You are on page 1of 13

ISAE Universidad

Facultad de Ciencias de la Administración

Maestría de Auditoría Forense

Trabajo Grupal
Semejanzas y Diferencias entre la Auditoría Forense

Profesor:
Enedelka, Velasquez De Grandison

Integrantes:
Rebeca González 4-808-1426
Angherly Ortiz 8-957-231
Arantxa Maclao 8-905-171
Juan Robinson 8-933-2277

Panamá, 12 de septiembre de 2023

1
Índice

Introducción…………………………………………………………………………..3

1.1 Auditoría Financiera Vs Auditoría Forense………………………….……...4


1.2 Semejanza de Auditoría Financiera Vs Auditoría Forense……………….
…...4
1.3 Diferencias entre Auditoría Financiera Y Auditoría
Forense………………….4

2.1 La Auditoría Forense Vs Gubernamental……………………………………5


2.2 Semejanzas entre la Auditoria Forense y Gubernamental……………………
5
2.3 Diferencia entre la Auditoría Gubernamental Y Auditoría Forense Auditoría
gubernamental…………………………………………………………………………6

3.1 Auditoría Tributaria Vs Auditoría Forense……………………...……………


6
3.2 Semejanzas entre Auditoria Forense y Tributaria………………………………
6
3.3 Diferencia de Auditoría Tributaria Vs Auditoría
Forense……………………….7

4.1 Auditoría De Gestión Vs Auditoría Forense………………………………...7


4.2 Semejanzas de Auditoria de Gestión Vs Auditoria Forense…………….
…….7
4.3 Diferencias en la Auditoría de Gestión y Auditoría forense………….
………...7

5.1 Auditoría Forense Preventiva…………………………………………………8


5.2 Qué es o cual es el papel de la auditoría forense
preventiva…………………..9

5.3 Quien la contrata y cuál será el resultado de su


labor…………………………..9

2
6.1 Auditoría Forense Detectiva…………………………………………….
…….10

Comentarios y Recomendaciones………………………………………………11

Referencias consultadas………………………………………………………….12

Conclusión…………………..………………………………………………………13

Introducción

La presente investigación ha sido desarrollada con el objetivo de establecer a


la Semejanzas de la Auditoría Forense, Gubernamental, Tributaria, Gestión,
Preventiva y Detectiva una mayor claridad como estudiantes de la Carrera de
Auditoría Forense y así tener la preparación académica y profesional.
Es aquí donde las auditorías mencionadas cumplen con un papel muy
importante dentro de las instituciones ya sean privadas o institucionales, ya que
sus técnicas y herramientas son utilizadas en la detección, preventiva y
obtención de evidencias suficientes para que los culpables cumplan con sus
delitos.

3
Auditoría Financiera Vs Auditoría Forense

1.2 Semejanza de Auditoría Financiera Vs Auditoria Forense


 Auditoria Forense orientada a proporcionar aseguramiento o asesoría a
las organizaciones respecto a su capacidad para disuadir, prevenir,
detectar y reaccionar ante fraudes financieros, puede incluir trabajos de
consultoría para implementar, programas y controles antifraude,
esquemas de alerta temprana de irregularidades y sistemas de
administración de denuncias.
 Auditoría Financiera consiste en una revisión exploratoria y crítico de los
controles sobre asientos y registros de contabilidad de una empresa
realizada por un contador público, cuya conclusión es un dictamen
acerca de la corrección de los estados financieros de la empresa.

1.3 Diferencias entre Auditoría Financiera Y Auditoría Forense


 Respecto al objetivo: la auditoría financiera tiene como propósito
realizar un análisis de todos los documentos de la empresa, ya sea esta
pública o privada, que permitan determinar su estado financiero y el
resultado de sus operaciones, generando confiabilidad a sus socios;
mientras que en la auditoria forense tiene como objetivo hallar,
recolectar y analizar información ya sea contable, financiera,
administrativa o legal, presentada en documentos físicos o digitales con

4
fines legales, para determinar si se está ocurriendo un delito o fraude, y
hallar a los responsables.
 Presentación de informes: en la auditoría financiera los informes
obtenidos dentro del proceso de auditar son presentados a los socios
de la compañía, por lo contrario, en la auditoria forense las
evidencias/pruebas obtenidas van dirigidas a los jueces.
 Periodicidad: la auditoría financiera se realiza suele ser periódicamente,
mientras que en la auditoria forense no es recurrente realizar
periódicamente y solo se lleva a cabo cuando hay suficiente afirmación
de que exista un fraude.
 labor del auditor: el auditor financiero debe verificar la razonabilidad de
las partidas y la información presentada, mientras que el auditor forense
debe desarrollar capacidades como, averiguar pequeños detalles sin
perder de vista el gran entorno, poder ver desde circunstancias fáciles
de detectar, como un robo, hasta situaciones complejas, como la
manipulación de estados financieros.
 experiencia: en la auditoria forense radica en la experiencia de
expertos, que trabajan con evidencia delicada, deben poseer
conocimientos y la preparación necesaria, tanto en lo legal como en lo
contable, para así poder emitir un informe adecuado a la justicia, con el
único fin es que se considere su investigación para la sentencia;
mientras que en la auditoría financiera se realiza sin enfoque legal, sin
la idea que su informe sea validado en un tribunal de justicia y sea
considerado como prueba.

La Auditoría Forense Vs Gubernamental

2.2 Semejanzas entre la Auditoria Forense y Gubernamental


 Investigan registros financieros de cualquier entidad para obtener
evidencias que respalden una hipótesis de cometimiento de un fraude y
que puedan usarse en tribunales o procedimientos legales.
 Ambas previenen y detectan el fraude financiero. debe señalarse que es
competencia exclusiva de la justicia establecer si existe o no fraude.

5
 Combaten la corrupción financiera, pública y privada.
 Determinan el cumplimiento a las disposiciones legales y reglamentarias,
así como las políticas y normas internas en el uso de los recursos
públicos y privados.
 Informan sobre los hallazgos significativos resultantes del examen,
presentando comentarios, conclusiones y recomendaciones
constructivas, para evitar a futuro fraudes financieros.

2.3 Diferencia entre la Auditoría Gubernamental Y Auditoría Forense


Auditoria gubernamental

 Prevenir y reducir el fraude a través de la implementación de


recomendaciones para el fortalecimiento de acciones de control interno
propuestas por el auditor.
 Conocimiento de implicaciones legales que determinen a través de
investigaciones profundas que no existan casos de fraudes o actos
ilícitos que eluden las normas legales.
 Investiga que no existan actos ilícitos en los recursos económicos del
sistema financiero de existir un caso ilícito el auditor se apoya en
pruebas como: organismos y archivos gubernamentales, bases de
datos comerciales, fuentes contables

Auditoria forense
 Se enfoca en las fallas del sistema de control interno y la reglamentaria
omisión que vence los controles
 Requiere que los examinadores de fraude implementen un enfoque de
evidencias y pruebas para lograr la resolución de un fraude.

6
Auditoría Tributaria Vs Auditoría Forense

3.2 Semejanzas entre Auditoria Forense y Tributaria


En las dos auditoria examinan diverso escenario los cuales atesoran
cualidades, objetivos y sobre todo orientan de una manera razonable las
relaciones en el ámbito que se especializan. en ambas auditoria se debe
realizar la indagación, examinar lo que está pasando para realizar el informe y
así emitir la opinión.
Algunas de ellas sostienen un vínculo de relación considerado aspectos
esenciales como la administración pública, los estados financieros, o las
situaciones que tengan beneficios para entidad. Ambas auditoria el objetivo
principal es, analizar las similitudes y diferencias de las auditoria especializadas
frente a una auditoria tributaria.

3.3 Diferencia de Auditoría Tributaria Vs Auditoría Forense


 La auditoría forense nos ayuda mediante investigaciones y recolección de
pruebas a encontrar cualquier fraude que haya cometido la empresa que
este fuera de la ley, normas contables o desviación de fondos que haya
dentro de la entidad.
 La auditoría tributaria tiene como objetivo ver que lo estipulado en la ley
tributaria se esté aplicando de manera correcta tanto en el sector privado
como el público, este tipo de auditoria se encarga de verificar estados
financieros, los libros contables y toda transacción que se haya hecho
dentro del periodo fiscal que este siendo auditado.

Auditoría De Gestión Vs Auditoría Forense

4.2 Semejanzas de Auditoria de Gestión Vs Auditoria Forense


La auditoría de gestión y la auditoria forense utilizan o necesitan de pruebas,
evidencias, ya sean físicas, testimonial para la sustentación de sus informes
finales, aunque ambas tengan un enfoque distinto, para cumplir con sus
procesos realizan o empiezan por la recolección de datos o información,
obviamente de acuerdo a sus enfoques, permitiéndoles continuar con los
7
programas, herramientas, técnicas, la planeación de las auditorias, ejecución, e
informes así mismo la auditoria de gestión y forense realizan sus procesos de
auditoria dentro de las cuales igual tienen una estructura de control,
prevenciones, y detecciones, cada una de ellas con su enfoque por la parte
operativa y la forense por actos ilícitos o fraude que se estén cometiendo.
Los informes de la auditoria de gestión y auditoria forense son realizados por
un profesional como es el auditor, y de igual manera ambos están en la
obligación o en el deber de ser éticos en el momento de expresar sus
opiniones.

4.3 Diferencias en la Auditoría de Gestión y Auditoría Forense


La auditoría forense evalúa la eficiencia con la que se manejan los recursos de
una entidad previene que exista algún tipo de mal aprovechamiento de los
recursos de la empresa al momento de desarrollar la auditoria de gestión, se
debe asegurar que los hallazgos y las conclusiones se fundamenten busca
algún tipo de fraude entre la información recolectada para así preparar las
pruebas pertinentes y presentar ante una corte civil o criminal se centra en la
planificación estratégica de la empresa de manera preventiva o detectiva busca
combatir la corrupción financiera, pública y privada. Aportar información útil
para la toma de decisiones a propietarios o administradores llegar a establecer
indicios de responsabilidad penales y junto con la evidencia poner en
consideración de un juez presentar de forma precisa y veráz la realidad de los
procesos prevención y detección de fraudes financieros.

5.1 Auditoría Forense Preventiva

Las personas naturales o jurídicas que generan actividades financieras se ven


expuestas a la penetración de actos fraudulentos por efecto de fraudes
internos, fraudes empresariales, actos de corrupción y penetración del crimen
organizado para el mal uso de productos y servicios que generan el lavado de
dinero.

Aunque el sistema de control interno, al pasar de los años se ha reforzado con


la finalidad de identificar violaciones o mal uso de este, no ha impedido que las

8
personas generadoras de actividad financiera se vean afectadas con pérdidas
económicas, por efecto de afectaciones a sus transacciones u operaciones.

La prevención es una forma para identificar probables situaciones anormales o


inusuales y las personas que desarrollan una actividad financiera, diseñan
políticas antifraude o estructuran un manual de prevención que les permita de
forma periódica darle un seguimiento de los movimientos o transacciones que
se generan, al igual que aplicar una matriz de riesgo para identificar probables
hechos que no se ajusten a la misión o visión de la empresa.

Para darle un seguimiento a las transacciones o cumplimiento de políticas y


procedimientos asociados a un sistema de control interno, la empresa cuenta
con diferentes estructuras, entre las que tenemos el auditor interno, oficial de
cumplimiento, seguridad interna, administración de riesgos, etc., pero al
tenerse una sospecha que la continua violación a dichas normas internas, se
contratan a un especialista en auditoría forense, para realizar una investigación
específica, y que se denomina auditoría forense preventiva.

5.2 ¿Qué es o cual es el papel de la auditoría forense preventiva?

La auditoría forense preventiva, es aquella que es solicitada por una persona,


al tener una sospecha que está siendo víctima de un delito económico, como
los es generar demandas por publicidad engañosa, penetración del crimen
organizado

para la comisión del lavado de dinero, o cualquier otro tipo de situación que
pueda conllevar a poner en riesgo el principio de negocio en marcha o violación
de normas legales a nivel local o internacional.

Es importante señalar que al ser una auditoria forense una herramienta


especializada para detectar situaciones anormales o sospechosas, llegará a
identificar hechos, contrario a lo que muchas personas piensan e inclusive
indican que al ser un aspecto preventivo no detecta, lo cual es un gran error
dicha afirmación, ya que como lo indique al inicio de este escrito, la auditoría
forense es una herramienta que aplica una metodología o criterio científico de
investigación para recabar evidencias que tengan todas las características de

9
una prueba pericial para determinar la probable existencia de un delito
económico.

5.3 Quien la contrata y cuál será el resultado de su labor

Es contratado por la persona natural o jurídica que, a través de las múltiples


inconsistencias, puedan generar sospechas de la ocurrencia de un posible
delito económico.

Adicional es importante señalar que, al ser un trabajo interno, el profesional de


la investigación al aplicar una metodología basada en técnicas de auditoría que
se conjugan en procedimientos de investigación obtiene los resultados y le
presenta a quien lo contrato de un informe de los hechos detectados y que la
empresa tiene la potestad de elevarlo a una figura de denuncia penal o civil; o
solamente tomar acciones a lo interno.

Objeto de la auditoría

El auditor forense en estos casos identifica las debilidades y le recomienda a


los directores o Gerencia Superior la forma de minimizar los impactos
negativos, de darse los mismos o inclusive para fortalecer las debilidades de
control interno que puedan generar situaciones anormales.

En síntesis, la auditoria forense preventiva se realiza a nivel de la probable


víctima del delito económico, utilizando como parte de su investigación la
metodología que le permita obtener los resultados de la sospecha por la cual lo
contrataron y la auditoria forense detectiva, se eleva al rango judicial los
hechos con la finalidad de manejarlo de forma externa.

Para los efectos el informe que prepara el auditor forense preventivo, aunque
tenga las mismas características de una auditoría forense detectiva, se
considera como un elemento recibido al presentar la denuncia o demanda, y
para ser aceptado como una evidencia con valor probatorio, se debe ajustar a
las competencias para ser valorada, según lo establece la norma jurídica
aplicable.

6.1 Auditoría Forense Detectiva

10
Auditoría forense detectiva. Orientada a identificar la existencia de fraudes
financieros mediante la investigación profunda de los mismos, establece, entre
otros aspectos, los siguientes: cuantía del fraude; efectos directos e indirectos;
posible tipificación (según normativa penal); presuntos autores, cómplices y
encubridores; en muchas ocasiones los resultados de un trabajo de auditoría
forense detectiva son puestos a consideración de la justicia que se encargará
de analizar, juzgar y dictar la sentencia respectiva. Este enfoque es reactivo por
cuanto implica tomar acciones y decisiones en el presente respecto a fraudes
sucedidos en el pasado.

El concepto de auditoría forense ha permitido la detección oportuna,


seguimiento y respuesta de hallazgos encontrados de un indicio o un acto
delictivo.

Comentarios y Recomendaciones

Establecer a través de convenios nacionales e internacionales con entidades u


organizaciones especializadas en auditoría forense a capacitación y
socialización de esta rama de la auditoría para el mejoramiento del proceso de
auditoría y la correcta aplicación de métodos y herramientas de detección de
futuros fraudes.

11
Referencias consultadas

 https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/5837/1/UPSE-TCA-2021-
0050.pdf

 https://www.emagister.com/uploads_courses/
Comunidad_Emagister_44662_44661.pdf

 https://www.academia.edu/33561557/
DIFERENCIA_ENTRE_LA_AUDITOR
%C3%8DA_FINANCIERA_Y_LA_ADMINISTRATIVA_LA_AUDITOR
%C3%8DA_FINANCIERA

 https://auditoria-auditores.com/articulos/articulo-auditoria-cu-l-es-la-
diferencia-entre-auditor-a-p-blica-y-privada-/

12
Conclusión

De acuerdo con las investigaciones realizadas sobre las auditorías planteadas


podemos establecer información básica sobre este tipo de auditorías, las
mismas se utilizan para identificar diferentes tipos de irregularidades, también
se puede observar que el análisis realizado se puede concluir claramente que
la aplicación de estas y son de gran aporte para las instituciones.

13

You might also like