You are on page 1of 3

EMPRESA Clave:

Rev.:
LOGO Reporte de Investigación de Accidentes e Incidentes con daño a Propiedad Fecha:
Hoja 1 de 3

1. DATOS DEL SUCESO N° Accidente


Ciudad donde ocurrió: Area: Lugar exacto:
En las instalaciones de la empresa. SI NO Fuera de las instalaciones de la empresa: SI NO

Persona afectada: Fecha: Hora:

Puesto: Antigüedad: Turno: N° de IMSS:

2. DESCRIPCION DE LA LESION O DAÑO:


Cortante Contusión Punzante Machucón Fractura
Grado de la lesión: Leve Tipo de Lesión
Grave Muy grave Luxación Distención Golpeado por
Mortal

3. El evento está relacionado con el trabajo: SI NO

4. Cuál era el trabajo que se estaba efectuando:

5. Que equipo estaba operando:

6. Hubo testigos del evento: SI NO Apuntar Nombres:

7. Otras personas involucradas en el evento: SI NO Apuntar Nombres:

8. El trabajador es: Temporal Contratista Planta

9. Tipo de Accidente Trayecto De trabajo

10. El trabajador tenía experiencia en lo que estaba realizando: SI NO

11. Se proporcionaron primeros auxilios: SI NO

12. DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS (si es necesario añadir una hoja más):
4. ANÁLISIS DE LAS CAUSAS (marcar con una “x” todas las que se hayan detectado)

¿CUÁLES FUERON LAS CAUSAS INMEDIATAS? ¿CUÁLES FUERON LAS CAUSAS BÁSICAS?
Causas relativas a instalaciones, máquinas, Causas relativas a los materiales. Causas relativas a la organización del trabajo.
herramientas y equipos.
Sustancias o productos agresivos. Operaciones peligrosas dejadas a la elección del
Máquinas Objetos peligrosos por naturaleza operario.
Ausencia de resguardos y/o dispositivos (pesados, cortantes…) Instrucciones inexistentes, confusas,
de protección. Pérdida o degradación de las cualidades contradictorias o insuficientes.
Sistemas de mando inseguros. de los materiales. Falta de cualificación y/o de experiencia para
Fallos o inexistencia de dispositivos de control. Otros factores inherentes a los materiales o los la tarea.
Paro de emergencia inexistente o ineficaz. productos (especificar): Falta de formación / información al trabajador.
Dispositivos de enclavamiento violados. Falta de adecuación de la máquina,
Deficiencia y/o ausencia de manual herramienta o material para la tarea
de instrucciones. Causas relativas al ambiente y lugar de trabajo. (utilización no prevista por el fabricante).
Máquina mal utilizada. Mantenimiento o limpieza de la máquina sin
Riesgos derivados de la movilidad de las Ruido excesivo (enmascarador de señales). máquinas detenerla.
automotrices Iluminación insuficiente o deslumbramiento. Sobrecarga de trabajo / sobreefuerzos.
Otras (especificar): Otros agentes físicos (temperatura, humedad, etc.). Operaciones incompatibles.
Fugas y/o derrames de productos químicos. Falta de coordinación entre empresas
Equipos, herramientas y medios auxiliares Falta de orden y limpieza. diferentes.
Equipos, herramientas y medios auxiliares Malos pasos, tropiezos Otros defectos en la organización del trabajo
mal concebidos. Espacio insuficiente / posturas forzadas. (especificar):
Equipos, herramientas y medios auxiliares en No delimitación de zonas de trabajo o de paso. mal
estado. Aberturas y huecos desprotegidos.
Equipos, herramientas y medios auxiliares Zonas de paso, escaleras o accesos inseguros. mal Causas relativas a la organización de la
utilizados. Deficiencias en las plataformas de trabajo. prevención.
Inestabilidad de apilamientos o estanterías. Deficiencias o ausencias de la señalización.
Otras (especificar): Otros factores de los lugares de trabajo Compra o alquiler de máquinas o equipos sin
(especificar): considerar los aspectos preventivos
Mantenimiento preventivo inexistente o
Incendios inadecuado.
Inadecuado almacenamiento de productos Causas relativas al individuo Fallos o inexistencia en la detección,
inflamables. (accidentado y/o terceros). evaluación y gestión de los riesgos.
Inexistencia o insuficiencia de sistemas Inexistencia de Plan de Formación de los
de detección o extinción de incendios. Desconocimiento del método de trabajo trabajadores, incluidos los de nueva
Otras (especificar): Desconocimiento de los riesgos. incorporación.
Desconocimiento de la medidas de prevención Inexistencia o inadecuación de los equipos de
aplicables. protección individual.
Electricidad Incumplimiento de órdenes expresas de trabajo. Otros defectos en la gestión de la
Inexistencia / fallo de protección contra Mala interpretación de las consignas prevención (especificar):
contactos eléctricos directos. de trabajo.
Inexistencia / fallo de protección contra Anulación o retirada de protecciones.
contactos eléctricos indirectos. Sobreesfuerzos de carácter individual.
Corte imprevisto de suministro eléctrico. No utilización de prendas de protección
Otras (especificar): individual.
Otros factores individuales (especificar):
5.VALORACIÓN DE LOS HECHOS
baja media alta
La probabilidad de repetición de este hecho es: Qué Casillas sombreadas:
grave muy grave las actuaciones correctoras serán de
gravedad podría haber tenido: leve carácter urgente.

6.EVALUACIÓN DE
RIESGOS si no si no
¿El riesgo estaba detectado en la Evaluación de Riesgos? ¿Existía método de trabajo escrito?

¿Existían medidas de control del riesgo? ¿El accidentado conocía el riesgo?

¿Se habían adoptado esas medidas? ¿El accidentado conocía las medidas de prevención?

¿Requiere modificar la Evaluación de Riesgos? ¿Era especialmente sensible a este riesgo?

7. MEDIDAS CORRECTORAS PROPUESTAS


Cada causa anotada en la página anterior deberá generar al menos una medida correctora, que se adjuntará al documento de Planificación de la Actividad Preventiva.
Acciones a realizar Responsable Hacer antes de
Acciones Inmediatas

Acciones Correctivas

Acciones sobre la Organización del Trabajo y de la Prevención

8. FIRMAS Fecha:
Gerente de Área Trabajador Supervisor Seguridad

Firma: ________________________ Firma:_________________________ Firma: _________________________ Firma ______________

Seguridad Empresaxxx

You might also like