You are on page 1of 7

Consenso de Beijing sobre

la inteligencia artificial y la educación*

Preámbulo permanente equitativo, pertinente y de


calidad para todos, lo que contribuirá
1. Nosotros, los participantes en la Con- al logro de los ODS y al futuro compar-
ferencia Internacional sobre la Inteli- tido de la humanidad.
gencia Artificial y la Educación, inclui- 3. Recordando la Declaración de Qing-
dos 50 ministros y viceministros, así dao, aprobada en 2015, sobre el apro-
como 500 representantes internacio- vechamiento de las tecnologías de la
nales de más de 100 Estados Miembros, información y la comunicación (TIC)
de organismos de las Naciones Unidas, para lograr el ODS 4, en la que se afirma
instituciones académicas, la sociedad que las nuevas tecnologías deben apro-
civil y el sector privado, nos hemos vecharse para reforzar los sistemas
reunido en Beijing (República Popu- educativos, el acceso a la educación
lar China) del 16 al 18 de mayo de 2019. para todos, el aprendizaje efectivo y de
Expresamos nuestro sincero agradeci- calidad y una prestación de servicios
miento a la UNESCO y al Gobierno de equitativa y más eficiente, somos cons-
la República Popular China por haber cientes de la urgencia de reafirmar y re-
coorganizado la Conferencia y por la novar este compromiso a medida que
cálida bienvenida y generosa hospitali- avanzamos hacia una era caracteriza-
dad del gobierno municipal de Beijing. da por la aplicación generalizada de la
2. Reafirmamos el compromiso adqui- inteligencia artificial.
rido en la Agenda 2030 para el Desa- 4. Hemos analizado las tendencias re-
rrollo Sostenible, en particular el Ob- cientes en la evolución de la inteligen-
jetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) cia artificial y su profundo impacto
4 y sus metas, y hemos analizado los en las sociedades humanas, las econo-
desafíos que afrontan los sistemas de mías y el mercado laboral, así como en
educación y formación para alcanzar la educación y los sistemas de apren-
el ODS 4. Estamos decididos a promo- dizaje permanente. Hemos examina-
ver las respuestas políticas adecuadas do las implicaciones de la inteligencia
para lograr la integración sistemática artificial para el futuro del trabajo y el
de la inteligencia artificial y la educa- desarrollo de competencias, así como
ción, a fin de innovar la educación, la su potencial para reconfigurar los fun-
docencia y el aprendizaje, y para que la damentos básicos de la educación, la
inteligencia artificial contribuya a ace- docencia y el aprendizaje.
lerar la consecución de unos sistemas 5. Reconocemos la complejidad y el rá-
educativos abiertos y flexibles que per- pido desarrollo del campo de la inte-
mitan oportunidades de aprendizaje ligencia artificial, con sus múltiples
* Por el impulso y la visibilidad que ha tenido en los últimos meses el uso de la inteligencia artificial en el entorno
educativo, en Perfiles Educativos nos pareció oportuno traer de nuevo al debate el documento final de la Confe-
rencia Internacional sobre la Inteligencia Artificial y la Educación “Planificación de la educación en la era de la
inteligencia artificial: dirigir los avances”, realizada en Beijing, República Popular China y publicado en 2019 por
la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Puede descargarse
en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf 0000368303

176 Perfiles Educativos | vol. XLV, núm. 180, 2023 | IISUE-UNAM


interpretaciones, su amplio alcance y Planificación de la inteligencia
sus variadas definiciones, así como la artificial en las políticas
diversidad de sus aplicaciones en di- educativas
ferentes contextos y los desafíos éticos
que plantea. 8. Tener presente el carácter multidisci-
6. Reconocemos también las caracte- plinario de la inteligencia artificial y
rísticas distintivas de la inteligencia sus impactos; armonizar el uso de la
humana. Recordando los principios inteligencia artificial en la educación
enunciados en la “Declaración Uni- con las políticas públicas, en particular
versal de Derechos Humanos”, rea- la política educativa; adoptar enfoques
firmamos el enfoque humanista de a nivel de todo el gobierno, intersecto-
la UNESCO respecto de la utilización riales y de múltiples interesados para
de la inteligencia artificial con miras la planificación y la gobernanza de la
a proteger los derechos humanos y a inteligencia artificial en la educación; y
proporcionar a todas las personas los establecer prioridades estratégicas ba-
valores y las competencias necesarios sadas en los desafíos locales relativos a
para una colaboración eficaz entre el la consecución del ODS 4 y sus metas,
ser humano y la máquina en la vida, el así como de los demás ODS. Planificar
aprendizaje y el trabajo, y para el desa- y aplicar estrategias coherentes a ni-
rrollo sostenible. vel de todo el sistema para el uso de la
7. También afirmamos que el desarrollo inteligencia artificial en la educación
de la inteligencia artificial debe estar que están armonizadas e integradas
controlado por el ser humano y cen- con las políticas educativas, dentro
trado en las personas; que la implan- de una perspectiva de aprendizaje
tación de la inteligencia artificial debe permanente.
estar al servicio de las personas para 9. Tener presentes las necesidades de in-
mejorar las capacidades humanas; que versión para la implantación de la in-
la inteligencia artificial debe concebir- teligencia artificial en las políticas y los
se de manera ética, no discriminatoria, programas educativos. Tener en cuen-
equitativa, transparente y verificable; y ta los equilibrios entre las diferentes
que el impacto de la inteligencia artifi- prioridades de las políticas educativas
cial en las personas y la sociedad debe y determinar diferentes fuentes de fi-
ser objeto de seguimiento y evaluación nanciación, incluidos los mecanismos
a lo largo de las cadenas de valor. de financiación nacionales (públicos
y privados), internacionales e innova-
RECOMENDAMOS que los gobiernos y otras dores. Tener en cuenta también el po-
partes interesadas de los Estados Miembros tencial de la inteligencia artificial para
de la UNESCO, de conformidad con su legisla- combinar y analizar múltiples fuentes
ción, políticas públicas y prácticas, consideren de datos a fin de mejorar la eficiencia
la posibilidad de aplicar las siguientes medi- de la toma de decisiones.
das en respuesta a las oportunidades y los de-
safíos que presenta la inteligencia artificial en
relación con la educación:

Perfiles Educativos | vol. XLV, núm. 180, 2023 | IISUE-UNAM | DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.180.61303
Consenso de Beijing sobre la inteligencia artificial y la educación 177
La inteligencia artificial para 13. Revisar y definir dinámicamente las
la gestión y la impartición de la funciones de los docentes y las com-
educación petencias que necesitan en el contexto
de las políticas relativas a los docentes,
10. Tener en cuenta el gran avance en el fortalecer las instituciones de forma-
uso de los datos para transformar los ción de docentes y elaborar programas
procesos de planificación de políticas adecuados de desarrollo de capacida-
basadas en datos empíricos. Conside- des para preparar a los docentes para
rar la posibilidad de integrar o elabo- trabajar eficazmente en entornos edu-
rar tecnologías y herramientas de inte- cativos con fuerte presencia de la inte-
ligencia artificial que sean pertinentes ligencia artificial.
para perfeccionar los sistemas de in-
formación sobre la gestión de la edu- La inteligencia artificial para
cación (EMIS, por sus siglas en inglés) el aprendizaje y la evaluación del
a fin de mejorar la recopilación y el aprendizaje
procesamiento de datos, de modo que
la gestión y la impartición de la educa- 14.Conocer las tendencias en cuanto al po-
ción sean más equitativas, inclusivas, tencial de la inteligencia artificial para
abiertas y personalizadas. apoyar el aprendizaje y las evaluaciones
11. Considerar también la posibilidad del aprendizaje, y revisar y ajustar los
de introducir nuevos modelos para planes de estudios para promover la
impartir educación y formación en integración profunda de la inteligencia
diferentes instituciones y entornos artificial y transformar las metodolo-
de aprendizaje que puedan verse fa- gías del aprendizaje. Considerar la po-
cilitados por el uso de la inteligencia sibilidad de aplicar las herramientas de
artificial, en beneficio de diferentes inteligencia artificial disponibles o ela-
interesados, como los estudiantes, borar soluciones de inteligencia artifi-
el personal docente, los padres y las cial innovadoras de modo que los bene-
comunidades. ficios del uso de la inteligencia artificial
superen claramente los riesgos, a fin de
La inteligencia artificial para facilitar tareas de aprendizaje bien de-
apoyar la docencia y a los finidas en diferentes áreas temáticas y
docentes apoyar la elaboración de herramientas
de inteligencia artificial para compe-
12. Tener en cuenta que, si bien la inteli- tencias y aptitudes interdisciplinarias.
gencia artificial ofrece oportunida- 15. Apoyar experimentaciones en toda la
des para apoyar a los docentes en sus escuela sobre el uso de la inteligencia
responsabilidades educativas y peda- artificial para facilitar la innovación en
gógicas, la interacción humana y la la docencia y el aprendizaje, extrayen-
colaboración entre los docentes y los do conclusiones de los casos exitosos
educandos deben seguir ocupando un y ampliando las prácticas basadas en
lugar esencial en la educación. Tener datos empíricos.
presente que los docentes no pueden 16. Aplicar o elaborar herramientas de in-
ser desplazados por las máquinas, y ve- teligencia artificial para apoyar los pro-
lar por que sus derechos y condiciones cesos de aprendizaje adaptativo; para
de trabajo están protegidos. aprovechar el potencial de los datos a

178 Perfiles Educativos | vol. XLV, núm. 180, 2023 | IISUE-UNAM | DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.180.61303
Consenso de Beijing sobre la inteligencia artificial y la educación
fin de permitir la evaluación de las múl- elaboración o la mejora de cursos y
tiples dimensiones de las competencias programas de investigación para de-
de los estudiantes; y para apoyar la eva- sarrollar el talento local en materia de
luación a gran escala y a distancia. inteligencia artificial, a fin de contar
con un gran número de profesionales
Desarrollo de valores y locales de la inteligencia artificial que
competencias para la vida tengan la pericia necesaria para dise-
y el trabajo en la era de la ñar, programar y elaborar sistemas de
inteligencia artificial inteligencia artificial.

17. Tener presente la transformación sisté- La inteligencia artificial


mica y a largo plazo del mercado laboral, para ofrecer oportunidades
incluida su dinámica de género, debido de aprendizaje permanente
a la adopción de la inteligencia artificial. para todos
Actualizar y elaborar mecanismos y he-
rramientas para prever y determinar las 20. Reafirmar que el principio rector para
competencias necesarias actualmente lograr el ODS-4 es el aprendizaje per-
y en el futuro en relación con el desa- manente, que abarca el aprendizaje
rrollo de la inteligencia artificial, a fin formal, no formal e informal. Adoptar
de velar por la pertinencia de los planes las plataformas de inteligencia artificial
de estudios respecto a los cambios que y el análisis del aprendizaje median-
afectan a las econom.as, los mercados te datos como tecnolog.as clave en la
laborales y las sociedades. Integrar las construcción de sistemas integrados
competencias relacionadas con la inte- de aprendizaje permanente para faci-
ligencia artificial en los planes de estu- litar el aprendizaje personalizado en
dios de las escuelas y en las cualificacio- cualquier momento, en cualquier lugar
nes de la enseñanza y formación técnica y potencialmente para cualquier per-
y profesional (EFTP) y de la educación sona, con respeto por la voluntad de los
superior, teniendo en consideración los educandos. Aprovechar el potencial de
aspectos éticos y las disciplinas huma- la inteligencia artificial para posibilitar
nísticas interrelacionadas. vías de aprendizaje flexibles y la acu-
18. Tener en cuenta la aparición de un con- mulación, el reconocimiento, la certifi-
junto de competencias básicas sobre in- cación y la transferencia de los resulta-
teligencia artificial necesarias para una dos del aprendizaje individuales.
colaboración eficaz entre el ser huma- 21. Tener presente la necesidad de prestar
no y la máquina, sin perder de vista la una atención normativa adecuada a las
necesidad de competencias fundamen- necesidades de las personas mayores,
tales como la alfabetización y la aritmé- especialmente las mujeres, y de impli-
tica. Adoptar medidas institucionales carlas en el desarrollo de los valores y
para mejorar la adquisición de compe- las competencias necesarios para con-
tencias básicas sobre inteligencia artifi- vivir con la inteligencia artificial, a fin
cial en todos los estratos de la sociedad. de romper las barreras para el acceso
19. Establecer planes a medio o largo pla- a la vida digital. Planificar y ejecutar
zo y adoptar medidas urgentes para programas con financiación suficiente
apoyar a las instituciones de educa- para dotar a los trabajadores mayores
ción superior y de investigación en la de competencias y opciones que les

Perfiles Educativos | vol. XLV, núm. 180, 2023 | IISUE-UNAM | DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.180.61303
Consenso de Beijing sobre la inteligencia artificial y la educación 179
permitan permanecer económicamen- de mujeres entre los profesionales de
te activos durante el tiempo que deseen la inteligencia artificial y exacerba las
y participar en sus sociedades. desigualdades de género existentes.
26. Afirmar nuestro compromiso de ela-
Promoción del uso equitativo borar aplicaciones de la inteligencia
e inclusivo de la inteligencia artificial en la educación que están
artificial en la educación libres de sesgos de género y de velar
por que los datos utilizados para el
22. Reafirmar que garantizar la inclusión y desarrollo de la inteligencia artificial
la equidad en la educación y mediante tengan en cuenta las cuestiones de gé-
ella, y ofrecer oportunidades de apren- nero. Las aplicaciones de la inteligencia
dizaje permanente para todos, son artificial deben impulsar la promoción
las piedras angulares para el logro del de la igualdad de género.
ODS-4 Educación 2030. Reafirmar que 27. Promover la igualdad de género en la
los avances tecnológicos en el campo de elaboración de herramientas de inte-
la inteligencia artificial en la educación ligencia artificial y dotar a las niñas y
son una oportunidad para mejorar el mujeres de competencias de inteligen-
acceso a la educación de los grupos más cia artificial para promover la igualdad
vulnerables. de género en la fuerza laboral y en los
23. Velar por que la inteligencia artificial empleadores del ámbito de la inteli-
promueva oportunidades de educa- gencia artificial.
ción y aprendizaje de alta calidad para
todos, sin distinción por razón de gé- Velar por el uso ético,
nero, discapacidad, condición social o transparente y verificable de los
económica, origen étnico o cultural o datos y algoritmos educativos
ubicación geográfica. El desarrollo y
el uso de la inteligencia artificial en la 28. Tener en cuenta que las aplicaciones de
educación no deben agravar la brecha la inteligencia artificial pueden impo-
digital ni mostrar sesgos contra nin- ner diferentes tipos de sesgos inheren-
gún grupo minoritario o vulnerable. tes a los datos de los que se nutre la tec-
24. Velar por que las herramientas de in- nología, así como a la forma en que se
teligencia artificial para la docencia y construyen y utilizan los procesos y al-
el aprendizaje permitan la inclusión goritmos. Tener en cuenta los dilemas
efectiva de los estudiantes con disca- que plantea el equilibrio entre el acceso
pacidades o dificultades de aprendiza- abierto a los datos y la protección de la
je y de quienes estudian en un idioma privacidad de los datos. Tener presen-
distinto de su lengua materna. tes las cuestiones legales y los riesgos
éticos relacionados con la propiedad y
Inteligencia artificial la privacidad de los datos y su disponi-
con equidad de género e bilidad para el bien público. Tener pre-
inteligencia artificial sente la importancia de adoptar prin-
para la igualdad de género cipios relativos a la ética, la privacidad
y la seguridad como parte del diseño.
25. Subrayar que la brecha de género en 29. Experimentar y adoptar nuevas tecno-
cuanto a las competencias digitales es logías y herramientas de inteligencia
una de las causas de la baja proporción artificial para garantizar la protección

180 Perfiles Educativos | vol. XLV, núm. 180, 2023 | IISUE-UNAM | DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.180.61303
Consenso de Beijing sobre la inteligencia artificial y la educación
de la privacidad de los datos y la segu- luación para medir el impacto de la
ridad de los datos de docentes y edu- inteligencia artificial en la educación,
candos. Apoyar un estudio sólido y a la docencia y el aprendizaje, a fin de
largo plazo de cuestiones éticas más proporcionar una base válida y sólida
profundas en relación con la inteligen- basada en datos empíricos para la for-
cia artificial, velando por que la inteli- mulación de políticas.
gencia artificial se utilice para el bien
y se impidan sus aplicaciones nocivas. RECOMENDAMOS que las organizaciones in-
Elaborar leyes de protección de datos ternacionales y los asociados que trabajan
y marcos regulatorios integrales para sobre el terreno consideren la posibilidad de
garantizar la utilización y reutilización aplicar las siguientes medidas:
éticas, no discriminatorias, equitati-
vas, transparentes y verificables de los Financiación, alianzas
datos de los educandos. y cooperación internacional
30. Ajustar los marcos regulatorios exis-
tentes o adoptar otros nuevos para ve- 33. Supervisar y evaluar el impacto de la
lar por el desarrollo y el uso responsa- brecha y las disparidades entre los países
bles de las herramientas de inteligencia en cuanto al desarrollo de la inteligencia
artificial para la educación y el apren- artificial, sobre la base de los datos pre-
dizaje. Facilitar la investigación sobre sentados voluntariamente por los paí-
cuestiones relacionadas con la ética y la ses, y tener en cuenta los riesgos de pola-
privacidad y seguridad de los datos de rización entre los que tienen acceso a la
la inteligencia artificial y sobre las pre- inteligencia artificial y los que no. Reite-
ocupaciones por el impacto negativo rar la importancia de abordar estas pre-
de la inteligencia artificial en los dere- ocupaciones, dando especial prioridad
chos humanos y la igualdad de género. a África, los países menos adelantados
(PMA), los pequeños Estados insulares
Seguimiento, evaluación en desarrollo (PEID) y los países afecta-
e investigación dos por conflictos y desastres.
34. Coordinar medidas colectivas para
31. Tener presente la falta de estudios siste- promover el uso equitativo de la inte-
máticos sobre los impactos de las apli- ligencia artificial en la educación en el
caciones de la inteligencia artificial en contexto de la arquitectura mundial
la educación. Apoyar la investigación, y regional de Educación 2030, en par-
la innovación y el análisis de los efectos ticular mediante el intercambio de
de la inteligencia artificial en las prácti- tecnología, programas y recursos en
cas y los resultados del aprendizaje, así materia de inteligencia artificial para el
como en la aparición y validación de desarrollo de capacidades, con el debi-
nuevas formas de aprendizaje. Adop- do respeto a los derechos humanos y la
tar un enfoque interdisciplinario para igualdad de género.
la investigación sobre la aplicación de 35. Apoyar la realización de exámenes pros-
la inteligencia artificial en la educa- pectivos sobre cuestiones de vanguardia
ción. Fomentar la investigación com- relacionadas con las consecuencias del
parativa y la colaboración entre países. desarrollo futuro de la inteligencia arti-
32. Considerar la posibilidad de elaborar ficial y facilitar la exploración de estrate-
mecanismos de seguimiento y eva- gias y prácticas eficaces sobre el uso de la

Perfiles Educativos | vol. XLV, núm. 180, 2023 | IISUE-UNAM | DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.180.61303
Consenso de Beijing sobre la inteligencia artificial y la educación 181
inteligencia artificial para innovar en la ejemplos de integración de la inteli-
educación, con el objetivo de crear una gencia artificial en las políticas edu-
comunidad internacional con puntos de cativas, marcos regulatorios y mejores
vista comunes sobre la inteligencia arti- prácticas sobre la inteligencia artificial
ficial y la educación. en la educación, con vistas a promover
36. Adecuar la cooperación internacional a el uso de la inteligencia artificial para el
las necesidades nacionales para el desa- logro del ODS-4, fomentar el debate so-
rrollo y el uso de la inteligencia artificial bre el futuro de la educación y el apren-
en la educación y para la cooperación dizaje y hacer que los recursos y cur-
intersectorial, con el fin de mejorar la sos de inteligencia artificial de código
apropiación del desarrollo de la tecno- abierto sean accesibles para todos.
logía de la inteligencia artificial entre 40. Elaborar directrices y recursos, en con-
los profesionales de la inteligencia arti- sulta con los Estados Miembros, para
ficial. Reforzar el intercambio de infor- apoyar la elaboración de políticas y es-
mación y de prácticas prometedoras, trategias que permitan una utilización
así como la coordinación y las medidas eficaz y equitativa de la inteligencia arti-
complementarias entre los países. ficial en la educación. Apoyar el desarro-
37. Proporcionar plataformas adecuadas llo de capacidades de los responsables de
para el intercambio internacional de la formulación de políticas educativas.
información sobre marcos regulato- 41. Reforzar la función rectora de la
rios, instrumentos y enfoques en rela- UNESCO en cuanto al uso de la inte-
ción con la aplicación de la inteligencia ligencia artificial en la educación en
artificial en la educación, en particular todos los sectores, divisiones o depar-
mediante la Semana del Aprendizaje tamentos interesados y movilizar los
Móvil de la UNESCO y a través de otros institutos y redes de la Organización.
organismos de las Naciones Unidas, y 42. Apoyar la integración de las compe-
apoyar y aprovechar de este modo la tencias sobre inteligencia artificial en
cooperación Sur-Sur y Norte-Sur-Sur los marcos de competencias de los do-
sobre el uso de la inteligencia artificial centes en materia de TIC y apoyar a los
para el logro del ODS-4. países en la formación del personal do-
38. Crear alianzas de múltiples interesa- cente para el trabajo en entornos edu-
dos y movilizar recursos para reducir cativos con fuerte presencia de la inte-
la brecha en materia de inteligencia ligencia artificial.
artificial y aumentar la inversión en la 43. Seguir ampliando la cooperación de la
aplicación de la inteligencia artificial UNESCO en el ámbito del uso de la in-
en la educación. teligencia artificial en la educación con
los asociados de las Naciones Unidas
INVITAMOS a la Directora General de la y multilaterales pertinentes, así como
UNESCO a que procure poner en práctica las con los bancos regionales de desarro-
siguientes medidas: llo y las organizaciones regionales y
con el sector privado.
39. Establecer una plataforma sobre “in- 44. Adoptar medidas apropiadas de segui-
teligencia artificial para la educación” miento de la Conferencia en los planos
que sirva de centro de intercambio regional e internacional, en cooperación
de información sobre cursos de inte- con los asociados para el desarrollo que
ligencia artificial de código abierto, trabajan en este ámbito, a fin de aprove-
herramientas de inteligencia artificial, char y ampliar el alcance del Consenso.

182 Perfiles Educativos | vol. XLV, núm. 180, 2023 | IISUE-UNAM | DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.180.61303
Consenso de Beijing sobre la inteligencia artificial y la educación

You might also like