You are on page 1of 3

El acoso cara a cara y el ciberacoso ocurren juntos a menudo.

Pero el ciberacoso deja una huella


digital; es decir, un registro que puede servir de prueba para ayudar a detener el abuso.

Actualmente en Chile no existe una figura penal específica de ciberacoso. Sin embargo, en la
Cámara de Diputados, se ingresó en 2020 un proyecto de ley que «proscribe, tipifica y sanciona la
violencia digital en sus diversas formas y otorga protección a las víctimas de la misma» (boletín
13928-07). Actualmente, este proyecto de ley continúa en su primer trámite constitucional desde
octubre de 2022.

El mismo mes, se presentó otro proyecto de ley, iniciado por el senador Sebastián Keitel, que
modifica la ley N°20.370, que establece la Ley General de Educación, con el objetivo de “sancionar
prácticas de cyberbullying o acoso escolar en los establecimientos educacionales” (boletín 15469-
04). Y, de la misma manera, este continúa en su primer trámite constitucional.

Lo que sí existe hoy es una norma que sanciona el ciber bullyng escolar, que es la Ley N°. 20.536
de Violencia Escolar.

Hay identificar el tipo de ataque que está sufriendo la persona: hackeo, distorsión de imágenes o
videos, creación de perfiles falsos, insultos o agresiones, difamación, acoso, amenazas, difusión de
fotos íntimas, extorsión o censura.

Es importante tomar medidas para detenerlo. Aquí hay algunos pasos que puedes seguir para
detener el ciberacoso:

1. Bloquear al acosador: Si el acoso proviene de una cuenta en línea específica, bloquea a


esa persona en todas tus redes sociales, correos electrónicos y cualquier otra plataforma
en la que se esté llevando a cabo el acoso.

2. Reportar el acoso: La mayoría de las plataformas en línea tienen herramientas de


denuncia para reportar comportamientos abusivos. Utiliza estas herramientas para
reportar el ciberacoso a la plataforma en cuestión.

3. Hablar con alguien: Si te sientes acosado, habla con alguien de confianza como un amigo
o familiar. También puedes buscar el apoyo de un consejero o terapeuta para hablar
sobre tus sentimientos y cómo manejar la situación.

4. Mantener pruebas: Si estás siendo acosado en línea, es importante guardar cualquier


evidencia que tengas del acoso, como capturas de pantalla, correos electrónicos,
mensajes de texto, etc. Estas pruebas pueden ser útiles si decides tomar medidas legales
en el futuro.

5. Tomar medidas legales: Si el acoso continúa y está causando un daño emocional o físico,
considera hablar con la policía o un abogado sobre tus opciones legales. El ciberacoso
puede ser un delito, y es importante tomar medidas para protegerte y detener el
comportamiento abusivo.

¿Dónde denunciar?

Whatsapp Violencia Digital

La Policía de Investigaciones (PDI) ha puesto a disposición de la ciudadanía un Whatsapp


+569 3459 9762 para cuando alguna persona sea o haya sido víctima de violencia digital, y
requiera de orientación y/o denuncia.

Superintendencia de Educación

En caso de que el ciberacoso ocurra vinculado al establecimiento educacional, se puede ingresar


la solicitud de apoyo o denuncia en la Superintendencia de Educación.

Detener el ciberacoso no se trata solamente de denunciar a los hostigadores; también se trata de


reconocer que todos merecemos respeto, en línea y en la vida real.

Como recuperarse de el ciberacoso

Las víctimas del ciberacoso o ciberbullying, una vez que ha cesado éste, deben de aprender poco a
poco a recuperar su autoestima así como la confianza en las relaciones interpersonales, antes de
volver a la vida que llevaba. Se trata de un proceso lento, que dependerá mucho del tiempo en
que ha estado expuesto al acoso y de la merma que ha producido en su personalidad.

Será preciso en todo caso que la víctima del ciberacoso esté acompañada en este proceso de
reestructuración de su vida por un psicólogo, que le enseñará y ayudará a enfrentarse a
situaciones de estrés, a la vez que trabaja para reforzar su autoestima, buscando además la
rehabilitación de las relaciones sociales, así como volver a recuperar un normal desempeño en sus
tares académicas, para lo cual se utilizarán una serie de técnicas como:

 Entrenamiento en inoculación de estrés.

 Terapia congnitivo-conductual.

 Terapia ocupacional.

Igualmente el tratamiento puede implicar el uso de psicofármacos para tratar los trastornos que
pudieran haber surgido por el ciberacoso, con el objetivo de reducir sus síntomas, empleando
para ello antidepresivos o ansiolíticos según sea el caso, reduciendo su dosis a medida que la
persona va recuperando el control de su vida y de sus sentimientos, volviendo a llevar una rutina
lo más normal posible.

Es cierto que el uso excesivo de la tecnología puede tener efectos negativos en el cerebro y el
sistema nervioso de los niños y adolescentes, como problemas de atención, retrasos en el
desarrollo cognitivo, trastornos del sueño y problemas posturales. Sin embargo, es importante
tener en cuenta que la tecnología también puede tener beneficios significativos en términos de
educación, creatividad y acceso a la información.

Además, es importante destacar que la tecnología también puede ser una herramienta útil en la
detección y tratamiento de problemas neurológicos en niños y adolescentes. Por ejemplo, existen
aplicaciones y programas diseñados específicamente para ayudar a niños con trastornos del
espectro autista a mejorar sus habilidades sociales y comunicativas.

En cuanto a la preocupación sobre el efecto de las luces de las pantallas en el cerebro y el sistema
nervioso, es importante recordar que la mayoría de las pantallas modernas cuentan con filtros de
luz azul que reducen la cantidad de luz azul emitida por la pantalla. Además, es importante que
los padres y cuidadores supervisen el tiempo que sus hijos pasan frente a las pantallas y fomenten
la realización de actividades físicas y sociales fuera de la tecnología para promover un estilo de
vida equilibrado y saludable. En resumen, la tecnología puede tener efectos negativos en el
cerebro y el sistema nervioso de los niños y adolescentes, pero también puede ser una
herramienta útil si se utiliza de manera adecuada y equilibrada.

You might also like