021 print

4.1
Barrade opciones del menu
¿DÓNDE ESTÁ?

Esta situada en la parte superior.


Es la primera que encontramos en la pantalla principal del Sistema GIRO.

¿QUÉ COMANDOS TIENE?


A traves de esta barra se ejecutan diferentes operaciones por medio de los comandos:

Menu
Tratar
Favoritos
Detalles
Sistema
Ayuda

5.1

about:blank 6/19
12/4/2021 print

Cancelar transacción
La opción Cancelar transacción permite suspender la ejecución del programa.

¿CUÁNDO UTILIZARLA?
Se usa en los siguientes casos:

1. Sobrecarga del sistema.


2. Problemas en las comunicaciones.
3. Ejecución de alguna transacción que por el
volumen de datos supera el tiempo deseado.

¿DÓNDE ESTÁ?
Se encuentra en un bóton de comando situado en la parte superior izquierda, al
comienzo de la pantalla de trabajo.

¿CÓMO EJECUTARIA?
1. Hacer click sobre el bóton.
2. En el submenú que aparece, seleccionar Cancelar transacción.

Recuerda

El sistema te devuelve a la pantalla principal.

6.1
Barra de heramientas estándar
about:blank 7/19
12/4/2021 print
La barra de herramientas estándar o barra de botones, es la segunda que encontgramos en la pantalla de trabajo y agrrupa una
serie de botones que permiten tener un acceso rápido a operaciones de uso frecuente.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

Las opciones también las encontramos en la barra de opciones de menú, pero a traves de la barra de
botones se agiliza su utilización.
Al pasar el ratón por encima de los botones, aparece una explicación de lo que realiza cada uno.
Cada usuario utilizará unos cbotones más que otros, en función del trabajo que realice.

BOTONES OSCURECIDOS
Los botones que están oscurecidos, o se
encuentran operativos en ese momento.
No aparece explicación al pasar el ratón sobre
ellos.

Recuerda

La operatividad de los botones depende del trabajo que


estemos realizando.

IDENTIFICACIÓN DE BOTONES

about:blank 8/19
12/4/2021 print

7.1
Botones más utilizados
BARRA DE TRANSACCIONES

Transacción:

Opción que permite ejecutar una determinada tarea en el Sistema GIRO.


En la última parte aparece en la carpeta de tareas, en el menu de trabajo.
Va precedida por un cubo.

about:blank 9/19
12/4/2021 print
Procedimiento para mostrar el nombre técnico de las transacciones::

1. En la barra de menu, hacer clic en Detalles.


2. Dentro del submenu, seleccionar la opción Opciones.
3. En el cuadro de diálogo, marcar la opción Visualizar nombres técnicos.
4. Hacer clic en Aceptar.

Al activar esta opción, todas las transacciones del sistema aparecerán precedidas por su nombre técnico.

La barra de transacciones permite al usuario Es importante conocer el nombre técnico de las transacciones
porque:
indicar el nombre técnico de la transaccion para
poder acceder directamente a ella. 1. La creación en el Sistema GIRO de las nuevas
Esta opción facilita el trabajo porque el acceso a transacciones suele hacerse a través de su nombre
través de su nombre técnico es más rápido. técnico.
2. El CEIS suele responder a las consultas indicando
la elección de una determinada transacción.

MENU ANTERIOR
Función: devuelve al usuario a la pantalla anterior.

Recuerda

Este botón es muy útil y muy utilizado por los usuarios.

Tecla F3: comando rápido para ir al menú anterior.

CREAR MODO NUEVO

about:blank 10/19
12/4/2021 print

Características
Modo: es una sesión de trabajo, es decir, la pantalla donde el usuario realiza una determinada tarea o
ejecuta una transacción.

Recuerda

Este botón es muy útil y muy utilizado por los usuarios.

Un usuario puede tener hasta seis sesiones de trabajo(modos) abiertas de modo simultáneo.

Función: permite trabajar en diferentes tareas en GIRO de forma simultánea.

Recuerda

Admite mayor flexibilidad y operatividad en el trabajo.


Los distintos modos abietos se muestran en la barra de tareas de estatus y mensajes.
Desplazamiento: hacer clic sobre la sesión deseada en la barra de tareas.
El programa puede ralentizarse si tenemos abiertos muchas sesiones de trabajo.

Abrir sesión
Opciones para abrir una sesión:

1. Forma directa: a través de la barra de herramientas estándar o barra de botones.


2. Con las teclas Ctrl + N.
3. En la Barra opciones de Menú, seleccionar Sistema/Crear modo.
4. Desde la pantalla principal de trabajo, pulsar en el botón situado en la parte superior izquierda, entre
otras opciones encontramos Generar modo.

Recuerda

La opción 4 es la única que sirve para abrir un nuevo modo cuando se esté ejecutando una transacción.

about:blank 11/19
12/4/2021 print

Cerrar sesión
Opciones para cerrar una sesión:

En la barra de Menú, seleccionar Sistema / Borrar modo.


Desde la pantalla principal GIRO hacer clic en el botón del aspa situado en la parte superior derecha al
final de la barra de opciones del menú.

AJUSTE CONFIGURACIÓN LOCAL


Función: permite personalizar a cada usuario su pantalla de trabajo en GIRO a través del submenu
Opciones.
Cambios más utilizados: desde la alternativa de Diseño Visual, modificar el formato de texto, variando
aspectos como la fuente y el tamaño de la letra.

BUSCAR
Función:buscar datos.

Recuerda

Es muy útil para encontrar datos en pantallas con mucha información.

Se utiliza de forma frecuente.

about:blank 12/19
12/4/2021 print

CANCELAR
Función: finalizar la tarea actual sin grabar.

Recuerda

Al utilizar esta tecla perdemos lo que se esté realizando en ese momento.

SALIR
Función: finaliza la función o transacción actual sin grabar.

Recuerda

El sistema:

Indica que se perderán los datos no grabados.


Pregunta si desea salir del sistema por lo que es el usuario quién decide la elección más adecuada.

8.1
Barra de título
La barra de titulo indica información diferente en función de donde se encuentre el usuario.

En la pantalla principal
Muestra la transacción inicial.
indica los datos identificativos del usuario.

En el acceso a las diferentes transacciones


Muestra el nombre de la transacción que se está
ejecutando en ese momento.

Permite conocer en todo momento donde nos encontramos.

9.1
Barra de botones en función de transacción
¿QUÉ MUESTRA?
Muestra diferentes iconos que van a ir en función de la transacción que se esté realizando.

¿QUÉ ACCESOS DIRECTOS TIENE?


about:blank 13/19
12/4/2021 print
Los accesos directos que encontramos en la pantalla principal, son:

¿QUÉ BOTONES APARECEN EN LA EJECUCIÓN DE LAS TRANSACCIONES?


En la ejecución de diferentes transacciones, podemos localizar otro tipo de botones como los siguientes:

about:blank 14/19
12/4/2021 print

¿QUÉ HAY QUE TENER EN CUENTA?


Diferentes transacciones van a ir dando entrada a nuevos botones.
Al posicionamiento sobre ellos, nos mostrarán una breve explicación de la acción que realizan.

10.1
La opción favoritos
El programa permite crear un menú personalizado a través de la carpeta Favoritos.

UTILIDAD

about:blank 15/19
12/4/2021 print
En la carpeta Favoritos podremos incluir todas las transacciones que utilizamos de
manera habitual.

La aplicación nos permite:

Crear carpetas.
Crear transacciones.
Modificar favoritos.
Reorganizar favoritos.
Borrar transacciones.

La herramienta agiliza y facilita el trabajo diario.

PROCEDIMIENTO
La forma más sencilla y habitual sería:

1. Seleccionar las transacciones.


2. Arrastrar hasta la carpeta Favoritos.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA


Sólo podemos llevar a la carpeta Favoritos, las transacciones,
nunca las carpetas.

Solución: podemos crear las carpetas dentro del Favoritos.

11.1
Menu de trabajo
El Menú de trabajo contiene dos partes diferenciadas.
about:blank 16/19
12/4/2021 print

Parte izquierda de la pantalla


Aparecen distribuidas en carpetas las funciones que están disponibles para cada usuario.
Se muestra la carpeta Favoritos y debajo de ella la carpeta Menú de usuario identificada con su nombre
y apellidos contiene su perfil de acceso al Sistema GIRO.
Cada ua de las carpetas está precedida po una punta de flecha que contiene diferentes transacciones
que son las opciones disponibles para realizar una tarea, Ej: consultar un árbol de tramitación.

La transacción es el último eslabón que constituye la carpeta.

Cada usuario tiene un perfil y las opciones varian en función de este perfil y de las tareas que el usuario
desarrolla.

Las transacciones se organizan según las necesidades de cada persona para simplificar el funcionamiento de SAP.

Parte derecha del menú de trabajo


Aparece la imagen corporativa de la Junta de
Andalucía.
Se muestra la imagen de la bandera de la Unión
Europea, con una reseña al Fondo Europeo de
Desarrollo Regional y al eslogan "Andalucia se
mueve con Europa".

12.1
Visualización del menú de trabajo
El programa permite configurar la visualuización del menú de trabajo.

PROCEDIMIENTO

1. Ir a la barra de Menú.
2. Hacer clic en la opción Detalles.
about:blank 17/19
12/4/2021 print

3. Seleccionar Opciones.

CRITERIOS DE CONFIGURACIÓN
En la configuración se pueden utilizar los siguientes criterios:

Visualizar Favoritos al final de la lista.


No visualizar Menú, sólo Favoritos.
No visualizar imagen.
Visualizar nombres técnicos.
Visualizar primer nivel.

13.1
Barra de estatus y mensajes
¿DÓNDE ESTÁ?
Esta barra se sitúa en la parte inferior de la ventana de SAP.

¿QUÉ PRESENTA?
Mensaje de atención, error e información.
En la información que ofrece del entorno de trabajo, muestra el nombre de nodo de conexión, la hora
local y el tiempo de respuesta del sistema.

Si tienes varios modos abiertos podremos ver en cuál nos encontramos.

¿Cómo? Mirando el número que se encuentra entre paréntesis.

Ejemplos:

(1): hay un modo abierto.


(2): hay dos modos abiertos.

al hacer clic en el botón enmarcado en rojo en la imagen, muestra el nombre de usuario, programa o
transacción ejecutada.

TIPOS DE MENSAJES
about:blank 18/19
12/4/2021 print
Entre los mensajes que se muestran en la barra, encontramos las siguientes categorias en función del estado de ejecución.

14.1
Memento

15.1

about:blank 19/19

You might also like