You are on page 1of 43

TABLA DE CONTENIDO

Pág.
A......................................................................................................................................... 8
ABSOLUCIÓN ................................................................................................................ 8
ACOSO SEXUAL ........................................................................................................... 8
ALLANAMIENTO ........................................................................................................... 8
ANOTACIONES JUDICIALES ....................................................................................... 8
ACUSACIÓN .................................................................................................................. 8
ACCIÓN DE TUTELA ..................................................................................................... 8
ACUSACIÓN .................................................................................................................. 9
ADQUISICIÓN ................................................................................................................ 9
AFORISMO .................................................................................................................... 9
B....................................................................................................................................... 10
BIENES ACCESORIOS ............................................................................................... 10
BIENES INMUEBLES .................................................................................................. 10
BUENA FE ................................................................................................................... 10
BIENES INDIVISOS ..................................................................................................... 10
BIENES AB INTESTATO ............................................................................................. 10
BIEN INALIENABLE .................................................................................................... 10
BUENA FE CONTRACTUAL ....................................................................................... 10
BENEFICIO DE CESIÓN DE BIENES .......................................................................... 11
BIEN LITIGIOSO .......................................................................................................... 11
C....................................................................................................................................... 12
COAUTOR.................................................................................................................... 12
COHECHO ................................................................................................................... 12
CONCILIACIÓN O CONOCIDO TAMBIÉN COMO ACUERDO ................................... 12
COMPARECENCIA ...................................................................................................... 12
CASACIÓN................................................................................................................... 12
CADUCIDAD ................................................................................................................ 12
CALIFICACIÓN DEL DELITO ...................................................................................... 13
CÓMPLICE ................................................................................................................... 13
CAUSAS DE IN IMPUTABILIDAD ............................................................................... 13
D....................................................................................................................................... 14
DESACATO.................................................................................................................. 14
DELITO DE OMISIÓN .................................................................................................. 14
DELITO DOLOSO ........................................................................................................ 14
DESISTIMIENTO .......................................................................................................... 14
DAÑOS Y PERJUICIOS ............................................................................................... 14
DECISORIO .................................................................................................................. 14
DECLARACIÓN DE INCAPACIDAD............................................................................ 14
DECLINATORIA DE JURISDICCIÓN .......................................................................... 15
DECOMISO .................................................................................................................. 15
E ....................................................................................................................................... 16
EDICTO ........................................................................................................................ 16
EMANCIPACIÓN .......................................................................................................... 16
EFECTO RETROACTIVO ............................................................................................ 16
EXHORTO .................................................................................................................... 16
EXPROPIACIÓN FORZOSA ........................................................................................ 16
ERROR PERJUDICIAL ................................................................................................ 16
ESTIPULACIÓN ........................................................................................................... 16
EVIDENCIA DIRECTA ................................................................................................. 16
EVIDENCIA INDIRECTA .............................................................................................. 17
F ....................................................................................................................................... 18
FEMINICIDA ................................................................................................................. 18
FEMINICIDIO ................................................................................................................ 18
FIDEICOMISO .............................................................................................................. 18
FIANZAS JUDICIALES ................................................................................................ 18
FALLO .......................................................................................................................... 18
FRUSTRACIÓN ............................................................................................................ 18
FUERZA MAYOR ......................................................................................................... 18
FUNCIÓN JURISDICCIONAL ...................................................................................... 19
FUERZA EJECUTIVA .................................................................................................. 19
G ...................................................................................................................................... 20
GENERALES DE LA LEY ............................................................................................ 20
GARANTÍA REAL ........................................................................................................ 20
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES ........................................................................... 20
GASTOS CAUSÍDICOS ............................................................................................... 20
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN................................................................................. 20
GENOCIDIO ................................................................................................................. 21
GNOSEOLOGÍA JURÍDICA ......................................................................................... 21
GRADUACIÓN DE LA PENA ....................................................................................... 21
H....................................................................................................................................... 22
HOMICIDIO CULPOSO ................................................................................................ 22
HABEAS CORPUS ...................................................................................................... 22
HURTO ......................................................................................................................... 22
HECHO IMPONIBLE .................................................................................................... 22
HECHOS CONSUMADOS ........................................................................................... 22
HECHOS PROBADOS ................................................................................................. 22
HIPOTECA ................................................................................................................... 22
HÁBIL ........................................................................................................................... 23
HALLAZGO .................................................................................................................. 23
I ........................................................................................................................................ 24
INCAUTACIÓN ............................................................................................................. 24
IRRETROACTIVIDAD .................................................................................................. 24
INMUNIDAD ................................................................................................................. 24
INHIBITORIA ................................................................................................................ 24
INALIENABLE .............................................................................................................. 24
IMPUTACIÓN DE CARGOS......................................................................................... 24
IGUALDAD PROCESAL .............................................................................................. 25
IMPARCIALIDAD ......................................................................................................... 25
IMPÚBER ..................................................................................................................... 25
J ....................................................................................................................................... 26
JUDICIALIZACIÓN....................................................................................................... 26
JUEZ ............................................................................................................................ 26
JURISDICCIÓN ............................................................................................................ 26
JUZGADO .................................................................................................................... 26
JURISTA ...................................................................................................................... 26
JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA ................................................................................. 26
JUICIO ORAL ............................................................................................................... 26
JURISPRUDENCIA ...................................................................................................... 27
JUICIO CONTENCIOSO .............................................................................................. 27
L ....................................................................................................................................... 28
LAUDO ......................................................................................................................... 28
LIBERTAD BAJO FIANZA ........................................................................................... 28
LIBERTAD CONDICIONAL.......................................................................................... 28
LITIGANTE ................................................................................................................... 28
LEGÍTIMA..................................................................................................................... 28
M ...................................................................................................................................... 29
MUERTE VIOLENTA.................................................................................................... 29
MEDIDAS CAUTELARES ............................................................................................ 29
MEDIDAS PROVISIONALES ....................................................................................... 29
MANIFIESTO ................................................................................................................ 29
MINISTERIO FISCAL ................................................................................................... 29
N....................................................................................................................................... 30
NON BIS IN IDEM ........................................................................................................ 30
NOVACIÓN .................................................................................................................. 30
NOTIFICACIÓN ............................................................................................................ 30
NUDA PROPIEDAD ..................................................................................................... 30
NULIDAD DE ACTUACIONES ..................................................................................... 30
O ...................................................................................................................................... 31
OBJECIÓN ................................................................................................................... 31
OTROSÍ ........................................................................................................................ 31
OBLIGACIÓN ............................................................................................................... 31
OFICIO ......................................................................................................................... 31
OFRECIMIENTO DE ACCIONES ................................................................................. 31
ORDEN JUDICIAL ....................................................................................................... 31
ORDEN DE REAPREHENSIÓN ................................................................................... 31
OBLIGACION DE HACER ........................................................................................... 32
ORGANISMO DESCENTRALIZADO ........................................................................... 32
P ....................................................................................................................................... 33
PECULADO .................................................................................................................. 33
PERITO ........................................................................................................................ 33
PRESUNCIÓN DE INOCENCIA ................................................................................... 33
PERMUTA .................................................................................................................... 33
PERSONA JURÍDICA .................................................................................................. 33
PATENTE ..................................................................................................................... 33
PROCESO PENAL ....................................................................................................... 34
PRORROGA ................................................................................................................. 34
PROCESO SUMARIO .................................................................................................. 34
Q ...................................................................................................................................... 35
QUERELLA .................................................................................................................. 35
QUEBRANTAMIENTO DE CONDENA ........................................................................ 35
QUEBRANTAMIENTO DE FORMA ............................................................................. 35
QUEJA ......................................................................................................................... 35
QUORUM ..................................................................................................................... 35
R....................................................................................................................................... 36
RATIFICACIÓN ............................................................................................................ 36
RECURSO DE ACLARACIÓN ..................................................................................... 36
RECURSO DE APELACIÓN ........................................................................................ 36
RECURSO DE CASACIÓN .......................................................................................... 36
REMOCIÓN .................................................................................................................. 36
S ....................................................................................................................................... 37
SEGUNDA INSTANCIA ............................................................................................... 37
SENTENCIA ................................................................................................................. 37
SEPARACIÓN DE BIENES .......................................................................................... 37
SERVIDUMBRE ........................................................................................................... 37
SUSPENSIÓN DE PAGOS........................................................................................... 37
SINDICATO .................................................................................................................. 37
SANCIONES JURIDICAS ............................................................................................ 37
SALA ............................................................................................................................ 38
SUBROGACION........................................................................................................... 38
T ....................................................................................................................................... 39
TESTIMONIO JUDICIAL .............................................................................................. 39
TESTIGO ...................................................................................................................... 39
TUTOR ......................................................................................................................... 39
TRIBUNAL SUPREMO ................................................................................................ 39
TESTIFICAR................................................................................................................. 39
TRIBUNAL DE APELACION........................................................................................ 39
TRIBUTOS ................................................................................................................... 40
U....................................................................................................................................... 41
UNANIMIDAD ............................................................................................................... 41
USUFRUCTO ............................................................................................................... 41
USURPACIÓN .............................................................................................................. 41
USURPACIÓN DE ESTADO CIVIL .............................................................................. 41
UNILATERAL ............................................................................................................... 41
V ....................................................................................................................................... 42
VICIO DE LA VOLUNTAD............................................................................................ 42
VETO ............................................................................................................................ 42
VENCIMIENTO ............................................................................................................. 42
VENTA CON RESERVA DE DOMINIO ........................................................................ 42
VENIA ........................................................................................................................... 42
VENTA JUDICIAL ........................................................................................................ 42
VÍAS DE HECHO.......................................................................................................... 42
VÍCTIMA Y EL OFENDIDO .......................................................................................... 43
VEREDICTO ................................................................................................................. 43
GLOSARIO
A

A
ABSOLUCIÓN
La figura de absuelto aparece dentro del marco jurídico como el mecanismo de
redimir y exculpar de una acusación, juicio o denuncia que se aplicado o dictado a
una persona.

ACOSO SEXUAL
Es la conducta de una persona que, utilizando una posición de poder o un grado de
jerarquía, presiona e intimida a otra para obligarla a mantener relaciones sexuales.

ALLANAMIENTO
En derecho penal hay dos clases de allanamientos. El primero hace referencia a
allanar los cargos, o sea, que tras la comisión de un delito el detenido acepta o no
ante un juez los cargos por los que se le investiga. Por otro lado, está el allanamiento
como requisa o pesquisa a un bien determinado por parte de la Fuerza Pública para
encontrar elementos probatorios que hayan tenido compromiso en la comisión de
un delito. Acción que se ejecuta por medio de una orden judicial.

ANOTACIONES JUDICIALES
Esto quiere decir que la persona requerida o detenida tiene antecedentes penales.

ACUSACIÓN
La acusación en sentido amplio consiste en el “señalamiento ante la autoridad
respectiva de que una persona ha realizado una conducta que se considera
delictuosa, a fin de que se siga en su contra el proceso judicial respectivo y, en su
caso, se le aplique la sanción correspondiente”.

ACCIÓN DE TUTELA
La Acción de tutela es un mecanismo procesal que tiene por objeto la protección
concreta e inmediata de los derechos fundamentales, en una determinada situación

8
jurídica, cuando estos sean violados o se presente amenaza de su violación, sin
que se pueda plantear en esos estados discusión jurídica, sobre el derecho mismo.

ACUSACIÓN
Consiste en el “señalamiento ante la autoridad respectiva de que una persona ha
realizado una conducta que se considera delictuosa, a fin de que se siga en su
contra el proceso judicial respectivo y, en su caso, se le aplique la sanción
correspondiente”.

ADQUISICIÓN
Acrecentamiento del patrimonio de una persona física o jurídica. La amplitud del
concepto permite su aplicación a todo el campo del Derecho tanto Público como
Privado.

AFORISMO
Sentencia breve y doctrinal que se propone como regla en alguna ciencia o arte y
que tiende a concretar los justos términos de una verdad, sentencia, axioma o
máxima instructiva.

9
B

B
BIENES ACCESORIOS
Los que dependen de otros o a ellos se está adherido.

BIENES INMUEBLES
Aquellos bienes que no se pueden trasladar de sitio o ubicación sin que éstos se
destruyan o sufran deterioro.

BUENA FE
Conducta ajustada a la ley.

BIENES INDIVISOS
Los que pertenecen a dos o más personas sin que esté individualizada la parte
concreta que pertenece a cada una de ellas.

BIENES AB INTESTATO
Son los bienes que deja una persona al fallecer sin que haya dejado testamento o
habiéndolo dejado, éste es nulo o ha perdido su validez.

BIEN INALIENABLE
El que no se puede enajenar. Tal prohibición puede ser absoluta, como cuando está
expresamente dispuesta por la ley, o relativa, como cuando necesita una
autorización previa para su enajenación.

BUENA FE CONTRACTUAL
La buena fe, aplicada al cumplimiento de las obligaciones contractuales. Presenta
dos aspectos fundamentales: la buena fe- creencia, en cuanto conocimiento de no
estar actuándose en detrimento de un interés legítimo, y la buena fe lealtad, como
intención de cumplir con los deberes jurídicos que resultan del contrato.

10
BENEFICIO DE CESIÓN DE BIENES
El deudor que no puedo afrontar sus obligaciones, abandona o deja todos sus
bienes a los acreedores, para que con ellos se paguen sus créditos.

BIEN LITIGIOSO
Aquel bien cuya propiedad o posesión es objeto de discusión en un pleito o juicio,
adquiere esa dominación luego de la contestación de la demanda.

11
C

C
COAUTOR
Persona que tiene un grado de participación en la comisión de un delito. En esa
instancia, cabe precisar que existen actores, coautores y partícipes de un hecho
delictivo.

COHECHO
Se tipifica como la conducta del servidor público que recibe para sí o un tercero
dinero u otra utilidad. También aquel que acepta promesa remuneratoria directa o
indirectamente para retardar u omitir un acto propio de su cargo

CONCILIACIÓN O CONOCIDO TAMBIÉN COMO ACUERDO


Es el proceso por el cual se discuten las diferencias de posiciones con el fin de llegar
a una concertación entre las partes.

COMPARECENCIA
Se trata de la asistencia que hace una persona ante un llamado judicial y a quien
se le notificó mediante oficio o edicto judicial.

CASACIÓN
Recurso extraordinario que se presenta ante el Tribunal Supremo contra las
resoluciones o sentencias dictadas en las Audiencias Provinciales y, en
determinados casos, en la Audiencia nacional.

CADUCIDAD
Perdida de un derecho subjetivo por el transcurso del tiempo establecido en la ley
para ejercitarlo. Extinción de la instancia judicial porque las dos partes abandonan
el ejercicio de la acción procesal.

12
CALIFICACIÓN DEL DELITO
En el procedimiento criminal la clasificación del delito motiva el escrito de
conclusiones que el ministerio fiscal, el acusador privado si lo hay, y la defensa
formulan al ser elevada la causa a plenario.

CÓMPLICE
El que, sin ser autor, coopera a la ejecución de un hecho delictivo por actos
anteriores o simultáneos.

CAUSAS DE IN IMPUTABILIDAD
Calificación que se otorga en derecho penal a determinadas circunstancias
eximentes de responsabilidad, cuando el autor del delito carece de la inteligencia o
voluntad.

13
D

D
DESACATO
En legislación es considerado como el acto en el que incurre una persona al difamar,
desacreditar o amenazar a una autoridad en el desempeño de sus funciones de
hecho o de palabra, así como el no cumplimiento de una orden dictada por la
autoridad competente.

DELITO DE OMISIÓN
Producción de un delito mediante la inactividad cuando existe el deber de obrar.

DELITO DOLOSO
El cometido con conciencia y voluntad.

DESISTIMIENTO
Acto de apartarse voluntariamente de una demanda o de un determinado derecho,
sin que esto implique renuncia a los derechos que ejercita.

DAÑOS Y PERJUICIOS
Son daños el mal sufrido por una persona, u ocasionado en una cosa, a causa de
una lesión que realce directamente sobre ellas; y perjuicios la ganancia cierta que
ha dejado de obtenerse.

DECISORIO
Se aplica al juramento que presta la parte en procedimiento civil al absolver
posesiones en la practica de la prueba de confesión, de forma que cuando
manifieste hace plena no obstante cualquiera otra prueba.

DECLARACIÓN DE INCAPACIDAD
La decretada judicialmente a instancia de los parientes del presunto incapaz, que
tienen derecho a sucederle abintestato o por el ministerio fiscal, y que es previa a la
tutela.

14
DECLINATORIA DE JURISDICCIÓN
Cuestión de competencia que puede proponerse ante el tribunal que se estima
incompetente, pidiéndole que se separe del conocimiento del asunto y remita los
autos al que se tiene por competente.

DECOMISO
La confiscación de los medios o efectos del delito constituye una pena accesoria,
en perjuicio del delincuente, y en beneficio del estado, cuando no procede la
restitución de tales objetos al propietario.

15
E

E
EDICTO
Esta es considerada como una forma de notificación que se usa tanto civil como
penalmente para notificar una decisión judicial.

EMANCIPACIÓN
Extinción de la patria potestad o tutela, confiriendo a los menores un grado de
capacidad similar a la mayoría de edad.

EFECTO RETROACTIVO
Leyes que se aplican a hechos y situaciones anteriores a la fecha de su publicación.

EXHORTO
Comunicación de un juez o tribunal a otro de la misma categoría, solicitándole que
le auxilie en la práctica de alguna diligencia.

EXPROPIACIÓN FORZOSA
Transferencia coactiva de la propiedad privada desde su titular al Estado previo
pago de una indemnización.

ERROR PERJUDICIAL
Error cometido por el tribunal sentenciador, de tal importancia o gravedad que da
lugar a la revocación de la sentencia.

ESTIPULACIÓN
Acuerdo formal entre las partes en un pleito respecto a algún aspecto del litigio, con
el cual se evita toda argumentación posterior sobre el mismo.

EVIDENCIA DIRECTA
La que prueba el hecho controvertido sin inferencia ni presunción, y que, en sí, de
ser cierta, demuestra el hecho de manera concluyente.

16
EVIDENCIA INDIRECTA
Es aquella que tiende a demostrar el hecho controvertido probando otro distinto, el
cual, aunque verdadero, no demuestra dicho hecho de manera concluyente, pero
produce una inferencia o presunción de su existencia.

17
F

F
FEMINICIDA
Nombre que se le impone a la persona que es judicializada penalmente por intentar
o efectivamente asesinar a una mujer por su condición de género.

FEMINICIDIO
Este término hace referencia al asesinato de una mujer por su condición de género.
A diferencia de otros tipos de homicidios, los feminicidios suelen ocurrir en el hogar
como consecuencia de maltratos sistemáticos contra la víctima. Por lo general los
responsables terminan siendo la pareja de la víctima.

FIDEICOMISO
Acto de última voluntad por el que una determinada persona deja todo o parte de
sus bienes a otra (fideicomisario), a fin de que destine dichos bienes a un fin
concreto.

FIANZAS JUDICIALES
Las que tienen por objeto, garantizar responsabilidades derivadas de un
determinado pleito.

FALLO
Sentencia o pronunciamiento definitivo en un procedimiento.

FRUSTRACIÓN
Grado de ejecución del delito, que es frustrado, cuando el culpable practica todos
los actos de ejecución que deberían producir como resultado el delito y sin embargo
no lo producen por causas independientes a la voluntad del agente.

FUERZA MAYOR
Acontecimiento imprevisible, totalmente extraño a la voluntad de una persona.

18
FUNCIÓN JURISDICCIONAL
Función propia del poder judicial que implica la aplicación de las leyes a una realidad
cognoscitiva previa, es decir, la determinación de ciertos hechos como probados o
no probados y la aplicación de estos al derecho.

FUERZA EJECUTIVA
Calidad de determinados títulos escritos o de resoluciones judiciales o
administrativas que pueden imponerse por vía ejecutiva.

19
G

G
GENERALES DE LA LEY
Serie de preguntas que realiza el Juez, aun cuando las partes no las soliciten, para
determinar circunstancias personales de interés, a los efectos de obtener la mayor
de las eficacias en el testimonio.

Gravamen: Carga u obligación, que pesa sobre las personas o cosas.

GARANTÍA REAL
La que tiene como contenido bienes muebles o inmuebles, con la dualidad que al
respecto significan la prenda y la hipoteca.

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
Las que ofrece la Constitución en el sentido de que se cumplirán y respetarán los
derechos que ella consagra, tanto en lo que se refiere al ejercicio de los de carácter
privado como al de los de índole pública.

GASTOS CAUSÍDICOS
Llamados también gastos judiciales y gastos procesales, están representados por
las cantidades que han de abonar los litigantes en el curso del proceso, desde su
iniciación hasta su terminación.

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
Están representados por todos los desembolsos pecuniarios destinados, como su
nombre lo indica, a hacer frente a las expensas impuestas por las tareas de
administración en los distintos campos del Derecho, En cualquiera de estos casos,
las personas o sociedades encargadas de la administración pertinente tienen la
obligación de rendir cuenta de los gastos efectuados, en forma que resulte
satisfactoria a los interesados.

20
GENOCIDIO
El delito o crimen a que nos referimos ha sido caracterizado, en el Derecho Penal
Internacional, como delito internacional común, no político, de la máxima gravedad.
Es un delito tendencioso y premeditado, que se cumple con el propósito de destruir,
total o parcialmente, un grupo humano determinado.

GNOSEOLOGÍA JURÍDICA
Es la ciencia o el conocimiento del Derecho, tanto de su sentido objetivo como de
su valor trascendental.

GRADUACIÓN DE LA PENA
La pena es la consecuencia legal de toda violación antijurídica y criminosa. Es la
respuesta defensiva, de una sociedad organizada, al conjunto de fuerzas oscuras
que pretenden dañarla o desintegrarla. En las sociedades modernas, la pena, antes
que defensiva, es preventiva; o sea que el Estado toma una actitud intimidatoria
para que el delito no se cometa. Pero, una vez que éste se ha concretado, que ha
cobrado realidad, la pena adquiere también carácter punitivo y sus efectos se
relacionan, simultáneamente, con el delincuente y con la sociedad. Dentro de los
límites máximo y mínimo de las precitadas escalas penales, el juez gradúa la pena
aplicable, considerando siempre la personalidad especial del delincuente, así como
las circunstancias en que delinquió. A esta aplicación personalizada, hecha en el
momento de juzgar, se le da el nombre de graduación judicial de la pena.

21
H

H
HOMICIDIO CULPOSO
Delito en el cual un ser humano atenta contra la vida de otro sin que tenga la
voluntad ni la consciencia de cometer el acto, a diferencia del homicidio doloso
donde el actor de manera voluntaria y deliberada tiene la intención de asesinar.

HABEAS CORPUS
Procedimiento a través del cual, se produce la inmediata puesta a disposición
judicial de un detenido, 24 horas, al objeto de resolver sobre su libertad o arresto.

HURTO
Apoderarse ilegítimamente de un bien mueble y, que, a diferencia del robo, se lleva
a cabo sin violencia. En función del valor económico de lo hurtado, este acto se
considerará delito o falta.

HECHO IMPONIBLE
Situación o circunstancia que origina la obligación legal de contribuir y sobre la que
se aplica el tributo.

HECHOS CONSUMADOS
Acción que se ha llevado a cabo, adelantándose a cualquier evento que pudiera
dificultarla o impedirla.

HECHOS PROBADOS
Aquellos que el tribunal, en la sentencia, aprecia como ciertos y que sirven de base
para la determinación del derecho al supuesto admitido.

HIPOTECA
Derecho real que sujeta determinados bienes al cumplimiento de una obligación.
Esencialmente recae sobre bienes inmuebles, si bien también algunos bienes
muebles de fácil identificación.

22
HÁBIL
Capaz o apto para algo: Así el que tiene las calidades necesarias para una cosa,
ejercicio o actividad es hábil; y por eso se refiere al que es capaz para testar,
heredar, casarse, desempeñar un cargo, con independencia de la efectividad y
hasta del intento.

HALLAZGO
Entre los modos de adquirir el dominio, según nuestro Código Civil nos encontramos
con la ocupación, definida como "la aprehensión de una cosa corporal que no tiene
dueño, con ánimo de adquirir su propiedad". Dicha institución de la ocupación
presenta, según la naturaleza del objeto sobre que recae, diversas formas, entre las
que se encuentra el hallazgo, entendido como la acción o efecto de hallar o
encontrar alguna cosa, que no es más que la ocupación referida a las cosas
muebles, consistiendo por ende en la aprehensión de una cosa mueble corporal,
que no tiene dueño, con ánimo de adquirir su dominio.

23
I

I
INCAUTACIÓN
Procedimiento efectuado por la Policía Judicial donde se retiene elementos
probatorios dentro de la comisión de un delito, los cuales quedan a disposición de
La Fiscalía General de la Nación para que luego sean expuestos ante el juez de
conocimiento.

IRRETROACTIVIDAD
Principio jurídico – legislativo según el cual, las leyes no tienen efectos respecto de
los hechos sucedidos con anterioridad a su promulgación, salvo disposición expresa
en contrario.

INMUNIDAD
Privilegio por el que ciertas personas o cargos, no se someten a los procedimientos
legales ordinarios, quedando libres de determinadas obligaciones, penas o cargos.

INHIBITORIA
Acción que se plantea ante un órgano judicial que se considera competente, para
que solicite a otro órgano que conoce de un asunto, que se declare incompetente,
esto es, se inhiba, y le remita los autos.

INALIENABLE
Cosa u objeto que no puede ser vendido legalmente; si se trata de derechos, los
derechos inalienables son considerados como los derechos fundamentales,
aquellos, que no pueden ser negados a una persona.

IMPUTACIÓN DE CARGOS
Es una etapa procesal por la cual la Fiscalía comunica a una persona los delitos de
los que se le señala. La imputación se da en una audiencia que se lleva a cabo ante
el juez con funciones de control de garantías.

24
IGUALDAD PROCESAL
Principio esencial en la tramitación de los juicios, cualquiera que sea su índole,
según el cual las partes que intervienen en el proceso, ya sea como demandante o
demandada, ya sea como acusada o acusadora, tienen idéntica posición y las
mismas facultades para ejercer sus respectivos derechos.

IMPARCIALIDAD
Falta de designio anticipado o de prevención en favor o en contra de personas o
cosas, de que resulta poderse juzgar o proceder con rectitud.
IMPÚBER
Quien no ha alcanzado la edad de la pubertad, aquella en que se adquiere la
capacidad o facultad de procrear o concebir, presunta a los 12 años en las hembras
y a los 14 en los varones. El efecto inmediato en Derecho consiste en que el impúber
no puede contraer matrimonio.

25
J

J
JUDICIALIZACIÓN
Fenómeno jurídico mediante el cual una acción humana es puesta a debate ante
los jueces o tribunales de un Estado o incluso justicia internacional.

JUEZ
Funcionario perteneciente a la carrera judicial, con la exclusiva competencia para
juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, en las causas o asuntos que sean de su
competencia. También los Jueces de Paz, que no pertenecen a la carrera judicial y
que ejercen su cargo en pequeñas localidades, con funciones jurisdiccionales muy
concretas y limitadas.

JURISDICCIÓN
Territorio en el que los Jueces o Tribunales son competentes para ejercer su
potestad de aplicar el derecho en cada caso concreto, de impartir justicia.

JUZGADO
Órgano estatal unipersonal, encargado en primera o única instancia, de administrar
justicia.

JURISTA
Persona que estudia el derecho o ejerce una profesión jurídica; persona cuya
profesión está relacionada con las Leyes o el derecho en general.

JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA


Juez ordinario de un distrito que conoce en primera instancia de los asuntos civiles
no sometidos a los jueces municipales, y en materia criminal dirige la instrucción de
los sumarios.

JUICIO ORAL
Periodo decisivo del proceso penal donde después de terminado el sumario, se
practican directamente las pruebas y alegaciones ante el tribunal sentenciador.

26
JURISPRUDENCIA
Doctrina emanada de las resoluciones de los tribunales, la jurisprudencia
contemplara el ordenamiento jurídico con la doctrina que de modo reiterado
establezca el tribunal supremo, al interpretar y aplicar la ley, la costumbre y los
principios generales del derecho.

JUICIO CONTENCIOSO
Aquel que se plantea, se tramita y se resuelve entre partes que mantienen
pretensiones opuestas, concretadas en la demanda y en la contestación que la
controvierte en todo o en parte. La especie opuesta aparece en los actos de
jurisdicción voluntaria, donde sólo hay una parte o, en el supuesto de pluralidad, no
se suscitan controversias.

27
L

L
LAUDO
En derecho, resolución dictada por un árbitro que resuelve definitivamente un
conflicto, con fuerza ejecutiva ante los tribunales ordinarios.

LIBERTAD BAJO FIANZA


Libertad provisional de un acusado previo depósito de la cuantía económica
establecida por el Juez.

LIBERTAD CONDICIONAL
Libertad que se concede al penado en el último período de su condena, por
observancia de buena conducta.

LITIGANTE
Persona física o jurídica que defiende una causa ante un Juez o Tribunal en su
nombre o en representación de un tercero.

LEGÍTIMA
Parte de los bienes de la que la persona que hace testamento no puede disponer,
por reservarla la Ley, a determinados herederos designados “forzosos “.

28
M

M
MUERTE VIOLENTA
Esta se define bajo criterios médico-legales. Es la muerte que se debe a un
mecanismo accidental, suicida u homicida. Habitualmente obedece a mecanismos
traumáticos que irrumpen violentamente en la persona.

MEDIDAS CAUTELARES
Medidas adoptadas por el Juez de carácter temporal y antes del enjuiciamiento, con
el fin de asegurar la eficacia de la sentencia que pudiera recaer.

MEDIDAS PROVISIONALES
Medidas adoptadas por el Juez en los procedimientos de nulidad, separación o
divorcio, y que durarán mientras se sustancie el mismo.

MANIFIESTO
Depositar los autos sobre la mesa de la secretaría del juzgado, para que las partes
puedan instruirse sobre ellos.

MINISTERIO FISCAL
Cuerpo de funcionarios que actúa ante los Tribunales de Justicia y que tiene como
función, promover la acción de la Justicia, en defensa de la legalidad y el interés
público.

29
N

N
NON BIS IN IDEM
En el ámbito penal, el hecho de que no debe castigarse dos veces por la comisión
de un mismo delito.

NOVACIÓN
Modo en que se extinguen las obligaciones, ya sea por cambio del acreedor, en la
deuda, etc.

NOTIFICACIÓN
Acto mediante el cual se comunica a los interesados en un procedimiento, una
resolución, ya sea de carácter administrativa o judicial.

NUDA PROPIEDAD
Derecho de propiedad que ostenta una persona sobre una cosa, no de posesión,
en tanto en cuanto ésta se encuentra cedida a través de un derecho real de
usufructo.

NULIDAD DE ACTUACIONES
Incidente procesal que invalida las actuaciones y diligencias que, sin ajustarse a los
trámites establecidos, hayan sido practicadas con anterioridad.

30
O

O
OBJECIÓN
Oposición o impedimento por parte de un abogado a que se realice a su
representado una determinada pregunta, o bien, que se oponga a la forma en que
ésta ha sido realizada.

OTROSÍ
Expresión utilizada en los escritos judiciales que supone añadir una petición más o
secundaria, a la petición principal en que se fundamenta el escrito.

OBLIGACIÓN
Relación jurídica que se establece entre personas físicas o jurídicas mediante
contrato.

OFICIO
Comunicación escrita emitida por un Juez o Tribunal, requiriendo datos o informes
a autoridades de otro orden no jurisdiccional.

OFRECIMIENTO DE ACCIONES
Ofrecimiento que hace el Juez a los perjudicados para que ejerzan las acciones que
les correspondan en Derecho, y renuncien o no, a la reparación del daño.

ORDEN JUDICIAL
Escrito que se redacta en forma de carta y que es emitido por un tribunal de justicia,
el cual va dirigido a un agente de la ley o directamente a la persona que el tribunal
está requiriendo por algún delito.

ORDEN DE REAPREHENSIÓN
Es una determinación del Juez, condicionada a la existencia previa de una orden de
aprehensión, que ordena la privación de la libertad de una persona que se ha dado
a la fuga, con objeto de que de nuevo sea puesto a disposición de aquél, para

31
asegurar la continuidad del proceso, o bien, la ejecución de la sanción que
corresponda, en su caso.

OBLIGACION DE HACER
Aquella en la que la prestación del obligado consiste en la realización de una
conducta o actividad distinta a la transmisión del derecho de propiedad o de otro
derecho real (construir un edificio, entregar una cosa, entregar una suma de dinero).

ORGANISMO DESCENTRALIZADO
Entidad de la Administración Pública Paraestatal creada por ley o decreto del
Congreso de la Unión o por decreto del Ejecutivo Federal, con personalidad jurídica
y patrimonio propio, cualquiera que sea la estructura legal que adopte, constituida
con fondos o bienes provenientes de la Administración Pública Federal; su objetivo
es la prestación de un servicio público o social, la explotación de bienes o recursos
propiedad de la nación, la investigación científica, tecnológica y la obtención o
aplicación de recursos para fines de asistencia o seguridad social.

32
P

P
PECULADO
Es la conducta que desarrolla el funcionario público cuando se apropia en provecho
suyo o de un tercero de bienes del Estado o de empresas o instituciones en que
este tenga parte. También sacar provecho de bienes o fondos parafiscales o de
bienes de particulares cuya administración, tenencia o custodia se le haya confiado
por sus funciones

PERITO
Profesional dotado de conocimientos especializados y reconocidos dentro de un
proceso judicial para ayudar en la resolución de casos.

PRESUNCIÓN DE INOCENCIA
Es un derecho fundamental que tenemos todas las personas a que se presuma de
nuestra inocencia hasta que no seamos escuchados y condenados en juicio.

PERMUTA
Contrato por el cual, cada una de las partes, se obliga a dar el derecho de propiedad
de una cosa, para recibir el derecho de dominio sobre otra.

PERSONA JURÍDICA
Sujeto de derechos y obligaciones que existe, no como individuo sino como
institución, y que es creada por una o varias personas, para cumplir un objetivo con
o sin ánimo de lucro.

PATENTE
Título que otorga el gobierno al autor de ciertos inventos, con el fin de asegurarle el
derecho exclusivo de explotación durante un periodo determinado. Concesión que
otorga el derecho de explotación de una creación, invento o descubrimiento.

33
PROCESO PENAL
Es el conjunto de actividades, formas y formalidades de carácter legal, que son
previamente establecidas por el órgano legislativo del Estado, y que llevan a cabo
las personas que intervienen en una relación jurídica de derecho penal, con la
finalidad de que un órgano del propio Estado, con facultades jurisdiccionales,
determine la aplicación de la ley penal a un caso concreto.

PRORROGA
Aplazamiento de la realización de una diligencia o de un acto por una razón
determinada.

PROCESO SUMARIO
Es un juicio con la misma finalidad que el proceso ordinario, es decir, para
determinar sobre la comisión de un delito y la aplicación de las sanciones
correspondientes al culpable; sin embargo, como ya se señaló, se distingue de
aquél en que sus términos y plazos son más cortos.

34
Q

Q
QUERELLA
Demanda en procedimiento penal. Acusación ante el juez o tribunal competente
para ejercitar la acción penal contra los responsables de un delito.

QUEBRANTAMIENTO DE CONDENA
Delito que consiste en eludir o intentar eludir el cumplimiento de la pena impuesta
por un delito o falta cometidos.

QUEBRANTAMIENTO DE FORMA
Cuando se incumplen los trámites y garantías fundamentales del procedimiento
judicial. Constituye motivo de recurso.

QUEJA
Poner en conocimiento de un organismo (Institución) algo con lo que no se está de
acuerdo. Recurso de queja.

QUORUM
Número mínimo de personas o votos necesarios para la adopción de decisiones
válidas.

35
R

R
RATIFICACIÓN
Dícese del acto jurídico que convalida un acto nulo, siempre y cuando la nulidad de
este último se fundamente en una falta de capacidad o de legitimación de la persona
que lo lleva a cabo.

RECURSO DE ACLARACIÓN
No es propiamente un recurso, sino que constituye una petición de aclaración de
algún concepto dudoso de la resolución judicial dictada, sin que ello suponga
modificación del contenido de la misma; también se utiliza este recurso para suplir
cualquier omisión del Tribunal.

RECURSO DE APELACIÓN
Recurso ordinario y devolutivo, que se interpone ante el Tribunal Superior del
órgano que dictó la resolución recurrida.

RECURSO DE CASACIÓN
Dícese del recurso que se interpone ante el Tribunal Supremo, al objeto de
impugnar fallos definitivos o laudos, en los cuales se estiman infringidas leyes o
doctrina legal, o bien, por entenderse vulnerada alguna garantía esencial del
procedimiento.

REMOCIÓN
Destituir a una persona del cargo o empleo que venía ocupando hasta la fecha.

36
S

S
SEGUNDA INSTANCIA
Una vez dictada sentencia, recurso frente al Tribunal superior jerárquico.

SENTENCIA
Resolución judicial que pone fin a la causa absolviendo o condenando y en la que
se da respuesta a todo lo solicitado por las partes.

SEPARACIÓN DE BIENES
El patrimonio de los cónyuges se separa jurídicamente en cuanto a la pertenencia,
la administración y el disfrute; la posición de cada uno de los cónyuges es, en el
orden patrimonial, como si no estuviera casado.

SERVIDUMBRE
Gravamen impuesto sobre un inmueble en beneficio de otro perteneciente a distinto
dueño.

SUSPENSIÓN DE PAGOS
Situación en la cual una persona, familia, empresa se encuentra cuando no puede
abonar la totalidad de las deudas que tiene con sus acreedores falta de liquidez o
falta de dinero en efectivo.

SINDICATO
Organización o asociación profesional compuesta o integrada por personas que,
ejerciendo el mismo oficio o profesión u oficios o profesiones similares o conexos,
se unen para el estudio y protección de los intereses que les son comunes.

SANCIONES JURIDICAS
Consecuencias jurídicas que se producen por la violación de la norma y que tienen
por objeto restablecer el orden legal o evitar una futura violación del mismo.

37
SALA
Uno de los órganos constitutivos del Tribunal Superior de Justicia o sea el conjunto
de Magistrados que actúan como cuerpo colegiado, en los negocios de su
competencia, para conocer de ellos y sentenciarlos.

SUBROGACION
Sustitución en una relación de derecho, de una cosa en lugar de otra, o de una
persona en vez de otra.

38
T

T
TESTIMONIO JUDICIAL
Documento extendido por el secretario judicial que contiene bajo su autenticidad de
la fe pública el todo o parte de una causa o de los documentos y actuaciones que
conforman la misma.

TESTIGO
Persona ajena al procedimiento, que, propuesto por las partes, da testimonio de lo
sucedido, a tenor de las preguntas que le son dirigidas.

TUTOR
Persona física o jurídica, nombrada por el juez, bajo su vigilancia y control, que tiene
por objeto el cuidado de menores o incapacitados sometidos a tutela. Corresponde
al tutor la representación de todos aquellos actos que no pueden realizar por sí solos
y la administración de su patrimonio.

TRIBUNAL SUPREMO
Es el órgano constitucional que se encuentra en lo alto del Poder Judicial. Es el
tribunal superior en todos los órdenes, salvo lo dispuesto en materia de garantías
constitucionales que corresponde al Tribunal Constitucional, ajeno al Poder Judicial.

TESTIFICAR
Afirmar o probar de oficio una cosa, con referencia a testigos o documentos
auténticos.

TRIBUNAL DE APELACION
Aquel ante el cual se puede apelar de un acuerdo o una sentencia emitida por uno
de los Jueces que están bajo su jurisdicción.

39
TRIBUTOS
Ingresos del Estado en virtud de su poder soberano, adquiridos de las economías
de los particulares; su fuente es de naturaleza coercitiva y se clasifican en
impuestos, tasas y contribuciones.

40
U

U
UNANIMIDAD
Convenir en idéntica opinión, parecer o dictamen. Adopción de un acuerdo, ley u
otra medida por asentimiento o aprobación de todos o, al menos, sin discrepancia
expresa.

USUFRUCTO
Derecho temporal a disfrutar de un bien ajeno y a hacer propios los frutos que
produzca, sin alterar dicho bien, que deberá ser devuelto a su dueño dentro de un
término estipulado.

USURPACIÓN
Delito por el que, con violencia o intimidación en las personas, se ocupa una cosa
inmueble o se usurpa un derecho real de otro. Es la posesión de hecho, sin título
legítimo.

USURPACIÓN DE ESTADO CIVIL


Delito que consiste en la simulación de ser otra persona, para eludir así alguna
responsabilidad o para poder, de esta manera, ejercer un derecho.

UNILATERAL
Cuando impone obligaciones a una sola de las partes.

41
V

V
VICIO DE LA VOLUNTAD
Aquellos defectos que hacen anulable la declaración de voluntad, excluyéndose las
anormalidades afectantes a la voluntad que hacen que no exista. Estos vicios
pueden estar causados por la falta de conocimiento, o por la falta de libertad.

VETO
Potestad atribuida según las Constituciones, al jefe del Estado o a la segunda
Cámara, para objetar una ley.

VENCIMIENTO
Transcurso del plazo legal o convencional para el cumplimiento de una obligación o
plazo procesal.

VENTA CON RESERVA DE DOMINIO


Transmisión de la propiedad de un bien, reservándose el vendedor su dominio ante
el incumplimiento del comprador.

VENIA
Permiso que concede el Juez a determinadas personas para ejercitar una acción o
celebrar un contrato.

VENTA JUDICIAL
Es la que se celebra por medio de un remate público, subasta o almoneda que se
lleva a cabo por mandato judicial.

VÍAS DE HECHO
Justicia por la propia mano; atentado de toda índole contra el derecho ajeno y contra
las personas; violencia.

42
VÍCTIMA Y EL OFENDIDO
Son las personas que tiene el carácter de sujetos pasivos del delito, por
experimentar en forma directa la puesta en peligro o un deterioro en alguno de los
aspectos protegidos por la legislación penal, o bien, por resentir un perjuicio
económico o moral como consecuencia de la consumación de un hecho ilícito. Es
conveniente señalar que una misma persona puede reunir ambas características.

VEREDICTO
Decisión emitida por un Jurado después de haber deliberado.

43

You might also like