You are on page 1of 16

Nuestro portafolio está conformado por 13 empresas de distintos sectores, para poder

hacer una composición correcta, se seleccionó a empresas que destacan en su sector, así

mismo se vio la antigüedad de sus operaciones.


SECTOR INDUSTRIAL

En este sector nuestras principales acciones son alicorp , casa grande y backus con un

composición de : casa grande 0.84%, backus 2.55%, alicorp : 17.84% , con una

totalidad en el portafolio de 21.23% en este sector.

SECTOR CONSTRUCCIÓN

En este sector nuestras principales acciones son ferreyc1 , cpacasc1, y corarec con un

composición de : ferreyc1 2.50%, cpacasc1 1.40% , y corarec 1.70%, con una totalidad

en el portafolio de 5.6 % en este sector.


Elaboración y fuente: BVL

SECTOR ENERGÍA

En este sector nuestras principales acciones son endispc1 22.63% y ifs 3.68% con un

composición de : endispc1 y ifs, con una totalidad en el portafolio de 26.31% en este

sector.

Elaboración y fuente: BVL

HABLEMOS DE ALGUNAS EMPRESAS IMPORTANTES


Ferreycorp S.A.A. (ex Ferreyros S.A.A.) se funda en 1922 por iniciativa de Enrique
Ferreyros Ayulo y de cuatro socios, para dedicarse a la comercialización de productos
de consumo.

El objetivo de la corporación Ferreycorp, a través de sus empresas subsidiarias, es


atender las necesidades crecientes de sus clientes en los sectores más dinámicos de la
economía, con la provisión de bienes de capital de marcas líderes y de gran prestigio,
así como de una serie de servicios que les permitan lograr una mayor eficiencia y
productividad. Las empresas de Ferreycorp buscan potenciar permanentemente la
propuesta de valor a sus clientes, mediante un portafolio cada vez más completo de
productos y servicios, sustentado en el desarrollo o adquisición de nuevos negocios
relacionados y con altas sinergias con el giro principal, que es el de bienes de capital.

IFS

Banco Internacional del Perú S.A.A. – Interbank se fundó el 1 de mayo de 1897, e


inició sus operaciones el 17 del mismo mes.

Análisis del Estado de Resultados de IFS


La utilidad neta de Interbank fue S/ 1,200.5 millones en 2021, un incremento de más de
la cuádruple comparada con las utilidades de S/ 264.9 millones registradas en 2020. Los
principales factores que contribuyeron a este resultado fueron una fuerte reducción en el
gasto de provisiones de 78.3%, así como crecimientos de 25.5% en los resultados por
operaciones financieras y 10.4% en ingresos netos por servicios financieros. Estos
efectos fueron parcialmente contrarrestados por aumentos de 14.2% en gastos
administrativos y 10.2% en gastos de depreciación y amortización, además de una
reducción de 6.3% en el margen financiero bruto.

El incremento anual de la cartera de colocaciones vigentes fue 3.4%, explicado por un


aumento de 13.0% en la cartera de personas, parcialmente compensado por una
disminución de 4.4% en la cartera comercial. Excluyendo el efecto del Programa
Reactiva Perú en los trimestres comparables, la cartera de colocaciones vigentes y la
cartera comercial hubiesen crecido 10.6% y 7.7%, respectivamente.
El crecimiento en la cartera de personas fue resultado de incrementos de 14.0% en
créditos de consumo y 11.5% en préstamos hipotecarios. El aumento en créditos de
consumo se explicó por mayores saldos en tarjetas de crédito, créditos de efectivo y
vehiculares, y en préstamos por convenio. El crecimiento en hipotecas se debió a un
mayor dinamismo en los segmentos tradicional y MiVivienda. La reducción en la
cartera comercial se explicó por menores préstamos de corto y mediano plazo, así como
por una reducción en operaciones de arrendamiento financiero; ambas disminuciones en
todos los segmentos. Estos efectos fueron parcialmente compensados por mayores
colocaciones de comercio exterior en todos los segmentos.

HISTORIAL DE LA ACCIÓN DE INTERBANK (31/10/2022 AL 29/11/2022)


BRIEF CPASCAM

Analisis del Estado de Resultado de Cemento Pacasmayo SAA


La utilidad neta de Cementos Pacasmayo SAA fue S/ 153,170 millones en
2021, un incremento de más de 2.6 veces comparada con las utilidades de S/ 57,894
millones registradas en 2020. El principal factor que contribuyo a este resultado fue el
incremento de la ventas, así como crecimientos en los resultados por operaciones.
A nivel consolidado, el margen bruto disminuyó en 0.1 puntos porcentuales con
respecto al 2020, debido principalmente a mayores costos asociados al uso de Clinker
importado para poder satisfacer el gran incremento en la demanda, lo cual tuvo un
impacto en el costo de producción. El margen operativo incrementó 2.8 puntos
porcentuales, debido principalmente al incremento de las ventas. El margen neto
incrementó en 3.4 puntos porcentuales, debido principalmente a las mayores ventas
compensado con el incremento de costos, gastos administrativos y financieros.
Tambien podemos observar las ventar por producto y su porcentaje en la incidencia del
porcentaje de las ventas.

HISTORIAL DE LA ACCION DE CEMENTO PACASMAYO (31/10/2022 AL


29/11/2022)
BRIEFF ENEL

Empresa multinacional de energía y uno de los principales operadores integrados


globales en los sectores de la energía y el gas. Presente en 32 países y en los 5
continentes, produce energía a través de una capacidad gestionada de más de 88
GW, vende gas y distribuye electricidad en una red de, aproximadamente, 2,2
millones de kilómetros.
La utilidad neta del 21021 alcanzó los S/ 606,256 millones, superior a los S/ 478,672
millones registrados del año previo, lo que representa un crecimiento de 26.6%. Dicho
incremento se debe a la generación de energía y distribución de la misma.

A continuación como cotizo Enel Generación Perú en el 2021en la Bolsa de Valores de


Lima
HISTORIA DE LA ACCION DE ENEL GENERACION PERU (31/10/2022 AL
29/11/2022)
CONCLUSIONES

La acción del holding financiero Intercorp Financial Services (IFS) cayó 1.7% en la
jornada del jueves en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), luego de comunicar
la adquisición de Seguros Sura , la aseguradora y gestora de hipotecas de Grupo Sura.
IFS comunicó que ambas compras fueron por un monto de US$268 millones. Así, el
papel del holding financiero se vio presionado ligeramente a la baja en la BVL, pese a
que sólo se registraron cinco operaciones en la sesión. Resalta una venta de 500,000
acciones por un monto de US$16.1 millones al inicio de la jornada. Por otro lado, el
índice general de la BVL cayó 0.36% y el selectivo Lima 25, 0.96%. En la jornada se
registraron 389 operaciones de compra y venta de acciones y bonos por un monto total
de S/.104.6 millones.

En cementos Pacasmayo La incertidumbre política, sumada a las elecciones de octubre,

está provocando una desaceleración de la inversión pública y nulas expectativas de

crecimiento de la inversión privada, lo que estaría frenando el crecimiento de las


cementeras. Se espera una ligera caída en los volúmenes para el 2023”, señaló Mejía.

Además, el tercer trimestre del 2022 sería el último en el que la reconstrucción del norte

impulsará las ventas de cemento y ya no existen proyectos de esa envergadura en

cartera. “Es muy difícil anticipar el 2023

En SCCO Los mercados alcistas pueden subir hasta niveles ilógicos, irracionales y
poco razonables, y las correcciones pueden ser repentinas y brutales.

Desde que alcanzó un mínimo de . dólares por libra en marzo de 2020, la acción técnica
del precio del cobre ha sido casi perfecta. El metal ha experimentado subidas y bajadas,
pero las correcciones han mantenido los niveles de soporte críticos mientras hacían una
serie de nuevos máximos históricos. A mediados de junio de 2022, el cobre sigue
digiriendo su último nuevo máximo y se está consolidando por encima del nivel de 4
dólares y del mínimo de agosto de 2021.

Si Goldman Sachs está en lo cierto, deberíamos esperar una continuación del patrón de
mayores mínimos y mayores máximos históricos. La compra de caídas en el mercado
del cobre podría ser el enfoque óptimo para los inversores y operadores que buscan
participar en el volátil mercado del cobre.

EXPLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS UTILIZADAS

- Seguimiento diario a los indicadores elegidos como críticos o con riesgo alto.

- Indagación de nuevas oportunidades de inversión a nivel sector, y

posteriormente a las empresas, así mismo la evaluación de estrategias de

inversión.

- Reportes semanales de la evolución de nuestro portafolio.

- De manera diaria cada integrante del grupo presentaba y justificaba la compra de

acciones del día, el grupo evaluaba según el reporte presentado.

You might also like