You are on page 1of 2

1.

Explicar en qué consiste la Función social de la Propiedad establecida en el Artículo 58 de la


Constitución Nacional. Apoyarse en la Sentencia C-189 el 15 de Marzo de 2006.

2. Establecer las diferencias fundamentales entre la Expropiación y la Extinción de dominio

3. Enuncie y explique brevemente las clases de Expropiación

4. Cuáles son las causales de Expropiación - Ley 388 de 1997

5. Cuáles son las causales de Extinción de dominio - Ley 1784 de 2014

Solución

1: Al derecho de propiedad se le atribuyen numerosas propiedades, en medio de las cuales, tienen


la posibilidad de resaltar las próximas Es un derecho pleno ya que le confiere a su titular un grupo
extenso de atribuciones que puede ejercer autónomamente en los parámetros impuestos por el
ordenamiento jurídico y los derechos ajenos. Es un derecho único en el tamaño en que, por regla
general, el dueño puede oponerse a la intromisión de un tercero en su ejercicio. Es un derecho
perpetuo en cuanto rígida a medida que persista el bien sobre el cual se añade el dominio, y
además, no se extingue -en principio- por su falta de uso. Es un derecho autosuficiente al no
depender su realidad de la continuidad de un derecho primordial. Es un derecho irrevocable, en el
sentido de reconocer que su extinción o transmisión es dependiente en la mayoría de los casos de
nuestra voluntad de su dueño y no de la ejecución de una causa extraña o del solo querer de un
tercero, y al final. Es un derecho real teniendo presente que hablamos de un poder jurídico que se
da sobre una cosa, con el deber correlativo de ser respetado por toda la gente

2: la principal diferencia entre la extinción de dominio y expropiación es que la extinción de


dominio no se indemniza ni nada ya que el bien se esta usando para cosas ilícitas, así el dueño no
tenga nada que ver no se le abriría un proceso judicial, pero si la extinción del dominio ya que
debía de saber a quien arrendarle y pues se estaban realizando cosas ilícitas.

Mientras que la expropiación es algo que el estado si puede hacer tanto por vía judicial o por vía
administrativa cuando este se requiere para necesidades de utilidades públicas, pero este siempre
dando la respectiva indemnización

3: Las clases de expropiación son por vía judicial o por vía administrativa, por la vía judicial es una
vez que aparecen los jueces de la república, lo cual verifica el juez es que se pague la respectiva
indemnización real y como tiene que ser, y una vez que es por vía administrativa aquí no surge
ningún juez, lo cual desea mencionar que se adelanta atreves de un acto administrativo donde a la
persona se le notifica que se le va a expropiar, y de esta forma frecuentemente se acepta y se
cuadra la respectiva indemnización.
4: es que en la expropiación dispone el estado para incorporar al dominio publico los bienes de los
particulares, previo el pago de una indemnización, cuando estos se requieran para atender o
satisfacer necesidades de utilidades publicas o bien interés social, no es expropiar por expropiar se
debe realizar la respectiva indemnización, ya sea que que tenga un negocio dentro de la casa eso
se analizaría y se cuadraría el pago

5: es bueno referirnos a la ley 1708 de 2014 que es la extinción del dominio que surge a partir de
las actividades ilícitas que afectan la moralidad social y el mal uso que se le esta dando a la
propiedad, a lo que el estado decreta que el bien va a ser extinguido a favor del estado por
sentencia judicial pero no le pagan ni le indemnizan nada.

Daniel Santiago Guerra Lugo

You might also like