You are on page 1of 6

Teoría de OBJETOS

OBJETOS

INSERTAR LÍNEAS Y FORMAS


Insertar Líneas o formas:

Abrimos la barra de herramientas Dibujoo haciendo clic en el botón Mostrar funciones de dibujo o ejecutamos Ver
LibreOffice Writer

→ Barra de herramientas → Dibujo y hacemos clic en la línea a insertar o desplegamos el tipo de forma a insertar.

En el lugar del documento en donde queremos insertar la forma hacemos clic y arrastramos hasta conseguir el tamaño
deseado.
Edición de líneas:
A las líneas se les puede modificar los puntos abriendo la barra de herramientas de Puntos de edición haciendo clic en la

barra de herramientas Dibujo en el botón Puntos .

Permite decidir si a partir de ese punto la línea es curva, si se Convierte a punto de esquina
seleccionan dos puntos el fragmento entre ambos será curvo. (dos puntos de control Convierte un punto de esquina en
independientes) punto suave
Permite eliminar el punto seleccionado.

Permite añadir un nuevo punto a la Convierte un punto de


línea esquina en un punto
Permite mover el punto simétrico
seleccionado a otra posición Cierra la línea
Divide la línea en dos por ese punto

Punto de esquina Punto suave Punto simétrico


Edición de formas:
Algunas formas como los segmento de círculo o los arcos de elipse se les puede modificar la abertura del arco. Con la opción
Puntos activada, aparece un cuadro de control que nos permite modificar la abertura.

Además algunas formas tienen un controles especiales que permiten modificar la forma del objeto insertado.

A a los cuadros de texto y a las llamadas se les puede modificar el radio de esquena desde el control que aparece en su parte
superior izquierda.

39
Teoría de OBJETOS

FORMATO DE LÍNEAS Y FORMAS:


Para modificar el formato de las formas podremos utilizar los cuadros de diálogo Línea, Relleno,... o la barra de herramientas
Propiedades de objetos de dibujo. Permite alinear varios Con varias formas
Permiten seleccionar el color, Permite elegir el ajuste de la forma en el objetos selecionados tanto seleccionadas permiten
las flechas, el estilo de línea, documento: desactivar ajuste, ajuste de página, en vertical como en agrupar, editar grupo que una
y el grosor del borde de la ajuste de página dinámico o Continuo horizontal. forma deje de estar en un
forma seleccionada grupo o desagrupar.

LibreOffice Writer
Al activarlo aparecen
Permite elegir los controles de Permiten colocar los objetos entre
Permiten modificar el relleno de la forma eligiendo entre: el anclaje de giro(las esquinas) e ellos: traer al frente, hacia
color, degradado, trama, mapa de bits o patrón la forma inclinación (los del adelante, hacia atrás, enviar al
centro) de la forma fondo, en primer plano, al fondo
Para poder configurar las opciones de formato con más detalle debemos:

Línea:
Formato → Cuadro de texto y forma → Línea o Menú contextual → Línea
En la pestaña línea podemos elegir la línea y de flechas a aplicar, teniendo como opciones:
Línea
Estilo: Tipo de línea con la que se dibujará el borde (continuo, trazos ultrafinos,...)
Color: elegimos el color con el que pintar la línea
Anchura: elegimos el grosor con el que se pintará la línea
Transparencia: elegimos el % de transparencia a aplicar a la línea (0%: sólido - 100%: totalmente transparente)
Estilos de flecha
Permite agregar fines de línea en uno de los extremos de la línea seleccionada o en ambos. Permite elegir las siguientes opciones:
Estilo inicial/finalo:permite elegir el tipo de flecha a aplicar tanto en el inicio de la línea como en el fin.
Anchura: elegimos el tamaño de la flecha
Centrar: si lo habilitamos colocamos el centro de la flecha al final de la línea, si lo mantenmos deshabilitado se coloca completa al
final de la línea.
Sincronizar extremos: Tanto el inicio como el fin de la línea tienen las mismas propiedades.
Estilo de esquina y extremo: permite elegir como se comporta la línea en los vértices o de los extremos. Podemos elegir entre:
ESQUINAS EXTREMOS

Redondeada -ninguno- inglete Biselado Plano Circular Cuadrado


En la pestaña Estilos de línea podemos editar o definir nuevos estilos de línea que podremos guardar para posteriores usos. Se
guardan en un archivo con extensión .sod
Estilo de línea: permite seleccionar la combinación de puntos y guiones(trazos) que desee.
Tipo: podemos elegir si poner un punto o un trazo
Número: permite especificar las veces que un punto o un trazo deben aparecer en una secuencia.
Longitud: permite especificar la longitud del guión.
Espaciado: debemos de especificar el espacio que deseamos dejar entre puntos o guiones.
Ajustar a la anchura de la línea: Ajusta automáticamente las entradas con respecto al ancho de la línea.
En la pestaña Estilos de flecha podemos editar estilos de flecha. Se guardan en un archivo con extensión .soe
Título: permite modificar el nombre del estilo de flecha.
Estilo de flecha: permite asociar al estilo de flecha un nuevo tipo de flecha.
En los botones Añadir, Modificar y Eliminar podemos crear uno nuevo, modicar y eliminar el estilo de línea o de flecha elegido.
En los botones Cargar o guardar podemos añadir nuevos archivos con estilos de línea o de flechas o guardar los estilos en un
nuevo archivo.
La pestaña sombra (en las formas línea en la opción Línea en el resto de formas en la opción Relleno) podemos establecer una
sombra para la forma. Podemos establecer las siguientes opciones:
Utilizar sombra: permite especificar que el dibujo tendrá sombra.
Posición: permite especificar hacia que lado proyectaremos la sombra.
Distancia: permite especificar la separación de la sombra, lo grande que es.
Color: establecemos el color de la sombra aplicada.
Transparencia: establecemos un porcentaje de transparencia (0-100) para la sombra.

40
Teoría de OBJETOS

Relleno:
Formato → Cuadro de texto y forma → Relleno o Menú contextual → Relleno
La pestaña Área permite elegir un área para rellenar la forma. Podemos elegir entre 4 tipos de relleno: Color, Degradado, Mapa de
bits, Patrón yTrama.
Color: permite elegir un color de relleno para el área.
Degradado: permite elegir un degradado definido en LibreOffice como relleno para el área. Podemos elegir además el número de
transiciones para el degradado en Incremento.
Para configura un degradado diferente elegiremos:
• Tipo: Lineal (la transparencia se aplica a partir de un borde), Axial (se aplica en forma de línea), Radial (se aplica en círculo), Elipsoide (en
forma de elipse), Cuadrático (en forma de cuadrado) y Cuadrado (en forma de rectángulo).
LibreOffice Writer

• Opciones:
 Centro (X / Y): posición a partir de la que empieza el degradado (círculo, cuadrado, elipse,...).
 Ángulo: grados de rotación de las todos los degradados excepto el radial.
 Borde: distancia al borde que debe quedar sin aplicar el degradado (medido en %).
 Desde: permite elegir el color en el que iniciar el degradado y la intensidad con la que se aplica ( 0%-100%negro a color elegido)
 Hasta: permite elegir el color en el que acabar el degradado y la intensidad con la que aplicar el degradado. ( 0%-100%
negro a color elegido)
Mapa de bits: podemos elegir una imagen como fondo del área y especificar las características de la misma de igual modo que en
área de párafo.
 Estilo: permite elegir como se comportará la imagen al rellenar el área de la forma: Original, Rellenado, Extendido,
Ampliado, Personalizado y En mosaico:
Posición: permite elegir en que parte de área colocar la imagen o empezar a hacer el mosaico.
Si hemos elegido en estilo En mosaico podremos elegir si modificar en horizontal (X) o en vertical (Y) ese mosaico
indicando que % desplazamos.
Desfase entre mosaicos: elegimos donde colocar la imagen. Podemos elegir Sin mosaico, o Mosaico.
 Sin mosaico: la imagen siempre aparece centrada al área. Si elegimos Ajuste automático el tamaño
especificado para la imagen no se tendrá en cuenta y se ajustará automáticamente al área a rellenar.
 Desfase entre mosaicos: permite desplazar la colocación del mosaico eligiendo en fila o columna.
Permiten desplazar la posición de la imagen inicial del mosaico un % de
Elegimos donde colocar la imagen su tamaño en vertical y en horizontal.
Ej: Posición (arriba a la izquierda) Ej: Posición (arriba a la izquierda)
Desplazamiento X: 50%, Y: 0% Desplazamiento X: 0%, Y: 50%

Permiten desplazar la colocación del mosaico un %de su tamaño en


vertical u horizontal. Solo disponible con Mosaico
Ej: Posición (arriba a la izquierda sin Ej: Posición (arriba a la izquierda sin
Desplazamiento X ni Y) Desfase Desplazamiento X ni Y) Desfase
entre mosaicos en fila 50% entre mosaicos en columna 50%

Patrón: Rellena el objeto con el patrón de dos colores seleccionado en esta sección.
Trama: permite elegir combinaciones de líneas entre las predefinidas para rellenar el área. Además, podremos añadirle un color
de fondo.
La pestaña sombra vista en la explicación de Línea.
La pestaña transparencia permite elegir una transparencia para el relleno
Sin transparencia: no tiene transparencia.
Transparencia: elegimos el % de transparencia para el relleno.
Degradado: permite establecer una transparencia con degradado. Sus opciones son.
Tipo: elegimos Lineal (la transparencia se aplica a partir de un borde), Axial (se aplica en forma de línea), Radial (se aplica
en círculo), Elipsoide (en forma de elipse), Cuadrático (en forma de cuadrado) y Cuadrado (en forma de rectángulo).
Centro X e Y: posición a partir de la que empieza el dibujo de la transparencia (círculo, cuadrado, elipse,...).
Ángulo: grados de rotación de las todos los degradados excepto el radial.
Opciones
Borde: distancia al borde que debe quedar sin aplicar la transparencia con degradado (medido en %).
Valor inicial y final: % de transparencia en el que empezar y en el que acabarlo ( 0%-100% transparente a no trasparente)

41
Teoría de OBJETOS

Posición y tamaño:
Tiene las mismas opciones que en las imágenes, salvo que el tamaño no puede ser relativo y que se puede proteger el tamaño y la
posición. Añade además las pestañas:
Rotación: Permite establecer el giro de la forma. Para ello debemos de fijar el Punto de giro (Posición X y posición Y con relación
a los márgenes de la página) y el giro (ángulo de giro). Para que esas medidas se mantengan debemos tener habilitada la
visualización de giro haciendo clic en el botón rotar de la barra de herramientas Dibujo.

Radio de ángulo(sólo en cuadros de texto ): permite redondear las esquinas de los cuadros de texto indicando el radio de

LibreOffice Writer
la circunferencia que pintaríamos.
Inclinación: permite inclinar el objeto seleccionado . En el cuadro Ángulo elegiremos el ángulo de inclinación del objeto.
Puntos de control: permite modificar la colocación, y por tanto la forma, de los puntos de control. Si el punto de control se puede
modificar en horizontal y en vertical tendrá habilitado X e Y, si sólo se puede desplazar en un sentido sólo tendrá habilitado el que
corresponde al movimiento X (en horizontal) e Y (en vertical).

Leyenda (sólo en las llamadas )

Extrusión:
Permite establecer configuración 3D para el objeto seleccionado. Se establece desde el botón Conmutar Extrusión de la barra de
herramientas Dibujo
Una vez establecida extrusión para un objeto podemos elegir sus propiedades en la barra de herramientas que se abre:
Permite establecer la dirección del Permite establecer la Permite establecer el material
Permite establecer la
3D en perspectiva o en paralelo iluminación del 3D del 3D
profundidad del 3D

Permiten rotar el
objeto Permite establecer el
color del 3D

Texto:
Para escribir texto en una forma basta seleccionar la forma y empezar a escribir. También podríamos pulsar F2 y escribir.
Una vez que la forma tiene texto escrito, con el cursor en modo edición haremos:
Formato → Cuadro de texto y forma → Atributos de texto o Menú contextual → Atributos de texto
Texto:
En las formas podemos elegir:
Ajustar texto a la forma: si el texto es más ancho que la forma lo escribirá en varias líneas respetando el ancho de la forma.
Redimensionar forma para ajustarla al texto: Cambia el tamaño de la forma para que el texto quepa dentro completo.
En las llamadas y en los cuadros de texto podemos elegir como se comporta el texto con relación al dibujo eligiendo:
Ajustar anchura al texto: si el objeto es más pequeño que el texto, aumenta el ancho del objeto hasta el ancho del texto.
Ajustar altura al texto: Si el objeto es menos alto que lo que necesita para visualizar todo el texto, aumenta la altura del objeto
hasta la altura del texto.
Ajustar al marco: Ajusta el tamaño de texto para que se adapte a toda el área del dibujo o del objeto de texto (lo aumenta al alto
o al ancho). En las llamadas estará habilitado si no están habilitadas Ajustar anchura al texto o Ajustar altura al texto.
Espaciado hacia los bordes: especificamos cuánta distancia se debe dejar entre los bordes (izquierdo, derecho, arriba o abajo)
del objeto al texto.
Ancla de texto: elegimos como anclar el texto dentro de la forma. La alineación horizontal se hará en Párrafo)
Anchura completa: Ancla horizontalmente en el centro en horizontal.
Animación de texto:
Agrega un efecto de animación al texto del objeto de dibujo seleccionado.
Efectos: permite aplicar un efecto de animación al texto del dibujo seleccionado: parpadeo, desplazamiento, desplazamiento

42
Teoría de OBJETOS

bidireccional, entrar. Para quitar un efecto de animación seleccionaremos Sin efecto. Si el efecto tiene desplazamiento podemos
elegir la dirección en la que se moverá en las flechas dirección.
Propiedades:
Iniciar dentro: El texto se ve antes de la animación.
Texto visible al salir: Si la animación se detiene y la opción está habilitada, el texto se visualiza dentro del objeto de dibujo, en
otro caso se oculta.
Ciclos de animación: Continuo, para que nunca se detenga, si especificamos un número de ciclos sólo se anima ese número de
veces.
Incremento: establece el número de píxeles (o de centímetros si la opción Píxel está deshabilitada) que avanza el texto en cada
movimiento.
Retardo: velocidad de reproducción de la animación.
LibreOffice Writer

Agregar cuadro de texto


Cuando en una forma se le añade texto hay ciertas opciones como Columnas, insertar campos… que no podemos utilizar
directamente. La forma de activar estas opciones es agregar cuadro de texto que hace que la forma funcione como si fuese tel
cuerpo del documento, por tanto se activan todas las opciones disponibles.
Para agregar cuadro de texto a una forma:
1.Se selecciona la forma a la que queremos agregarle el cuadro de texto
2.Menú contextual → Agregar cuadro de texto
Si lo que queremos es quitar el cuadro de texto de una forma que lo tiene agregado
1.Se selecciona la forma a la que queremos quitarle el cuadro de texto
2.Menú contextual → Quitar cuadro de texto

CUADROS DE TEXTO

Para insertar un Cuadro de texto hacemos clic en el botón de la barra de herramientas Dibujo o utilizamos Insertar →
Cuadro de texto.A continuación pintamos el cuadro de texto pinchando y arrastrando y tenemos que insertar algo dentro, en otro
caso, la insercción se anulará.
Los cuadros de texto tienen las mismas opciones que las formas a excepción de que por defecto no tienen área ni línea y que
además se les puede establecer un radio de ángulo en sus propiedades que hará que las esquinas del cuadro de texto estén
redondeadas.

LLAMADAS
Las leyendas son llamadas de las primeras versiones de LibreOffice. Tienen las mismas propiedades de formas salvo que no se les
puede establecer rotación ni radio de ángulo. Incluye en el lugar de estas dos pestañas la ficha leyenda que permite:
Permite elegir la forma del conector entre: Línea recta, línea angular y línea conectora angular

Permite elegir el espaciado: separación entre el conector y el cuadro de la llamada

Permite elegir la extensión entre:Óptimo, Desde arriba, Desde la izquierda, Horizontal o vertical

Si elegimos Desde arriba o Desde la izquierda podemos elegir la medida que desplazaremos en
ese sentido desde la parte superior izquierda de la llamada. Si elegimos Horizontal o Vertical
podremos elegir la parte desde la que sale el conector.

En el cuadro Longitud estableceremos los milímetros que tendrá el conector entre el cuadro de
llamada y el punto de inflexión del conector. Elegiremos Óptimo cuando queramos que Writer
decida la mejor longitud.

43
Teoría de OBJETOS

FONTWORK
Crea objetos de texto gráfico. Sus opciones son iguales que las de cualquier objeto gráfico y a mayores:
Perminte insertar un nuevo Fontwork Permite activar o desactivar la extrusión del
fontwork
Perminte elegir la forma del Fontwork

Permite establecer el espacio entre


Establece igual altura de mayúsculas y minúsculas Permite establecer la
caracteres del Fontwork
alineación del Fontwork

LibreOffice Writer
CUADRÍCULA
La cuadrícula ayuda en la determinación de la posición exacta de los objetos. Se configura en Herramientas → Opciones →
LibreOffice Writer → Cuadrícula

Especifica si el desplazamiento de marcos, elementos de dibujo y controles de


formulario se debe efectuar únicamente entre puntos de la cuadrícula.

La resolución define la medida del Especifica si se muestra la


espaciado entre puntos de la rejilla en el eje cuadrícula. También se puede
X (Horizontal) y en el eje Y (Vertical). Si mostrar desde el botón En Subdivisión se specifica el número de
marcamos Sincronizar los ejes Cuadrícula de la barra puntos intermedios entre los puntos de
establecemos la misma para los dos ejes. de herramientas Propiedades cuadrícula del eje X(Horizontal) y en el eje
En Horiz del objeto de dibujo. Y (Vertical).

44

You might also like