You are on page 1of 36

CONSTRUCCIONES MPC S.A.S.

CÓDIGO: DOC-SST-026

VERSIÓN: 002
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
FECHA: Septiembre 21 de 2017

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN

CONSTRUCCIONES MPC S.A.S

Septiembre 21 de 2017
CONSTRUCCIONES MPC S.A.S. CÓDIGO: DOC-SST-026

VERSIÓN: 002
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
FECHA: Septiembre 21 de 2017

NOMBRE DE LA EMPRESA:
CONSTRUCCIONES MPC S.A.S

NIT:
900-526-809
SEDE:
RIONEGRO
DIRECCIÓN SEDE:
Carrera 85 N° 45 E sector RIO GOLF FOREST
TELEFONO
351-03-49

La evacuación pretende racionalizar la huida instintiva de las


OBJETIVOS
personas en caso de amenazas, buscando optimizar el uso de los
recursos disponibles y maximizar las opciones de supervivencia de
los ocupantes, mediante una movilización organizada a sitios de
menorGENERAL
riesgo.
Establecer en forma preventiva, los procedimientos tendientes a proteger a las personas ocupantes de las instalaciones, de amenazas o
desastres, que pongan en peligro su integridad; mediante el desplazamiento de éstas hasta lugares de menor riesgo, al igual que
permita a la organización cumplir algunos requerimientos de tipo legal en Salud y Seguridad.
El proceso de evacuación hay que entenderlo como un acto
CONSTRUCCIONES MPC S.A.S. CÓDIGO: DOC-SST-026

VERSIÓN: 002
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
FECHA: Septiembre 21 de 2017

INFORMACION DE LA SEDE:
Limites
NORTE

VIA PRINCIPAL

OCCIDENTE ORIENTE

OBRA LOTUS BARRIO EL LLANITO

SUR

URBANIZACION CAMPUS
CONSTRUCCIONES MPC S.A.S. CÓDIGO: DOC-SST-026

VERSIÓN: 002
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
FECHA: Septiembre 21 de 2017

INFORMACIÓN DE LA SEDE
Localización: AMBIENTE SOCIECONOMICO:
DEPARTAMENTO X RESIDENCIAL
Antioquia
INDUSTRIAL
CIUDAD:
Rionegro RURAL

AREA UBICADA ENTRE CALLE / KR: MIXTO


Carrera 85 N° 45 E sector RIO GOLF FOREST
INSTALACIONES:
BARRIO
Barrio el Llanito Cemento, tierra, cerámica
PISOS:
Describir ZONA

Zona Urbana, con acceso vehicular vía pavimentada,


ubicada cerca de la obra Lotus, barrio el llanito, Madera, adoquines, adobe, cemento obra blanca
PAREDES

TECHOS
teja lata, teja eterni, drywall, terraza en concreto
CONSTRUCCIONES MPC S.A.S. CÓDIGO: DOC-SST-026

VERSIÓN: 002
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
FECHA: Septiembre 21 de 2017
CONSTRUCCIONES MPC S.A.S. CÓDIGO: DOC-SST-026

VERSIÓN: 002
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
FECHA: Septiembre 21 de 2017

IDENTIFICACIÓN DE LAS AMENAZAS

TECNICOS DE ORIGEN SOCIAL DE ORIGEN NATURAL

AMENAZA
Peligro que significa la posible ocurrencia de un fenómeno físico de origen natural, tecnológico o provocado por el hombre y que puede
manifestarse en un sitio específico y en un tiempo determinado, produciendo efectos adversos a las personas, los bienes y al medio
ambiente.

ANTECEDENTES HISTORICOS:

Fecha: EVENTO Evento que nunca ha sucedido,


pero se tiene información que
30 de Agosto Hurto de 4 vibradores, 2 martillos demoledores, 1 POSIBLE
no descarta su ocurrencia. Se
de 2016 taladro ) 2 de septimbre antecedentes destaca con color verde.
CONSTRUCCIONES MPC S.A.S. CÓDIGO: DOC-SST-026

VERSIÓN: 002
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
FECHA: Septiembre 21 de 2017

Evento ya ocurrido en el lugar o


en unas condiciones similares. PROBABLE
Se destaca con color amarillo.

Evento instrumentado o con


información que lo hace
INMINENTE
evidente y detectable. Se
destaca con color rojo
CONSTRUCCIONES MPC S.A.S. CÓDIGO: DOC-SST-026

VERSIÓN: 002
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
FECHA: Septiembre 21 de 2017

ANALISIS DE VULNERABILIDAD
PRIORIZACIÓN DE LA AMENAZA
GRAVEDAD
1 2 3 4
PROBABILIDAD Insignificante Relevante Crítico Catastrófico
1 Baja 5% 10% 15% 20%
2 Mediana 10% 20% 30% 40%
3 Media-alta 15% 30% 45% 60%
4 Alta 20% 40% 60% 80%

MATRIZ DE VULNERABILIDAD
GRAVEDAD
PROBABILIDAD SER HUMANO R PROPIEDAD R EN EL NEGOCIO SIST Y PROC AMBIENTAL % Total INTERP.
NATURALES TOTAL FALSO 3 4 3 3
SISMO 3 0% 45% 60% 45% 45% 39% MEDIA
VIENTOS O
VENDABALES 1 0% 15% 20% 15% 15% 13% BAJA
LLUVIAS O
GRANIZADAS 3 0% 45% 60% 45% 45% 39% MEDIA
INUNDACIONES 3 0% 45% 60% 45% 45% 39% MEDIA
MAREMOTOS 1 0% 15% 20% 15% 15% 13% BAJA
DESLIZAMIENTOS
O AVALANCHAS 1 0% 15% 20% 15% 15% 13% BAJA
ERUPCIÓN
VOLCÁNICA 1 0% 15% 20% 15% 15% 13% BAJA
EPIDEMIAS Y
PLAGAS 1 0% 15% 20% 15% 15% 13% BAJA
TECNOLÓGICOS
INCENDIO 3 0% 45% 60% 45% 45% 39% MEDIA
EXPLOSIÓN 3 0% 45% 60% 45% 45% 39% MEDIA
FUGAS 3 0% 45% 60% 45% 45% 39% MEDIA
CONSTRUCCIONES MPC S.A.S. CÓDIGO: DOC-SST-026

VERSIÓN: 002
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
FECHA: Septiembre 21 de 2017
DERRAMES DE
SUSTANCIAS
PELIGROSAS 3 0% 45% 60% 45% 45% 39% MEDIA
INTOXICACIONES 3 0% 45% 60% 45% 45% 39% MEDIA
CONTAMINACIÓ
N RADIACTIVA -
BIOLÓGICA 3 0% 45% 60% 45% 45% 39% MEDIA
ACCIDENTES
VEHICULARES 3 0% 45% 60% 45% 45% 39% MEDIA
ACCIDENTES DE
TRABAJO CON
MAQUINARIA 3 0% 45% 60% 45% 45% 39% MEDIA
SOCIALES
ASALTO-HURTO 3 0% 45% 60% 45% 45% 39% MEDIA
SECUESTRO 3 0% 45% 60% 45% 45% 39% MEDIA
TERRORISMO 1 0% 15% 20% 15% 15% 13% BAJA
DESORDEN CÍVIL
- ASONADAS 1 0% 15% 20% 15% 15% 13% BAJA

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD
0 a 33 % Baja Vulnerabilidad
34 a 66 % Media Vulnerabilidad
67 a 100 % Alta Vulnerabilidad
CONSTRUCCIONES MPC S.A.S. CÓDIGO: DOC-SST-026

VERSIÓN: 002
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
FECHA: Septiembre 21 de 2017

IDENTIFICACION DE RECURSOS
# EXTINTORES 0

CAPACIDAD
H20 PQS PQS CO2 SOLK FECHA
UBICACIÓN OBSERVACIÓN
A BC ABC BC ABC RECARGA

1 10 Oficina ingenieros
1 10 Entrada Almacén
1 20 Portería
1 20 Zona de alimentación
1 20 Baños compartidos
1 20 Almacén
2 10 Almacén

OTROS:
CANTIDAD

EQUIPO UBICACIÓN OBSERVACION

HIDRANTE 0
BOTIQUIN 3 Oficina Sst, Portería ,Almacen
CONSTRUCCIONES MPC S.A.S. CÓDIGO: DOC-SST-026

VERSIÓN: 002
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
FECHA: Septiembre 21 de 2017
GABINETE 0
HACHA 0
PITON 0
LLAVE AJUSTE MANGUERA 0
ALARMA 1 Portería
CAMILLA 3 Almacén , Oficina SST, Baños
EQUIPO DE TRANSPORTE 0
EQUIPO DE EMERGENCIAS 0
RADIOS DE 8 Ing , encargados de obra y
COMUNICACIONES portería
MOTO CARGUERO
CONSTRUCCIONES MPC S.A.S. CÓDIGO: DOC-SST-026

VERSIÓN: 002
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
FECHA: Septiembre 21 de 2017

ESTRUCTURA PARA LA ATENCION DE LAS EMERGENCIAS


COMITÉ DE EMERGENCIAS O JEFE DE BRIGADA
Jefe brigada:
Jefe Comité:
Es el equipo o personas encargadas de orientar todo lo
relacionado con evacuación en la sede objeto de la Guía
de Evacuación.

BRIGADA DE EMERGENCIAS COORDINADORES DE APOYO A LA EVACUACIÓN


Conformada por personas que voluntariamente quieren apoyar las labores de Personas designadas en algunas áreas de la sede y que tienen bajo su responsabilidad
prestación de primeros auxilios, control de conatos de incendios y otras orientar la evacuación en caso de ser autorizada por el COMITÉ DE EMERGENCIAS.
emergencias en su fase incipiente. Tienen como gran responsabilidad garantizar la salida de todo el personal.

Jhnatan Camilo Rico Daniel Alvarez Orozco Daniela Oquendo Tamayo Andalesio Méndez
CONSTRUCCIONES MPC S.A.S. CÓDIGO: DOC-SST-026

VERSIÓN: 002
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
FECHA: Septiembre 21 de 2017

CADENA DE LLAMADAS INTERNA


CUALQUIER COLABORADOR

COMITÉ O BRIGADA DE EMERGENCIAS (CUALQUIERA) DEFINE APOYO


Radio, alerta 3 sirenas y alarma intermitente DIRECTORIO
DETECCIÓN DE LA EXTERNO E INTERNO
RED DE
EMERGENCIA APOYO
EXTERNO

BRIGADA DE EMERGENCIAS COORDINADORES DE APOYO A LA EVACUACIÓN


Eduardo Antonio Muñoz 313796889
0
NOMBRE TELEFONO NOMBRE TELEFONO
Jonathan Rico 314647279 Andalesio Méndez 3197662764
2
NOMBRE TELEFONO NOMBRE TELEFONO

NOMBRE TELEFONO NOMBRE TELEFONO

TELEFONO NOMBRE TELEFONO

TELEFONO

NOMBRE TELEFONO
CONSTRUCCIONES MPC S.A.S. CÓDIGO: DOC-SST-026

VERSIÓN: 002
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
FECHA: Septiembre 21 de 2017
TELÉFONO
ENTIDAD DE EMERGENCIA ORGANIZACIÓN EMPRESA
EMERGENCIAS
TELÉFONO

ARL COLMENA 4010447 018000919667


SERVICIOS PUBLICOS ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO Empresas Públicas 5314464
ENERGIA ELECTRICA UNE EPM 4444141 01 8000 415115
ALUMBRADO PUBLICO EPM 4444115 01 8000 415115
SEGURIDAD RONDEROS 44415725 3217820738
TELECOMUNICACIONES
SERVICIOS DE SALUD Hospital San Vicente 448 15 15
HOSPITAL
Hospital San Juan de Dios 5699999
AMBULANCIAS EMED ORIENTE 119 448 15 15
CLINICA San Juan de Dios 5352020
ENTIDADES DE PREVENCION BOMBEROS Bomberos Rionegro 5318787 5621535
COMITÉ LOCAL DE EMERGENCIAS Policía local 5352000
LINEAS UNICA DE EMERGENCIAS Policía nacional 123 123
POLICIA NACIONAL Cuadrante 5317151 5531414
INSTITUCIONES DE SEGURIDAD Sajín 5313996
INSTITUCIONES DE SEGURIDAD Gaula 5619999
FISCALIA Fiscalía 5536533 5536533
EMERGENCIAS QUIMICAS
CISPROQUIM 01 8000 916012

TRANSITO Y TRANSPORTE 402 7613


CONSTRUCCIONES MPC S.A.S. CÓDIGO: DOC-SST-026

VERSIÓN: 002
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
FECHA: Septiembre 21 de 2017

RUTAS DE EVACUACIÓN
AREA

PE 1: DESCRIPCION DE LA RUTA

En este punto evacuan todas las personas que se encuentren en la obra.


TABLA DE CONVENCIONES

Ruta de evacuación

Punto de encuentro

Extintor Solkaflam ABC

Extintor Agua A

Gabinete Contra Incendio

Orientación:
CONSTRUCCIONES MPC S.A.S. CÓDIGO: DOC-SST-026

VERSIÓN: 002
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
FECHA: Septiembre 21 de 2017
CONSTRUCCIONES MPC S.A.S. CÓDIGO: DOC-SST-026

VERSIÓN: 002
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
FECHA: Septiembre 21 de 2017

SISTEMAS DE NOTIFICACION DE LA EMERGENCIA


SEÑAL INSTRUCCIÓN MENSAJE INTENSIDAD DISPOSITIVO

Sistema sonoro interno que en caso


de emergencia será usado para
notificar al personal la anormalidad
de las actividades y que deben estar
alertas en caso de necesitarse una
evacuación La brigada inicia labores
de evaluación y preparación para
afrontar la emergencia, determinación
de la necesidad de evacuar.
Sonido de alerta: tres veces En cada una de las
ALERTA Sirena
El resto del personal debe el sonido de la sirena áreas
mantenerse en estado de alerta,
suspender sus actividades, apagar
equipos, portar sus documentos y
estar atento a nuevas instrucciones
por parte de la brigada de
emergencias.
CONSTRUCCIONES MPC S.A.S. CÓDIGO: DOC-SST-026

VERSIÓN: 002
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
FECHA: Septiembre 21 de 2017
Sistema sonoro que debe ser
activada por el Jefe de Emergencias
o el comité de emergencias, en el
momento de presentarse una
emergencia y por tanto requerirse Sonido de alarma: sonido En cada una de las
ALARMA Sirena
que el personal presente en la sede continuo con la sirenas áreas
evacue hacia el punto de encuentro.

Para todos los casos las personas deberán esperar instrucciones para poder ingresar de nuevo a las áreas y
NOTA
reanudar sus labores.
CONSTRUCCIONES MPC S.A.S. CÓDIGO: DOC-SST-026

VERSIÓN: 002
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
FECHA: Septiembre 21 de 2017

FUNCIONES DE LOS DIFERENTES NIVELES DE ACTUACIÓN.


COMITÉ DE EMERGENCIAS

ANTES DURANTE DESPUÉS


Ü Establecer la política para la prevención y Ü Coordinar administrativamente la emergencia. Ü Determinar por orden directa de los organismos
respuesta a emergencias. de socorro, Salud Ocupacional o brigada de
Ü Asegurarse en donde se coordina inicialmente la
emergencia, si la emergencia ha sido controlada
Ü Presidir reuniones periódicas orientadas a emergencia y su desarrollo inicial.
para realizar su posterior evaluación.
divulgar y/o actualizar el Plan de Emergencias.
Ü Autoriza la inversión de recursos físicos,
Ü Finaliza la emergencia si esta ha sido controlada
Ü Liderar la elaboración y documentación del plan financieros, técnicos y humanos para la atención
y es seguro reiniciar las labores sin poner en
de emergencias. eficaz de la emergencia manteniendo la
riesgo la integridad de los ocupantes y los bienes
continuidad del negocio.
materiales.
Ü Establece los contactos con los grupos externos
Ü Presidir y orientar reuniones para evaluar la
de socorro (Policía, Bomberos, Cruz Roja, ,
eficacia del Plan de Emergencias / Simulacros.
Defensa Civil, Comités Locales de Emergencia,
Grupos de Socorro, Administración del edificio, Ü Determinar el método de recuperación /
ARL, etc.). adecuación de equipos y áreas deterioradas
Ü Priorizar las necesidades de recursos y garantizar Ü Determinar las acciones correctivas a
que sean atendidas en éste orden. implementar para evitar que las deficiencias
observadas durante la atención de la emergencia
Ü Decidir si existe la necesidad de evacuación total
se repitan.
o parcial de los sitios de trabajo y el momento de
continuar con el proceso después de revisar la
CONSTRUCCIONES MPC S.A.S. CÓDIGO: DOC-SST-026

VERSIÓN: 002
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
FECHA: Septiembre 21 de 2017
normalidad de los hechos y las instalaciones.
Ü Prepara los comunicados oficiales

FUNCIONES DE LOS DIFERENTES NIVELES DE ACTUACIÓN.


BRIGADA DE EMERGENCIAS
ANTES DURANTE DESPUÉS
Ü Asista y participa activamente en las Ü Atiende en primera instancia la emergencia y le Ü Trabaja en coordinación con el
capacitaciones, prácticas y entrenamientos informa al coordinador de emergencias el tipo y coordinador de emergencias en
que se programen. las acciones que se están tomando para lograr actividades de consolidación del
Ü Se asegura que todos los equipos y su control. control, verificación de daños,
elementos de emergencia que puedan ser Ü Establece un sistema de comunicación confiable informes a las directivas, a
requeridos en caso de una emergencia con el coordinador de emergencias. compañías aseguradoras, etc.
estén en buen estado y listos para ser Ü En caso de peligro inminente o duda sobre el Ü Realizan las acciones de
utilizados en cualquier momento. control de la situación, se apoya para esto con reacondicionamiento de las
Ü Aprende a reconocer las instrucciones los coordinadores de evacuación que haya. instalaciones.
referentes al llamado de emergencia de la Ü Una vez que el coordinador de emergencias se Ü Establece las necesidades
brigada. haga presente en el sitio debe seguir sus primerias de equipos de
Ü Establece un lugar previo a donde debe instrucciones y no obstaculizar su acción. emergencia que se necesitan para
acudir en caso de ser llamados. Ü Colabora en el traslado de ocupantes y poder reiniciar las labores con
Ü Mantiene una permanente integración con visitantes hacia el punto de encuentro seguridad.
los demás integrantes de la brigada establecido. Ü La brigada se reunirá para
estimulando el espíritu de trabajo en equipo Ü Suministra primeros auxilios en caso de evaluar la actuación en la
y vocación voluntaria en su actividad de requerirse. emergencia y se levantara un acta
CONSTRUCCIONES MPC S.A.S. CÓDIGO: DOC-SST-026

VERSIÓN: 002
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
FECHA: Septiembre 21 de 2017
brigadista. Ü Realiza acciones de búsqueda y rescate según de las conclusiones y
Ü Informa de cualquier violación de seguridad. sea el caso, siempre en compañía de otro recomendaciones.
Ü Conoce el plan de emergencias y lo da a brigadista e informándole al coordinador de Ü Participa en las actividades de
conocer a todos los funcionarios de la sede. emergencias. evaluación y consolidación del
Ü Colabora con el diseño e implementación de Ü Desarrolla otras acciones relativas a las control de la emergencia, revisión
los PON Procedimientos Operativos funciones críticas de la emergencia, como de instalaciones, ventilación de
Normalizados frente a los principales salvamento de bienes, acordonamiento de vías áreas, clausura de ventanas,
riesgos detectados en la sede. públicas, aislamiento de áreas. áreas con peligro potencial y
Ü Mantiene el contacto permanente con los demás recuperación de equipos de
Ü Se asegura que se cumpla a cabalidad con
brigadistas, coordinadores de evacuación, emergencia.
los programas de mantenimiento,
capacitación y dotación de la brigada de organismos externos de socorro. Ü Se aseguran que todos los
emergencia. Ü Al remitir lesionados asegúrese que la institución elementos y equipos a su cargo
a la cual desea ser remitido sea informada para utilizados durante la emergencia
Ü Ayuda a mantener actualizados y
que se prepare a recibirlos y atenderlos, queden en óptimas condiciones
disponibles los planos de las instalaciones,
apóyense para esto con salud ocupacional. para ser utilizados en cualquier
incluyendo ubicación de extintores, señales,
Ü Una vez que se hagan presentes la Policía, momento.
botiquines, controles eléctricos.
Ü Conoce la ubicación de las hojas de datos Bomberos, Defensa Civil o las autoridades haga Ü
de seguridad de los productos químicos. la entrega formal de la emergencia a los
responsables de estos grupos, pero esté alerta
Ü Ayuda a mantener un alto grado de
en todo momento para dar apoyo e información
motivación e integración entre todos los
ya que de esto depende que se tomen
miembros de la brigada.
decisiones acertadas.
Ü Se capacita y entrena conjuntamente con
Ü Notifique al coordinador de emergencias
los organismos de emergencia y los
cualquier situación anormal observada.
recursos existentes en la sede.
Ü Absténgase de dar declaraciones no
autorizadas.
CONSTRUCCIONES MPC S.A.S. CÓDIGO: DOC-SST-026

VERSIÓN: 002
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
FECHA: Septiembre 21 de 2017

FUNCIONES DE LOS DIFERENTES NIVELES DE ACTUACIÓN.


BRIGADA DE EMERGENCIAS
CONTROL DE INCENDIOS PRIMEROS AUXILIOS EVACUACIÓN Y BÚSQUEDA
Ü Los brigadistas asignados a esta Ü Atienda a quién lo requiera y realice estabilización. Ü Instale un centro de coordinación y
función forman un grupo de choque Ü Determine quién necesita ayuda para ser designe un líder de equipo.
CONSTRUCCIONES MPC S.A.S. CÓDIGO: DOC-SST-026

VERSIÓN: 002
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
FECHA: Septiembre 21 de 2017
cuya finalidad es controlar, combatir transportado por el método más conveniente. Ü En todo momento solicite ayuda a los
y extinguir un conato de fuego o Ü Colabore con los organismos de socorro cuando organismos de socorro.
incendio incipiente que se presente ellos lo soliciten. Ü Revise el estado de salud de los
en las instalaciones. Ü Acompañe a los lesionados en su desplazamiento brigadistas y la dotación a ser utilizada.
Ü Entra en acción bajo la dirección del hacia los centros asistenciales. Ü Obtenga una copia de los planos de las
coordinador de emergencias como Ü Cuando la emergencia sea de tal naturaleza que instalaciones.
apoyo a la respuesta local que se haya personas atrapadas, o gran cantidad de Ü Diseñe la ruta de entrada para iniciar la
debe haber activado en el área lesionados debe participar en la activación y búsqueda y determine el tiempo en que
afectada. funcionamiento del “MEC” Modulo de se demorara haciendo el recorrido.
Ü Se desplazan desde el lugar de Estabilización y Clasificación de heridos, con la Ü Busque siempre en pareja y mantenga
reunión asignado, con extintores siguiente clasificación. contacto con el Coordinador de
portátiles disponibles, Lesiones leves Emergencias.
encargándose de su correcto Ü Suministre apoyo emocional y suministre primeros Ü Nunca cambie su ruta de búsqueda.
manejo y atacan el conato bajo las auxilios a magulladuras o heridas superficiales, Ü Lleve siempre consigo linternas tipo
órdenes del coordinador de accesos de ansiedad sin mayor daño físico. frontal para mantener libre las manos.
emergencias. Lesiones moderadas Ü En lo posible acompañe y guíe a los
Ü En incendios declarados Ü Estabilice y transporte de manera adecuada a la grupos de socorro.
ordenadamente deben abandonar víctima para la realización de procedimientos, Ü Si se encuentra con una persona
la zona con los equipos de extinción como vendajes, curaciones, pero que en general tratando de evacuar ayúdela a evacuar y
utilizados y dirigirse al sitio de no tenga indicios de daños mayores. acompáñela hasta el punto de encuentro.
reunión permaneciendo en alerta Lesiones severas Ü Si la persona se encuentra atrapada y no
para prestar apoyo y orientación Ü Deben ser remitidos a un centro asistencial presenta lesiones arrástrela o cárguela
cuando se los requiera para este directamente en una ambulancia, como trauma de hasta el punto de encuentro.
evento solamente intervendrán los abdomen con signos de lesión visceral, herida Ü Si se asume lesión traumática evacue en
bomberos. profunda en tórax, hemorragias abundantes, camilla rígida.
Ü Dan prioridad a garantizar la trauma de cráneo, víctimas inconscientes con Ü Una vez revisado el recinto deje una
seguridad de las rutas de signos vitales alterados. señal indicando que ya busco en ese
evacuación para que no ofrezcan Ü En caso de necesitarse otros vehículos por exceso lugar voltee una silla, marque con un
peligro facilitando de esta manera el de víctimas a remitir, se debe buscar de marcador o una tiza u haga una equis
CONSTRUCCIONES MPC S.A.S. CÓDIGO: DOC-SST-026

VERSIÓN: 002
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
FECHA: Septiembre 21 de 2017
desalojo oportuno de los ocupantes. preferencia vehículos amplios y que dispongan de con cinta.
sirena y comunicación por radio. Ü En caso que los rescatadores pierdan la
Ü Inmediatamente pasada la situación de comunicación con el líder envíe
emergencia iniciar el aviso a los familiares de los inmediata un grupo de realizar la
lesionados con el apoyo salud ocupacional. búsqueda de estos.

FUNCIONES DE LOS DIFERENTES NIVELES DE ACTUACIÓN.


COORDINADORES DE EVACUACION
ANTES DURANTE DESPUÉS

Ü Asegúrese de conocer las rutas de Si es en su área Ü Vaya con el grupo al punto de


salida y la ubicación de los diversos Ü Inicie la respuesta liderada por usted, encuentro previsto por la brigada.
recursos disponibles en su área en asegúrese de informar a los brigadistas para Ü Verifique la salida de sus compañeros y
caso de emergencia, brigadistas, activar el plan de evacuación. demás ocupantes.
extintores, botiquines y teléfonos. Ü En caso de peligro inminente o duda sobre el Ü Si alguien no pudo salir asegúrese que
Ü Mantenga una lista lo más control de la situación dé la orden de salir a se notifique a la brigada, indicando de
actualizada posible y a la mano de las los ocupantes de su área. quien se trata y el posible sitio donde
CONSTRUCCIONES MPC S.A.S. CÓDIGO: DOC-SST-026

VERSIÓN: 002
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
FECHA: Septiembre 21 de 2017
personas que laboran en su área. Si es en otra área se puede encontrar la persona, no trate
Ü Verifique las condiciones de las vías Ü Al ser notificado por cualquier medio de iniciar el rescate.
de evacuación y riesgo de su área suspenda actividades para dirigirse al punto Ü Asegúrese de que se atienda a las
trabajo de acuerdo con la periodicidad de encuentro asignado. personas de su grupo lesionadas o
establecida o inmediatamente si En la preparación para salir afectadas por la emergencia en el
considera que el riesgo es alto. Ü Repase rápidamente la información sobre los puesto de primeros auxilios.
Ü Participe activamente en las prácticas ocupantes de su área. Ü Notifique situaciones anormales
y simulacros, aprenda a reconocer la Ü Recuérdeles por donde es la salida y el punto observadas pero absténgase de dar
alarma con sus tonos de alerta. de reunión final declaraciones no autorizadas a los
Ü Oriente a las personas nuevas de su medios de comunicación y de difundir
Ü No intente regresar.
área sobre el plan de evacuación, rumores.
En la salida
entérese de impedimentos físicos Ü Mantenga unido a su grupo para evitar
para asignarles un acompañante. Ü Una vez terminada la evacuación del área la infiltración de personas ajenas a la
donde se encuentre, comuníquese sede.
Ü Asegúrese de portar en todo inmediatamente con la coordinador de la
momento su identificación personal. Ü Cuando la brigada de la orden de
emergencias, para que le indique el PE que
regresar comuníquelo a su grupo.
debe evaluar y hacer el conteo de las
personas que allí se encuentren Ü Al regresar colabore en la inspección e
informe sobre las anomalías
Ü Verifique que todos salgan, inspeccione
encontradas.
rápidamente baños, cuartos aislados, etc.
salga y cierre la puerta sin seguro detrás de Ü Elabore el reporte, inclusive en
usted. simulacros.
Ü En todo caso si alguien se niega a salir no se Ü Asista y participe en la reunión de
quede, salga con el grupo. evaluación, comente con sus
compañeros los resultados obtenidos.
Ü Evite que se regresen.
Ü Verifique el restablecimiento de los
Ü Repita frases como: no corran, conserven la
sistemas de protección de su área.
calma, por la derecha, en fila, no se detenga.
Ü Asegúrese que se ayude a quienes lo
CONSTRUCCIONES MPC S.A.S. CÓDIGO: DOC-SST-026

VERSIÓN: 002
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
FECHA: Septiembre 21 de 2017
necesiten.
Ü Esté atento a instrucciones como puede ser la
modificación en la ruta de salida.
Ü Si no puede salir, por obstrucción o riesgo
inminente, busque quedarse en un sitio con
características refugio según el tipo de
emergencia.

FUNCIONES DE LOS DIFERENTES NIVELES DE ACTUACIÓN.


VIGILANCIA
ANTES DURANTE DESPUÉS
Ü Cumpla estrictamente con los Ü En estos momentos su función principal es Ü Cuando se autorice el ingreso, solo
procedimientos y consignas de seguridad, la de apoyar el control de movilización de deberán permitirlo al personal autorizado.
esa es la principal forma de evitar y detectar personas hacia fuera o dentro de las Ü El ingreso de visitantes se hará cuando se
a tiempo situaciones de emergencia. instalaciones para que los ocupantes autorice.
Ü Procure que las áreas de entrada y salida puedan salir y los grupos de socorro Ü No permita la salida de elementos ni
de personas permanezcan lo más puedan entrar y que no se presenten equipos de zonas afectadas hasta tener
despejadas posible. saqueos o infiltración de personas ajenas. autorización expresa de la persona que
Ü Permita él parqueo de vehículos en forma Ü Si su vida representa peligro evacue. habitualmente lo autoriza.
temporal en zonas restringidas solo cuando Movilización de las personas. Instrucciones para horas nocturnas:
sea estrictamente necesario, siempre y Ü El vigilante asignado en un punto fijo Ü Cuando sospeche de un fuego, revise
CONSTRUCCIONES MPC S.A.S. CÓDIGO: DOC-SST-026

VERSIÓN: 002
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
FECHA: Septiembre 21 de 2017
cuando permanezca el conductor dentro del permanecerá en su puesto excepto si el hasta donde sea posible, pero teniendo
vehículo. sitio no presenta condiciones mínimas de cuidado de no abrir puertas si al palparlas
Ü Mantenga una lista de teléfonos personales seguridad para su vida, se ubicarán en las están demasiado calientes, luego de avisar
del Coordinador de Emergencias y puertas, despejarán las salidas e de acuerdo con lo previsto, para
Brigadistas de la sede que tengan que impedirán el ingreso de personas novedades en horas nocturnas, que debe
enterarse de una emergencia ocurrida. diferentes a las de los grupos de incluir llamado a los bomberos, deberá
Ü Revise todo paquete, bolso, maletín o emergencia o personal que tenga intentar solo en los casos de fuegos
similar que sea ingresado al interior de la asignada una función específica de pequeños extinguirlo con el equipo
sede; busque peso excesivo, cables sueltos, emergencia. disponible en el área (extintores portátiles),
paquetes envueltos en aluminio. Ü Importante: La revisión y retención de pero actuando con la debida precaución
paquetes nunca deberá hacerse en las para no poner en peligro su integridad.
Ü Observe señales particulares en personas
agresivas, molestas o que no quiera puertas de salida, sino a una distancia Ü Si no puede controlarlo, cierre el área
colaborar con la revisión. prudencial, de lo contrario se producirá respectiva y espere la presencia de
una congestión muy peligrosa en las vías refuerzos o de los cuerpos externos de
Ü En vehículos revise el capo, la guantera, el
de salida por el flujo de personas que socorro: bomberos, policía.
baúl, tenga en cuenta las recomendaciones
salen. Ü Inicie la búsqueda por áreas aledañas para
anteriores.
Ü No permita que se realicen reparaciones de Ü Si alguien pretende sacar en ese detectar otros posibles focos, nunca
momento paquetes voluminosos, equipos, permita que el fuego se interponga entre
los vehículos cerca de las instalaciones.
etc. reténgalos y colóquelo en lo posible a usted y la salida hacia un lugar seguro.
Ü Si un vehículo se vara en cercanías de la su lado o cerca de la salida por dentro si Ü El brigadista que se haga presente será el
sede informe a sus colaboradores es posible. encargado de dirigir la respuesta a la
inmediatos, si es sospechoso informe de
emergencia mientras se hacen presentes
inmediato a la policía, no se retire y observe
las autoridades, para esto contará con las
comportamientos inusuales como salir
indicaciones que reciba.
corriendo dejando el vehículo solo.
Ü Recuerde que en horas nocturnas puede
Ü Siga las recomendaciones suministrada por
haber personas en las instalaciones y
los organismos de seguridad del estado y
deben ser evacuadas.
privados.
CONSTRUCCIONES MPC S.A.S. CÓDIGO: DOC-SST-026

VERSIÓN: 002
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
FECHA: Septiembre 21 de 2017

FUNCIONES DE LOS DIFERENTES NIVELES DE ACTUACIÓN.


OCUPANTES
ANTES DURANTE DESPUÉS
Ü Conozca las instalaciones físicas de la Ü Si se entera de una situación de riesgo Ü Informe sus acciones, beneficios y fallas
sede informe de inmediato a algún brigadista o durante la evacuación.
Ü Identifique la ruta de evacuación. al vigilante. Ü Reanude sus actividades tan pronto
Ü Reconozca la ubicación de los extintores Ü Si escucha la orden de evacuación, reciba la orden para ello.
y demás equipos que puedan ser usados suspenda completamente sus Ü Absténgase de dar información no
en emergencias. actividades y salga de su apartamento autorizada a medios de comunicación u
accionando el pito. otras personas.
Ü Mantenga consigo la siguiente
documentación: Ü Diríjase por la ruta de evacuación
establecida. Use las escaleras, por
 Documento de identidad ningún motivo use el ascensor.
 Carne de EPS Ü Si tiene algún visitante llévelo con usted
CONSTRUCCIONES MPC S.A.S. CÓDIGO: DOC-SST-026

VERSIÓN: 002
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
FECHA: Septiembre 21 de 2017
Ü Si tiene un visitante, usted se hará hasta el punto de encuentro.
responsable de su evacuación en caso Ü Evite difundir rumores y ayude a
de requerirlo. mantener la calma.
. Ü Ayuda a personas que lo necesitan,
como mujeres en estado de embarazo,
enfermo, lesionado y/o con discapacidad.
Ü Si hubo alguna persona que no pudo
evacuar informe a los brigadistas,
vigilantes u organismos de socorro.
Ü Cumpla con las instrucciones que reciba
del coordinador de emergencias o la
brigada.
Ü Si ha evacuado mencione su nombre y
lugar de procedencia a los brigadistas.
CONSTRUCCIONES MPC S.A.S. CÓDIGO: DOC-SST-026

VERSIÓN: 002
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
FECHA: Septiembre 21 de 2017

PLANEACIÓN DE SIMULACRO
LUGAR: EQUIPO DE APOYO
Comité de Emergencias:

ALCANCE: Participar a los funcionarios del plan de emergencias,


sensibilizándolos sobre la importancia de un simulacro. Brigadistas:

FECHA: HORA:
OBJETIVO:
1. Identificación de alerta y alarma
2. Identificación de las rutas de evacuación Coordinadores de Evacuación: Zona:
3. Identificación de puntos de encuentro
TIPO DE SIMULACRO
Escritorio Rescate Evaluadores Zona
Evacuación por Sismo Incendios
Primeros Auxilios Mixto
Atentados Matpel Observadores Zona
RECURSOS NECESARIOS:
Guantes Botas Casco Gafas Mascarilla

GUION Hora
EQUIPO DE PROTECCION Chaleco
Equipo
Traje
Auto
Alturas contenido

A BC ABC CO2 SOLK


CONSTRUCCIONES MPC S.A.S. CÓDIGO: DOC-SST-026

VERSIÓN: 002
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
FECHA: Septiembre 21 de 2017
EXTINTORES:
MANGUER
GABINETE: HACHA PITON LLAVE
A

EQUIPO EMERGENCIAS: CAMILLA INMOVILIZADOR BOTIQUIN


CONSTRUCCIONES MPC S.A.S. CÓDIGO: DOC-SST-026

VERSIÓN: 002
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
FECHA: Septiembre 21 de 2017

INFORME DE SIMULACRO.
FECHA: HORA: OBSERVACIONES:
LUGAR:
OBJETIVO:

ALCANCE:

ASPECTOS EVALUADOS
1
2
3
4
EVALUACIÓN: DEFICIENTE BUENO EXCELENTE RECOMENDACIONES:
Respuesta
Tiempo de respuesta
Organización
Coordinación interna
Coordinación Externa
Distribución responsabilidades
Funcionamiento como equipos
Aplicación de protocolos
Medidas de seguridad
CONSTRUCCIONES MPC S.A.S. CÓDIGO: DOC-SST-026

VERSIÓN: 002
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
FECHA: Septiembre 21 de 2017
Solución de imprevistos
Uso de equipos y herramientas
Administración de recursos
Cierre de Operaciones
Evaluación de la situación
Indicación de escena controlada
CONSTRUCCIONES MPC S.A.S. CÓDIGO: DOC-SST-026

VERSIÓN: 002
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
FECHA: Septiembre 21 de 2017

PLAN DE ACCIÓN
ACTIVIDAD FECHA 1 FECHA 2 FECHA 3 FECHA 4 RESPONSABLE

Reunión Comité de Emergencias


Divulgación del Plan de evacuación
Capacitación en Técnicas de Evacuación
Capacitación en prevención y control del fuego
Capacitación en Primeros Auxilios
Capacitación en rescate
Inspección de Equipos contra incendio
Inspección de equipos de primeros Auxilios
Inspección de seguridad y condiciones de riesgo
Inspección de señalización
Inspección Equipos de protección personal
Ejecución de Simulacros
Entrenamiento Brigada de Emergencias
Actualización Plan de emergencias y Evacuación
Mantenimiento de Extintores
CONSTRUCCIONES MPC S.A.S. CÓDIGO: DOC-SST-026

VERSIÓN: 002
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
FECHA: Septiembre 21 de 2017
CONSTRUCCIONES MPC S.A.S. CÓDIGO: DOC-SST-026

VERSIÓN: 002
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
FECHA: Septiembre 21 de 2017

CONTROL DE CAMBIOS

FECHA VERSION CAMBIOS REALIZADOS

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR

SEYCAL S.A.S

CARGO CARGO CARGO

SEYCAL S.A.S

FECHA DE ELABORACION FECHA DE REVISADO FECHA DE APROBACION

21/09/2017

You might also like