You are on page 1of 17

Educación musical y

danza

BAILES Y DANZAS DE
DIFERENTES REGIONES DE
MÉXICO
La danza y el baile es un arte donde se utiliza el movimiento del
cuerpo usualmente con música, como una forma de expresión, de
interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o
religiosos.

Las bellas danzas de México tienen sus raíces en las culturas


ancestrales y podemos encontrar danzas rituales o mestizas en
casi todos los rincones del país.
DANZA FOLCLÓRICA
DANZA FOLCLÓRICA EN
EN MÉXICO
MÉXICO
Las raíces de la danza folklórica
Mexicana se remontan a muchos
siglos atrás. Aunque cada región y
estado es el hogar de varios tipos
y estilos de baile, todos tienen su
origen en las tres principales
tradiciones de la danza

Bailes Mestizo
Regionales Danz
a
LOS BAILES
LOS BAILES DEL
DEL ESTADO
ESTADO DE
DE VERACRUZ
VERACRUZ

La bamba

En todos los bailes de Veracruz vemos la


gran influencia de los españoles después Las brujas
de la Conquista. Se puede ver en los
pasos y también en el vestuario. Por
ejemplo el abanico o el material de los
vestidos de las mujeres.
LA DANZA
LA DANZA DE DE LOS
LOS CONCHEROS
CONCHEROS
Es una de las más populares y
vistosas de las danzas tradicionales
de México. Se baila en las fiestas
religiosas que se celebran en los
pueblos, principalmente en los
lugares cercanos a la capital.

La danza de los
Aztecas La danza de los concheros
LA
LA DANZA
DANZA DE
DE LOS
LOS VIEJITOS
VIEJITOS
Esta peculiar y simpática danza es
tradicional del estado de Michoacán,
específicamente del pueblo de Jarácuaro.

Se ha convertido en un símbolo de
identidad para los pueblos de la zona de
Michoacán, en los cuales los niños se
inician como danzantes desde pequeños.
La Danza de los Viejitos es actualmente
reconocida a nivel internacional por su
colorido y simbolismo, además de su
expresividad escénica.
LOS BAILES DEL ESTADO DE ZACATECAS
El estado de Zacatecas es un estado con
una larga tradición minera. Esto
conlleva al nacimiento de los bailes
típicos de Zacatecas.

Matlachines
LA
LA DANZA
DANZA DEL
DEL VOLADOR
VOLADOR
La danza del volador es una especie de
prólogo a la ceremonia de vuelo, que se
halla extendida desde la región
huasteca de México hasta Nicaragua,
en América Central.
Esta ceremonia es propia de los
huastecos, los nahuas y los otomíes.
FLOR
FLOR DE
DE PIÑA
PIÑA
Pues nos representan un poema el cual
describe los rasgos de sus bellas mujeres
y los huipiles de los 7 municipios de San
Juan Bautista Tuxtepec.

Además la intención del tema era crear


sonidos diferentes a los sones Jarochos,
los cuales tenían fuerte influencia en
Oaxaca por la cercanía al estado de
Veracruz.
SANDUNGA
Las danzas folclóricas de México más
conocidas por la mezcla de pasos suaves
con el zapateado típica de Chiapas y
Oaxaca es la Sandunga.

La sandunga es uno de los bailes


mestizos por la influencia indígena,
europea y africana.
DANZA FOLKLÓRICA DEL VENADO
Una de las danzas de México de sonora y
Sinaloa más queridas por su forma de
representar la cacería del venado y su
veneración como fuente de vida y
sustento de los indígenas.

Es una ceremonia a la madre tierra para


pedirle permiso antes de tomar sus
recursos, los participantes son tres
personajes: el venado, los paskolas y un
coyote.
JARANA
Es un baile característico de los
estados de Yucatán, Campeche y
Quintana Roo, es un baile y una forma
musical originarios de la Península
de Yucatán.

En la época de la Colonia durante los


siglos XVII y XVIII, en la Península de
Yucatán los españoles y los criollos solían
decir despectivamente cuando empezaban
las fiestas populares: “ya empezó la
jarana”.
JARABE TAPATÍO
JARABE TAPATÍO
Nació a finales del siglo XIX en Jalisco y
debe su nombre a la mezcla de danzas
regionales que dieron origen a esta nueva
tradición.

El baile nacional de México cuenta con


elementos que de inmediato permiten al
público identificar su país de origen:
mariachis, un hombre vestido de charro y
una mujer vestida de china poblana.
DANZA DE
DANZA DE LOS
LOS TLACOLOLEROS
TLACOLOLEROS
Es el baile tradicional más
antiguo del estado de
Guerrero

Los hombres de esta región suelen


interpretar la danza a inicios de mayo,
cuando se honra a Tláloc –el Dios de la
lluvia– para asegurar buenas cosechas y
pedir protección de los depredadores.
LOS
LOS PARACHICOS
PARACHICOS
Catalogada
como Patrimonio Cultural
por la UNESCO. Se interpreta durante la fiesta grande de
Chiapa de Corzo.
Existen varias leyendas sobre su origen,
aunque la más popular es la de aquella
mujer que llegó a esta localidad buscando
una cura para su hijo enfermo y encontró a
un grupo de chapacorceños que se disfrazó
para darle alegría al niño.
POLKA
POLKA NORTEÑA
NORTEÑA
Originalmente este baile viene de Europa un
poco más exacto viene de los alemanes
pues se cuenta que cuando inmigraron
hacia América entre el norte de México y el
sur de los Estados Unidos.

Trajeron consigo sus instrumentos


musicales como acordeones, saxofón, el
tololoche bajo sexto y su ritmo de polka
estilo europeo que eran bailes de salón y
elegantes que se bailaban en pareja, esto
a mediados del siglo XIX.
México es un país con una cultura muy rica. Una parte ¿Por qué estoy escribiendo estas dos palabras,
importante la forman los bailes y las danzas. con el mismo significado a la vez?

El baile es más moderno. Se formó de las danzas. Las danzas se


bailaban durante los rituales.

Actualmente las danzas y los bailes existen a la vez pero se bailan


en ocasiones diferentes.

En el caso de los bailes, podemos saber precisamente a qué estado


de México pertenecen, pero en el caso de las danzas no.

You might also like