You are on page 1of 3

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS VIRTUAL


ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL INTELECTUAL
PROFESOR CDBA. JORGE E. CHAPARRO MEDINA
EJE 3 ¿QUÉ CONDICIONES AMBIENTALES DEBE TENER LA ORGANIZACIÓN PARA
ASEGURAR EL BIENESTAR LABORAL Y LA GENERACIÓN DE VALOR DE SUS
COLABORADORES?
GUÍA ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 3
FECHA Marzo 6 de 2023

Apreciados Estudiantes

Les saludo,

Tener presente las orientaciones que se dan en el desarrollo de la ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 3:

Referente de Pensamiento
Se abarcan temas claves en el desarrollo personal y laboral de los colaboradores, como son: el clima
y cultura organizacional, conceptos fundamentales en toda organización, así como la calidad de vida
y el bienestar social empresarial, para culminar con el Sistema de Gestión de Seguridad Social en el
Trabajo (SG-SST). Todos estos temas van encaminados a mantener a los colaboradores felices y
satisfechos, así como a atraer y retener el talento humano valioso para las organizaciones, lo cual se
traduce en mejor productividad y mayor competitividad.

Objetivo: analizar los procesos de comunicación y contratación de la empresa, con la finalidad de


participar en la toma de decisiones para presentar alternativas de solución para la contratación y el
mejoramiento del clima laboral.

1.Actividades

1.1 Realice una lectura cuidadosa del siguiente caso:

El clima laboral de Tornos y metalmecánicos, empresa a la que usted acaba de ingresar como Coordinador de
Talento Humano, se ha caracterizado por los serios conflictos y choques de personalidades. La empresa
determinó recientemente que era necesario contratar a cuatro auxiliares de contabilidad y a un contador
general.

El señor Rosas Escallón, Gerente de Talento Humano y su superior inmediato, le pide a usted que considere
la posibilidad de efectuar todas las contrataciones en el mercado externo para “traer sangre fresca a la empresa,
con personal no viciado con los conflictos del pasado”.

Sin embargo, el contador general, Laurencio Martínez, es de distinta opinión, él considera que “el personal está
capacitado para desempeñar esos puestos. La razón profunda de los conflictos del pasado se debe atribuir a

1 de 3
la negativa de promover internamente. En su departamento hay tres personas disponibles para ocupar los
puestos”.

1.2 Después de examinar la situación, analice qué le recomendaría usted al gerente general desde su
punto de vista profesional para que la empresa adopte la mejor decisión posible.

2. Requisitos para la actividad: las respuestas han de estar basada en los siguientes ítems:

Recopilación de los hechos. Es conveniente poner por escrito los principales hechos, puede elaborar un
diagrama que lo contenga y verifique los principales acontecimientos del caso. Jerarquice los acontecimientos
de mayor y menor relevancia mediante un sistema de señales o de indicadores.

Definición del problema. Por lo general, es la parte más difícil del método. Asegúrese de que comprendió el
caso y de tener claros los elementos del problema y las consecuencias que de él podrían derivarse.

Establecimiento de alternativas de solución para el problema. No busque una solución rápida sino diversas
soluciones fundamentadas en los hechos. Es conveniente plantear todas las alternativas de solución y las
posibles consecuencias para el presente y el futuro de la empresa.

Selección de la alternativa de solución más adecuada. En otros términos, debe tomarse una decisión:
escoger la mejor alternativa o la más adecuada teniendo en cuenta la situación presentada. Asegúrese de saber
por qué escogió esta solución.

Verifique si su decisión se basa exclusivamente en los hechos presentados en el caso. Preparación de un plan
de acción en el que presente y argumente las principales decisiones sobre el caso.

Considere la empresa como una totalidad. Tenga en cuenta los otros departamentos, si el caso los involucra.

Las respuestas han de ser construidas con argumentaciones basadas en autores tomados de las bases
de datos de Área Andina los cuales se citan bajo las normas APA

3. Instrucciones:

3.1 Desarrollo de la actividad: se recomienda sea llevada a cabo en los mismos equipos que han
conformado hasta ahora.

3.2 Elaboración del informe:

3.2.1 Hacer uso de la plantilla en word adjunta

3.2.1.1 La estructura debe reflejar: portada, índice, introducción, objetivos, presentar el análisis realizado al
caso con sus respuestas teniendo presente que la redacción ha de estar basada en autores tomados de las
bases de datos de Área Andina, conclusiones y bibliografía.

3.2.2 Hacer uso de la plantilla en powert point adjunta

3.2.2.1 El diseño del plan de acción de forma creativa incluyendo la elaboración de un video donde se explique
la propuesta

2 de 3
3.2.3 Elaborar una infografía en idioma inglés en la platilla adjunta donde se represente la
temática tratada

4. El Informe, la presentación y la infografía presentarse bajo normas APA

5. Entregables:

5.1 El Informe en documento de word


5.2 La presentación en powert point
5.3 Infografía en powert point

3 de 3

You might also like