You are on page 1of 41

e∂ıcıón rabıno sıón levy

ArtScroll® Series

‫קדושים‬-‫פרשת אחרי‬
Parashat Ajarei-Kedoshim

Rabí Natán Scherman / Rabí Meir Zlotowitz


Redactores Generales

,
Reproduced from the Castellana Rabino Sion Levy Edition Chumash with permission of the copyright holder ArtScroll / Mesorah Publications Ltd
‫ א־ד‬/ ‫טז‬ ‫ ספר ויקרא‬/ 680

‫אונקלוס‬ ‫פרשת אחרי‬


‫וּמלִּ יל יְ י ִעם מ ֶֹשׁה בּ תר ְדּ ִמיתוּ ְתּ ֵרין‬  ‫א‬
‫יתא‬  ‫נוּכ ֵר‬
ְ ‫רוֹביהוֹן ֶא שּׁ תא‬ ֵ ‫ְבּנֵ י א ֲהרֹן ְבּ ק‬ ‫א ֲה ֑רֹן‬1 ‫ני‬2‫ני ְבּ‬3‫רי מ֔ וֹת ְשׁ‬2‫א ֲח‬1 ‫בּר יהוה֙ ֶאל־מ ֶ ֹ֔שׁה‬6‫ו יְ ד‬ ‫א‬ ‫טז‬
‫ ב ו ֲא מר יְ י לְ מ ֶֹשׁה מלֵּ ל‬:‫וּמיתוּ‬
ְ
ִ ‫ֳק דם יְ י‬ ֘‫ֹאמר יהו֜ה ֶאל־מ ֶ ֹ֗שׁה דּ ֵבּר‬ ֶ ‫ ו ֨יּ‬:‫ְבּ ק ְר ב@תם לִ ְפ?ני־יהו֖ ה ו יּ=מתוּ‬ ‫ב‬
‫ִעם א ֲהרֹן אחוּך וְ ל א יְ ֵהי עלֵ ל ְבּ כל ִע דּן‬
‫קוּד שׁא ִמגּ יו לְ פ ֻר ְכ תּא ל ֳק דם כּ ֻפּ ְר תּא‬ ְ ְ‫ל‬ ‫בּית‬3‫ל־ה ֔קּ ֶֹדשׁ ִמ‬  ‫ל־עת֙ ֶא‬ ֵ ‫יך וְ אל־י ֤בֹא ְב כ‬ ֒  ִ֒‫ל־א ֲה ֣רֹן אח‬
1 ‫ֶא‬
‫ִדּי על ֲארוֹנ א וְ ל א יְ מוּת ֲא ֵרי בּ ֲענ נ א ֲאנ א‬ ‫ל־ה ארֹן֙ וְ ל֣ ֹא י מ֔ וּת ִ֚כּי‬
F ‫שׁר ע‬G‫ל־פּ ֵנ֨י ה כּפּ֜ ֶֹרת ֲא‬ ְ ‫ל פּ ֑ר ֶֹכת ֶא‬
‫ ג ְבּ דא יְ ֵהי עלֵ ל‬:‫ִמ ְתגְּ לִ י על ֵבּית כּ ֻפּ ְר תּא‬
‫אתא‬  ‫תּוֹרי לְ ח טּ‬ ֵ ‫קוּד שׁא ְבּתוֹר בּר‬ ְ ְ‫א ֲהרֹן ל‬
‫ל־ה ֑קּ ֶֹדשׁ‬
 ‫א ֲה ֖רֹן ֶא‬1 ‫ ְבּז֛ ֹאת י ֥בֹא‬:‫ל־ה כּ ֽפּ ֶֹרת‬ ‫אה ע‬L‫בּ ע נ֔ן ?א ר‬M ‫ג‬

‫קוּד שׁא‬ְ ‫בוּצא‬  ‫ ד ִכּתּוּנ א ְד‬:‫ְוּד כר ל ֲעל תא‬ ‫ת־בּד ק֜ ֶֹדשׁ‬ ֨  ֶ‫ ְכּ ֽתֹנ‬:‫ֹלה‬F‫איִ ל לְ ע‬N ְ‫טּאת ו‬O‫קר לְ ח‬P‫ן־בּ‬  ‫פר ֶבּ‬Q‫ְבּ‬ ‫ד‬

‫רש“י‬
.‫ ולפי שגלוי שכינתי שם יזהר שלא ירגיל לבא‬,‫ ]ס’’א אין אני נראה שם עם עמוד ענני‬.‫ מה ת”ל‬.’‫)א( וידבר ה’ אל משה אחרי מות שני בני אהרן וגו‬
‫ אל יבא כי אם בענן הקטרת ביום הכפורים‬,‫ ורבותינו דרשוהו‬.‫ זהו פשוטו‬,‫[ היה רבי אלעזר בן עזריה מושלו משל‬.‫אנו יודעים מה נאמר לו בדבור ראשון‬
‫ גימטריא שלו ארבע מאות ועשר רמז לשני‬.‫ )ג( בזאת‬:(.‫ בא אחר )שם ו־יג; יומא נג‬.‫ אמר לו אל תאכל צונן ואל תשכב בטחב‬,‫לחולה שנכנס אצלו רופא‬
‫ ואף זו לא בכל עת כי אם‬.’‫ בזאת יבא אהרן וגו‬:(‫ט‬:‫ זה זרזו בית ראשון )ויק’’ר כא‬.‫ שלא תמות כדרך שמת פלוני‬,‫ואמר לו אל תאכל צונן ואל תשכב בטחב‬
‫ בחדש השביעי בעשור לחדש )להלן‬,‫ כמו שמפורש בסוף הפרשה‬,‫ לכך נאמר אחרי מות שני בני אהרן ויאמר ה’ אל משה ביום הכפורים‬.‫יותר מן הראשון‬
‫ מגיד שאינו משמש לפנים בשמונה בגדים שהוא‬.’‫ )ד( כתנת בד וגו‬:(‫כט‬:‫ שלא ימות כדרך שמתו בניו )ת’’כ אחרי פרשתא טז‬.‫דבר אל אהרן אחיך ואל יבא‬
(.‫ לפי שאין קטיגור נעשה סניגור )ר”ה כו‬,‫ כי תמיד משמש בהם בחוץ שיש בהם זהב‬.‫ כי בענן אראה‬:(‫ שאם בא הוא מת )שם‬.‫ )ב( ולא ימות‬:(‫ג־ד‬:‫א‬

PARASHAT AJAREI
16. labores, pero carente de una dimensión espiritual, Iom Kipur
 La muerte de los hijos de Aharón y el servicio de Iom no proporciona expiación. De manera análoga, quienes no
Kipur. honran a los justos en su vida no se benefician de su ascenso
al Cielo cuando estos fallecen.
La Torá introduce el servicio de Iom Kipur diciendo que
Los Sabios en Sifrá destacan que el versículo 10:1 habla
Dios habló a Moshé después de la muerte de los dos hijos
de un fuego extraño y de incienso ofrendado sin mediar el
de Aharón, Nadav y Avihu, lo que implica que existe cierto
mandato Divino, en tanto que nuestro versículo sólo habla
nexo entre esa tragedia y el servicio de Iom Kipur. Además,
de su acercamiento ante Dios. Rabí Iosi sostiene que, aunque
este versículo añade otra dimensión a la causa de su muerte,
no poseían la prerrogativa de ofrendar el incienso y el fuego,
afirmando que murieron al acercarse ante HASHEM, elemento
tal transgresión por sí sola no hubiese causado su muerte, en
que había sido omitido de la narrativa en 10:1-2, donde se
tanto que nuestro versículo nos informa que murieron porque
había mencionado sólo su pecado de ofrendar un incienso o
se atrevieron a ingresar al Sanctasanctórum, lo que, como
fuego sin que se les hubiera ordenado hacerlo. Sin embargo,
lo ilustra el resto del capítulo, nadie puede hacer excepto el
a partir de la descripción que se ofrece aquí, parecería que
Cohén Gadol cuando realiza el servicio de Iom Kipur.
fueron castigados sólo por haber entrado a un área que les
estaba vedada. Esta obvia discrepancia es tratada por los No obstante, Rabí Akiva sostiene que esa aparente con-
Sabios y exégetas. tradicción es resuelta por un tercer versículo, en el cual
¿Por qué se menciona la muerte de los justos [Nadav y la Torá afirma que murieron al ofrendar un fuego extraño
Avihu] en relación con el capítulo del servicio de Iom Kipur? ante HASHEM (Bamidbar 26:61). Esto nos enseña que fue la
Debido a que de la misma manera que Iom Kipur proporcio- ofrenda, no el hecho de ingresar sin autorización, lo que pro-
na expiación, así la muerte de los justos también proporcio- vocó su muerte. Onkelos traduce nuestro versículo según la
na expiación (Ierushalmi, Iomá 1:1). Méshej Jojmá explica opinión de Rabí Akiva.
que Iom Kipur es ‫עת רצוֹן‬,
ֵ tiempo de gracia, y es por ende un Rabí Eleazar ben Azaria comenta que cualquiera de estos
momento propicio para obtener expiación. Cuando una per- pecados, es decir, tanto ingresar en esa área sin autorización
sona justa, como lo eran Nadav y Avihu, fallece y su espíritu como ofrendar fuego e incienso sin mediar la orden de Dios,
asciende al mundo de las almas, las otras almas justas en hubieran sido causa suficiente para que murieran.
el Cielo se regocijan ante su arribo. Este buen sentimiento [Para ahondar sobre el pecado de Nadav y Avihu, véase el
en lo Alto puede imbuir de un espíritu de perdón y expiación comentario a 10:1-2.]
a los deudos de esa persona justa en la tierra. Esta es la 1. ‫ — א ֲח ֵרי מוֹת‬Después de la muerte. ¿Por qué relacionó Dios
conexión con Iom Kipur. la muerte de los hijos de Aharón con el mandamiento de
Empero, y ello es fundamental, tanto Iom Kipur como la restringir la entrada de Aharón al Sanctasanctórum? Rabí
muerte de los justos proporcionan expiación, con una con- Eleazar ben Azaria asemejó esto a una persona convale-
dición. Iom Kipur expía sólo para quienes lo reconocen en ciente a la que se le debe advertir que no ingiera comida
su calidad de día santo y lo tratan como tal, pues para quie- fría ni duerma en lugares húmedos. Un doctor sólo le dio
nes sólo representa un día de abstinencia de comida y de las instrucciones sin explicar las consecuencias que podría

,
Reproduced from the Castellana Rabino Sion Levy Edition Chumash with permission of the copyright holder ArtScroll / Mesorah Publications Ltd
681 / VAIKRÁ/LEVÍTICO 16 / 1-4

PARASHAT AJAREI
16
muerte de
La 1
H abló HASHEM a Moshé después de la muerte de los dos hijos de Aharón al acercarse
ante HASHEM, cuando murieron. 2 Dijo HASHEM a Moshé: “Habla a Aharón, tu herma-
los hijos de
Aharón y
no: no ha de ingresar en todo momento al Santuario, hacia adentro del Velo, frente a la
el servicio Cubierta que está sobre el Arca, para que no muera, porque en una nube apareceré sobre
de Iom la Cubierta del Arca. 3 Con esto vendrá Aharón al Santuario: con un novillo como ofrenda
Kipur 4
por pecado y un carnero como ofrenda de elevación. Una Túnica de lino sacra vestirá,

acarrear desobedecerlas, en tanto un segundo le dijo: “A me- ‫הקּ ֶֹדשׁ‬-‫ל‬


 ‫ — ֶא‬Al Santuario. Es decir, el Tabernáculo o edificio
nos que evites la comida fría y los lugares húmedos, morirás del Templo. Véase a continuación.
como fulano de tal”. Claramente, la advertencia del segundo ‫ — ִמ ֵבּית ל ָפּר ֶֹכת‬Hacia adentro del Velo. Es decir, el
doctor tuvo mayor impacto que la del primero (Rashi; Sifrá). Velo del Santuario que dividía el área del Sanctum del
Asimismo en este caso, Dios le dijo a Moshé que trans- Sanctasanctórum. Véase Shemot 26:31.
mitiera la ley a Aharón en el contexto de la tragedia que
sufrió. Ello fue así pues, incluso si se le hubiera dicho que la
‫פּנֵ י ה כּפ ֶֹרת‬-‫ל‬
ְ ‫ — ֶא‬Frente a la Cubierta. La Cubierta del Arca del
Pacto está descrita en Shemot 25:17. Así pues, este término
pena de muerte era el castigo por entrar al Sanctasanctórum
se refiere al Sanctasanctórum.
de manera indebida, el efecto de esto habría sido mucho
más débil que escuchar que la muerte que recién había pre- ‫ — ִכּי ֶבּ ָענָ ן‬Porque en una nube. El sentido literal del versí-
senciado era castigo Divino por ese mismo pecado (Jafetz culo es que nadie puede entrar al Santuario interior debido
Jaím). a que la gloria de Dios se manifiesta en la nube que reposa
sobre el Arca. Empero, los Sabios expusieron que la fra-
‫ — ו יָּ ֻמתוּ‬Cuando murieron. Puesto que el versículo empezó
se hace referencia al servicio especial del incienso de Iom
hablando de su muerte, esta frase parecería ser redundante.
Kipur (vs. 12-13). Después de que el Cohén Gadol entraba
Según el Zohar, Nadav y Avihu sufrieron dos muertes. Una
al Sanctasanctórum en Iom Kipur, prendía incienso para ge-
fue la muerte física, en tanto que la otra consistió en que
nerar una nube, y a partir de ello la gloria de Dios aparecía
murieron sin dejar descendencia.
sobre la Cubierta (Rashi; Sifrá). La interpretación de esta
2-34. El servicio de Iom Kipur. Menos de seis semanas frase fue el tema de una polémica mayor entre los Sabios y
después de que Israel recibió el Decálogo, la nación se pre- los saduceos, tal y como se explica en el preámbulo a los
cipitó de su cúspide espiritual adorando al Becerro de Oro. versículos 12-13 a continuación.
La prolongada súplica de Moshé a fin de procurar el perdón
3-6. Las ofrendas de Aharón y la nación.
para su pueblo culminó el 10 de Tishrei, cuando regresó del
monte Sinaí con las Segundas Tablas de la Ley. Tal día fue 3. ‫ — ְבּזֹאת יָ בֹא א ֲהרֹן‬Con esto vendrá Aharón. Sólo una vez
designado como Iom Kipur, el sempiterno día del perdón. realizado el servicio de los sacrificios en su totalidad como
Mientras el Templo estaba aún en pie, el punto nodal de Iom se detalla más abajo, podía Aharón (o sus sucesores en el
Kipur era el servicio especial realizado por el Cohén Gadol. puesto de Cohén Gadol) ingresar al Sanctasanctórum en
Muchas de sus actividades no se realizaban en ningún otro Iom Kipur.
momento del año y el servicio del día era llevado a cabo casi ‫ — ְבּ פר‬Con un novillo. Este versículo enumera las ofrendas
exclusivamente por el Cohén Gadol. Nuestro capítulo es la personales del Cohén Gadol, las que compra de su propio
fuente primaria en la Torá de la que aprendemos los detalles bolsillo. La ofrenda de la nación se detalla en el versículo 5.
del particularísimo servicio de Iom Kipur. 4. ‫בּד ק ֶֹדשׁ‬-‫ת‬
 ֶ‫ — ְכּתֹנ‬Una Túnica de lino sacra vestirá. El Cohén
2. ‫עת‬-‫ל‬
ֵ ‫יָ בֹא ְב ָכ‬-‫ — וְ אל‬No ha de ingresar en todo momento. Gadol tenía dos ajuares: uno llamado ‫בּגְ ֵדי ז הב‬,
ִ vestimentas
Incluso en Iom Kipur, cuando se le ordena al Cohén Gadol doradas, que constaba de ocho prendas, de las cuales cua-
entrar al Sanctasanctórum, este no puede entrar en todo tro contenían oro. El segundo ajuar era llamado ‫בּגְ ֵדי ל בן‬,
ִ ves-
momento del día, sino sólo cuando lleva a cabo el servicio timentas blancas, y constaba de las cuatro prendas blancas
sacrificial delineado en este capítulo (Sifrá). de lino descritas en este versículo. Las vestimentas blancas
Rambán explica los motivos por los cuales la Torá afirma sólo eran usadas en Iom Kipur e incluso entonces sólo en
que el servicio del incienso era necesario para permitir que las partes especiales del servicio que se especifican en este
Aharón entrase al Sanctasanctórum sin morir. El pueblo ha- capítulo, es decir, el servicio del incienso sagrado que era
bía hablado en forma desdeñosa del servicio del incienso, quemado en el Sanctasanctórum, el servicio del toro del
alegando que Nadav y Avihu habían muerto sólo a causa del Cohén Gadol y las ofrendas por pecado de la nación toda,
mismo (Mejilta, Beshalaj). Sin embargo, ahora entenderían que constaban de machos cabríos. Todos los rituales diarios
no sólo que el servicio del incienso no era peligroso en sí, normales y asimismo una parte del servicio de Iom Kipur,
sino que, gracias a este, Aharón podría realizar el servicio eran realizados por el Cohén Gadol usando las vestimentas
de Iom Kipur sin correr peligro alguno, incluso entrando a la doradas normales. El orden del servicio y las vestimentas en
parte más sacra del Santuario. las que el Cohén Gadol realizaba cada parte del mismo se

,
Reproduced from the Castellana Rabino Sion Levy Edition Chumash with permission of the copyright holder ArtScroll / Mesorah Publications Ltd
‫ ה־י‬/ ‫טז‬ ‫פרשת אחרי‬ ‫ ספר ויקרא‬/ 682

‫וּמ ְכנְ ִסין ְדּבוּץ יְ הוֹן על ִבּ ְס ֵרהּ‬ ִ ‫יִ לְ בּשׁ‬ ‫ל־בּ  ֒שׂרוֹ ְוּב א ְב[נט בּד֙ י ְח ֔גֹּר‬ְ ‫י־בד֘ \י ְהי֣ וּ ע‬  ‫וּמ ְכנְ ֵס‬
ִ ‫יִ לְ  ֗בּשׁ‬
‫בוּצא‬  ‫וּמ ְצנֶ ְפ תּא ְד‬ ִ ‫בוּצא יֵ סר‬  ‫ְוּב ֶה ְמי נ א ְד‬
‫קוּד שׁא ִאנּוּן וְ י ְס ֵחי‬ ְ ‫בוּשׁי‬ ֵ ְ‫ישׁהּ ל‬ ֵ ‫י ֵחת ְבּ ֵר‬ ‫חץ בּ]מּיִ ם ֶאת־‬N‫י־ק ֶֹדשׁ ֵ ֔הם וְ ר‬ ֣ ‫נ ֶפת `בּד יִ ְצנ֑ ֹף ִבּגְ ֵד‬a‫ְוּב ִמ ְצ‬
‫וּמן ְכּנִ ְשׁ תּא‬ ִ ‫ ה‬:‫ְב מיּ א י ת ִבּ ְס ֵרהּ וְ יִ לְ ְבּ ִשׁנּוּן‬ ‫י־שׂ ִע [ירי‬
ְ ‫קּח ְשׁ?נ‬bִ‫ני יִ ְשׂ ר ֵ ֔אל י‬2‫ ֵוּמ ֵ ֗את ֲע דת֙ ְבּ‬:‫שׁם‬F‫ה ְבּ שׂ ֖רוֹ וּלְ ֵב‬
‫ִדּ ְבנֵ י יִ ְשׂ ר ֵאל יִ סּב ְתּ ֵרין ְצ ִפ ֵירי ִעזִּ ין‬
‫ ו וִ יק ֵרב‬:‫אתא ְוּד כר חד ל ֲע ל תא‬  ‫ְל ח טּ‬ ‫א ֲה ֛רֹן ֶאת־‬1 ‫ריב‬c‫ וְ ִה ְק‬:‫ֹלה‬F‫חד לְ ע‬O‫איִ ל ֶא‬N ְ‫טּאת ו‬d‫זּים לְ ח‬e‫ו ִע‬
‫יכ פּר‬  ִ‫אתא ִדּי לֵ הּ ו‬  ‫תּוֹרא ְד ח טּ‬  ‫א ֲהרֹן י ת‬ ‫ וְ ל`קח‬:‫יתוֹ‬ ֽ ‫עד ֵבּ‬N‫בּ ֲע ֖דוֹ ְוּב‬1 ‫פּר‬a‫טּאת ֲא ֶשׁר־ל֑ וֹ וְ ִכ‬O‫ה ח‬1 ‫פּר‬N ‫ז‬
‫ ז וְ יִ סּב י ת ְתּ ֵרין‬:‫יתהּ‬ ֵ ‫לוֹהי וְ על ֱאנ שׁ ֵבּ‬ ִ ‫ֲע‬
‫ְצ ִפ ִירין וִ ִיקים י ְתהוֹן ֳק דם יְ י ִבּ ְת רע‬ ‫פּ תח‬L ‫ני יהו֔ה‬2‫מיד א ֹתם֙ לִ ְפ‬f‫ה ֱע‬g ְ‫ירם ו‬h ‫ני ה ְשּׂ ִע‬2‫ת־שׁ‬ ְ ‫ֶא‬
‫ ח וְ יִ ֵתּן א ֲהרֹן על ְתּ ֵרין‬:‫מ ְשׁ כּן זִ ְמנ א‬ ‫ירם גּֽ ֹרל֑ וֹת‬e ‫ל־שׁ[ני ה ְשּׂ ִע‬ ְ ‫א ֲה ֛רֹן ע‬1 ‫תן‬Q ‫ וְ נ‬:‫מוֹעד‬ ? ‫ח ֥א ֶֹהל‬
‫ְצ ִפ ִירין ע ְד ִבין ע ְד בא חד ִל ְשׁ מא דיי‬
‫ ט וִ יק ֵרב א ֲהרֹן י ת‬:‫וְ ע ְד בא חד ל ֲעז אזֵ ל‬
֙‫א ֲהרֹן‬1 ‫ריב‬f‫ וְ ִה ְק‬:‫אזל‬? ‫ל ֲעז‬1 ‫חד‬O‫גוֹרל ֶא‬ @ ְ‫ליהו֔ה ו‬1 ֙‫גּוֹרל ֶא חד‬ j ‫ט‬
‫לוֹהי ע ְד בא לִ ְשׁ מא‬ ִ ‫ְצ ִפ ירא ִדּי ְסלִ יק ֲע‬ ‫שׂהוּ‬O‫ליהו֑ ה וְ ע‬1 ‫גּוֹרל‬ O ‫ליו ה‬k‫ת־ה שּׂ ִ ֔עיר ֲא ֶ ֨שׁר ע@לה ע‬  ‫ֶא‬
‫וּצ ִפ ירא ִדּי ְסלִ יק‬ ְ ‫ י‬:‫אתא‬  ‫דיי וְ י ְע ְבּ ִדנֵּ הּ ח טּ‬
‫לוֹהי ע ְד בא ל ֲעז אזֵ ל יִ תּ קם כּד חי ֳק דם‬ ִ ‫ֲע‬
‫אז֔ל‬ ֵ ‫ל ֲעז‬1 ֙ ‫גּוֹרל‬  ‫ליו ה‬j‫ וְ ה שּׂ ִ ֗עיר ֲא ֶשׁר֩ ע  ֨לה ע‬:‫טּאת‬F‫י ח‬
‫לוֹהי לְ שׁלּ ח י ֵתהּ ל ֲעז אזֵ ל‬ ִ ‫יְ י לְ כ פּ רא ֲע‬ ‫אזל‬ 3 ‫ל ֲעז‬1 ‫לּח א ֹ֛תוֹ‬N‫ליו לְ שׁ‬d‫פּר ע‬2‫ד־חי לִ ְפ[ני יהו֖ ה לְ כ‬ ] ‫י ֳע מ‬F
‫רש“י‬
,‫ ונותן שתי ידיו בקלפי‬,‫ מעמיד אחד לימין ואחד לשמאל‬.‫ שיהיו שני השעירים גרלות‬.‫ קדש ילבש‬:(‫ה‬:‫ וכולן של בוץ )ת“כ פרק א‬,‫אלא בארבעה ככהן הדיוט‬
‫ ואת‬,‫ את שכתוב בו לשם הוא לשם‬.‫ כמו ותנח בגדו ונוטל גורל בימין וחברו בשמאל ונותן עליהם‬.‫ יניח בראשו‬,‫ כתרגומו יחית ברישיה‬.‫ יצנף‬:(‫משל הקדש )שם י‬
‫ צוק‬,‫ הוא הר עז וקשה‬.‫ עזאזל‬:(.‫ אותו היום טעון טבילה בכל חליפותיו שכתוב בו לעזאזל משתלח לעזאזל )יומא לט‬.‫ ורחץ במים‬:‫טז( ואחתתיה‬:‫)בראשית לט‬
.‫ )ט( ועשהו חטאת‬:(:‫ שנא’ ארץ גזרה )להלן פסוק כב( חתוכה )יומא סז‬,‫( וחמש פעמים היה מחליף מעבודת פנים לעבודת חוץ גבוה‬.‫)ת’’כ שם יא־יב; יומא לב‬
‫ )י( יעמד‬:(:‫ מ‬,.‫ ובכל חליפה כשמניח הגורל עליו קורא לו שם ואומר לה’ חטאת )יומא לט‬,‫ ומשנה מבגדי זהב לבגדי לבן ומבגדי לבן לבגדי זהב‬,‫ומחוץ לפנים‬
’‫ לפי שנא‬,‫ מה ת”ל‬.‫ ותרגומו יתקם כד חי‬,‫ על ידי אחרים‬,‫ כמו יועמד חי‬.‫ )ו( חי‬:(‫ה־ו; יומא שם‬:‫טעון טבילה ושני קדושי ידים ורגלים מן הכיור )ת“כ פרק ו‬
‫ לכך נאמר יעמד‬,‫ ולמדך כאן שמשלו לשלח אותו לעזאזל ואיני יודע שילוחו אם למיתה אם לחיים‬,(‫ ]הוא[ האמור למעלה )פסוק ג‬.‫את פר החטאת אשר לו‬
‫ לכפר‬:(‫ו‬:‫ מכאן ששילוחו למיתה )ת’’כ פרשתא ב‬,‫ עמידתו חי עד שישתלח‬,‫ חי‬.‫ וכפר בעדו ובעד ביתו‬:(:‫ב; יומא ג‬:‫הוא בא ולא משל צבור )ת’’כ פרשתא ב‬
:(‫( כדכתיב והתודה עליו )להלן פסוק כא‬:‫ מ‬,:‫ שיתודה עליו )שם ז; יומא לו‬.‫ )ח( ונתן אהרן על עליו‬:(:‫מתודה עליו עונותיו ועונות ביתו )ת’’כ שם ב־ג; יומא לו‬

analizan en las notas. Puesto que el pueblo de Israel había ‫ וּלְ ֵב ָשׁם‬. . . ‫ — וְ ָר חץ‬Sumergirá en agua… y las vestirá. En Iom
pecado adorando un becerro hecho de oro [y tal pecado Kipur, cada vez que el Cohén Gadol se ponía sus vestimen-
sigue siendo una especie de “fiscal acusador”, exigiendo tas normales o sus vestimentas blancas, lo que hacía un
que el pueblo sea castigado (Rashi a Shemot 32:34)], no total de cinco veces, se sumergía en un mikve. Además,
habría sido correcto que el Cohén Gadol usase vestimentas antes y después de cada cambio de indumentaria se lavaba
de oro al momento de solicitar perdón por los pecados del las manos y los pies en agua del ‫כּיוֹר‬, ִ Lavatorio, que estaba
pueblo. Por consiguiente, no usaba las vestimentas de oro en el Patio del Santuario. Así pues, se sumergía cinco veces
en las partes del servicio que procuraban el perdón por los y se lavaba las manos y los pies diez veces (Rashi; Sifrá;
pecados pues, como los Sabios lo formularon, ‫ֵאין ק ֵטגוֹר נ ֲע ֶשׂה‬ Iomá 32a). En el transcurso de este capítulo indicaremos
‫סנֵ גוֹר‬,
 “Un fiscal acusador no puede convertirse en abogado qué prendas utilizaba en los diferentes servicios.
defensor” (Rosh HaShaná 26a).
6. ‫ — וְ ִה ְק ִריב‬Y acercará. El Cohén Gadol llevaba la ofrenda
‫ — בּד‬Lino. La blancura del lino simboliza el perdón, y el al lado noroeste del Altar, donde posteriormente realizaría el
material mismo representa el servicio de los ángeles celes- degüello (Ralbag).
tiales, quienes son metafóricamente descritos por los pro-
‫לוֹ‬-‫ — ֲא ֶשׁר‬El suyo [literalmente, que es de él]. Este término in-
fetas como envueltos en prendas de lino (Iejezkel 9:2). Las
dica que el Cohén Gadol compró esta ofrenda, que es suya,
cuatro vestimentas blancas simbolizan las cuatro huestes de
de su propio bolsillo, a diferencia de la ofrenda de la nación,
ángeles que sirven a Dios al descender la Presencia Divina a
que es adquirida con fondos del erario público (Rashi; Sifrá).
la tierra, como lo indican los rezos (Rabenu Bejaie).
La costumbre ashkenazí de usar un kitel blanco en Iom ‫ — וְ ִכ ֶפּר‬Y expiará. El Cohén Gadol logra que se conceda
Kipur se origina en las vestimentas blancas del Cohén expiación al verbalizar la confesión de sus pecados y los de
Gadol. Los sabios enseñaron que una vestimenta blanca su familia (Rashi; Iomá 36a).
significa asimismo la confianza del pueblo de Israel de que El texto de su confesión era: “Te suplico, oh HASHEM, he
Dios aceptará nuestra contrición en Iom Kipur. Israel se viste actuado malévolamente, me he rebelado y he pecado ante
de blanco mientras comparece en juicio frente a Dios, como Ti, yo y mi familia. Te suplico, oh HASHEM, que perdones
si fuesen a una celebración, teniendo confianza de que Dios las malas acciones, las rebeliones y los pecados, pues he
aceptará su contrición y los perdonará. actuado malévolamente, me he rebelado y he pecado ante

,
Reproduced from the Castellana Rabino Sion Levy Edition Chumash with permission of the copyright holder ArtScroll / Mesorah Publications Ltd
683 / VAIKRÁ/LEVÍTICO PARASHAT AJAREI 16 / 5-10

y calzas de lino revestirán su carne; con una Faja de lino se ceñirá y con un Turbante de lino
cubrirá su cabeza, vestimentas sacras son; y sumergirá en agua su carne y las vestirá.
5
La Y de la congregación de los Hijos de Israel tomará dos machos cabríos como ofrenda por
confesión pecado y un carnero como ofrenda de elevación. 6 Y acercará Aharón el toro de la ofrenda por
pecado, el suyo, y expiará en aras de sí y de [los miembros de] su casa.
7
Los Tomará los dos machos cabríos y los parará ante HASHEM en la entrada de la Tienda de
sorteos Reunión. 8 Y echará Aharón sobre los dos machos cabríos suertes: una suerte ‘Para HASHEM’
y una suerte ‘Para Azazel’. 9 Y acercará Aharón el macho cabrío designado por el sorteo para
HASHEM y lo hará ofrenda por pecado. 10 Y el macho cabrío designado por el sorteo para Azazel per-
manecerá en pie, vivo, ante HASHEM para expiar por medio del mismo, para mandarlo a Azazel,

Ti, yo y mi familia, como está escrito en la Torá de Tu sier- ‘‫ — לִ ְפנֵ י ה‬Ante HASHEM. Los dos machos cabríos eran puestos
vo Moshé (16:30): Porque en este día expiará por ustedes… en el extremo oriental del Patio de cara a occidente, hacia el
(Mishná Iomá 3:8). Santuario (Sifrá).
 Confesión. 8. ‫ גּ ָֹרלוֹת‬. . . ‫ — וְ נָ תן‬Y echará… suertes. Aharón debía poner
La expiación esencial de una ofrenda es efectuada por cada una de las suertes en una caja, una designada ‘‫ל ה‬,
medio del rito de la sangre, no por la confesión (véase más para HASHEM, y la otra designada ‫ל ֲעז אזֵ ל‬, para Azazel (véan-
adelante, 17:11), a pesar de que la confesión es parte funda- se los vs. 20-22). Uno de los machos cabríos era coloca-
mental de la contrición y por ende de la expiación misma (1:4; do a la derecha de Aharón y otro a su izquierda. Tomaba
Iomá 5a). Es uno de los más grandes obsequios de Dios, que una suerte con su mano derecha y la ponía sobre la cabe-
le permite a la persona borrar los pecados de su pasado para za del animal a su diestra, y tomaba la otra suerte con su
que pueda empezar una vida mejor, una vida liberada de los mano izquierda y la ponía sobre la cabeza del otro animal
efectos corrosivos de los pecados anteriores. Ello es así pues (Rashi).
ese nuevo inicio no es posible a menos que el pecador se Para asegurar que los dos machos cabríos, que eran de
arrepienta, encarando sus malas obras, admitiéndolas y deci- idéntico aspecto, no fueran confundidos el uno con el otro,
diéndose sinceramente a cambiar. Esto es representado por la el Cohén Gadol ataba un lazo de lana rojo alrededor de la
confesión. De hecho, según Rambam, el mandamiento de ha- cabeza del macho cabrío para Azazel y otro lazo alrededor
cer penitencia va implícito en el mandamiento de confesarse. del cuello de la ofrenda por pecado. Cuando el macho cabrío
Que la confesión verbal del Cohén Gadol pudiese expiar para Azazel era despeñado por un precipicio, el lazo rojo
por toda la nación demuestra en forma extraordinaria el po- emblanquecía milagrosamente, para simbolizar que los pe-
der de una confesión, que no consistía en la mera recitación cados de Israel habían sido perdonados (Iomá 39a).
de una fórmula, sino que era una declaración sincera de re- ‫ — ל ֲעזָ אזֵ ל‬Para Azazel. El nombre es una alusión a ‫עז‬, fuerte,
mordimiento, pues la gente es renuente a admitir un hecho y ‫אל‬, ֵ poderoso, pues se trataba de un profundo barranco de
que les duele más de lo que pueden soportar. Cuando Rabí roca dura (Rashi; Sifrá).
Iehudá HaNasí falleció, sus discípulos declararon que todo 9. Después de poner la suerte sobre la cabeza del macho ca-
aquel que dijese que había muerto merecía ser pasado por brío, Aharón debía pronunciar las palabras ‫ל ה‘ ח טּאת‬, ofrenda
filo de espada (Ketubot 104a). Ellos no negaban, ni podían por pecado a HASHEM, consagrándolo formalmente como la
negar, el hecho de su muerte, mas su congoja era tan intensa ofrenda por pecado nacional (Rashi).
que no podían soportar que nadie hiciese alusión a su falleci- 10. ‫חי‬-‫ד‬  ‫ — יָ ֳע מ‬Permanecerá en pie, vivo. Or HaJaím hace
miento, por lo cual todo aquel que osase verbalizar semejante notar que el macho cabrío de este versículo y del 21 es
tragedia se hacía culpable de una profanación imperdonable. llamado –antes de la confesión– vivo, mas después de que
De la misma manera, al ser humano le es muy trabajoso Aharón hace confesión sobre él ya no se le llama así, aun-
confesarse. Así pues, cuando el Cohén Gadol lo hacía en que aún faltaba que transcurriera algún tiempo antes de que
contrición total, ello equivalía a una ofrenda y detentaba el se le llevara a su muerte. La confesión tenía el efecto de
poder de obtener expiación (Rabí Iosef Dov Soloveitchik). poner todos los pecados de la gente en el macho cabrío, el
7-18. Los sorteos. El próximo paso del servicio era selec- que terminaría por llevarlos al yermo Azazel. La presencia
cionar dos machos cabríos: el que sería una ofrenda por de esa contaminación en el macho cabrío lo convertía en
pecado de la nación toda y el segundo, que portaría todos espiritualmente “muerto”, por lo que sólo se le llamaba vivo
los pecados del pueblo –por así decirlo– y sería despeñado antes de la confesión de Aharón.
de un precipicio en despoblado. ‫ — לְ כ ֵפּר ָעלָ יו‬Para expiar por medio del mismo. Es decir,
7. ‫ — ְשׁנֵ י ה ְשּׂ ִע ִירם‬Los dos machos cabríos. Este término in- el Cohén Gadol recitaba la confesión por los pecados del
dica que los dos machos cabríos son similares entre sí. Es pueblo, tal y como se estipula en el versículo 21 (Rashi).
decir, deben ser semejantes en apariencia, tamaño y valor Después de ello, el macho cabrío era enviado a despoblado,
(Shevuot 13b). como se describe en los versículos 21-22.

,
Reproduced from the Castellana Rabino Sion Levy Edition Chumash with permission of the copyright holder ArtScroll / Mesorah Publications Ltd
‫טז ‪ /‬יא־יח‬ ‫פרשת אחרי‬ ‫‪ / 684‬ספר ויקרא‬

‫תּוֹרא‬ ‫ְל מ ְד ְבּ רא‪ :‬יא וִ יק ֵרב א ֲהרֹן י ת ‬ ‫ת־פּר ‪1‬ה ח טּאת֙ ֲא ֶשׁר־ל֔ וֹ‬ ‫ה ִמּ ְד‪F‬בּ רה‪ :‬וְ ִה ְק ִ ֨ריב ‪1‬א ֲהר֜ ֹן ֶא ‪n‬‬ ‫יא‬
‫לוֹהי וְ על‬ ‫יכ פּר ֲע ִ‬ ‫אתא ִדּי ֵלהּ וִ ‬ ‫ְד ח טּ ‬
‫אתא‬ ‫תּוֹרא ְד ח טּ ‬ ‫יתהּ וְ יִ כּוֹס י ת ‬ ‫ֱאנ שׁ ֵבּ ֵ‬ ‫ת־פּר ‪1‬ה ח‪O‬טּאת ֲא ֶשׁר־‬ ‫יתוֹ וְ שׁ]חט ֶא ‪N‬‬ ‫וְ ִכ‪a‬פּר ‪1‬בּ ֲע ֖דוֹ ְוּב‪o‬עד ֵבּ ֑‬
‫גוּמ ִרין‬‫יתא ְ‬ ‫ִדּי לֵ הּ‪ :‬יב וְ יִ סּב ְמלֵ י מ ְח ִתּ ‬ ‫ח ִמלִּ ְפ‪2‬ני‬‫י־אשׁ ֵמ‪n‬על ה ִמּזְ ֵ ֨בּ  ֙‬ ‫ֹא־ה מּ ְח  ֠תּה ‪1‬גּ ֲחלֵ ֵ ֞‬
‫לֽ וֹ‪ :‬וְ ל‪r‬קח ְמלֽ ֠ ‬ ‫יב‬
‫וּמלֵ י‬ ‫ְדּ ֶא שּׁא ֵמ ִעלּ וֵ י מ ְד ְבּ חא ִמן ֳק דם יְ י ְ‬
‫בּוּס ִמין ד ִקּ ִיקין וְ י ֵעל ִמגּ יו‬ ‫נוֹהי ְקט ֶֹרת ְ‬ ‫ח ְפ ִ‬ ‫וּמל֣ ֹא ח ְפ נ֔יו ְק ֥ט ֶֹרת ס‪e‬מּים דּ‪s‬קּה וְ ֵה‪e‬ביא ִמ[בּית‬ ‫יהו֔ה ְ‬
‫בּוּס מיּ א על‬ ‫לְ פ ֻר ְכ תּא‪ :‬יג וְ יִ ֵתּן י ת ְקט ֶֹרת ְ‬ ‫ל־ה‪3‬אשׁ לִ ְפ‪2‬ני יהו֑ ה וְ ִכ‪t‬סּה‬ ‫ת־ה ְקּ ֛ט ֶֹרת ע ‬ ‫ל פּ ֽר ֶֹכת‪ :‬וְ נ ‪Q‬תן ֶא ‬ ‫יג‬
‫ֶא שּׁ תא ל ֳק דם יְ י וְ ח ֵפי ֲענ נ א ְק ט ְר תּא‬
‫דוּתא וְ ל א יְ מוּת‪:‬‬ ‫י ת כּ ֻפּ ְר תּא ִדּי על ס ֲה ‬ ‫ל־ה ֵע ֖דוּת וְ ל֥ ֹא י ֽמוּת‪:‬‬ ‫ת־ה כּ ֛פּ ֶֹרת ֲא‪a‬שׁר ע ‪F‬‬ ‫׀ ֲע‪r‬נן ה ְקּט֗ ֶֹרת ֶא ‬
‫תוֹרא וְ י ִדּי ְבּ ֶא ְצ ְבּ ֵעהּ על‬ ‫יד וְ יִ סּב ִמ ְדּ מא ְד ‬ ‫ל־פּ[ני ה כּ ֖פּ ֶֹרת‪v‬ק ְד מה‬ ‫וְ ל קח֙ ִמ‪o‬דּם ה  ֔פּר וְ ִה‪w‬זּה ְב ֶא ְצ בּ ֛עוֹ ע ְ‬ ‫יד‬
‫דּוּמא וְ ל ֳק דם כּ ֻפּ ְר תּא י ִדּי‬ ‫א ֵפּי כ ֻפּ ְר תּא ִק ‬
‫ְשׁ בע זִ ְמנִ ין ִמן ְדּ מא ְבּ ֶא ְצ ְבּ ֵעהּ‪ :‬טו וְ יִ כּוֹס‬ ‫ן־ה‪O‬דּם ְבּ ֶא ְצ בּ ֽעוֹ‪:‬‬ ‫ע־פּ ע‪x‬מים ִמ ‬ ‫וְ לִ ְפ‪2‬ני ה כּפּ֗ ֶֹרת י‪y‬זּה ‪g‬שׁ ב ְ‬
‫אתא ִדי לְ ע מּא וְ י ֵעל י ת‬ ‫י ת ְצ ִפ ירא ְד ח טּ ‬ ‫ת־דּמ֔ וֹ‬‫ת־שׂ‪f‬עיר ‪1‬ה ח טּאת֙ ֲא‪M‬שׁר ל  ֔עם וְ ֵה ִביא֙ ֶא ‬ ‫וְ שׁ  ֞חט ֶא ְ‬ ‫טו‬
‫ְדּ ֵמהּ לְ ִמגּ יו לְ פ ֻר ְכ תּא וְ י ְע ֵבּד י ת ְדּ ֵמהּ‬
‫תוֹרא וְ י ִדּי י ֵתהּ‬ ‫ְכּ מא ִדי ֲע בד לִ ְד מא ְד ‬ ‫ת־דּמ֗ וֹ ‪1‬כּ ֲא‪G‬שׁר ע שׂה֙ לְ‪o‬דם‬ ‫ל־מ‪3‬בּית ל פּ ֑ר ֶֹכת וְ ע‪t‬שׂה ֶא ‬ ‫ֶא ִ‬
‫יכ פּר על‬ ‫על כּ ֻפּ ְר תּא וְ ל ֳק דם כּ ֻפּ ְר תּא‪ :‬טז וִ ‬ ‫ל־ה כּ ֖פּ ֶֹרת וְ לִ ְפ[ני ה כּ ֽפּ ֶֹרת‪ :‬וְ ִכ‪M‬פּר על־‬ ‫ה  ֔פּר וְ ִה@זּה א ֹ֛תוֹ ע ‬ ‫טז‬
‫סּוֹא בת ְבּנֵ י יִ ְשׂ ר ֵאל ִוּמ ֶמּ ְר ֵדּיהוֹן‬ ‫קוּד שׁא ִמ ֲ‬ ‫ְ‬
‫לְ כל ֲח ט ֵאיהוֹן וְ ֵכן י ְע ֵבּד לְ מ ְשׁ כּן זִ ְמנ א‬
‫ֹאתם‬ ‫ל־חטּ ‪d‬‬ ‫יהם לְ כ ‬ ‫את֙ ְבּ‪2‬ני יִ ְשׂ ר ֵ ֔אל ִוּמ ִפּ ְשׁ ֵע ‪L‬‬ ‫ה ֗קּ ֶֹדשׁ ִמ ֻטּ ְמ ֹ‬
‫סוֹא ב ְתהוֹן‪ :‬יז וְ כל ֱאנ שׁ‬ ‫ְדּ שׁ ֵרי ִע ְמּהוֹן ְבּגוֹ ֲ‬ ‫ְ‬
‫מוֹעד השּׁ‪ֹ2‬כן ִא  ֔תּם ְבּ ֖תוֹך ֻט ְמא‪ֹF‬תם‪:‬‬ ‫וְ ‪6‬כן ‪1‬י ֲע ֶשׂה֙ לְ ֣א ֶֹהל ֵ ֔‬
‫ל א יְ ֵהי ְבּ מ ְשׁ כּן זִ ְמנ א ְבּ ֵמ ֲעלֵ הּ לְ כ פּ רא‬
‫לוֹהי וְ על‬‫יכ פּר ֲע ִ‬ ‫קוּד שׁא עד ִמ ְפּ ֵקהּ וִ ‬ ‫ְב ְ‬
‫מוֹעד ְבּב ֹ֛אוֹ לְ כ[פּר בּ ֖קּ ֶֹדשׁ‬ ‫ֹא־י ְה‪M‬יה ׀ ְבּ ֣א ֶֹהל ֵ ֗‬ ‫ל־א  ֞דם ל \‬ ‫וְ כ ‬ ‫יז‬

‫יתהּ וְ על כּל ְק הל א ְדיִ ְשׂ ר ֵאל‪:‬‬ ‫ֱאנ שׁ ֵבּ ֵ‬ ‫ל־ק‪N‬הל יִ ְשׂ ר?אל‪:‬‬ ‫אתוֹ וְ ִכ‪G‬פּר ‪1‬בּ ֲעדוֹ֙ ְוּב‪o‬עד ֵבּית֔ וֹ ְוּב`עד כּ ְ‬ ‫ד־צ ֑‬
‫ע ֵ‬
‫לוֹהי‬
‫יכ פּר ֲע ִ‬ ‫יח וְ יִ פּוֹק לְ מ ְד ְבּ חא ִדּי ֳק דם יְ י וִ ‬
‫וּמ ְדּ מא ִד ְצ ִפ ירא‬ ‫תוֹרא ִ‬ ‫וְ יִ סּב ִמ ְדּ מא ְד ‬
‫ל־ה ִמּזְ‪z‬בּ ח ֲא‪a‬שׁר לִ ְפנֵ י־יהו֖ ה וְ ִכ‪M‬פּר ע‪d‬ליו וְ ל  ֞קח‬ ‫וְ י  ֗צא ֶא ‬ ‫יח‬ ‫שני‬

‫וְ יִ ֵתּן על ק ְרנ ת מ ְד ְבּ חא ְסחוֹר ְסחוֹר‪:‬‬ ‫ל־ק ְרנ֥ וֹת ה ִמּזְ‪3‬בּ ח ס\ביב‪:‬‬ ‫ִמ‪n‬דּם ה פּר֙ ִוּמ‪o‬דּם ה שּׂ ִ ֔עיר וְ נ ]תן ע ‬
‫רש“י‬
‫)יא( וכפר בעדו וגו’‪ .‬וידוי שני עליו ועל אחיו הכהנים )יומא מא‪ (:‬שהם על הכהנים מכפר השעיר על ישראל )שם סא‪ (.‬והוא השעיר שעלה עליו הגורל לשם‪:‬‬
‫כלם קרוים ביתו )ת“כ פרשתא ג‪:‬א( שנ’ בית אהרן ברכו את ה’ ]וגו’[ )תהלים כאשר עשה לדם הפר‪ .‬אחת למעלה ושבע למטה )יומא נג‪) :(:‬טז( מטמאת בני‬
‫קלה‪:‬יט־כ( מכאן שהכהנים מתכפרים בו‪ .‬וכל כפרתן ]ס“א כפרתו[ אינה אלא ישראל‪ .‬על הנכנסין למקדש בטומאה ולא נודע להם בסוף‪ ,‬שנאמר לכל חטאתם‪,‬‬
‫על טומאת מקדש וקדשיו‪ ,‬כמו שנא’ וכפר על הקדש מטומאות וגו’ )פסוק טז; וחטאת הוא שוגג )שבועות ז‪ :(:‬ומפשעיהם‪ .‬אף הנכנסין מזיד בטומאה )שם(‪ :‬וכן‬
‫שבועות יב‪:‬־יג‪) :(:‬יב( מעל המזבח‪ .‬החיצון )יומא מה‪ :(:‬מלפני ה’‪ .‬מצד שלפני יעשה לאהל מועד‪ .‬כשם שהזה משניהם בפנים אחת למעלה ושבע למטה‪ ,‬כך מזה‬
‫הפתח והוא צד מערבי )ת’’כ פרק ג‪:‬ו; יומא מה‪ ;:‬זבחים נח‪ :(:‬דקה‪ .‬מה ת”ל דקה על הפרוכת מבחוץ משניהם אחת למעלה ושבע למטה )יומא נו‪ :(:‬השכן אתם בתוך‬
‫והלא כל הקטורת דקה היא‪ ,‬שנאמר ושחקת ממנה הדק )שמות ל‪:‬לו( אלא שתהא דקה טומאותם‪ .‬אף על פי שהם טמאים שכינה ביניהם )שם נז‪) :(.‬יח( אל המזבח אשר‬
‫מן הדקה‪ ,‬שמערב יום הכפורים היה מחזירה למכתשת )ת“כ שם ט־י; כריתות ו‪) :(:‬יג( לפני ה’‪ .‬זה מזבח הזהב שהוא לפני ה’ בהיכל‪ .‬ומה ת”ל ויצא‪ ,‬לפי שהזה ההזאות על‬
‫על האש‪ .‬שבתוך המחתה‪ :‬ולא ימות‪ .‬הא אם לא עשאה כתקנה חייב מיתה )ת’’כ הפרוכת ועמד מן המזבח ולפנים והזה‪ ,‬ובמתנות המזבח הזקיקו לצאת מן המזבח‬
‫שם יא; יומא נג‪) :(.‬יד( והזה באצבעו‪ .‬הזאה אחת במשמע‪ :‬ולפני הכפרת יזה ולחוץ‪ ,‬ויתחיל מקרן מזרחית צפונית )ת“כ פרק ד‪:‬ז־י; יומא נח‪ :(:‬וכפר עליו‪ .‬ומה היא‬
‫שבע‪ .‬הרי אחת למעלה ושבע למטה )שם נה‪) :(.‬טו( אשר לעם‪ .‬מה שהפר מכפר כפרתו‪ ,‬ולקח מדם הפר ומדם השעיר‪ ,‬מעורבין זה לתוך זה )ת“כ שם; יומא נג‪:(:‬‬

‫‪ — Y expiará. El Cohén Gadol se confesaba de nue-‬וְ ִכ ֶפּר ‪11.‬‬ ‫‪Para describirlo en forma sucinta, el Cohén Gadol tomaba‬‬
‫‪va cuenta, empleando el texto dado en las notas al versículo‬‬ ‫‪una paletada de carbones ardientes del Altar exterior y se‬‬
‫‪6, esta vez por sí mismo y por sus colegas Cohanim, quienes‬‬ ‫‪llenaba las manos del incienso especialmente molido, el que‬‬
‫‪son considerados su familia (Rashi; Sifrá).‬‬ ‫‪ponía en un cucharón. Con la paleta, que era más pesada,‬‬
‫‪12-13. El servicio del incienso. El servicio del incienso de‬‬ ‫‪en su mano derecha, y con el cucharón, que era más ligero,‬‬
‫‪Iom Kipur no tenía paralelo en varios de sus aspectos, tal y‬‬ ‫‪en su izquierda, entraba al Sanctasanctórum, donde vertía el‬‬
‫‪como se describe en la Mishná en Iomá 4:4. Entre otras co-‬‬ ‫‪incienso en el fuego, y permanecía ahí hasta que se elevaba‬‬
‫‪sas, podía ser realizado sólo por el Cohén Gadol, sólo una vez‬‬ ‫‪la nube de incienso y cubría el Arca.‬‬
‫‪al año y en el Sanctasanctórum, el área de máxima santidad‬‬ ‫‪ — Y tomará. Después de haberse purificado de‬וְ לָ קח ‪12.‬‬
‫‪del Templo a la que ni siquiera el Cohén Gadol podía entrar‬‬ ‫‪pecado por medio de su confesión y el degüello de su‬‬
‫‪en ningún otro momento. La mezcla de incienso era la misma‬‬ ‫‪ofrenda personal por pecado, el Cohén Gadol se hacía‬‬
‫‪utilizada todo el año en el servicio que se realizaba dos veces‬‬ ‫‪merecedor entonces de comparecer ante Dios. Por lo tanto,‬‬
‫‪al día, pero el día antes de Iom Kipur era molida de nuevo‬‬ ‫‪era en este momento que podía ofrendar el incienso en el‬‬
‫‪, de finura superlativa (Keritot 6b).‬דּ קּה ִמן ה דּ קּה ‪para que fuese‬‬ ‫‪Sanctasanctórum (Sforno).‬‬

‫‪,‬‬
‫‪Reproduced from the Castellana Rabino Sion Levy Edition Chumash with permission of the copyright holder ArtScroll / Mesorah Publications Ltd‬‬
685 / VAIKRÁ/LEVÍTICO PARASHAT AJAREI 16 / 11-18

al desierto. 11 Y acercará Aharón el toro de la ofrenda por pecado, el suyo, y expiará en aras
de sí y de [los miembros de] su casa, degollando el toro de la ofrenda por pecado de él.
12
El Y tomará una palada de carbones incandescentes de sobre el Altar ante HASHEM y llenos
servicio sus [dos] puños con especias de incienso finamente molidas y traerá [ello] hacia el interior
del
incienso
del Velo. 13 Y pondrá el incienso sobre el fuego ante HASHEM para que cubra la nube de incien-
so la Cubierta del Arca sobre [las Tablas de] el Testimonio, para que no muera.
14
Y tomará de la sangre del toro y salpicará con su dedo índice sobre el frente oriental de
la Cubierta del Arca, y frente a la Cubierta del Arca salpicará siete veces de la sangre con
su dedo índice. 15 Y degollará el macho cabrío de la ofrenda por pecado del pueblo y traerá
su sangre hacia el interior del Velo; y hará con su sangre como hizo con la sangre del toro,
salpicándola sobre la Cubierta del Arca y frente a la Cubierta del Arca. 16 Así expiará sobre
el Santuario por las impurezas de los Hijos de Israel, inclusive por sus transgresiones inten-
cionales de entre el resto de sus pecados; y así hará respecto de la Tienda de Reunión que
reside en su seno en medio de su impureza. 17 Ninguna persona permanecerá en la Tienda de
Reunión cuando venga a expiar en el Santuario hasta su salida: expiará en aras de sí mismo
y de [los miembros de] su casa y de toda la congregación de Israel.
18
Y saldrá hacia el Altar ante HASHEM y expiará sobre el mismo: y tomará de la sangre del
toro y de la sangre del macho cabrío y la pondrá en las Astas del Altar en todo su derredor.

14-28. El rito de la sangre del toro y del macho cabrío que Sus hijos pese a su impureza espiritual. Si la Presencia hubiese
constituía la ofrenda por pecado. Posteriormente al servicio abandonado del todo el Tabernáculo, no sería posible expiación
del incienso, el Cohén Gadol se concentraba en el rito espe- alguna, y sólo mientras esa santidad permaneciese esencial-
cial de la sangre de su propio toro y del macho cabrío del mente en el Santuario el pueblo de Israel podría ser purificado
pueblo, cuyo servicio era realizado en el Sanctasanctórum, de sus pecados (Rashi, con Séfer HaZikarón; Maskil LeDavid).
como en el caso del incienso. 17. . . . ‫א ָדם‬-‫ל‬
ָ ‫ — וְ ָכ‬Ninguna persona. El Talmud de Jerusalén
14. ‫ — וְ ִהזָּ ה ְב ֶא ְצ ָבּעוֹ‬Y salpicará con su dedo índice. El Cohén (Iomá 1:5) enseña que durante el servicio que realizaba el
Gadol introducía su índice derecho en la sangre y la salpi- Cohén Gadol en el interior del Tabernáculo, no se le permitía
caba ocho veces en dirección al Arca con un movimiento ni siquiera a ángeles ingresar al mismo. Recanati y Rabenu
semejante al del látigo, que dirigía una vez hacia arriba y Bejaie explican que en Iom Kipur era necesario que el Cohén
siete veces hacia abajo [véanse las notas siguientes], mas no Gadol, por así decirlo, se acercase a Dios completa y total-
era necesario que esa sangre tocase efectivamente el Altar. mente a solas, sin ningún intermediario, ya que la bendición
16. ‫הקּ ֶֹדשׁ‬-‫ל‬  ‫ — וְ ִכ ֶפּר ע‬Así expiará sobre el Santuario. El peca- Divina es más eficaz cuando es recibida en perfecta soledad.
do por el que el toro y el macho cabrío expiaban era el de ‫ — וְ ִכ ֶפּר‬Expiará. Este versículo se refiere al servicio del in-
‫ט ְמ את ִמ ְק דּשׁ וְ ֳק ד שׁיו‬,ֻ contaminación del Santuario y sus objetos cienso, el que expiaba por el pecado de ‫[ ל שׁוֹן ה רע‬lashón
sacros, es decir, que alguien entró al Templo o consumió hará], mala lengua, es decir, maledicencia y chisme. Los
carne de ofrendas en estado de impureza ritual (Rashi). Sabios dijeron: “Que el incienso [servicio que es realizado en
‫ֹאתם‬ָ ‫חטּ‬-‫ל‬  ‫יהם לְ ָכ‬ ֶ ‫וּמ ִפּ ְשׁ ֵע‬
ִ — Inclusive por sus transgresiones in- la soledad] venga y expíe por lashón hará, el que es pronun-
tencionales de entre el resto de sus pecados. Las ofrendas ciado solapadamente, a espaldas de la víctima” (Iomá 44a).
expían tanto por pecados conducentes a contaminación El Jafetz Jaím hizo notar que ello enseña la gravedad
que fueron cometidos intencionalmente como por ‫ח ט ִאים‬, ֲ del pecado de lashón hará. El Cohén Gadol ingresa al
pecados que fueron cometidos sin premeditación. Sanctasanctórum sólo una vez al año y su primer servicio
. . . ‫וְ ֵכן י ֲע ֶשׂה‬. . . — Y así hará. El Cohén Gadol debía salpicar de en ese imponente lugar, en ese día formidable, es procurar
ambas sangres, primero de la del toro y luego de la del macho expiación por el pecado de chismes y maledicencias. Esos
cabrío, en la cámara exterior del Templo, de la misma mane- son los pecados por los que el ángel acusador condena a
ra que las había salpicado dentro del Sanctasanctórum. En el Israel y por los que Israel debe obtener el perdón de Dios
caso de esta última salpicadura, el Cohén Gadol proyectaba antes de que sus demás pecados sean absueltos.
la sangre con su índice hacia el Parójet, el Velo que separaba 18. ‫ — וְ יָ ָצא‬Y saldrá. El Cohén Gadol deja el área frente al
el Sanctasanctórum del resto del Santuario (Rashi). Velo, donde había salpicado de ambas sangres.
Tal y como en el caso de la sangre salpicada dentro del Mezclaba entonces las dos sangres, realizando un nuevo
Sanctasanctórum, no se requería que la sangre tocase el Paró- rito sobre las cuatro Astas del Altar de oro. Este Altar era
jet, sino sólo que fuese arrojada en tal dirección (Iomá 57a). llamado el Altar que está ante HASHEM, debido a que estaba
‫תוֹך ֻט ְמא ָֹתם‬ ְ ‫ — השּׁ ֵֹכן ִא ָתּם ְבּ‬Que reside en su seno en medio de su dentro del Templo, a diferencia del Altar exterior que estaba
impureza. La Presencia de Dios [la Shejiná] permanece con en el Patio (Rashi).

,
Reproduced from the Castellana Rabino Sion Levy Edition Chumash with permission of the copyright holder ArtScroll / Mesorah Publications Ltd
‫טז ‪ /‬יט־כד‬ ‫פרשת אחרי‬ ‫‪ / 686‬ספר ויקרא‬

‫לוֹהי ִמן ְדּ מא ְבּ ֶא ְצ ְבּ ֵעהּ ְשׁ בע‬ ‫יט וְ י ִדּי ֲע ִ‬ ‫ן־ה‪k‬דּם ְבּ ֶא ְצ בּ ֖עוֹ ‪M‬שׁ בע ְפּ ע‪h‬מים וְ \ט ֲה ֣רוֹ וְ ִק ְדּשׁ֔ וֹ‬
‫יט וְ ִה זּ֨ה ע‪w‬ליו ִמ ‬
‫סּוֹא בת ְבּנֵ י‬ ‫זִ ְמנִ ין וִ יד ִכּנֵּ הּ וִ יק ְדּ ִשׁנֵּ הּ ִמ ֲ‬
‫קוּד שׁא‬‫יצי ִמלְּ כ פּ רא י ת ְ‬ ‫ישׁ ֵ‬
‫יִ ְשׂ ר ֵאל‪ :‬כ וִ ֵ‬ ‫ת־א ֶֹהל‬ ‫ת־ה ֔קּ ֶֹדשׁ וְ ֶא ֥‬
‫כ ִמ ֻטּ ְמ ֖אֹת ְבּ[ני יִ ְשׂ ר?אל‪ :‬וְ ִכלּ ה֙ ִמ כּ‪2‬פּר ֶא ‬
‫וְ י ת מ ְשׁ כּן זִ ְמנ א וְ י ת מ ְד ְבּ חא וִ יק ֵרב י ת‬ ‫ת־ה שּׂ}עיר ֶה‪F‬חי‪ :‬וְ ס  ֨מ ְך‬ ‫ת־ה ִמּזְ ~בּ ח וְ ִה ְק‪e‬ריב ֶא ‬
‫מוֹעד וְ ֶא ‬ ‫כא ‪3‬‬
‫מוֹך א ֲהרֹן י ת תּ ְר ֵתּין‬ ‫ְצ ִפ ירא חיּ א‪ :‬כא וְ יִ ְס ְ‬
‫לוֹהי‬‫דוֹהי על ֵרישׁ ְצ ִפ ירא חיּ א וִ יו ֵדּי ֲע ִ‬ ‫יְ ִ‬
‫ל־רֹאשׁ ה שּׂ ִעיר֘ ה ח ֒י וְ ִה ְתו‪t‬דּה‬ ‫ת־שׁ‪2‬תּי ‪°‬ידו ע ֣‬ ‫‪1‬א ֲהר֜ ֹן ֶא ְ‬ ‫‪°‬י  ֗דיו ק’‬

‫חוֹביהוֹן‬ ‫י ת כּל ֲעו י ת ְבּנֵ י יִ ְשׂ ר ֵאל וְ י ת כּל ֵ‬ ‫יהם‬ ‫ל־פּ ְשׁ ֵע ‪L‬‬‫ת־כּ ִ‬‫ל־עוֹ ֹנת֙ ְבּ‪2‬ני יִ ְשׂ ר ֵ ֔אל וְ ֶא ‬ ‫ת־כּ ֲ‬‫ע  ֗ליו ֶא ‬
‫לְ כל ֲח ט ֵאיהוֹן וְ יִ ֵתּן י ְתהוֹן על ֵרישׁ ְצ ִפ ירא‬ ‫ל־רֹאשׁ ה שּׂ ִ ֔עיר וְ ִשׁ]לּח‬ ‫ֹאתם וְ נ ‪n‬תן א ֹתם֙ ע ֣‬ ‫ל־חטּ ‪d‬‬‫לְ כ ‬
‫ישׁלּ ח ְבּי ד גְּ בר ִדּזְ ִמין לִ ְמ ה ְך לְ מ ְד ְבּ רא‪:‬‬ ‫וִ ‬
‫חוֹביהוֹן‬ ‫לוֹהי י ת כּל ֵ‬ ‫כב וְ יִ טּוֹל ְצ ִפ ירא ֲע ִ‬ ‫ת־כּל־‬ ‫ד־אישׁ ִע‪e‬תּי ה ִמּ ְד‪F‬בּ רה‪ :‬וְ נ  ֨שׂא ה שּׂ}עיר ע‪k‬ליו ֶא ‬ ‫כב ְבּי }‬
‫ישׁלּ ח י ת ְצ ִפ ירא‬ ‫לְ א ְר עא ְדל א י ְת בא וִ ‬ ‫ת־ה שּׂ‪e‬עיר בּ ִמּ ְד‪F‬בּר‪:‬‬ ‫ל־א ֶרץ גְּ זֵ‪d‬רה וְ ִשׁ‪N‬לּח ֶא ‬ ‫ֲעוֽ ֹנ‪ֹO‬תם ֶא ‪M‬‬
‫לְ מ ְד ְבּ רא )נ’’א ְבּ מ ְד ְבּ רא(‪ :‬כג וְ יֵ יעוֹל א ֲהרֹן‬
‫בוּצא ִדּי‬ ‫בוּשׁי ‬ ‫לְ מ ְשׁ כּן זִ ְמנ א וְ י ְשׁל ח י ת לְ ֵ‬ ‫ת־בּגְ‪2‬די ה  ֔בּד ֲא‪a‬שׁר‬ ‫וּפ שׁט֙ ֶא ִ‬ ‫מוֹעד ‬ ‫ל־א ֶֹהל ֵ ֔‬‫כג ‪j‬וּבא ‪1‬א ֲהרֹן֙ ֶא ֣‬
‫קוּד שׁא וְ י ְצנְ ִענּוּן תּ מּן‪:‬‬ ‫לְ בשׁ ְבּ ֵמ ֲעלֵ הּ לְ ְ‬ ‫ת־בּ שׂ ֤רוֹ‬ ‫יחם ‪F‬שׁם‪ :‬וְ ר  ֨חץ ֶא ְ‬ ‫ל־ה ֑קּ ֶֹדשׁ וְ ִהנִּ ‪O‬‬
‫כד ל `בשׁ ְבּב ֹ֣אוֹ ֶא ‬
‫כד וְ י ְס ֵחי י ת ִבּ ְס ֵרהּ ְבּ מיּ א בּ ֲא תר ק ִדּישׁ‬
‫בוּשׁוֹהי וְ יִ פּוֹק וְ י ְע ֵבּד י ת ֲעל ֵתהּ‬
‫ִ‬ ‫וְ יִ לְ בּשׁ י ת לְ‬
‫ת־בּג‪d‬דיו וְ י  ֗צא וְ ע‪j‬שׂה‬ ‫ב  ֨מּיִ ם֙ ְבּ מ ֣קוֹם קד֔ וֹשׁ וְ ל `בשׁ ֶא ְ‬
‫לוֹהי וְ על ע מּא‪:‬‬ ‫יכ פּר ֲע ִ‬ ‫וְ י ת ֲעל ת ע מּא וִ ‬ ‫ת־עֹל תוֹ֙ וְ ֶאת־ע‪ֹo‬לת ה  ֔עם וְ ִכ‪a‬פּר ‪1‬בּ ֲע ֖דוֹ ְוּב‪N‬עד ה‪F‬עם‪:‬‬ ‫ֶא ֽ‬
‫רש“י‬
‫)יט( והזה עליו מן הדם‪ .‬אחר שנתן מתנות באצבעו על קרנותיו מזה שבע לפי סדר העבודות כך הוא‪ .‬ושלח את השעיר ויקרא‪ .‬ורחץ את בשרו במים‬
‫הזאות על גגו )ת“כ שם יב; יומא נח‪:‬־נט‪ :(.‬וטהרו‪ .‬ממה שעבר‪ :‬וקדשו‪ .‬וגו’ ויצא ועשה את עולתו וגו’ ואת חלב החטאת וגו’‪ .‬וכל הפרשה עד ואחרי‬
‫לעתיד לבא )ת’’כ שם יג(‪) :‬כא( איש עתי‪ .‬המוכן לכך מיום אתמול )שם כן יבא אל המחנה‪ ,‬ואחר כך ובא אהרן‪ :‬והניחם שם‪ .‬מלמד שטעונין גניזה‬
‫פרשתא ד‪:‬ח; יומא סו‪) :(:‬כג( ובא אהרן אל אהל מועד‪ .‬אמרו רבותינו ולא ישתמש באותן ארבעה בגדים ליום כפורים אחר )ת“כ שם ז; יומא כד‪:(.‬‬
‫שאין זה מקומו של מקרא זה‪ ,‬ונתנו טעם לדבריהם במסכת יומא )לב‪ (.‬ואמרו )כד( ורחץ את בשרו וגו’‪ .‬למעלה למדנו מורחץ את בשרו ולבשם )לעיל‬
‫כל הפרשה כולה נאמרה על הסדר‪ ,‬חוץ מביאה זו שהיא אחר עשיית עולתו פסוק ד( שכשהוא משנה מבגדי זהב לבגדי לבן טעון טבילה‪] ,‬שבאותה טבילה‬
‫ועולת העם והקטרת אימורי פר ושעיר שנעשים בחוץ בבגדי זהב‪ ,‬וטובל פשט בגדי זהב שעבד בהן עבודת תמיד של שחר ולבש בגדי לבן לעבודת‬
‫ומקדש ופושטן ולובש בגדי לבן‪ ,‬ובא אל אהל מועד להוציא את הכף ואת היום‪ [.‬וכאן למדנו שכשהוא משנה מבגדי לבן לבגדי זהב טעון טבילה )ת’’כ שם‬
‫המחתה שהקטיר בה הקטרת לפני ולפנים )ת“כ פרק ו‪:‬ב; יומא שם(‪ :‬ופשט ד־ה; יומא לב‪ :(:‬במקום קדוש‪ .‬המקודש בקדושת עזרה‪ ,‬והיא היתה בגג בית‬
‫את בגדי הבד‪ .‬אחר שהוציאם‪ ,‬ולובש בגדי זהב לתמיד של בין הערבים‪ .‬הפרוה וכן ארבע טבילות הבאות חובה ליום‪ ,‬אבל הראשונה היתה בחול ]ס“א‬
‫וזהו סדר העבודות‪ .‬תמיד של שחר בבגדי זהב‪ ,‬ועבודת פר ושעיר הפנימים בחיל[ )ת“כ שם ח; יומא לא‪ :(.‬ולבש את בגדיו‪ .‬שמונה בגדים שהוא עובד‬
‫וקטרת של מחתה בבגדי לבן‪ ,‬ואילו ואיל העם ומקצת המוספין בבגדי זהב‪ ,‬בהן כל ימות השנה‪ :‬ויצא‪ .‬מן ההיכל אל החצר שמזבח העולה שם‪ :‬ועשה את‬
‫והוצאת כף ומחתה בבגדי לבן‪ ,‬ושירי המוספין ותמיד של בין הערבים וקטורת עולתו‪ .‬ואיל לעולה האמור למעלה‪ ,‬בזאת יבא אהרן וגו’ )פסוק ג(‪ :‬ואת עולת‬
‫ההיכל שעל מזבח הפנימי בבגדי זהב )ת“כ שם ה; יומא שם(‪ .‬וסדר המקראות העם‪ .‬ואיל אחד לעולה האמור למעלה‪ ,‬ומאת עדת בני ישראל וגו’ )פסוק ה(‪:‬‬
‫‪ — Y salpicará sobre el mismo. El Cohén Gadol‬וְ ִהזָּ ה ָעלָ יו ‪19.‬‬ ‫‪peso de pecados pasados y desembarazarse de los mismos,‬‬
‫‪despejaba de incienso y ceniza la parte superior del Altar‬‬ ‫‪arrojándolos totalmente de sí (Rambam).‬‬
‫‪hasta que quedaba expuesta parte de su superficie dorada‬‬ ‫‪b) Dos machos cabríos idénticos son empleados con tal‬‬
‫‪(Iomá 59a). Y entonces salpicaba sangre sobre dicho Altar‬‬ ‫‪fin para demostrar que cada persona debe elegir entre el‬‬
‫‪siete veces (Rashi; Sifrá).‬‬ ‫‪bien y el mal, y que nadie puede darse el lujo de permanecer‬‬
‫‪ — Así lo purificará y lo santificará. Este servicio‬וְ ִט ֲהרוֹ וְ ִק ְדּשׁוֹ‬ ‫‪neutral. Quienes optan por no avanzar hacia la santidad se‬‬
‫‪purifica el Altar de profanaciones pasadas y lo santifica para‬‬ ‫‪encaminan ineluctablemente hacia la desolación de la des-‬‬
‫‪el futuro (Rashi; Sifrá) de tal manera que las ofrendas que‬‬ ‫‪trucción espiritual (Rabí Hirsch).‬‬
‫‪sean realizadas sobre el mismo sean aceptables para Dios‬‬ ‫‪c) Rambam, tal y como explica Rabí Munk, asemeja el‬‬
‫‪(Malbim).‬‬ ‫‪ritual al caso de un siervo que prepara un banquete para su‬‬
‫‪20-22. El macho cabrío para Azazel. El mandamiento de‬‬ ‫‪rey. El monarca le ordena que deje de lado una porción para‬‬
‫‪enviar un “chivo expiatorio” a Azazel es descrito por los‬‬ ‫‪uno de sus más leales súbditos. Obviamente, la comida que‬‬
‫‪, decreto que trasciende la razón humana.‬חֹק ‪Sabios como un‬‬ ‫‪el siervo entrega a dicho súbdito no es tributo a este, sino‬‬
‫‪De hecho, el concepto de que un animal porte sobre sí los‬‬ ‫‪al rey que dio la orden. Asimismo, en este caso, el Cohén‬‬
‫‪pecados del pueblo parece ininteligible. No obstante, los co-‬‬ ‫‪Gadol presenta ambos machos cabríos ante Dios, Quien se‬‬
‫‪mentaristas han tratado de brindar argumentos subyacentes‬‬ ‫‪sirve del sistema del sorteo para designar uno como regalo a‬‬
‫‪para ello:‬‬ ‫‪Azazel, lugar que simboliza las fuerzas del mal. Este enfoque‬‬
‫‪a) El ritual del chivo expiatorio inspira a Israel a arrepen-‬‬ ‫‪aparentemente excesivo sobre el mal enseña que no basta‬‬
‫‪tirse, porque simboliza que la persona puede liberarse del‬‬ ‫‪con estar seguros de que contamos con el perdón y amor de‬‬

‫‪,‬‬
‫‪Reproduced from the Castellana Rabino Sion Levy Edition Chumash with permission of the copyright holder ArtScroll / Mesorah Publications Ltd‬‬
687 / VAIKRÁ/LEVÍTICO PARASHAT AJAREI 16 / 19-24

19
Y salpicará sobre el mismo de la sangre con su dedo índice siete veces; así lo purificará y
lo santificará de las impurezas de los Hijos de Israel.
20
El macho Cuando termine de expiar por el Santuario, la Tienda de Reunión y el Altar, acercará el
cabrío para macho cabrío vivo. 21 Apoyará Aharón sus dos manos sobre la cabeza del macho cabrío vivo
Azazel
y confesará sobre él todas las iniquidades de los Hijos de Israel, y todas sus transgresiones
intencionales entre el resto de sus pecados, y las colocará sobre la cabeza del macho cabrío,
y lo mandará por medio de un hombre designado para ello al desierto. 22 Y portará el macho
cabrío sobre sí todas sus iniquidades hacia una tierra no habitada, y enviará al macho cabrío
al desierto.
23
Remoción Vendrá Aharón a la Tienda de Reunión, se quitará las vestimentas de lino que vestía
de la pala cuando entró al Santuario y las dejará ahí. 24 Y se sumergirá en el agua en un área sacra
y del
cucharón
y vestirá sus vestimentas; y saldrá y hará su propia ofrenda de elevación y la ofrenda de
elevación del pueblo, y expiará en aras de sí mismo y en aras del pueblo.

Dios, sino que también debemos reconocer y rechazar las acciones realizadas en dos momentos diferentes: a) usando
fuerzas hostiles que nos rodean y nos presentan tentacio- sus prendas de lino blancas, el Cohén Gadol entró al Santuario
nes. La Torá cita muchos casos de ese comportamiento: por con un propósito no especificado por este versículo; b) des-
ejemplo, aunque Iaacov tenía confianza completa en Dios, pués de hacerlo y habiendo salido del Sanctasanctórum, se
de todas maneras envió un opulento tributo a Esav para quitó las vestimentas blancas y las guardó.
apaciguar un enojo; y a pesar de la fe de Esther en Dios, Mas, ¿qué le motivó a ingresar al Santuario? Después
invitó a su banquete a Hamán como parte de su estratagema de dejar el Sanctasanctórum una vez finalizado su servicio
para frustrar sus planes (Zohar). del incienso (v. 18), había dejado ahí la pala y el cucharón
Así pues, el chivo expiatorio es un recordatorio de que mientras ardía el incienso, y la primera parte del versículo
Dios quiere que mantengamos la guardia en alto contra las nos dice que retornó ahí usando sus vestimentas blancas
amenazas de nuestros enemigos por medio de reconocer su para sacar esos utensilios, después de lo cual se desvestía y
existencia y apaciguarlos. Pirkei DeRabí Eliézer enseña que guardaba sus vestimentas blancas.
este tributo en Iom Kipur provoca que el ángel acusador se Observamos este desvío en la secuencia cronológica del
desista de condenar a Israel y argumente en su favor. servicio del día a raíz de que la Torá prefiere continuar con su
21. ‫ — וְ ָס מ ְך א ֲהרֹן‬Apoyará Aharón. Como se ha hecho notar
análisis de todas las partes del servicio que el Cohén Gadol
realizó en sus vestimentas blancas. Todos los servicios des-
en 1:4, el individuo que hace esta ofrenda debe apoyarse
critos desde el versículo 4 hasta este eran realizados en sus
sobre la misma y confesar los pecados que lo motivaron
vestimentas blancas, inclusive ingresar al Sanctasanctórum
a traerla. No es un requisito apoyarse sobre las ofrendas
para sacar la pala y el cucharón. Por ello, en vez de descri-
comunales, con la excepción de esta y de la ofrenda por
bir el servicio del día en orden estrictamente cronológico,
pecado que debe traerse a raíz de un dictamen erróneo del
la Torá completa la descripción de todo lo que hizo en sus
Gran Sanhedrín (4:15).
vestimentas especiales de Iom Kipur, y luego en el versículo
‫ֹאתם‬ָ ‫חטּ‬-‫ל‬
 ‫ — לְ ָכ‬Entre el resto de sus pecados. Este versículo 25 procede a detallar lo que hacía en sus ocho vestimentas
no postula limitantes sobre la clase de pecados por los que doradas normales (Rashi; Rambán).
expía el macho cabrío para Azazel. Por consiguiente, los
‫יחם ָשׁם‬
ָ ִ‫ — וְ ִהנּ‬Y las dejará ahí. Después de quitarse sus vesti-
Sabios derivan que este macho cabrío proporciona expia- mentas blancas por última vez, las mismas eran guardadas
ción por todo pecado, grave o leve (Shevuot 2b). y nunca nadie las volvía a usar, ni siquiera otro Cohén Gadol
‫ — וְ נָ תן א ָֹתם‬Y las colocará. Los pecados son retirados del en un futuro Iom Kipur (Rashi; Sifrá).
pueblo de Israel y “alejados” para nunca más oír de ellos 24-28. Conclusión del servicio. Tal y como mencionamos
(Ibn Ezra). anteriormente, el servicio descrito en este pasaje era reali-
‫ — ִאישׁ ִע ִתּי‬Un hombre designado. El hombre que llevaría el zado antes del que se indica en el versículo 23. Todo lo que
macho cabrío a despoblado era designado el día anterior a aquí se describe era llevado a cabo por el Cohén Gadol en
Iom Kipur (Rashi). sus vestimentas doradas.
 Remoción de la pala y del cucharón. 24. ‫וּב עד ָה ָעם‬ְ ‫ — וְ ִכ ֶפּר בּ ֲעדוֹ‬Y expiará en aras de sí mismo y en
aras del pueblo. Una ofrenda de elevación expía por pensa-
23. ‫וּבא א ֲהרֹן‬
ָ — Vendrá Aharón. Aunque el versículo parecie-
mientos impropios y otorga al Cohén Gadol y al pueblo el
ra decir que Aharón entró al Santuario para mudarse de vesti-
mérito suficiente para alcanzar su elevada condición (Sforno).
mentas, es inconcebible que se hubiese desvestido ahí o que
hubiese dejado ahí sus prendas indefinidamente, como se  Ofrendas adicionales.
entendería de la última frase del versículo (Rambán). Por eso Este capítulo no menciona todas las ofrendas del día.
es que los Sabios explican que este versículo habla de dos Además de las dos ofrendas tamid [constantes] que se traen

,
Reproduced from the Castellana Rabino Sion Levy Edition Chumash with permission of the copyright holder ArtScroll / Mesorah Publications Ltd
‫ כה־לג‬/ ‫טז‬ ‫פרשת אחרי‬ ‫ ספר ויקרא‬/ 688
‫*שלישי‬
:‫אתא י ֵסּק לְ מ ְד ְבּ חא‬  ‫כה וְ י ת תּ ְר בּא ְד ח טּ‬ ‫לּ ח ֶאת־‬6‫ה ְמ שׁ‬1 ְ‫ ו‬:‫טּאת י ְק}טיר ה ִמּזְ?בּ חה‬O‫ה ח‬1 ‫את [חלֶ ב‬z ְ‫* ו‬ ‫]שני[ כה־כו‬
‫מוֹביל י ת ְצ ִפ ירא ל ֲעז אזֵ ל יְ צ בּע‬ ִ ‫כו ְוּד‬
‫בוּשׁוֹהי וְ י ְס ֵחי י ת ִבּ ְס ֵרהּ ְבּ מיּ א וּב תר‬ ִ ְ‫ל‬ ‫מּיִ ם‬d‫ת־בּ שׂ ֖רוֹ בּ‬ ְ ‫חץ ֶא‬N‫בּס ְבּג  ֔דיו וְ ר‬2‫אז֔ל יְ כ‬ ֵ ‫ל ֲעז‬1 ֙‫ה שּׂ ִעיר‬
‫תּוֹר א‬ ‫ כז וְ י ת‬:‫ית א‬  ‫ֵכּ ן יֵ יעוֹל ְל מ ְשׁ ִר‬ ‫את‬2 ְ‫ה ח  ֜טּאת ו‬1 ‫ וְ ֵאת֩  ֨פּר‬:‫נה‬g‫מּ ֲח‬1‫ל־ה‬  ‫י־כן י ֥בוֹא ֶא‬ 3 ‫א ֲח ֵר‬1 ְ‫ו‬ ‫כז‬
‫אתא ִדּי‬  ‫אתא וְ י ת ְצ ִפ ירא ְד ח טּ‬  ‫ְד ח טּ‬
‫קוּד שׁא יִ תּ ְפּקוּן‬ ְ ‫ִא תּ על ִמ ִדּ ְמהוֹן לְ כ פּ רא ְב‬
‫פּר בּ ֔קּ ֶֹדשׁ‬2‫ת־דּ מם֙ לְ כ‬  ‫הוּבא ֶא‬ j ‫ה ח  ֗טּאת ֲא ֶ ֨שׁר‬1 ‫׀ ְשׂƒעיר‬
‫נוּרא י ת‬  ‫יוֹקדוּן ְבּ‬ ְ ְ‫יתא ו‬  ‫לְ ִמ בּ רא לְ מ ְשׁ ִר‬ ‫ת־ער@ֹתם‬ ֹ ֽ ‫שׂ ְר ֣פוּ ב ֵ ֔אשׁ ֶא‬F ְ‫מּ ֲח„נה ו‬1 ‫ל־מ ֣חוּץ ל‬ ִ ‫יוֹציא ֶא‬ e
:‫מ ְשׁ ֵכּיהוֹן וְ י ת ִבּ ְס ְרהוֹן וְ י ת א ְכ ֵליהוֹן‬
‫בוּשׁוֹה י‬
ִ ‫מוֹק יד י ְתהוֹן יְ צ בּ ע ְל‬ ִ ‫כח ְוּד‬
‫בּס ְבּג  ֔דיו‬2‫ֹרף א  ֹ֔תם יְ כ‬2‫ וְ השּׂ‬:‫שׁם‬F‫ת־פּ ְר‬ ִ ‫רם וְ ֶא‬O‫ת־בּ שׂ‬ ְ ‫וְ ֶא‬ ‫כח‬

‫וּב תר ֵכּן יֵ יעוֹל‬  ‫וְ י ְס ֵחי י ת ִבּ ְס ֵרהּ ְבּ מיּ א‬ :‫נה‬g‫מּ ֲח‬1‫ל־ה‬  ‫י־כן י ֥בוֹא ֶא‬ 3 ‫א ֲח ֵר‬1 ְ‫מּיִ ם ו‬d‫ת־בּ שׂ ֖רוֹ בּ‬ ְ ‫חץ ֶא‬N‫וְ ר‬
‫וּת ֵהי ְלכוֹן ִל ְקי ם ע לם‬ ְ ‫ כט‬:‫יתא‬  ‫ְל מ ְשׁ ִר‬ ‫בּ עשׂ֨ וֹר‬g ‫יעי‬ ֠ ִ ‫עוֹלם בּ ֣ח ֶֹדשׁ ֠ ה ְשּׁ ִב‬ d ‫קּת‬r‫כם לְ ֻח‬L ‫היְ @תה ל‬F ְ‫ו‬ ‫כט‬
‫יע אה ְבּ ע ְשׂ רא לְ י ְר חא ְתּ ענּוּן‬  ‫ְבּי ְר חא ְשׁ ִב‬
‫י ת נ ְפ שׁ ֵתיכוֹן וְ כל ִע ִב ידא ל א ת ְע ְבּדוּן‬ ‫ת ֲעשׂ֔ וּ‬1 ‫אכה֙ ל֣ ֹא‬  ‫ל־מל‬ ְ ‫יכם וְ כ‬ ֗ ֶ ‫ל ח֜ ֶֹדשׁ ְתּ ענּ֣ וּ ֶאת־נ ְפ ֽשׁ ֵֹת‬
‫ ל ֲא ֵרי‬:‫יּוֹרא ְדּיִ ְתגּ יֵּ ר ֵבּינֵ יכוֹן‬  ִ‫יבא וְ ג‬  ‫י ִצּ‬ ‫יכם‬ L ֵ‫י־ביּ֥ וֹם הזּה יְ כ[פּר ֲעל‬  ‫ \כּ‬:‫כם‬g‫וֹכ‬ ְ ‫גּר ה@גּר ְבּ ֽת‬3‫ה ֶאזְ  ֔רח וְ ה‬t ‫ל‬
‫יוֹמא ה ֵדין יְ כ פּר ֲעלֵ יכוֹן לְ ד כּ אה י ְתכוֹן‬  ‫ְב‬
‫ לא ְשׁ בת‬:‫חוֹביכוֹן ֳק דם יְ י ִתּ דּכּוּן‬ ֵ ‫ִמכֹּל‬ :‫הרוּ‬F‫יכם לִ ְפ[ני יהו֖ ה ִתּ ְט‬ ֔ ֶ ‫ֹאת‬ֵ ‫הר ֶא ְת„כם ִמ ֹכּל ֙ ח ֣טּ‬2‫לְ ט‬
‫וּת ענּוּן י ת נ ְפ שׁ ֵתיכוֹן‬ ְ ‫ְשׁ ב תא ִהיא לְ כוֹן‬ ‫יכם ֻח`קּת‬ „ ‫יתם ֶאת־נ ְפ ֽשׁ ֵֹת‬ L ִ‫שׁ  ֨בּת שׁ בּ ֥תוֹן ִהיא֙ ל ֶ ֔כם וְ ִענּ‬ ‫לא‬
‫יכ פּר כּ ֲהנ א ִדּי יְ ר ִבּי י ֵתהּ‬  ִ‫ לב ו‬:‫ְקי ם על ם‬
‫וְ ִדי יְ ק ֵרב י ת ֻק ְר בּנֵ הּ לְ שׁ מּ שׁא ְתּחוֹת‬ ֙‫שׁר יְ מלֵּ א‬G‫ו ֲא‬1 ‫שׁח אֹת֗ וֹ‬o ‫ וְ ִכ ֶ ֨פּר הכּ ֵ ֹ֜הן ֲא ֶשׁר־יִ ְמ‬:‫עוֹלם‬ F ‫לב‬
‫בוּשׁי‬
ֵ ְ‫בוּצא ל‬  ‫בוּשׁי‬ ֵ ְ‫בוּהי וְ יִ לְ בּשׁ י ת ל‬ ִ ‫ֲא‬ ‫בּד ִבּגְ[די‬O‫ת־בּגְ[די ה‬ ִ ‫ביו וְ ל ]בשׁ ֶא‬h‫תּ חת א‬o ‫הן‬3‫ֶאת־י ד֔ וֹ לְ כ‬
‫קוּד שׁא‬ְ ‫יכ פּר י ת ִמ ְק דּשׁ‬  ִ‫ לג ו‬:‫קוּד שׁא‬ ְ
‫וְ י ת מ ְשׁ כּן זִ ְמנ א וְ י ת מ ְד ְבּ חא יְ כ פּר וְ על‬
‫מוֹעד וְ ֶאת־‬ z ‫ת־א ֶֹהל‬ ֧ ‫דּשׁ ה ֔קּ ֶֹדשׁ וְ ֶא‬o‫ת־מ ְק‬ ִ ‫ וְ ִכ ֶפּר֙ ֶא‬:‫ה ֽקּ ֶֹדשׁ‬ ‫לג‬

:‫כּ ֲהנ יּ א וְ על כּל ע מּא ִד ְק ה לא יְ כ פּר‬ :‫הל יְ כ?פּר‬O‫ל־עם ה קּ‬ N ‫ל־כּ‬
 ‫נים וְ ע‬x‫על ה ֽכּ ֲֹה‬Q ְ‫בּ ח יְ כ~פּר ו‬3 ְ‫ה ִמּז‬
‫רש“י‬
‫ ואשר ימלא את‬:(‫ד‬:‫בכהן גדול הבא אחריו שיהא כמוהו )ת“כ פרק ח‬ ‫ על‬.‫ יקטיר המזבחה‬:‫ אימורי פר ושעיר‬.‫)כה( ואת חלב החטאת‬
‫ ת”ל‬,‫ מרובה בגדים מנין‬,‫ ]שיכול[ אין לי אלא המשוח בשמן המשחה‬.‫ידו‬ ‫ דאילו בפנימי כתיב לא תעלו עליו קטרת זרה ועולה ומנחה‬,‫מזבח החיצון‬
‫ )לב( ואשר ימלא את ידו וגו’ )ת’’כ שם( והם כל הכהנים הגדולים שעמדו מיאשיהו‬:‫ להיכל ולפני ולפנים‬.‫ )כז( אשר הובא את דמם‬:(‫ט‬:‫)שמות ל‬
‫ לכהן תחת‬:(:‫ שבימיו נגנזה צלוחית של שמן המשחה )יומא נב‬,‫ כפרה זו של יום הכפורים אינה כשרה ואילך‬.’‫וכפר הכהן אשר ימשח וגו‬
:(‫ ללמד שאם בנו ממלא את מקומו הוא קודם לכל אדם )ת’’כ שם ה‬.‫ לפי שנאמרה כל הפרשה באהרן הוצרך לומר אביו‬.(.‫אלא בכהן גדול )יומא עג‬

cada día del año, incluido Iom Kipur, hay ofrendas que son aflicción, ello se refiere a ayunar. Tal es la manera como los
realizadas como parte del servicio de musaf [adicional] de Sabios derivaron que nuestro versículo requiere ayunar en
Iom Kipur, las que son enumeradas en Bamidbar 29:8, 11. vez de someterse a cualquier otra forma de aflicción (Ibn
26. ‫ — יְ כ ֵבּס ְבּגָ ָדיו‬Sumergirá sus vestimentas. A pesar de que Ezra).
el macho cabrío en sí no es tamé, puesto que ningún animal Cabe mencionar que al exponer las leyes de Iom Kipur,
vivo puede contraer contaminación, la Torá decreta que el Rambam no habla de ayunar o de afligirse, sino que es-
hombre que lo condujo hacia el área de Azazel se hace tamé cribe: “Hay un precepto activo adicional en Iom Kipur, que
tan pronto como deja los muros de Jerusalén o, durante los consiste en descansar de comer y beber. Está prohibido
años que duró la travesía por el Desierto, cuando dejaba los bañarse, aplicarse ungüentos, calzar zapatos y cohabitar.
límites exteriores del campamento (Sifrá). Es un precepto activo descansar de todo ello de la misma
29-34. El mandamiento eterno de Iom Kipur. Habiendo manera que se ordena descansar de comer” (Hiljot Shevitat
completado su análisis del ritual de Iom Kipur, la Torá Asor 1:4, 5).
afirma que el mandamiento de observar este día es anual La fraseología escogida por Rambam es significativa.
y que, además del servicio del Templo, el que ha sido la Afirma que en Iom Kipur se “descansa” de tales actividades,
única temática de este capítulo hasta este punto, implica lo que indica que el propósito de ayunar no es que la persona
los mandamientos adicionales de ayunar y de abstenerse sufra, sino que trascienda las limitantes humanas normales
de laborar. que impiden funcionar apropiadamente a menos que ingiera
29. ‫יכם‬ֶ ‫נ ְפשׁ ֵֹת‬-‫ — ְתּ ענּוּ ֶאת‬Afligirán sus almas. Los Sabios ex- alimentos. En Iom Kipur el judío es como un ángel que sirve
pusieron que la expresión afligirse se refiere exclusivamente a Dios sin necesidad de comida. En el Majzor de Iom Kipur,
a abstenerse de ingerir comida y bebida (Iomá 74b). Toda donde se declara que la teshuvá [arrepentimiento] es una de
vez que la Torá asocia ‫נֶ ֶפשׁ‬, el ser mismo de alguien, con las maneras de repeler los malos decretos, el término ‫צוֹם‬,

,
Reproduced from the Castellana Rabino Sion Levy Edition Chumash with permission of the copyright holder ArtScroll / Mesorah Publications Ltd
689 / VAIKRÁ/LEVÍTICO PARASHAT AJAREI 16 / 25-33

25
Conclusión La grasa de la ofrenda por pecado hará que se eleve en humo sobre el Altar. 26 Quien
del servicio mandó el macho cabrío a Azazel sumergirá sus vestimentas y sumergirá su carne en el
agua; y con posterioridad a esto podrá venir al campamento. 27 Al toro de la ofrenda por
pecado y al macho cabrío de la ofrenda por pecado, de los que había sido traída su sangre
para expiar en el Santuario, [alguien los] sacará fuera del campamento y quemarán al
fuego sus cueros, su carne y sus desechos. 28 Quien los queme sumergirá sus vestimentas
y sumergirá su carne en el agua, y con posterioridad podrá venir al campamento.
29
El manda- Será para ustedes un decreto eterno: en el mes séptimo, en el [día] décimo del mes,
miento eterno afligirán sus almas y ninguna labor realizarán, ni el [israelita] oriundo ni el prosélito que
de Iom Kipur
reside entre ustedes. 30 Porque en este día [el Cohén Gadol] expiará por ustedes para puri-
ficarlos; de todos sus pecados ante HASHEM serán purificados.
31
Es un Shabat de descanso completo para ustedes, y afligirán sus almas; decre-
to eterno es. 32 Y expiará el Cohén, quien ha sido ungido y a quien se ha revestido de
la autoridad de oficiar en el lugar de su padre; y vestirá las vestimentas de lino, ves-
timentas sacras. 33 Expiará por el Sanctasanctórum y por la Tienda de Reunión, y por
el Altar expiará; y por los Cohanim, y por toda la gente de la congregación expiará.

ayuno, suele estar sobrescrito arriba del vocablo Teshuvá. pecado: expiación y purificación. Cuando alguien transgre-
La implicación de ese recordatorio es obvia: el ayuno es de de la voluntad de Dios suceden dos cosas: el pecador se
máxima eficacia cuando se le asocia con el arrepentimiento, merece un castigo por desobedecer a Dios y, además, su
pues el propósito del mismo es elevar a los judíos, no pri- resistencia a reincidir en el pecado se debilita porque lo
varlos físicamente. pecaminoso se convierte en hábito y, una vez que alguien
comete una mala acción, es más probable que la repita.
30. ‫ביּוֹם הזֶּ ה יְ כ ֵפּר‬-‫י‬
 ‫ — ִכּ‬Porque en este día [el Cohén Gadol]
Si bien la expiación abroga la necesidad de castigo, el
expiará por ustedes para purificarlos. La aflicción y el cese de
efecto del pecado permanece en la medida que el pecador
labor mencionados en el versículo previo se combinan con el
reincidente ha conspirado en desmedro de su condición
servicio del Cohén Gadol para lograr la expiación. El servicio
como ser humano. Es precisamente de ese arraigamiento
sacrificial del día sólo sirve para mitigar los pecados propios
del mal que el pecador debe ser purificado (Rabí Guedalia
y hacer que Dios sea receptivo al arrepentimiento personal
Schorr).
propio. Al pecador le resta superarse y hacerse merecedor
del perdón de Dios, pues sólo por medio del arrepentimiento 31. ‫ — שׁ בּת שׁ ָבּתוֹן‬Un Shabat de descanso completo. A di-
personal y de purificación del propio ser puede la persona ser ferencia de las festividades, cuando la preparación de co-
“purificada de todos sus pecados ante Dios” (Sforno). mida y de labores relacionadas con la misma se permite,
toda labor está prohibida en Iom Kipur. La Torá describe
‫ — לִ ְפנֵ י ה‘ ִתּ ְט ָהרוּ‬Ante HASHEM serán purificados. La pureza y las otras festividades como ‫שׁ בּתוֹן‬,  día de descanso (23:24,
el perdón completos solo son posibles ante HASHEM, porque 39), mas llama a Iom Kipur ‫שׁ בּת שׁ בּתוֹן‬,  Shabat de descanso
sólo Él sabe lo que yace dentro del corazón humano y sólo completo.
Él puede juzgar la sinceridad de la confesión y de los actos
32. ‫יִ ְמ שׁח אֹתוֹ‬-‫ — ֲא ֶשׁר‬Quien ha sido ungido. El versículo
de contrición. Iom Kipur es un día de descanso total para
nos dice tres cosas sobre el Cohén Gadol: a) aunque todo
que la persona pueda concentrarse en esta tarea fundamen-
el capítulo mencionó a Aharón por su nombre, sus suce-
tal (Sforno).
sores ungidos están igualmente calificados para realizar el
Iom Kipur proporciona expiación sólo a quienes se arre-
servicio de Iom Kipur [‫יִ ְמ שׁח אֹתוֹ‬-‫;]א ֶשׁר‬
ֲ b) en la eventualidad
pienten y se purifican antes de acercarse ante Dios para
de que no se disponga del aceite de unción preparado por
pedirle perdón. Y si lo hacen, Dios mismo los purificará
Moshé, el Cohén Gadol es investido en su puesto incluso
(Kli Iakar).
si sólo se le ha conferido autoridad en virtud de usar las
A partir de este versículo, Rabí Eleazar ben Azaria expone
ocho vestimentas doradas del Cohén Gadol [-‫ֲא ֶשׁר יְ מלֵּ א ֶאת‬
que el arrepentimiento y el servicio de Iom Kipur pueden
‫]י דוֹ‬, y de hecho esta situación se dio en las postrimerías de
lograr expiación sólo por pecados ante HASHEM, es decir
la era del Primer Templo, después de que el rey Ioshiahu
pecados cometidos contra Dios que no han afectado a nadie
ocultó dicho aceite, y durante toda la era del Segundo
más. Mas si alguien ha pecado contra su prójimo, Dios no
Templo, en la que los Sumos Sacerdotes no fueron un-
lo perdonará sino hasta que primero apacigüe a la persona
gidos; c) finalmente, el versículo indica que el hijo del
afectada (Sifrá, Iomá 85b).
Cohén Gadol es el primero en la línea de su sucesión siem-
‫ ִתּ ְט ָהרוּ‬. . . ‫ — יְ כ ֵפּר‬Expiará… serán purificados. Este versículo pre y cuando esté calificado para ello [‫]תּ חת א ִביו‬  (Rashi;
implica que hay dos procesos implícitos en la remoción del Sifrá).

,
Reproduced from the Castellana Rabino Sion Levy Edition Chumash with permission of the copyright holder ArtScroll / Mesorah Publications Ltd
‫טז ‪ /‬לד — יז ‪ /‬א־ט‬ ‫פרשת אחרי‬ ‫‪ / 690‬ספר ויקרא‬

‫וּת ֵהי דא לְ כוֹן לִ ְקי ם על ם לְ כ פּ רא‬ ‫לד ְ‬ ‫ל־בּ‪6‬ני יִ ְשׂ ר ֵאל ֙‬ ‫עוֹלם לְ כ ֵ ֞פּר ע ְ‬ ‫לד וְ ‪F‬היְ תה־ ֨זֹּאת ל ֶ ֜כם לְ ֻח‪r‬קּת  ֗‬
‫חוֹביהוֹן ֲח דא‬ ‫על ְבּנֵ י יִ ְשׂ ר ֵאל ִמ כּל ֵ‬
‫ְבּ שׁ תּא ו ֲע בד ְכּ מא ִדי פּ ִקּיד יְ י י ת‬ ‫ֹאתם א̀חת בּ שּׁ‪d‬נה ו יּ ֕עשׂ ‪1‬כּ ֲאשׁר ִצ@וּה יהו֖ ה‬ ‫ל־חטּ  ֔‬ ‫ִמ כּ ‬
‫ימר‪:‬‬ ‫וּמלִּ יל יְ י ִעם מ ֶֹשׁה לְ ֵמ ‬ ‫מ ֶֹשׁה‪ :‬א ‬ ‫ֶאת־מ‪ֹg‬שׁה‪:‬‬
‫נוֹהי וְ ִעם כּל‬ ‫ב מלֵּ ל ִעם א ֲהרֹן וְ ִעם ְבּ ִ‬ ‫יז‬
‫ימר לְ הוֹן ֵדּין ִפּ ְתגּ מא‬ ‫ְבּנֵ י יִ ְשׂ ר ֵאל וְ ֵת ‬ ‫ל־א ֲהר֜ ֹן וְ ֶאל־‬ ‫אמֹר‪ :‬דּ ֵ ֨בּר ֶא ‪1‬‬ ‫א־ב ו יְ ד[בּר יהו֖ ה ֶאל־מ‪ֹa‬שׁה לֵּ ֽ‬ ‫רביעי‬
‫ימר‪ :‬ג גְּ בר גְּ בר ִמ ֵבּית‬ ‫ִדּי פ ִקּיד יְ י לְ ֵמ ‬ ‫יהם ‪M‬זה ה דּ  ֔בר‬ ‫ל־בּ‪2‬ני יִ ְשׂ ר ֵ ֔אל וְ ‪F‬א מ ְר‪O‬תּ ֲאלֵ „‬ ‫בּ נ֗יו וְ ֶאל ֙ כּ ְ‬
‫יִ ְשׂ ר ֵאל ִדּי יִ כּוֹס תּוֹר אוֹ ִא מּר אוֹ‬
‫יתא אוֹ ִדּי יִ כּוֹס ִמ בּ רא‬ ‫ִעזּ א ְבּ מ ְשׁ ִר ‬
‫אמֹר‪} :‬אישׁ ִאישׁ֙ ִמ‪2‬בּית יִ ְשׂ ר ֵ ֔אל ֲא ֶ ֨שׁר‬ ‫ר־צ@וּה יהו֖ ה לֵ ֽ‬ ‫ג ֲא ֶשׁ ִ‬
‫יתא‪ :‬ד וְ ִל ְת רע מ ְשׁ כּן זִ ְמנ א‬ ‫ְל מ ְשׁ ִר ‬ ‫אוֹ־עז בּ‪1‬מּ ֲח„נה ֚אוֹ ֲא‪M‬שׁר יִ ְשׁ  ֔חט‬ ‫יִ ְשׁ  ֜חט ֥שׁוֹר אוֹ־כ ֶשׂב ‪3‬‬
‫לא איְ ֵתהּ ְל ק ר בא ֻק ְר בּנ א ֳק דם‬
‫יְ י ֳק דם מ ְשׁ ְכּנ א דיי ְדּ מא יִ ְת ח שּׁב‬
‫מוֹעד֘ ל֣ ֹא ֱה ִביאוֹ ֒‬ ‫ֵ‬ ‫ל־פּ תח ֣א ֶֹהל‬ ‫ד ִמ ֖חוּץ ל ‪1‬מּ ֲח‪g‬נה‪ :‬וְ ֶא ֶ ֜‬
‫יצי‬
‫לְ ג ְב רא ההוּא ְדּ מא ֲא שׁד וְ יִ ְשׁ ֵתּ ֵ‬ ‫לְ ה ְק‪f‬ריב ק ְר בּן֙ ‪1‬ליהו֔ה לִ ְפ‪3‬ני ִמ ְשׁ‪o‬כּן יהו֑ ה ‪t‬דּם ?י ח ֵ ֞שׁב‬
‫ֱאנ שׁא ההוּא ִמגּוֹ ע ֵמּהּ‪ :‬ה ְבּ ִדיל ִדּי‬
‫י יְ תוּן ְבּנֵ י יִ ְשׂ ר ֵאל י ת ִדּ ְב ֵחיהוֹן ִדּי‬
‫ה ל ‪f‬אישׁ ההוּא֙‪t‬דּם שׁ  ֔פ ְך וְ נִ ְכ]רת ה}אישׁ ה ֖הוּא ִמŠקּ ֶרב ע ֽמּוֹ‪:‬‬
‫ִאנּוּן דּ ְב ִחין על א ֵפּי ח ְקל א וְ י יְ ֻתנּוּן‬ ‫יהם֘ ֲא‪M‬שׁר ‪2‬הם‬ ‫לְ  ֩מ ען֩ ֲא ֶ ֨שׁר י ִ ֜ביאוּ ְבּ‪2‬ני יִ ְשׂ ר ֵ ֗אל ֶאת־זִ ְב ֵח ֶ‬
‫ל ֳק דם יְ י ִל ְת רע מ ְשׁ כּן זִ ְמנ א ְלו ת‬
‫קוּד ִשׁין ֳק דם‬ ‫כּ ֲהנ א וְ יִ ְד ְבּחוּן ִדּ ְב ֵחי ְ‬
‫יאם ‪1‬ליהו֗ה ֶאל־פּ תח ֥א ֶֹהל‬ ‫ל־פּ‪2‬ני ה שּׂ ֶדה֒ ‪g‬ו ֱה ִב ‹‬ ‫זֽ ְֹב ִחים֘ ע ְ‬
‫יְ י י ְתהוֹן‪ :‬ו וְ יִ זְ רוֹק כּ ֲהנ א י ת ְדּ מא‬ ‫אוֹתם‪:‬‬ ‫ל־הכּ~ֹהן וְ ז ְ֨בח֜ וּ זִ ְבŒחי ְשׁל ‪x‬מים ‪1‬ליהו֖ ה ‪F‬‬ ‫מוֹעד ֶא ‬ ‫ו ‪3‬‬
‫על מ ְד ְבּ חא דיי ִבּ ְת רע מ ְשׁ כּן זִ ְמנ א‬ ‫מוֹעד‬‫ל־מזְ ‪o‬בּח יהו֔ה ‪L‬פּ תח ֣א ֶֹהל ~‬ ‫ת־ה דּם֙ ע ִ‬ ‫וְ ז  ֨רק הכּ‪ֹ6‬הן ֶא ‬
‫וְ י ֵסּק תּ ְר בּא לְ ִא ְת ק בּל א ְב ר ֲעו א ֳק דם‬
‫יְ י ‪ :‬ז וְ ל א יִ ְד ְבּחוּן עוֹד י ת ִדּ ְב ֵחיהוֹן‬ ‫יח ֹח ‪1‬ליהוֽ ה‪ :‬וְ לֽ ֹא־יִ זְ ְבּ ֥חוּ עוֹד֙‬ ‫יח נִ ֖‬ ‫ז וְ ִה ְקƒטיר ה ֵ ֔חלֶ ב לְ[ר ‬
‫ל ֵשּׁ ִדין ִדּי ִאנּוּן ט ען בּ ְת ֵריהוֹן ְקי ם‬ ‫יהם ֻחקּת‬ ‫ירם ֲאשׁר [הם ז‪ֹe‬נים ‪1‬א ֲח ֵר „‬ ‫יהם ל ְשּׂ ִע ִ ֕‬ ‫ֶאת־זִ ְב ֵח ֶ ֔‬
‫על ם ְתּ ֵהי דא לְ הוֹן לְ ד ֵריהוֹן‪ :‬ח וּלְ הוֹן‬
‫וּמן‬‫ימר גְּ בר גְּ בר ִמ ֵבּית יִ ְשׂ ר ֵאל ִ‬ ‫ֵתּ ‬ ‫ֹאמר }אישׁ‬ ‫עוֹלם \תּ ְהיֶ ה־זּ֥ ֹאת ל ‪L‬הם לְ ֽ ֹדר‪ֹF‬תם‪1 :‬ו ֲאלֵ ‪M‬הם תּ  ֔‬ ‫ח ‪k‬‬ ‫חמישי‬
‫]שלישי[‬
‫יּוֹרא ְדּיִ ְתגּ יֵּ ר ֵבּינֵ יכוֹן ִדּי י ֵסּק ֲעל תא‬ ‫גִּ ‬ ‫תוֹכם ֲא ֶשׁר־‬ ‫ן־ה‪3‬גּר ֲא ֶשׁר־יג֣ וּר ְבּ ‪d‬‬ ‫וּמ ‬ ‫ט ִאישׁ֙ ִמ‪2‬בּית יִ ְשׂ ר ֵ ֔אל ִ‬
‫קוּד שׁיּ א‪ :‬ט וְ לִ ְת רע מ ְשׁ כּן‬ ‫אוֹ נִ ְכ סת ְ‬
‫זִ ְמנ א ל א י יְ ִתנֵּ הּ לְ ֶמ ְע בּד י ֵתהּ ֳק דם‬ ‫יאנּוּ‬ ‫מוֹעד֙ ל֣ ֹא יְ ִב ֶ ֔‬ ‫ל־פּ תח ֤א ֶֹהל ֵ‬ ‫אוֹ־ז בח‪ :‬וְ ֶא ֶ ֜‬ ‫‪1‬י ֲע‪a‬לה ע‪ֹO‬לה ‪F‬‬
‫יצי ֱאנ שׁא ההוּא ֵמ ע ֵמּהּ‪:‬‬ ‫יְ י וְ יִ ְשׁ ֵתּ ֵ‬ ‫‪1‬ל ֲע ֥שׂוֹת א ֹ֖תוֹ ‪1‬ליהו֑ ה וְ נִ ְכ]רת ה}אישׁ ה ֖הוּא ?מ ע‪F‬מּיו‪:‬‬
‫רש“י‬
‫)לד( ויעש כאשר צוה ה’ וגו’‪ .‬כשהגיע יום הכפורים עשה כסדר הזה‪) ,‬זבחים קז‪) :(.‬ה( אשר הם זבחים‪ .‬אשר הם רגילים לזבוח )שם קו‪:(:‬‬
‫ולהגיד שבחו של אהרן שלא הי’ לובשן לגדולתו אלא כמקיים גזירת המלך )ז( לשעירם‪ .‬לשדים‪ ,‬כמו ושעירים ירקדו שם )ישעיה יג‪:‬כא; ת’’כ פרק ט‪:‬ח(‪:‬‬
‫)שם י(‪) :‬ג( אשר ישחט שור או כשב‪ .‬במוקדשין הכתוב מדבר‪ ,‬שנאמר )ח( אשר יעלה עולה‪ .‬לחייב על המקטיר איברים בחוץ כשוחט בחוץ‪ ,‬שאם‬
‫להקריב קרבן )ת“כ פרשתא ו‪:‬ה(‪ :‬במחנה‪ .‬חוץ לעזרה‪) :‬ד( דם יחשב‪ .‬שחט אחד והעלה חבירו שניהם חייבין )ת’’כ פרק י‪:‬ו; זבחים קו‪) :(.‬ט( ונכרת‪.‬‬
‫זרעו נכרת וימיו נכרתין‪:‬‬ ‫כשופך דם האדם שמתחייב בנפשו‪ :‬דם שפך‪ .‬לרבות את הזורק דמים בחוץ‬

‫‪ — Tal y como ordenó HASHEM. A pesar del‬כּ ֲא ֶשׁר ִצוָּ ה ה‘ ‪34.‬‬ ‫‪que han sido consagrados como ofrendas, ordenando que‬‬
‫‪gran honor y prestigio que conllevaba realizar el servicio‬‬ ‫‪su servicio sea realizado en el Santuario.‬‬
‫‪de Iom Kipur, Aharón lo hacía de manera desinteresada,‬‬ ‫‪Baal HaTurim y Kli Iakar ofrecen comentarios semejantes,‬‬
‫;‪llevándolo a cabo sólo por ser la voluntad de Dios (Rashi‬‬ ‫‪aunque no idénticos, sobre el motivo por el cual la Torá esti-‬‬
‫‪Sifrá).‬‬ ‫‪pula esta prohibición después del mandamiento del servicio‬‬
‫‪17.‬‬ ‫‪de Iom Kipur. Podría pensarse que si se requiere enviar el‬‬
‫‪1-9. El servicio fuera del Tabernáculo. La regla general es‬‬ ‫‪macho cabrío de Iom Kipur a Azazel, entonces podría resul-‬‬
‫‪que las ofrendas deben ser degolladas y su servicio debe‬‬ ‫‪tar igualmente permitido hacer ofrendas fuera del Santuario,‬‬
‫‪realizarse en el área del Santuario, mientras que aquellos‬‬ ‫‪o que estaría permitido hacer ofrendas a otras fuerzas es-‬‬
‫‪animales que no han sido consagrados pueden ser dego-‬‬ ‫‪pirituales, razón por la cual la Torá enfatiza que todas esas‬‬
‫‪llados en cualquier lugar excepto en el área del Santuario.‬‬ ‫‪ofrendas están prohibidas.‬‬
‫‪En el caso de las ofrendas, estas no pueden ser elevadas‬‬ ‫‪ — Este es el asunto [literalmente, la palabra].‬זֶ ה ה ָדּ ָבר ‪2.‬‬
‫‪en ningún otro lugar, incluso si tal servicio está dedicado a‬‬ ‫‪Moshé transmitió los mandamientos a Israel en las propias‬‬
‫‪Dios. Según Rashi y Sifrá, este pasaje se refiere a animales‬‬ ‫‪palabras de Dios [y luego los explicó a partir de la Ley Oral‬‬

‫‪,‬‬
‫‪Reproduced from the Castellana Rabino Sion Levy Edition Chumash with permission of the copyright holder ArtScroll / Mesorah Publications Ltd‬‬
691 / VAIKRÁ/LEVÍTICO PARASHAT AJAREI 16 / 34 — 17 / 1-9

34
Será esto para ustedes decreto eterno para expiar por los Hijos de Israel por todos sus
pecados una vez al año”. E hizo [Aharón] tal y como ordenó HASHEM a Moshé.

17 Servicio 1
fuera del
H abló HASHEM a Moshé, diciendo: 2 “Habla a Aharón y a sus hijos, y a todos los Hijos
de Israel, [y] les dirás: Este es el asunto que ordenó HASHEM, diciendo: 3 todo hom-
Tabernáculo
bre de la Casa de Israel que degüelle un toro, una oveja o una cabra en el campamento,
o que lo degüelle fuera del campamento, 4 y a la entrada de la Tienda de Reunión no
lo traiga para ofrecerlo como ofrenda a HASHEM ante el Tabernáculo de HASHEM, como
derramamiento de sangre se considerará [ello] de ese hombre; sangre ha derramado,
y será separado tal hombre del seno de su pueblo. 5 Para que traigan los Hijos de Israel
sus ofrendas festivas que han venido degollando en campo abierto, trayéndolas ante
HASHEM a la entrada de la Tienda de Reunión al Cohén; y las degollarán como ofrendas
de paz festivas a HASHEM. 6 Arrojará el Cohén la sangre sobre el Altar de HASHEM, en
la entrada de la Tienda de Reunión; y hará que se eleven en humo las grasas como
aroma agradable para HASHEM. 7 Ya no degollarán más sus ofrendas a los demonios
en pos de los cuales ellos se han descarriado; decreto eterno será esto para ellos, por
sus generaciones.
8
Y a ellos dirás: Todo hombre de la Casa de Israel y del prosélito que reside entre uste-
des que ofreciere una ofrenda de elevación o una ofrenda festiva, 9 y que a la entrada de
la Tienda de Reunión no la trajese para realizarla [como] su ofrenda ante HASHEM, será
separado tal hombre de su pueblo.

(Jafetz Jaím)]. Ello fue así no sólo respecto a este manda- manera en la que la Torá lo expresa, el karet de nuestro
miento, sino a la Torá en su totalidad (Sifrá). versículo significa que el transgresor morirá en forma pre-
3. ‫ — בּ מּ ֲחנֶ ה‬En el campamento. Ya sea cerca del Santuario matura, mas sin perder su parte en el Mundo Venidero. Y de
(en el campamento) o lejos del mismo (fuera del campamen- hecho ello está indicado por el vocablo ‫ה ִאישׁ‬, tal hombre.
to), está prohibido degollar animales consagrados en todo Puesto que la Torá no dice que el ‫ נֶ ֶפשׁ‬o alma será separa-
lugar fuera del Patio. da, la implicación es que únicamente el hombre físico será
afectado.
4. ‫ — ָדּם יֵ ָח ֵשׁב‬Como derramamiento de sangre se considera-
rá. Hasta la época de Noaj, el ser humano tenía prohibido 5. ‫ — ֲא ֶשׁר ֵהם ז ְֹב ִחים‬Que han venido degollando. Es decir, que
matar animales para satisfacer sus propias necesidades, y han estado acostumbrados a degollar hasta ahora (Rashi). El
fue sólo luego del Diluvio, a partir del pacto de Dios con el severo castigo por este pecado resultó necesario para romper
hombre, que se le concedió permiso para matar animales con el arraigado hábito de degollar ofrendas en todo lugar en
para su consumo (Bereshit 9:3). Mas en una instancia en el que les conviniese erigir un Altar, una costumbre que se
la que no se le permite al hombre matar animales –como lo había practicado desde los días de Noaj y los Patriarcas.
sería degollar uno consagrado fuera del Tabernáculo– el acto ‘‫יאם ל ה‬
ֻ ‫פּנֵ י ה ָשּׂ ֶדה וֶ ֱה ִב‬-‫ל‬
ְ ‫ — ע‬En campo abierto, trayéndolas ante
del degüello revierte a la condición que tenía antes de Noaj HASHEM. El versículo parecería perseguir dos objetivos, uno
y realizarlo de hecho equivaldría a asesinato (Rambán), positivo y uno negativo. El pueblo debe retirarse del campo
aunque obviamente la pena de muerte sólo aplicaría si se le abierto, pues sugiere falta de autocontrol y libertad excesiva.
quita la vida a un ser humano.
Una vez logrado esto, debe hacer sus ofrendas sólo a Dios
Cuando una persona mata animales sin justificación le-
(Rabí Hirsch).
gítima, se deja influir por los mismos rasgos de carácter
sanguinarios que llevan a que la gente cometa asesinatos. 7. ‫יִ זְ ְבּחוּ עוֹד‬-‫ — וְ ל ֹא‬Ya no degollarán más. El pueblo ya no
Por ello, este acto como derramamiento de sangre se consi- debe seguir la práctica que aprendieron en Egipto de hacer
derará, puesto que los instintos violentos se han apoderado sus ofrendas a los ‫שׂ ִע ִירים‬, ְ demonios de los campos, en pos
de quien lo realiza (Kli Iakar). de los cuales se solían descarriar (Ibn Ezra).
‫ — וְ נִ ְכ רת ָה ִאישׁ ההוּא‬Y será separado tal hombre. Como se ‫ — זֹנִ ים‬Descarriado. Quienes adoran demonios, pensando
destaca en el comentario al versículo 7:20, se ofrecen inter- que los mismos tienen una potestad autárquica que debe
pretaciones diversas sobre el significado del término ‫כּ ֵרת‬,
 el ser apaciguada y que puede beneficiar a sus adoradores, se
castigo Celestial de separación espiritual. Según Rambán, descarrían de la senda de Dios, Quien debe ser el objetivo
quien comenta que la forma del castigo varía según la único de toda adoración humana (Ibn Ezra).

,
Reproduced from the Castellana Rabino Sion Levy Edition Chumash with permission of the copyright holder ArtScroll / Mesorah Publications Ltd
‫יז ‪ /‬י־טז — יח ‪ /‬א־ג‬ ‫פרשת אחרי‬ ‫‪ / 692‬ספר ויקרא‬

‫יּוֹרא‬ ‫וּמן גִּ ‬ ‫י וּגְ בר גְּ בר ִמ ֵבּית יִ ְשׂ ר ֵאל ִ‬ ‫תוֹכם ֲא‪a‬שׁר‬ ‫ן־הגֵּ ר֙ ה‪t‬גּר ְבּ  ֔‬ ‫וּמ ‬ ‫י וְ ִ ֨אישׁ ִ ֜אישׁ ִמ‪2‬בּית יִ ְשׂ ר ֵ ֗אל ִ‬
‫ְדּיִ ְתגּ יֵּ ר ֵבּינֵ יכוֹן ִדּי יֵ יכוּל כּל ְדּ מא וְ ֶא ֵתּן‬
‫יצי‬ ‫רוּגְ זִ י בּ ֲאנ שׁא ְדּיֵ יכוּל י ת ְדּ מא וֶ ֱא ֵשׁ ֵ‬ ‫ת־ה  ֔דּם‬‫ל־דּם וְ‪F‬נ תƒתּי פ נ֗י בּ ֶנּ ֶ֨פשׁ֙ ‪F‬הא‪ֹM‬כלֶ ת ֶא ‬ ‫ֹאכל כּ ‪d‬‬ ‫י `‬
‫י ֵתהּ ִמגּוֹ ע ֵמּהּ‪ :‬יא ֲא ֵרי נְ פשׁ ִבּ ְס רא ִבּ ְד מא‬ ‫י־נ ֶפשׁ ה בּ שׂר֘ בּ‪t‬דּם ִהוא֒‬ ‫יא וְ ִה ְכ ר}תּי א‪ֹO‬תהּ ִמŠקּ ֶרב ע‪F‬מּהּ‪ִ :‬כּ ‪M‬‬
‫ִהיא ו ֲאנ א יְ ה ִב ֵתּהּ לְ כוֹן על מ ְד ְבּ חא‬
‫לְ כ פּ רא על נ ְפ שׁ ֵתיכוֹן ֲא ֵרי ְד מא הוּא‬
‫יכם \כּי־‬ ‫ל־ה ִמּזְ ֵ ֔בּ ח לְ כ‪3‬פּר על־נ ְפ ֽשׁ ֵֹת „‬‫‪1‬ו ֲא ִנ֞י נְ ת‪f‬תּיו ל ֶכם֙ ע ‬
‫ְבּנ ְפ שׁא ְמ כ פּר‪ :‬יב על ֵכּן ֲא מ ִרית לִ ְבנֵ י‬ ‫ל־כּן א  ֨מ ְר ִתּי֙ לִ ְב‪2‬ני יִ ְשׂ ר ֵ ֔אל‬ ‫יב ה@דּם ֖הוּא בּ‪a‬נּ ֶפשׁ יְ כ?פּר‪ :‬ע ‪6‬‬
‫יִ ְשׂ ר ֵאל כּל ֱאנ שׁ ִמנְּ כוֹן ל א יֵ יכוּל ְדּ מא‬
‫יּוֹרא ְדּיִ ְתגּ יֵ ר ֵבּינֵ יכוֹן ל א יֵ יכוּל ְדּ מא‪:‬‬ ‫וְ גִ ‬
‫וֹכ‪L‬כם ל ֹא־‬ ‫ֹאכל‪d‬דּם וְ ה‪z‬גּר ה@גּר ְבּ ֽת ְ‬ ‫ֹא־ת ‬‫ל־נ ֶפשׁ ִמ‪L‬כּם ל ֣‬ ‫כּ ‪a‬‬
‫יּוֹרא‬ ‫וּמן גִּ ‬ ‫יג וּגְ בר גְּ בר ִמן ְבּנֵ י יִ ְשׂ ר ֵאל ִ‬ ‫ן־הגֵּ ר֙ ה‪t‬גּר‬ ‫וּמ ‬ ‫ֹאכל ‪F‬דּם‪ :‬וְ ִ ֨אישׁ ִ ֜אישׁ ִמ ְבּ‪2‬ני יִ ְשׂ ר ֵ ֗אל ִ‬ ‫יג י֥ ‬
‫ְדּיִ ְתגּ יֵּ ר ֵבּינֵ יכוֹן ִדּי יְ צוּד ֵצ ידא חיְ תא‬ ‫אוֹ־עוֹף ֲא‪M‬שׁר?י א~כל וְ שׁ פ ֙ךְ‬ ‫֖‬ ‫תוֹכם ֲא ֶ ֨שׁר י צ֜ וּד [ציד ח‪k‬יּה‬
‫ְבּ  ֔‬
‫עוֹפא ִדּי ִמ ְת ֲא ֵכל וְ יֵ ישׁוֹד י ת ְדּ ֵמהּ‬ ‫אוֹ ‬
‫יכ ִסּנֵּ הּ ְבּ ע ְפ רא‪ :‬יד ֲא ֵרי נְ פשׁ כּל ִבּ ְס רא‬ ‫וִ ‬ ‫ל־בּ  ֗שׂר דּ ֣מוֹ ְבנ ְפשׁוֹ ֘‬ ‫י־נ ֶפשׁ כּ ‬ ‫ת־דּמ֔ וֹ וְ ִכ‪O‬סּהוּ ‪g‬בּ ע‪F‬פר‪ִ :‬כּ ‪M‬‬ ‫יד ֶא ‬
‫ְדּ ֵמהּ ְבּנ ְפ ֵשׁהּ הוּא ו ֲא מ ִרית לִ ְבנֵ י יִ ְשׂ ר ֵאל‬ ‫ֹאכלוּ ƒכּי‬ ‫ל־בּ‪O‬שׂר ל֣ ֹא ת ~‬ ‫הוּא֒ ‪F‬וא ֹמר֙ לִ ְב‪2‬ני יִ ְשׂ ר ֵ ֔אל ‪N‬דּם כּ ‬
‫יכלוּן ֲא ֵרי נְ פשׁ כּל‬ ‫ל־בּ ְס רא ל א ֵת ְ‬
‫דּם כּ ִ‬
‫יצי‪:‬‬ ‫ִבּ ְס רא ְדּ ֵמהּ ִהיא כּל ְדּיֵ ְכלִ נֵּ הּ יִ ְשׁ ֵתּ ֵ‬ ‫ל־נ ֶ֗פשׁ‬ ‫ל־א ְֹכ‪O‬ליו יִ כּ?רת‪ :‬וְ כ ֶ‬ ‫ל־בּ שׂר֙ דּ ֣מוֹ ִ ֔הוא כּ ֽ‬ ‫טו ‪G‬נ ֶפשׁ כּ ‬
‫וּת ִב ירא‬ ‫טו וְ כל ֱאנ שׁ ִדּי יֵ יכוּל נְ ִביל א ְ‬ ‫וּט ֵר  ֔פה ‪F‬בּ ֶאזְ‪O‬רח וּב~גּר וְ ִכ ֶ ֨בּס ְבּג  ֜דיו‬ ‫ֹאכל נְ ֵבל ה֙ ְ‬‫ֲא ֶ ֨שׁר תּ ‪n‬‬
‫בוּשׁוֹהי‬
‫ִ‬ ‫יצ בּע ְל‬ ‫יּוֹרא וִ ‬ ‫וּבגִ ‬
‫יבא ְ‬ ‫ְבּי ִצּ ‬
‫יהי ְמ ס אב עד ר ְמ שׁא‬ ‫וְ יִ ְס ֵחי ְב מיּ א וִ ֵ‬ ‫ד־ה‪L‬ע ֶרב וְ ט?הר‪ :‬וְ ִאם֙ ל֣ ֹא יְ כ ֵ ֔בּס‬ ‫טז וְ ר‪N‬חץ בּ]מּיִ ם וְ ט[מא ע ‬
‫וּב ְס ֵרהּ לא‬ ‫וְ יִ ְד ֵכּי‪ :‬טז וְ ִאם לא יְ צ בּע ִ‬ ‫ְוּב שׂ ֖רוֹ ל֣ ֹא יִ ְר‪d‬חץ וְ נ ‪O‬שׂא ֲעוֹנֽ וֹ‪:‬‬
‫וּמלִּ יל יְ י ִעם מ ֶֹשׁה‬ ‫חוֹבהּ‪ :‬א ‬‫י ְס ֵחי וִ יק ֵבּל ֵ‬
‫ימר‬ ‫ימר‪ :‬ב מלֵּ ל ִעם ְבּנֵ י יִ ְשׂ ר ֵאל וְ ֵת ‬ ‫לְ ֵמ ‬ ‫ל־בּ‪2‬ני יִ ְשׂ ר ֵ ֔אל‬‫אמֹר‪ :‬דּ ֵבּר֙ ֶא ְ‬ ‫א־ב ו יְ ד[בּר יהו֖ ה ֶאל־מ‪ֹa‬שׁה לֵּ ֽ‬ ‫יח‬
‫עוֹב ֵדי ע מּא‬ ‫לְ הוֹן ֲאנ א יְ י ֱאל ֲהכוֹן‪ :‬ג ְכּ ‬ ‫יכם‪ְ :‬כּ‪1‬מ ֲעŒשׂה ‪g‬א ֶרץ־‬ ‫ג וְ ‪F‬א מ ְר‪O‬תּ ֲאלֵ „הם ֲא‪e‬ני יהו֥ ה ֱאלֽ ֵֹה ‪g‬‬
‫ְד א ְר עא ְד ִמ ְצ ריִ ם ִדּי יְ ֶת ְבתּוּן בּהּ ל א‬
‫עוֹב ֵדי ע מּא ְד א ְר עא ִד ְכנ ען‬ ‫וּכ ‬ ‫ת ְע ְבּדוּן ְ‬
‫וּכ‪1‬מ ֲע‪2‬שׂה‬ ‫ם־בּהּ ל֣ ֹא ‪1‬ת ֲע ֑שׂוּ ְ‬ ‫ִמ ְצ]ריִ ם ֲא‪a‬שׁר יְ שׁ ְב ֶתּ ‪O‬‬
‫ִדּי ֲאנ א מ ֵעל י ְתכוֹן תּ מּן ל א ת ְע ְבּדוּן‬ ‫ץ־כּ נ ֡ען ֲא‪M‬שׁר ֲאנִ י ֩ ֵמ ִ ֨ביא ֶא ְת‪a‬כם  ֨שׁ מּה֙ ל֣ ֹא ‪1‬ת ֲעשׂ֔ וּ‬ ‫‪g‬א ֶר ְ‬
‫רש“י‬
‫)י( כל דם‪ .‬לפי שנאמר בנפש יכפר )פסוק יא(‪ ,‬יכול לא יהא חייב אלא על דם במגע[‪ .‬וטרפה האמורה כאן לא נכתבה אלא לדרוש‪ .‬וכן שנינו יכול תהא נבלת‬
‫המוקדשים‪ ,‬ת”ל כל דם )ת’’כ פרשתא ח‪:‬ב(‪ :‬ונתתי פני‪ .‬פנאי שלי פונה אני עוף טמא מטמאה בבית הבליעה‪ ,‬ת”ל וטרפה‪ ,‬מי שיש במינו טרפה‪ ,‬יצא עוף‬
‫מכל עסקי ועוסק בו )שם ד(‪) :‬יא( כי נפש הבשר‪ .‬של כל בריה בדם היא טמא שאין במינו טרפה )ת’’כ שם פרק יב‪:‬ז(‪) :‬טז( ונשא עונו‪ .‬אם יאכל קדש‬
‫תלויה‪ ,‬ולפיכך נתתיו על המזבח לכפר על נפש האדם‪ .‬תבוא נפש ותכפר על או יכנס למקדש חייב על טומאה זו ככל שאר טומאות )שם יד(‪ :‬ובשרו לא‬
‫הנפש‪)] :‬יב( כל נפש מכם‪ .‬להזהיר גדולים על הקטנים )שם ו(‪) [:‬יג( אשר ירחץ ונשא עונו‪ .‬על רחיצת גופו ענוש כרת‪ ,‬ועל כבוס בגדים במלקות )שם‬
‫יצוד‪ .‬אין לי אלא הצד‪] ,‬נצודין ועומדין כגון[ אווזין ותרנגולין מנין‪ ,‬ת”ל ציד‪ ,‬מכל יג(‪) :‬ב( אני ה’ אלהיכם‪ .‬אני הוא שאמרתי בסיני )שמות כ‪:‬ב( אנכי ה’ אלהיך‬
‫מקום ]אם כן למה נאמר אשר יצוד‪ ,‬שלא יאכל בשר אלא בהזמנה זאת )ת“כ וקבלתם עליכם מלכותי‪ ,‬מעתה קבלו גזרותי )ת’’כ פרק יג‪:‬ג(‪ .‬רבי אומר‪ ,‬גלוי‬
‫פרק יא‪:‬ב; חולין פד‪ :[(.‬אשר יאכל‪ .‬פרט לטמאים )ת’’כ שם ג(‪) :‬יד( דמו וידוע לפניו שסופן לנתק בעריות )שם ד( בימי עזרא‪ ,‬לפיכך בא עליהם בגזירה‪,‬‬
‫בנפשו הוּא‪ .‬דמו הוא לו במקום הנפש‪ ,‬שהנפש תלויה בו‪ :‬כי נפש כל בשר אני ה’ אלהיכם‪ ,‬דעו מי גוזר עליכם‪ ,‬דיין להפרע ונאמן לשלם שכר )שם ה(‪) :‬ג(‬
‫דמו ִהוא‪ .‬הנפש היא הדם‪ .‬דם ובשר לשון זכר‪ ,‬נפש לשון נקבה‪) :‬טו( אשר כמעשה ארץ מצרים‪ .‬מגיד שמעשיהם של מצרים ושל כנענים מקולקלים מכל‬
‫תאכל נבלה וטרפה‪ .‬בנבלת עוף טהור דבר הכתוב‪ ,‬שאין לה טומאה אלא האומות‪ ,‬ואותו מקום שישבו בו ישראל מקולקל מן הכל )שם ו(‪ :‬אשר אני מביא‬
‫בשעה שנבלעת בבית הבליעה‪ .‬ולמדך כאן שמטמאה באכילתה ]ואינה מטמאה אתכם שמה‪ .‬מגיד שאותן עממין שכבשו ישראל מקולקלים יותר מכולם )שם ז(‪:‬‬

‫‪10-14. Prohibición contra ingerir sangre y el mandamiento‬‬ ‫‪ִ — Pues el alma de la carne en la‬כּי‪-‬נֶ ֶפשׁ ה ָבּ ָשׂר בּ ָדּם ִהוא ‪11.‬‬
‫‪de cubrirla.‬‬ ‫‪sangre está. Debido a que la vida depende de la sangre, Dios‬‬
‫ל‪-‬דּם ‪10.‬‬ ‫‪ָ — Toda sangre. Aunque el versículo siguiente pare-‬כּ ָ‬ ‫‪designó que la sangre fuera lo que es elevado al Altar para‬‬
‫‪ce implicar que el objeto de la prohibición es sólo la sangre de‬‬ ‫‪expiar, como diciendo: “Que una vida expíe por otra”. En‬‬
‫‪,‬כּל ‪los sacrificios, el vocablo‬‬ ‫‪ toda, es tan amplio que abarca‬‬ ‫‪consecuencia, su consumo no es apropiado (Rashi; Sifrá).‬‬
‫‪incluso la sangre de animales no consagrados (Rashi; Sifrá).‬‬ ‫‪La fuerza vital de los animales está en la sangre, razón‬‬
‫‪Incluso está prohibida la sangre de aves y especies kasher no‬‬ ‫‪por la cual esta es el agente apropiado para expiar, no por-‬‬
‫‪calificadas para ser ofrendadas (Keritot 20b).‬‬ ‫‪que Dios tenga deseo alguno de la sangre en sí, sino porque‬‬
‫‪ — Concentraré Mi atención. Dios dice metafórica-‬וְ נָ ת ִתּי ָפנ י‬ ‫‪representa la obligación del hombre de dedicar su vida al‬‬
‫‪mente: “Dejaré de lado todos Mis demás quehaceres para‬‬ ‫‪servicio de Dios (Sforno).‬‬
‫‪propinarle su castigo” (Rashi).‬‬ ‫‪13-14. Cubrir la sangre. La Torá ordena que cuando un judío‬‬

‫‪,‬‬
‫‪Reproduced from the Castellana Rabino Sion Levy Edition Chumash with permission of the copyright holder ArtScroll / Mesorah Publications Ltd‬‬
693 / VAIKRÁ/LEVÍTICO PARASHAT AJAREI 17 / 10-16 — 18 / 1-3

10
Prohibición Y todo hombre de la Casa de Israel y del prosélito que reside entre ellos que consu-
contra ingerir miere toda sangre, concentraré Mi atención sobre el alma que consumiere la sangre, y
sangre y el
mandamiento
la separaré del seno de su pueblo. 11 Pues el alma de la carne en la sangre está y la he
de cubrirla asignado para ustedes sobre el Altar para expiar por sus almas; porque es la sangre lo que
por el alma expía. 12 Por consiguiente, he dicho a los Hijos de Israel: ‘Ningún alma de entre
ustedes consumirá sangre, y el prosélito que reside entre ustedes no consumirá sangre’.
13
Cubrimiento Todo hombre de los Hijos de Israel y del prosélito que reside entre ellos que atrape
de sangre una bestia o un ave que puede ser consumida, verterá su sangre y la cubrirá con polvo,
14
porque la vida de toda criatura, su sangre su vida representa; así que digo a los Hijos
de Israel: ‘la sangre de ninguna criatura consuman, porque el alma de toda criatura es
su sangre, quien la consumiere será separado’.
15
Toda alma que coma [un ave] muerta o despedazada, ya sea [israelita] oriundo
o prosélito, sumergirá sus vestimentas y se sumergirá en el agua, y será impuro has-
ta la noche, cuando se purificará. 16 Mas si no sumerge [sus vestimentas] y su carne
no sumerge, portará su iniquidad”.
18
Relaciones
1
Habló HASHEM a Moshé, diciendo: 2 “Habla a los Hijos de Israel y diles a ellos: Yo
soy HASHEM, su Dios. 3 Las prácticas de la tierra de Egipto en la que mora-
prohibidas ron no realicen, y las prácticas de la tierra de Canaán a la que los traigo no realicen,

degüella cualquier especie de ave kasher o de animales no que vaya precedido por una advertencia”. Y una vez que
domésticos kasher debe cubrir parte de la sangre. Este man- la “advertencia”, es decir la prohibición, ha sido estipulada
damiento no se aplica a ganado bovino, ovino o caprino. El aquí, el castigo es descrito en el capítulo 20.
Jinuj explica que, puesto que el alma reside en la sangre, 2. ‘‫ — ֲאנִ י ה‬Yo soy HASHEM. Al emplear esta frase, Moshé
no es correcto consumir la carne de un animal en tanto su parece hablar de sí mismo en la primera persona como si él
sangre permanezca aún visible. Las especies usadas para fuese “Dios”. En el sentido literal del versículo, Moshé le dijo
ofrendas están exentas de este mandamiento debido a que al pueblo que se le había ordenado hablarles en Nombre de
nunca se cubre la sangre sacrificial, por lo que la Torá no les Dios, y pasó entonces a citar las palabras exactas que Dios
impuso tal requerimiento. Mismo había usado. Otra forma de interpretarlo es que no
14. ‫ — ָדּמוֹ ְבנ ְפשׁוֹ הוּא‬Su sangre su vida representa [literal- era necesario que él hiciese tal declaración, porque no había
mente, su sangre está en su alma]. Puesto que la vida de- nada que se prestase a confusión en su empleo de la primera
pende de la sangre, se puede decir que la sangre representa persona dado que quedaba claro, a partir de las circunstan-
la vida (Rashi). Al indicar que en ocasiones el vocablo ‫נֶ ֶפשׁ‬ cias, que las palabras Divinas emanaban de sus labios. Ello
es traducido como cuerpo, Rambán lo traduce como la vida era así debido a que normalmente el rostro de Moshé estaba
de todo ser es la sangre en su cuerpo. cubierto por un velo, porque la gente no podía soportar la
15. ‫וּט ֵר ָפה‬
ְ ‫[ — נְ ֵבלָ ה‬Un ave] muerta o despedazada. Ambos asombrosa santidad que había sobre este (Shemot 34:29-
términos indican que la muerte tuvo lugar de una manera 35). Sin embargo, se quitaba ese velo cuando transmitía la
diferente al degüello prescrito por la ley judía. palabra de Dios a la gente, para que le quedase claro a todos
que estaban oyendo el mandato Divino. Por ello, cuando dijo
16. ‫ — וְ נָ ָשׂא ֲעוֹנוֹ‬Portará su iniquidad. La “iniquidad” con-
Yo soy HASHEM, era obvio que era la Divinidad que se posaba
siste en comer carne de ofrendas o entrar al Templo antes
sobre Moshé la que se dirigía al pueblo (Rambán).
de purificarse. La expresión ‫וְ נ שׂא ֲעוֹנוֹ‬, portará su iniquidad,
Las primeras palabras de este capítulo son similares a las
siempre se refiere a karet (Rashi; Sifrá).
de los Diez Mandamientos (Shemot 20:2). Rabí Hirsch escri-
18. be que esta semejanza al Decálogo demuestra la suprema
 Inmoralidad y relaciones prohibidas. importancia de la moralidad en el proyecto de Dios para
A excepción de un breve pasaje en el capítulo 21 que trata el pueblo de Israel. De la misma manera que la nación no
de defectos físicos que descalifican a Cohanim y a animales puede existir sin reconocer que Hashem es nuestro Dios, así
sacrificiales, el resto del libro de Vaikrá no trata ya de las también debe aceptar sobre sí las leyes sobre pureza sexual
leyes del servicio del Templo. contenidas en este capítulo.
Este capítulo es el primero de dos que tratan de las leyes 3. ‫ ְכּנ ען‬. . . ‫ — ִמ ְצ ריִ ם‬Egipto… Canaán. Estas dos tierras, aque-
contra la inmoralidad y las relaciones sexuales prohibidas. lla en la que Israel había residido 210 años y aquella hacia la
En ellos la Torá establece las prohibiciones, según el prin- cual se dirigían, eran las más decadentes del mundo desde
cipio de ‫אין עוֹנְ ִשׁין ֶאלּ א ִאם ֵכּן מזְ ִה ִירין‬,
ֵ “No se castiga a menos el punto de vista moral. Por ello, al enfatizar las partes de

,
Reproduced from the Castellana Rabino Sion Levy Edition Chumash with permission of the copyright holder ArtScroll / Mesorah Publications Ltd
‫ ד־ו‬/ ‫יח‬ ‫פרשת אחרי‬ ‫ ספר ויקרא‬/ 694

‫ ד י ת ִדּינ י‬:‫ימוֹסיהוֹן לא ְת הכוּן‬ ֵ ִ‫וּבנ‬


ְ ‫תּ ֲע ֛שׂוּ וְ ֶאת־‬1 ‫טי‬Q‫ת־מ ְשׁ פּ‬ִ ‫ ֶא‬:‫יהם ל֥ ֹא ֵת?לכוּ‬ L ‫וּב ֻח ֽקּ ֵֹת‬ְ ‫ד‬
‫תּ ְע ְבּדוּן וְ י ת ְקי מי ִתּ ְטּרוּן לְ ֵמ ה ְך ְבּהוֹן‬
:‫יכם‬
g ‫ני יהו֥ ה ֱאלֽ ֵֹה‬e‫ל ֶכת בּ„הם ֲא‬M ‫ֹתי ִתּ ְשׁ ְמ ֖רוּ ל‬N‫ֻחקּ‬
‫ ה וְ ִת ְטּרוּן י ת ְקי מי‬:‫ֲאנ א יְ י ֱאל ֲהכוֹן‬
‫וְ י ת ִדּינ י ִדּי י ְע ֵבּד י ְתהוֹן ֱאנ שׁא וְ יֵ ֵחי‬ ‫שׂה‬a‫י ֲע‬1 ‫ת־מ ְשׁ פּ  ֔טי ֲא ֶ ֨שׁר‬
ִ ‫ת־חקּ ֹתי֙ וְ ֶא‬
ֻ ‫תּם ֶא‬G‫וּשׁ מ ְר‬ ְ ‫ה‬

‫ ו גְּ בר גְּ בר‬: ‫ְבהוֹן חיֵּ י עלְ מא ֲאנ א יְ י‬ ֙‫}אישׁ ִאישׁ‬ :‫ני יהוֽ ה‬e‫חי בּ„הם ֲא‬o ‫דם ו‬O‫ה א‬F ‫ֹתם‬k‫א‬ ‫ו‬ ‫ששי‬

‫רש“י‬
:(‫ אי אתה רשאי ליפטר[ )ת’’כ שם י‬,‫ אלא אלו נמוסות רשאים ליפטר ]ס“א אני גזרתי עליהם‬,‫ מה הניח הכתוב שלא אמר‬.‫ובחקתיהם לא תלכו‬
‫ אלך‬,‫ שלא תאמר למדתי חכמת ישראל‬.‫ אל תפטר מתוכם‬.‫ ר’ מאיר אומר אלו ללכת בהם‬.‫ כגון טרטיאות ואצטדיאות‬,‫ דברים החקוקין להם‬,‫שלהן‬
‫ לרבות שאר‬.‫ )ה( ושמרתם את חקותי‬:(‫ )ד( את משפטי ואלמד חכמת האומות )שם יא‬:(‫א־ב; ת’’כ שם ט‬:‫דרכי האמורי שמנו חכמים )שבת סז‬
‫ ליתן שמירה‬,‫ דבר אחר‬.(‫ שאלו לא נאמרו היו כדאי דקדוקי הפרשה שלא פרט הכתוב ]בהם[ )שם יב‬,‫ אלו דברים האמורים בתורה במשפט‬.‫תעשו‬
‫י( לפי שלא נתן אלא‬:‫ ושמירה ועשייה למשפטים )שם פרשתא ט‬,‫ שיצר הרע משיב ועשייה לחוקים‬,‫ דברים שהם גזירת המלך‬.‫ ואת חקותי תשמרו‬:‫לאומרן‬
‫ שאם‬,‫ לעוה“ב‬.‫ וחי בהם‬:(‫ כגון אכילת חזיר עשייה למשפטים ושמירה לחוקים )לעיל פסוק ד‬,‫ ואומות העולם משיבין עליהן‬,‫עליהם למה לנו לשומרן‬
:(‫ נאמן לשלם שכר )שם‬.’‫ אני ה‬:(‫ אי אתם תאמר בעוה”ז והלא סופו הוא מת )ת“כ שם‬,‫ לכך נא’ אני ה’ גזרתי עליכם‬.‫ולבישת שעטנז וטהרת מי חטאת‬

aquellas tierras en las que moraron los israelitas y adonde que la cultura de una nación está fundamentada sobre una
eran conducidos, el versículo implica que tales sectores eran serie de normas racionales y que toda persona “civilizada”
los peores de sus respectivos países (Rashi; Sifrá). Es decir, debe aceptarlas, a menos que sea demente. Sin embargo,
Dios les advertía específicamente a los israelitas que estu- la verdad es que dicha cultura es un cúmulo de costumbres,
viesen atentos a los desafíos que implicaban sus residencias muchas de las cuales no son lógicas en lo absoluto. Y ello
pasadas y futuras porque el ser humano debe permanecer explica por qué diferentes sociedades tienen culturas diame-
especialmente alerta a las tentaciones de su medio circun- tralmente divergentes, y por qué muchas de ellas conside-
dante. Resulta en extremo tentador justificar el pecado so ran que otras sociedades son cómicas, primitivas o incluso
excusa de que “todos” lo hacen. salvajes. La diferencia entre los “decretos” del judaísmo y
Las malas acciones de los cananeos y los egipcios eran los “decretos” de otras sociedades radica simplemente en el
las más abominables de entre todas las naciones. La im- hecho de que los primeros fueron dados por Dios, en tanto
plicación parecería ser que no hay nada de malo en imitar que los segundos fueron concebidos por el hombre y cano-
las malas acciones de naciones que no son malvadas, mas nizados por la fuerza de la costumbre. Por consiguiente, la
esta premisa resulta inaceptable. Por ello, al destacar estas Torá nos advierte que no caigamos en la trampa –adictiva y
dos naciones, la Torá enseña que el pueblo de Israel nunca adoctrinadora, por cierto– de intentar imitar las prácticas de
debe pensar que, siempre y cuando no cometa los pecados sociedades ajenas a la nuestra (Rabí Shlomó Wolbe).
vulgares y obscenos por los que se caracterizaban Canaán Rabí Hirsch (Jorev, párrafo 505) resume las leyes de este
y Egipto, no se corromperán por otros pecados menores. O mandamiento: “Podemos imitar a las naciones entre las cua-
sea, al centrarse en las peores naciones la Torá indica que les vivimos en todo lo que ha sido adoptado por las mismas
el pecar es un proceso progresivo: las transgresiones “ordi- sobre la base de la razón, y no sobre la base de sus religio-
narias” inevitablemente conducen a otras más graves, hasta nes o de la inmoralidad, mas no debemos imitar nada que
que el pecador desciende a los abismos de la inmoralidad sea irracional o haya sido adoptado debido a su religión o
encarnados por Canaán y Egipto. Así pues, el judío debe con propósitos prohibidos o inmorales. En consecuencia, no
evitar escrupulosamente incluso el primer paso en el camino podemos reunirnos para celebrar sus días santos o sumar-
a corromperse (Rabí Moshé Feinstein). nos a ellas en la observancia de costumbres que se funda-
‫יהם‬
ֶ ‫ — ְוּב ֻחקּ ֵֹת‬Sus costumbres [literalmente, sus decretos]. mentan en sus opiniones religiosas. Sin embargo, tampoco
Se exhorta a Israel a que evite las costumbres en que las debemos hacer nada que perturbe sus días santos o empañe
naciones estaban fuertemente arraigadas, como concurrir a su espíritu festivo; por el contrario, tampoco debemos ha-
teatros y estadios a ver las luchas de gladiadores. Rabí Meir cer gala del hecho de que nos rehusamos a participar en
afirma que ello se refiere a las supersticiones de los amo- sus festividades, de manera tal que ello pueda despertar su
rreos. [Los equivalentes modernos de tales supersticiones animadversión”.
serían, por ejemplo, que cruzarse con un gato negro o ca- 4-5. ‫ ֻחקּ ֹתי‬. . . ‫ — ִמ ְשׁ ָפּ טי‬Mis leyes…Mis decretos. Las leyes son
minar bajo una escalera traen “mala suerte”] (Rashi; Sidrá; prácticas que obedecerían a los dictados de la razón incluso
véase Shabat 67a). Sifrá añade que la prohibición incluye si no hubieran sido ordenadas por la Torá, como lo son las
intentar parecerse en su aspecto y conducta a los miembros prohibiciones contra el robo, la inmoralidad, la idolatría, la
de las naciones e imitar sus prácticas promiscuas. blasfemia y el derramamiento de sangre. Los decretos son
La exhortación a no seguir las tradiciones de las naciones los que resultan incomprensibles a la inteligencia humana,
está formulada utilizando el vocablo ‫יהם‬ ֶ ‫חקּ ֵֹת‬,
ֻ literalmente sus como las prohibiciones de consumir carne prohibida, usar
decretos, el mismo término que es empleado para describir prendas hechas con mezclas de lana y lino y las leyes para
aquellos mandamientos de la Torá que desafían la lógica hu- deshacerse de la contaminación ritual. Y es precisamente
mana. Ello es así debido a que la gente es propensa a pensar debido a que tales leyes están más allá de la razón humana

,
Reproduced from the Castellana Rabino Sion Levy Edition Chumash with permission of the copyright holder ArtScroll / Mesorah Publications Ltd
695 / VAIKRÁ/LEVÍTICO PARASHAT AJAREI 18 / 4-5

y sus costumbres no sigan. 4 Mis leyes lleven a cabo y Mis decretos salvaguarden para se-
guirlos. Yo soy HASHEM, su Dios. 5 Guardarán Mis decretos y Mis leyes, que llevará a cabo el
hombre y por los que vivirá; Yo soy HASHEM.

que el versículo termina diciendo Yo soy HASHEM, su Dios, Los Sabios derivaron, a partir de la expresión por los que
es decir, estos son decretos de Dios y no les corresponde a vivirá, que los mandamientos fueron dados para favorecer
ustedes decidir si estos son dignos o no de su aprobación la vida, no para propiciar la muerte. Por consiguiente, si la
(Rashi; Sifrá). realización de un mandamiento pudiese poner en peligro la
Múltiples exégetas han hecho notar que el vocablo ‫ חֹק‬de- vida, como en el común caso de un familiar que debe ser
riva de ‫חקק‬, grabar en metal o piedra. Ello sugiere una per- llevado de urgencia a un hospital en Shabat, la necesidad
manencia a toda prueba, que no se arredra ante los vaivenes de preservar la misma trasciende la observancia de Shabat.
de ideas o condiciones variables. Así pues, los decretos de Las únicas excepciones son los tres pecados cardinales:
la Torá son eternamente válidos, ya sea que los entendamos idolatría, relaciones sexuales prohibidas y asesinato, como
o no. Por esto, al yuxtaponer en este versículo y el siguiente asimismo los casos en los que la transgresión de los man-
las leyes lógicas con los decretos que trascienden la lógica, damientos causaría una profanación del Nombre de Dios
la Torá implica una semejanza entre ambos, sugiriendo que (Sanhedrín 74a).
incluso las leyes no están sujetas al imperio de la razón hu- Recurriendo a la homilética, Jidushei HaRim explicó este
mana. De ahí es que Rabí Iosef Dov Soloveitchik explicó que mandamiento para enseñarnos que la persona no debe rea-
la persona se adhiere a un jok que no puede entender debi- lizar los mandamientos de manera apática. Más bien, se nos
do a que el tzélem Elokim [imagen Divina] interno del judío insta a hallar en los mismos la fuente principal de nuestra
reconoce que existen muchas verdades que están por enci- alegría, nuestro entusiasmo y nuestra vida, pues debes vivir
ma del limitado poder de captación del intelecto humano. por medio de los mandamientos.
Vemos que, en realidad, muchas de las decisiones más im-
6-18. Relaciones prohibidas. Las leyes que rigen las rela-
portantes de la vida, como los ideales que adoptamos y los
ciones sexuales guardan la clave de la santidad judía pues,
seres que amamos y por los cuales daríamos la vida, están
como lo afirmaron los Sabios: “En todo lugar donde hay
basadas en consideraciones que pueden ser descritas como
salvaguardas para la conducta casta, ahí encontramos la
“una luz interior”, consideraciones que reflejan el verdadero
santidad” (Vaikrá Rabá 24:6). Este concepto está expresado
ser interno de la persona. Y el mismo género de compromiso
en la primera fase del casamiento judío, en el que el novio
se requiere para aceptar adecuadamente las leyes “lógicas”
desposa a la novia diciendo: ‫ה ֵרי א ְתּ ְמ ֻק ֶדּ ֶשׁת לִ י‬,
ֲ “He aquí que
de la Torá, debido a que la inteligencia humana no es un
eres consagrada para mí”. Esta fórmula habla de consagra-
parámetro confiable incluso para tales aspectos del código
ción debido a que, desde el principio, el matrimonio judío
legal humano. Por ejemplo, ninguna ley es tan aceptada uni-
está basado en la santidad.
versalmente como la prohibición de matar, y sin embargo la
El nombre dado a estas relaciones ilícitas es ‫גִּ לוּי ֶע ְרו ה‬, des-
“lógica” le permite a la gente socavar la santidad de la vida
cubrimiento de desnudez o de vergüenza. Sforno comenta
humana argumentando que un feto no califica como un ser
que parecería lógico permitir que parientes cercanos se ca-
viviente o que personas con ciertos padecimientos médicos
sen entre sí, puesto que serían más adecuados el uno para
o impedimentos físicos o mentales no merecen vivir, o que
el otro, y sus valores comunes y personalidades similares
la vida humana misma no es más digna de preservación
probablemente producirían buena simiente, por ejemplo,
que la vida animal. Por consiguiente, la Torá enfatiza que
como en el caso de Amram y su tía Iojéved, cuyos hijos
debemos aceptar el origen Divino y la naturaleza inmutable
fueron Moshé, Aharón y Miriam. Efectivamente ello sería así
de las leyes de la Torá de la misma manera que aceptamos
si ambas partes de un matrimonio estuviesen dedicadas a
sus decretos.
ideales nobles pero, siendo la naturaleza humana esencial-
‫ ִתּ ְשׁ ְמרוּ‬. . . ‫ — תּ ֲעשׂוּ‬Lleven a cabo… salvaguarden. Llevar a mente falible, la gran mayoría de la gente busca el placer, no
cabo significa realizar las mitzvot tal y como son ordenadas. los desafíos, y por lo tanto se aprovecharían de la posibilidad
Salvaguardar significa la responsabilidad de adoptar cual- de casarse con parientes cercanos para dejarse llevar por
quier medida necesaria para evitar la posibilidad de trans- sus más bajos instintos. Y el resultado no sería la grandeza
gredir. Llevar a cabo asimismo denota cumplir mandamien- espiritual, sino el hedonismo más promiscuo. Por consi-
tos activos que requieren la realización de ciertos actos, en guiente, está prohibido que los parientes cercanos se casen
tanto que salvaguardar se refiere a los preceptos restrictivos entre sí. La Torá clasifica los grados de parentesco prohibido
y la necesidad de abstenerse de transgredirlos. en término de relaciones de consanguineidad, y considera
5. ‫ — וָ חי ָבּ ֶהם‬Por los que vivirá. Rambán señala que la ex- que tanto esposos como esposas tienen el mismo grado de
presión por los que vivirá se refiere particularmente a los cercanía. En consecuencia, por ejemplo, incluso después
“mandamientos sociales” entre el hombre y su prójimo, de fallecidos los padres, tíos y hermanos, sus viudas siguen
como las leyes que rigen la propiedad y las deudas, y las estando prohibidas a sus otrora parientes políticos.
que prohíben el asesinato y el robo, pues sólo si la sociedad Rabí Hirsch hace notar que la expresión descubrimiento
se adhiere a tal cuerpo legal puede la coexistencia humana de desnudez o de vergüenza está bien elegida. Las relacio-
ser pacífica y estable. nes sexuales entre animales son actos puramente físicos,

,
Reproduced from the Castellana Rabino Sion Levy Edition Chumash with permission of the copyright holder ArtScroll / Mesorah Publications Ltd
‫ ז־יז‬/ ‫יח‬ ‫פרשת אחרי‬ ‫ ספר ויקרא‬/ 696

‫ְל כ ל ק ִר יב ִבּ ְס ֵר הּ ל א ִת ְק ְרבוּן‬ ‫ני‬e‫וה ֲא‬d‫אר ְבּ שׂר֔ וֹ ל֥ ֹא ִת ְק ְר ֖בוּ לְ ג לּ֣ וֹת ֶע ְר‬2‫ל־שׁ‬ ְ ‫ל־כּ‬  ‫ֶא‬


‫ ז ֶע ְר י ת‬: ‫ְל ג לּ א ה ֶע ְר יְ ת א ֲא נ א יְ י‬
‫בוּך וְ ֶע ְרי ת ִא מּ ְך ל א ְתג לֵּ י ִא מּ ְך‬ ְ ‫ֲא‬ ‫ות ִא ְמּ ֖ך ל֣ ֹא ְתג ~לּה‬N‫יך וְ ֶע ְר‬  ‫ב‬x‫ות א‬N‫ֶע ְר‬ :‫ז יהוֽ ה‬
‫ ח ֶע ְרי ת ִא תּת‬:‫ִהיא ל א ְתג לֵּ י ֶע ְריְ תהּ‬ ‫ות ?א ֶשׁת־‬N‫ֶע ְר‬ :‫תהּ‬F ‫לּה ֶע ְרו‬L ‫ח ִא ְמּ ֣ך ִ ֔הוא ל֥ ֹא ְתג‬
:‫בוּך ִהיא‬ ְ ‫בוּך ל א ְתג לֵּ י ֶע ְרי ת א‬ ְ ‫א‬  ‫ב‬e‫ות א‬N‫יך ל֣ ֹא ְתג ~לּה ֶע ְר‬  ‫ב‬e‫ט א‬
‫בוּך אוֹ בת ִא מּ ְך‬ ְ ‫ט ֶע ְרי ת ֲא ח ת ְך בּת ֲא‬ ‫ֶע ְרו ֨ת‬ :‫יך \הוא‬
‫בוּך ִמן ִא תּת א ֳח ִרי‬ ְ ‫ִדילִ ידא ִמן ֲא‬ ‫מוֹל ֶדת‬ M ‫מוֹל ֶדת  ֔בּיִ ת ֖אוֹ‬ M ‫ת־א ֶ ֔מּ ך‬ ִ ‫יך ֣אוֹ ב‬ ֙  ‫ת־א ִ ֨ב‬
 ‫וֹת ֤ך ב‬ ְ ‫ֲא ֽח‬
‫אוֹ ִמן ִא מּ ְך לִ גְ בר א ֳח רן ל א ְתג לֵּ י‬ 
‫ת־בּנְ ֙ך ֣אוֹ בת־‬ ִ ‫ות בּ‬n‫ֶע ְר‬ :‫תן‬F ‫לּה ֶע ְרו‬L ‫י ֑חוּץ ל֥ ֹא ְתג‬
‫ י ֶע ְרי ת בּת ְבּנ ְך אוֹ בת ְבּ ר תּ ְך‬:‫ֶע ְרי ְת ֵהן‬
:‫ל א ְתג לֵּ י ֶע ְרי ְת ֵהן ֲא ֵרי ֶע ְריְ ת ְך ִאנִּ ין‬ ‫ֶע ְרו ֨ת‬ :‫ו ְת ֖ך ?הנּ ה‬F‫תן }כּי ֶע ְר‬d ‫לּה ֶע ְרו‬L ‫יא ִבּ ְתּ  ֔ך ל֥ ֹא ְתג‬
‫בוּך ִדּילִ ידא ִמן‬ ְ ‫יא ֶע ְרי ת בּת ִא תּת ֲא‬
‫לּה‬L ‫הוא ל֥ ֹא ְתג‬h ‫וֹת ֖ך‬ ְ ‫יך ֲא ֽח‬  ‫מוֹל ֶדת א ִ ֔ב‬
M ‫יך‬ ֙  ‫ת־א ֶשׁת א ִ ֨ב‬ 6 ‫בּ‬
:‫בוּך ֲא ח ת ְך ִהיא ל א ְתג לֵּ י ֶע ְריְ תהּ‬ ְ ‫ֲא‬
 ‫ב‬e‫חוֹת־א‬
‫יבת‬ ְ ‫יב ֶע ְרי ת ֲא חת ֲא‬
 ‫בוּך ל א ְתג לֵּ י ק ִר‬ ‫יך ל֣ ֹא ְתג ~לּה ְשׁ[אר‬  ‫ות ֲא‬N‫ֶע ְר‬ :‫תהּ‬F ‫יב ֶע ְרו‬
ְ
‫ יג ֶע ְרי ת ֲא חת ִא מּך ל א‬:‫בוּך ִהיא‬ ְ ‫ֲא‬ 
‫וֹת־א ְמּ ֖ך ל֣ ֹא ְתג ~לּה‬
ִ ‫ות ֲא ֽח‬N‫ֶע ְר‬ :‫יך \הוא‬ ‫ב‬e‫יג א‬
ְ
‫ יד ֶע ְרי ת‬:‫יבת ִא מּך ִהיא‬  ‫ְתג לֵּ י ֲא ֵרי ק ִר‬
ְ ‫אח ֲא‬ ‫יך ל֣ ֹא ְתג ~לּה‬  ‫ב‬e‫י־א‬
 ‫ות ֲא\ח‬N‫ֶע ְר‬ :‫י־שׁ[אר ִא ְמּ ֖ך \הוא‬ ְ ‫יד \כּ‬
‫בוּך לא ְתג ֵלּי ְל ִא ְתּ ֵתהּ לא‬
ְ
‫ טו ֶע ְרי ת‬:‫ִת ְק רב ִא תּת אח ֲאבוּך ִהיא‬ ‫לּ ְת ֖ך‬F‫ות כּ‬N‫ֶע ְר‬ 
:‫ֹד ְת ֖ך \הוא‬F‫ל־א ְשׁתּוֹ֙ ל֣ ֹא ִת ְק ר֔ב דּ‬ ִ ‫טו ֶא‬
‫כּלְּ ת ְך ל א ְתג לֵּ י ִא תּת ְבּנ ְך ִהיא ל א‬
ְ ‫ טז ֶע ְרי ת ִא תּת ֲא‬:‫ְתג לֵּ י ֶע ְריְ תהּ‬
‫חוּך‬
‫ות‬N‫ֶע ְר‬ :‫תהּ‬F ‫לּה ֶע ְרו‬L ‫א ֶשׁת ִבּנְ  ֙ך ִ ֔הוא ל֥ ֹא ְתג‬6 ‫טז ל֣ ֹא ְתג ~לּה‬
‫ יז ֶע ְרי ת‬:‫חוּך ִהיא‬ ְ ‫ל א ְתג לֵּ י ֶע ְרי ת ֲא‬ ‫ות‬N‫ֶע ְר‬ :‫יך \הוא‬  ‫ח‬e‫ות א‬N‫יך ל֣ ֹא ְתג ~לּה ֶע ְר‬  ‫ח‬e‫ת־א‬
 ‫יז ?א ֶשׁ‬
‫רש“י‬
‫ שנאמר בהן לא תגלה בין שהיא ממנו בין‬,‫ אני מאשתו אנו למדין מערות אשה ובתה‬:(‫א‬:‫ להזהיר הנקבה כזכר לכך נאמר לשון רבים )שם פרק יג‬.‫)ו( לא תקרבו‬
‫ אלא לפי שאין‬,‫ קל וחומר לבתך‬.‫ ערות בת בנך‬:(:‫ שהיא מאיש אחר )יבמות כב‬,‫ או אינו אלא כמשמעו‬.‫ זו אשת אביך‬.‫ )ז( ערות אביך‬:(‫ נאמן לשלם שכר )שם ב‬.’‫ה‬
(‫ )יא‬:[(.‫( ]ס“א כריתות )ה‬.‫יא( מה להלן אשת אביו אף מזהירין מן הדין למדוה מגזרה שוה במסכת יבמות )ג‬:‫נאמר כאן ערות אביך ונאמר להלן ערות אביו גלה )כ‬
‫ ]לפי שאמר‬.‫ לימד שאינו חייב על אחותו משפחה ונכרית‬.‫ ערות בת אשת אביך‬:(‫ להביא אמו שאינה אשת אביו )שם‬.‫ וערות אמך‬:(.‫כאן אשת אביו )סנהדרין נד‬
‫[ לכך נאמר בת‬,‫ יכול אף משפחה ונכרית‬,‫ שאומרים לאביך הוצא‬,‫ אף בת אנוסה למעלה מולדת חוץ‬.‫ )ט( בת אביך‬:(‫ לרבות לאחר מיתה )שם‬.‫)ח( ערות אשת אביך‬
‫ ומה‬.‫ )יד( ערות אחי אביך לא תגלה‬:(.‫ בין שאומרים לו לאביך קיים אשת אביך בראויה לקידושין )יבמות כג‬.‫ מולדת בית או מולדת חוץ‬:(:‫במשמע )יבמות כב‬
‫ לא אמרתי אלא בשיש‬.‫ )טו( אשת בנך היא‬:‫ אל אשתו לא תקרב‬,‫ )י( היא ערותו‬:‫( כגון ממזרת או נתינה‬.‫את אמה ובין שאומרים לו הוצא את אמה )יבמות כג‬
:(‫י‬:‫( ושפחה ונכרית )ת“כ קדושים פרק י‬.‫ פרט לאנוסה )יבמות צז‬,‫( ובתו ובת בתו לבנך אישות בה‬.‫ בבתו מאנוסתו הכתוב מדבר )סנהדרין עו‬.’‫ערות בת בנך וגו‬

instintivos y sin restricción alguna, mas si los seres huma- Rashi comentó en el versículo 4 que esta declaración se
nos descienden a tal nivel, esto derribaría la relación entre emplea para mandamientos cuyas razones son ignotas,
ellos desde el pedestal de su prístina santidad, haciéndola podría asimismo ser que la Torá se expresa contemplando
caer hasta el lóbrego fangal de la desnudez y la vergüen- los milenios futuros, hacia épocas en las que la inmorali-
za, representando ello un descenso de lo humano a lo dad se habrá convertido en la norma de gente “sofistica-
animal. da”. A tales personas los rigorismos legales de la Torá en
En el caso de las relaciones prohibidas enumeradas a materia de moralidad podrían parecerles como decretos
continuación, la condición matrimonial no tiene cabida inexplicables.
alguna, e incluso si dos personas realizasen todo el ritual ָ ‫ — ֶע ְרו ת ָא ִב‬La desnudez de tu padre. Se “descubre la
7. ‫יך‬
de las nupcias, el mismo no sería legalmente válido y
desnudez del padre” cuando se cohabita con la esposa de
ninguna de las obligaciones conyugales aplicaría. Estas
este, incluso si esa mujer no es la madre de quien comete
personas estarían viviendo en el pecado y no son marido
ese acto; en otras palabras, está prohibido cohabitar con
y mujer.
cualquier mujer que haya estado casada con el padre propio
6. ‫ — ְשׁ ֵאר ְבּ ָשׂרוֹ‬Su pariente cercano. Esta es una declaración (Rashi; Sanhedrín 54a).
introductoria que se refiere a la larga lista de relaciones in- El vocablo ‫ ֶע ְרו ה‬puede ser traducido como desnudez o
cestuosas que sigue. vergüenza. Aunque la acepción fundamental es desnudez,
‫ — ל ֹא ִת ְק ְרבוּ‬No se acercarán. El mandamiento está en plural en el sentido de que la inmoralidad “expone” algo que debe
para enseñar que aplica por igual tanto a hombres como a estar cubierto, lo hemos traducido como vergüenza donde el
mujeres (Rashi; Sifrá). contexto lo amerita.
‘‫ — ֲאנִ י ה‬Yo soy HASHEM. Me pueden tener confianza de ָ ‫א ִב‬-‫ת‬
8. ‫יך‬ ָ ‫ — ֵא ֶשׁ‬La mujer de tu padre. La aparente repetición
que recompenso a quienes Me obedecen (Rashi). Aunque de la prohibición estipulada en el versículo precedente nos

,
Reproduced from the Castellana Rabino Sion Levy Edition Chumash with permission of the copyright holder ArtScroll / Mesorah Publications Ltd
697 / VAIKRÁ/LEVÍTICO PARASHAT AJAREI 18 / 6-16

6
Relaciones Todo hombre [o mujer] a su pariente cercano no se acercarán para descubrir [su] des-
prohibidas nudez; Yo soy HASHEM.
7
La desnudez de tu padre y la desnudez de tu madre no descubrirás; tu madre es, no
descubrirás su desnudez.
8
La desnudez de la mujer de tu padre no descubrirás, la desnudez de tu padre es.
9
La desnudez de tu hermana, hija de tu padre o hija de tu madre, o nacida de quien
puede permanecer en casa o de quien debe permanecer fuera [de ella], no descubrirás su
desnudez.
10
La desnudez de la hija de tu hijo o de la hija de tu hija, no descubrirás su desnudez,
porque tu propia vergüenza son.
11
La desnudez de la hija de la esposa de tu padre que nació de tu padre, tu hermana es;
no descubrirás su desnudez.
12
La desnudez de la hermana de tu padre no descubrirás; la carne de tu padre es.
13
La desnudez de la hermana de tu madre no descubrirás, porque la carne de tu
madre es.
14
La desnudez del hermano de tu padre no descubrirás; a su mujer no te acerques, tía
tuya es.
15
La desnudez de tu nuera no descubrirás, la esposa de tu hijo es, no descubrirás su
desnudez.
16
La desnudez de la mujer de tu hermano no descubrirás, la desnudez de tu hermano
es.

enseña una nueva ley: incluso después de la muerte de tu nacida fuera de matrimonio, ¿por qué este versículo sólo
padre, cuando tal mujer ya no es de él, te sigue estando habla de la esposa de tu padre? Los Sabios exponen que no
vedada (Rashi; Sanhedrín 54a). es necesario que la madre esté literalmente casada con el
ָ ‫א ִב‬-‫ת‬
9. ‫יך‬ ָ ‫ — ב‬Hija de tu padre. Incluso una hija nacida fuera padre, sino basta que según la ley judía resulte idónea para
de matrimonio (Rashi). ser la esposa de tu padre; lo cual quiere decir que si la madre
es gentil o sierva gentil, ninguna de las cuales podría ser
‫ — מוֹלֶ ֶדת בּיִ ת‬Nacida de quien puede permanecer en casa. “sujeto de derecho” bajo un contrato nupcial con un judío,
Literalmente nacida en casa, tal frase es un eufemismo de la hija de ella no se considera hermana de los hijos de su
una hermana nacida fruto de una relación extramatrimonial conviviente y no estaría vedada a partir de esta prohibición
a una mujer con la cual el padre tendría permitido casarse (Rashi; Ievamot 23a).
según la ley de la Torá. Así pues, si ella y el padre optaron ָ ‫ — מוֹלֶ ֶדת ָא ִב‬Que nació de tu padre. Mas se te permite des-
por santificar su relación por medio del matrimonio, se le ‫יך‬
permitiría a la madre permanecer en casa. E inversamente, posar a tu hermanastra puesto que ella no es tu hermana ni
la próxima frase del versículo, que habla de una hermana por parte de tu padre ni por parte de tu madre (Rambam,
nacida de quien debe permanecer fuera de la casa, se refiere Hiljot Isurei Biá 2:3).
a un hijo nacido de una madre prohibida en matrimonio al ָ ‫א ִב‬-‫חוֹת‬
12. ‫יך‬ ָ ‫ — ֲא‬La hermana de tu padre. Tanto en este
hombre que lo engendró, por ejemplo una mamzéret (Rashi; versículo como en el siguiente, las medio hermanas poseen
Ievamot 23a). la condición de hermanas en el sentido pleno de la palabra
10. ‫בּנְ ָך‬-‫ת‬
ִ ‫ — בּ‬La hija de tu hijo. Este caso trata de que el (Ievamot 54b), al igual que las hermanas nacidas fuera de
progenitor de esta nieta prohibida, es decir tu hijo o tu hija, matrimonio. Lo mismo aplica al hermano del versículo 16
nació a consecuencia de una relación extramatrimonial. El (Rambam, Hiljot Isurei Biá 2:5).
versículo no puede estar hablando de una nieta hija de un 14. ‫ — דּ ָֹד ְת ָך ִהוא‬Tía tuya es. Incluso después de la muerte
vástago legítimo, debido a que tal prohibición se halla en el de tu tío, de todas maneras se le considera como tía tuya y
versículo 17, el que claramente estipula que se le prohíbe a te sigue vedada.
un hombre que viva con una mujer y con su hija o con cual- 15. ‫ — ֵא ֶשׁת ִבּנְ ָך ִהוא‬La esposa de tu hijo es. Al especificar que
quiera de sus nietas. Tal nieta le está prohibida a su abuelo ella es la esposa del hijo, la Torá indica que se le prohíbe a
(Rashi; Sanhedrín 76a). un hombre únicamente una mujer que estuvo casada con su
ָ ‫א ֶשׁת ָא ִב‬-‫ת‬
11. ‫יך‬ ֵ ‫ — בּ‬La hija de la esposa de tu padre. Puesto hijo, pero si vivieron en unión libre ella no le estaría prohibi-
que el versículo 9 prohíbe incluso una media hermana da al padre (Rashi; Sifrá).

,
Reproduced from the Castellana Rabino Sion Levy Edition Chumash with permission of the copyright holder ArtScroll / Mesorah Publications Ltd
‫ יח־כו‬/ ‫יח‬ ‫פרשת אחרי‬ ‫ ספר ויקרא‬/ 698

‫ִא ְתּ תא ְוּב ר תּהּ ל א ְתג לֵּ י י ת בּת ְבּ רהּ וְ י ת‬ ‫ת־בּ  ֗תּהּ ל֤ ֹא‬
ִ ‫ת־בּ‬  ‫ת־בּ נ֞הּ וְ ֶא‬ ְ ‫ת־בּ‬ ‫תּהּ ל֣ ֹא ְתג ~לּה ֶא‬O‫שּׁה ִוּב‬k‫ִא‬
‫בּת ְבּ ר תּהּ ל א ִת סּב לְ ג לּ אה ֶע ְריְ תהּ ק ִר יבן‬
‫ יח וְ ִא ְתּ תא ִעם‬:‫ִאנִּ ין ֵע צת ִח ְט ִאין ִהיא‬ ‫ וְ ִא@שּׁה ֶאל־‬:‫הנּ ה זִ @מּה \הוא‬3 ‫שׁ ֲא@רה‬1 ‫יח ִת קּח֙ לְ ג לּ֣ וֹת ֶע ְרו  ֔תהּ‬
‫ֲא ח תהּ ל א ִת סּב לְ א ע קה לְ ג לּ אה ֶע ְריְ תהּ‬ :‫יה‬
 ‫יּ‬g‫יה ְבּ ח‬ ‫ל‬L‫תהּ ע‬k‫קּח לִ ְצר֗ ֹר לְ ג לּ֧ וֹת ֶע ְרו‬s‫ֹתהּ ל֣ ֹא ִת‬O‫ֲאח‬
‫סוֹב תהּ‬ ְ ‫ יט וּלְ ִא ְתּ תא ְבּ ִרחוּק‬:‫יהא‬  ‫ֲעל הּ ְבּ חיּ‬
ְ‫ כ וּלְ ִא תּת ח ְב רך‬:‫ל א ִת ְק רב לְ ג לּ אה ֶע ְריְ תהּ‬ :‫תהּ‬F ‫תהּ ל֣ ֹא ִת ְק ר֔ב לְ ג לּ֖ וֹת ֶע ְרו‬d‫דּת ֻט ְמ א‬oִ‫שּׁה ְבּנ‬O‫ל־א‬ ִ ‫יט וְ ֶא‬
‫לא ִת ֵתּן ְשׁ ֻכ ְב תּ ְך ְלז ְר עא ְל ִא ְס תּ א בא‬ :‫ה־בהּ‬ 
F ‫ז רע לְ ט ְמ א‬sְ‫ֹא־ת[תּן ְשׁ כ ְב ְתּ ֖ך ל‬ 
ִ ֽ‫ית ֔ך ל‬ְ ‫ל־א ֶשׁת֙ ֲעƒמ‬֨ ֵ ‫כ וְ ֶא‬
‫יך ל א ִת ֵתּן לְ א ְע בּ רא לְ מֹלֶ ְך‬ ְ ‫וּמ ְבּנ‬ִ ‫ כא‬:‫בהּ‬ ‫ת־שׁם‬ ְ
[ ‫לּל ֶא‬z‫ה ֲעƒביר ל ֑מֹּלֶ ך וְ ל֧ ֹא ְת ח‬1 ְ‫תּן ל‬3‫ֹא־ת‬ 
ִ ֽ‫וּמזּ ְר ֲע ֥ך ל‬ִ ‫כא‬
ְ
: ‫וְ לא ְת ח ֵלּל י ת ְשׁ מא ֶד ֱא ל הך ֲאנ א יְ י‬
‫כוּרא ל א ִת ְשׁכּוּב ִמ ְשׁ ְכּ ֵבי ִא ְתּ תא‬  ‫כב וְ י ת ְדּ‬ ‫שּׁה‬d‫בי ִא‬2‫ וְ ֶ ֨את־ז  ֔כר ל֥ ֹא ִת ְשׁ`כּב ִמ ְשׁ ְכּ‬:‫יך ֲא}ני יהוֽ ה‬  ‫ֹה‬L‫כב ֱאל‬ ‫שביעי‬

‫ֹא־ת[תּן ְשׁ כ ְב ְתּ ֖ך לְ ט ְמ אה־‬


[‫]רביעי‬
‫ כג ְוּב כל ְבּ ִע ירא ל א ִת ֵתּן‬:‫תּוֹע ְב תּא ִהיא‬
ְ
ֶ ִ ֽ‫מה ל‬k‫ל־בּ ֵה‬ְ ‫ ְוּב כ‬:‫בה \הוא‬O‫וֹע‬ ֵ ‫כג ֽתּ‬
‫ְשׁ ֻכ ְב תּך לְ ִא ְס תּ א בא בהּ וְ ִא ְתּ תא ל א ְתקוּם‬
:‫ֳק דם ְבּ ִע ירא לְ ִמ ְשׁל ט בּהּ ִתּ ְבל א הוּא‬ :‫תּ ֶבל ֽהוּא‬a ‫עהּ‬O‫מה לְ ִר ְב‬k‫ֹא־ת ֲעמ֞ ֹד לִ ְפŒני ְב ֵה‬ 1 ֽ‫בהּ וְ ִא  ֗שּׁה ל‬d
‫כד ל א ִת ְס תּ ֲאבוּן ְבּ כל ִאלֵּ ין ֲא ֵרי ְב כל ִאלֵּ ין‬ ‫גּוֹי֔ם‬
ִ ‫ל־אלֶּ ה֙ נִ ְט ְמ ֣אוּ ה‬ ֨ ֵ ‫כּי ְב כ‬f ‫ל־אלֶּ ה‬ ~ ‫ל־תּ טּ ְמּ ֖אוּ ְבּ כ‬ ִ ‫כד א‬
:‫ִא ְס תּ אבוּ ע ְמ מיּ א ִדּי ֲאנ א מגְ לֵ י ִמן ֳק ד ֵמיכוֹן‬
‫חוֹבהּ ֲעל הּ‬  ‫כה וְ ִא ְס תּ א בת א ְר עא וְ א ְס ע ִרית‬
‫ו ֶא ְפ ֥קֹד‬F ‫מא ה  ֔א ֶרץ‬t‫ ו ִתּ ְט‬:‫יכם‬ g ֵ‫לּ ח ִמ ְפּנ‬3‫ר־א}ני ְמ שׁ‬ֲ ‫כה ֲא ֶשׁ‬
‫ כו וְ ִת ְטּרוּן אתּוּן‬:‫רוֹקינ ת א ְר עא י ת י ְת ב הא‬ ֵ ְ‫ו‬ ‫תּם א ֶ ֗תּם‬M‫וּשׁ מ ְר‬ ְ :‫יה‬  ‫ב‬g‫א ֶרץ ֶאת־יֽ ְֹשׁ‬O‫יה ו תּ}קא ה‬  ‫ֹנהּ ע„ל‬O‫כו ֲעו‬
‫רש“י‬
‫( וזו היא עבודתה‬.‫ עבודה זרה היא ששמה מולך )סנהדרין סד‬.‫ לכך )כא( למלך‬,‫ לא אסר הכתוב אלא ע”י נשואי הראשונה‬.‫)יז( ערות אשה ובתה‬
[‫ אשר יקח את אשה ואת אמה שמוסר בנו לכומרים ועושין שתי מדורות גדולות ומעבירין את הבן ]ברגליו‬,‫ וכן לענין העונש‬.‫ לשון קיחה‬,‫נאמר לא תקח‬
:(‫ זו היא מסירתו לכומרים )שם‬.‫ לא תתן‬:(:‫ ]שארה בין שתי מדורות האש )שם סד‬:(.‫ אבל אנס אשה מותר לישא בתה )יבמות צז‬.‫יד( לשון קיחה‬:‫)להלן כ‬
‫ לשון קדש וערוה‬.‫ )כג( תבל הוא‬:(‫ זו העברת האש )שם‬.‫[ להעביר למלך‬:‫ שיצרך יועצך לחטוא‬,‫ כתרגומו עצת חטאין‬,‫ עצה‬.‫ זמה‬:‫ קרובות זו לזו‬.‫הנה‬
,‫[ תבל הוא לשון בלילה וערבוב‬,‫ ]ד”א‬.(‫כה‬:‫ וכן ואפי על תבליתם )ישעיה י‬,‫ לשון צרה לעשות את זו וניאוף‬.‫ לצרר‬:(:‫ שתיהן כאחת )קדושין נ‬.‫)יח( אל אחותה‬
:‫זרע אדם וזרע בהמה‬ :‫ למדך שאם גרשה לא ישא את אחותה כל זמן שהיא בחיים‬.‫ בחייה‬:‫צרה לזו‬

18. ‫אח ָֹתהּ‬-‫ל‬


ֲ ‫ — וְ ִא ָשּׁה ֶא‬A una mujer además de su hermana. las generaciones futuras en aras de satisfacer sus propias
Como lo indica a continuación el versículo, la prohibición pasiones.
aplica mientras la primera hermana en casarse esté aún en Rabenu Bejaie explica la yuxtaposición de Mólej y la inmo-
vida, incluso si se divorció después. Mas con posterioridad a ralidad. Quien adora a ese ídolo se asemeja a quien practica
la muerte de la primera hermana, el ex-esposo puede casar- la inmoralidad en el hecho de que traiciona a quien merece
se con la hermana sobreviviente (Rashi). su lealtad. Al prohibir la idolatría, Dios se refiere a Sí Mismo
‫ — לִ ְצרֹר‬Para hacerlas rivales. Esta frase brinda la razón de la como un Dios celoso (Shemot 20:5). El concepto de celo
prohibición. Las hermanas deben vivir en amor y armonía, denota la indignación que alguien siente cuando otra persona
no en rivalidad y discordia. Ese es el motivo por el que la se apodera de algo que le pertenece legítimamente. La Torá
emplea tal término para describir la ira de Dios cuando al-
prohibición se abroga posteriormente a la muerte de la pri-
guien transfiere su reverencia de Dios a un ídolo, y asimismo
mera hermana (Rambán).
la de un esposo cuando su mujer le es infiel (Bamidbar 5:14).
19. ‫ — ְבּנִ דּת ֻט ְמ ָא ָתהּ‬En su separación por impureza. Esta ley Sforno explica que la idolatría a Mólej era la más despre-
aplica tanto a la regla mensual como al flujo de la zavá, ciable de todas. Un judío que servía a Mólej podría haber
como se trató anteriormente en 15:19-30. elevado sus ofrendas en el Templo de Dios mientras que
21. Mólej. Mólej era un ídolo cuyo culto, tal y como se des- a Mólej ofrendaba su tesoro más preciado, sus hijos, con
cribe a continuación, estaba muy difundido en Canaán. Es el lo cual demostraba fehacientemente hacia dónde gravitaba
único pecado en todo el capítulo que no involucra ninguna su lealtad.
conducta sexual, mas está incluido debido a que así como ‫ת ֵתּן לְ ה ֲע ִביר‬-‫ֹא‬
ִ ‫ — ל‬No ofrendarás para que pasen. Según Rashi,
es en el caso de la inmoralidad, su práctica contaminó la el culto a Mólej involucraba dos pecados, uno por los padres
Tierra y fue causa directa de la expulsión de los cananeos y otro por sus sacerdotes. Los padres le daban sus hijos a los
(vs. 24-28). Se menciona aquí a Mólej como ejemplo de la sacerdotes, los que a su vez prendían dos fogatas y hacían
idolatría que hizo que los habitantes de la Tierra fuesen tan caminar al niño entre las mismas. Rambam (Hiljot Avodá
deleznables a ojos de Dios (Rambán). Asimismo, podríamos Zará 6:3) sostiene que los padres presentaban un hijo a los
entender que el tema de Mólej fue yuxtapuesto con el capítu- sacerdotes, quienes luego se lo regresaban. Y luego los pa-
lo de la inmoralidad debido a que su adoración involucraba dres mismos hacían pasar a su hijo en medio de las llamas.
a los niños; es decir, como en el caso de la inmoralidad, Rambán concuerda con esta opinión, mas añade que el hijo
su culto demostraba la presteza de la gente a envilecer efectivamente era quemado vivo y consumido por el fuego.

,
Reproduced from the Castellana Rabino Sion Levy Edition Chumash with permission of the copyright holder ArtScroll / Mesorah Publications Ltd
699 / VAIKRÁ/LEVÍTICO PARASHAT AJAREI 18 / 17-26

17
La desnudez de una mujer y su hija no descubrirás; la hija del hijo de ella o la hija de
la hija de ella no tomarás para descubrir su desnudez, pues parientes cercanos son, un plan
depravado es ello. 18 A una mujer además de su hermana no tomarás para hacerlas rivales,
descubriendo la desnudez de una por sobre la otra durante la vida de ella.
19
A una mujer en su separación por impureza no te acerques para descubrir su desnudez.
20
Con la esposa de tu prójimo no cohabites copulando, contaminándote con ella.
21
Mólej De tus vástagos no ofrendarás para que pasen frente a Mólej y no profanarás el Nombre
de tu Dios; Yo soy HASHEM.
22
Sodomía Con un hombre no yacerás como se yace con una mujer, abominación es. 23 Con ningún
y zoofilia animal yacerás haciéndote impuro con él; y una mujer no se parará frente a un animal para
copular, una perversión es.
24
La No se hagan impuros por medio de nada de ello, porque por medio de todo ello se
santidad hicieron impuros los pueblos que expulso de ante ustedes. 25 Se contaminó la Tierra, y recor-
de la Tierra
dé su iniquidad sobre ella; y vomitó la Tierra a sus habitantes. 26 Salvaguardarán ustedes

‫ — וְ ל ֹא ְת חלֵּ ל‬No profanarás. El servicio a Mólej era una terrible agentes de Su Providencia en otras tierras, mas Éretz Israel
profanación del Nombre de Dios, debido a que los gentiles es la comarca de Dios mismo, y como tal exige un nivel de
quedarían atónitos ante lo descabellado del hecho de que los comportamiento más elevado.
judíos ofrendasen animales a Dios mas sacrificasen sus hijos Ello explica por qué los samaritanos que fueron reasen-
a un ídolo (Rambán). tados en Éretz Israel (véase Melajim II, 17:26) y continuaron
22-23. Sodomía y zoofilia. El capítulo sobre la inmoralidad sirviendo a sus ídolos fueron castigados por Dios. Aunque
termina con dos formas de perversión sexual: la homose- la idolatría le estaba prohibida a los gentiles, no habían sido
xualidad y el bestialismo o zoofilia. La dureza con la cual la castigados por esta práctica en su tierra natal sino sólo hasta
Torá las describe es elocuente testimonio de la repugnancia que llegaron a Éretz Israel, por la razón de que, aunque el
que evocan en Dios quienes se dedican a tales prácticas pecado era el mismo, la santidad del lugar sí era distinta.
contra natura. Los Sabios enseñan que la santidad de Éretz Israel es tan
intensa que quien vive fuera de la misma es considerado
22. ‫תּוֹע ָבה‬
ֵ — Abominación. Ninguna de las relaciones trata- como si no tuviera Dios en comparación con quien mora
das anteriormente es descrita con esta expresión de aversión en ella (Ketubot 110b). Por tal razón, también los Patriarcas
debido a que las mismas involucran actividades normales, reconocieron intuitivamente que la santidad de la Tierra exi-
aunque la unión en sí esté prohibida. Mas la homosexualidad gía un código de comportamiento más elevado, por lo que
es del todo antinatural y es en consecuencia abominable. observaron todos los mandamientos en Éretz Israel incluso
24-30. La santidad de la Tierra. Los versículos con los que antes de que la Torá fuese entregada. En tal sentido, Iaacov
finaliza este capítulo enuncian una importante idea sobre se casó con dos hermanas en Jarán y, tan pronto como él
la naturaleza de Éretz Israel. La santidad de la Tierra es tal y su familia llegaron a la Tierra, Rajel falleció. Debe decirse
que no puede soportar la clase de pecados descritos en este que, debido a la rectitud de ella, Rajel tuvo el mérito de falle-
capítulo, a tal punto que iba a vomitar a sus habitantes ca- cer en la Tierra, en tanto que la rectitud de Iaacov le impidió
naneos debido a que persistían en tales actividades. En la permanecer casado con dos hermanas una vez que hubo
parábola que ofrece Rashi, la Tierra es como un príncipe, un llegado a Éretz Israel (Rambán).
joven de constitución delicada, a quien se le dio comida des-
25. ‫ — ו ָתּ ִקא‬Y vomitó. Aunque la expulsión de los cananeos
compuesta y, al no poder digerirla, la regurgita. De manera
no se había producido aún, el versículo habla de ella en pa-
análoga, la Tierra Santa no puede tolerar a los pecadores en
sado. El motivo de esto es que, una vez que una nación ha
su seno, y como los libros de los Neviím (Profetas) procla-
llegado a un punto tal que la sabiduría de Dios ha pronun-
man, cuando los judíos mismos empezaron a permitirse ta-
ciado veredicto, la Torá habla de ello como si ya hubiese
les conductas, también ellos fueron vomitados por la misma.
sucedido, pues la profecía lleva intrínseca la capacidad de
Es ilustrativo que los egipcios, a pesar de haber estado
percibir los valores espirituales innatos que determinan los
a la par de los cananeos en cuanto a corrupción, no fueron
sucesos del futuro.
expulsados de su tierra. Ello se debe a que, aunque las
prohibiciones estipuladas en este capítulo aplican en todas 26. ‫וּשׁ מ ְר ֶתּם א ֶתּם‬
ְ — Salvaguardarán ustedes. El sufijo ‫וּשׁ מ ְר ֶתּם‬
ְ
partes del mundo, quienes las transgreden no son expulsados denota la segunda persona plural, por lo que el pronombre ‫א ֶתּם‬, 
de Egipto o de ninguna otra tierra. Sólo Éretz Israel expulsa a ustedes, es superfluo. El vocablo está dirigido a los juzgados y
quienes la contaminan, debido a que la custodia directa de a los líderes, colocando sobre sus hombros la responsabilidad
Éretz Israel no está confiada a las huestes celestiales. La ra- de impedir que otros pequen. Otra forma de interpretarlo es
zón de ello es que Dios emplea a tales intermediarios como que el término ustedes le da ánimo al pueblo de Israel, en el

,
Reproduced from the Castellana Rabino Sion Levy Edition Chumash with permission of the copyright holder ArtScroll / Mesorah Publications Ltd
‫יח ‪ /‬כז־ל‬ ‫פרשת אחרי‬ ‫‪ / 700‬ספר ויקרא‬

‫י ת ְקי מי וְ י ת ִדּינ י וְ לא ת ְע ְבּדוּן ִמכֹּל‬ ‫וֹע ֣בֹת ה~אלֶּ ה‬ ‫ת־מ ְשׁ פּ  ֔טי וְ ל֣ ֹא ‪1‬ת ֲעשׂ֔ וּ ִמ ֥כֹּל ה ֽתּ ֵ‬
‫ת־חקּ ֹתי֙ וְ ֶא ִ‬ ‫ֶא ֻ‬
‫יּוֹרא ְדּיִ ְתגּ יֵּ ר‬‫יבא וְ גִ ‬ ‫תּוֹע ב תא ה ִאלֵּ ין י ִצּ ‬‫ֲ‬
‫תּוֹע ב תא ה ִאלֵּ ין‬ ‫ֵבּינֵ יכוֹן‪ :‬כז ֲא ֵרי י ת כּל ֲ‬ ‫וֹע ֣בֹת ה ֵ ֔אל‬‫ל־ה ֽתּ ֵ‬ ‫ת־כּ ‬‫וֹכ‪g‬כם‪ִ֚ :‬כּי ֶא ‬ ‫כז ‪F‬ה ֶאזְ  ֔רח וְ ה‪3‬גּר ה@גּר ְבּ ֽת ְ‬
‫ֲע בדוּ ֱאנ ֵשׁי א ְר עא ִדּי ֳק ד ֵמיכוֹן וְ ִא ְס תּ א בת‬ ‫יכם ו ִתּ ְט‪O‬מא ה‪F‬א ֶרץ‪ :‬וְ לֽ ֹא־‬ ‫י־ה‪O‬א ֶרץ ֲא‪M‬שׁר לִ ְפנֵ „‬ ‫כח ע ֥שׂוּ אנְ ?שׁ ‬ ‫מפטיר‬
‫רוֹקן א ְר עא י ְתכוֹן‬ ‫א ְר עא‪ :‬כח וְ לא ְת ֵ‬
‫רוֹקינ ת י ת‬ ‫ְבּ ס ֳא ֵביכוֹן י תהּ ְכּ מא ִדי ֵ‬ ‫ת‪f‬קיא ה  ֨א ֶרץ֙ ֶא ְת ֶ ֔כם ְבּ ט‪1‬מּ ֲא‪L‬כם א‪ֹd‬תהּ ‪1‬כּ ֲא‪a‬שׁר ק‪k‬אה ֶאת־‬
‫ע ְמ מיּ א ִדּי ֳק ד ֵמיכוֹן‪ :‬כט ֲא ֵרי כּל ִדּי י ְע ֵבּד‬
‫תּוֹע ב תא ה ִאלֵּ ין וְ יִ ְשׁ ֵתּיצוּן נ ְפ שׁ תא‬‫ִמכֹּל ֲ‬
‫וֹע ֖בֹת‬ ‫ל־א‪M‬שׁר‪1‬י ֲע ֶ ֔שׂה ִמ ֥כֹּל ה ֽתּ ֵ‬ ‫יכם‪ִ֚ :‬כּי כּ ֲ‬ ‫כט הגּ֖ וֹי ֲא‪a‬שׁר לִ ְפנֵ ‪g‬‬
‫ְדי ְע ְבּדוּן ִמגּוֹ ע ְמּהוֹן‪ :‬ל וְ ִת ְטּרוּן י ת מ ְטּ רת‬ ‫וּשׁ מ ְר‪M‬תּם‬ ‫ל ה~אלֶּ ה וְ נִ ְכ ְר ֛תוּ הנְּ פ ֥שׁוֹת ‪F‬הע ֹ֖שֹׂת ִמŠקּ ֶרב ע‪F‬מּם‪ְ :‬‬
‫ימוֹסי‬
‫ֵ‬ ‫ימ ִרי ְבּ ִדיל ְדּ לא ְל ֶמ ְע בּד ִמנִּ‬ ‫ֵמ ְ‬ ‫וֹעבֹת֙ ֲא‪M‬שׁר‬ ‫ת־מ ְשׁ מ ְר ִ ֗תּי לְ ִבלְ ִ ֨תּי ֲעשׂ֜ וֹת ?מ ֻח ֤קּוֹת ה ֽתּ ֵ‬ ‫ֶא ִ‬
‫תּוֹע ב תא ִדּי ִא ְת ֲע ִבידוּ ֳק ד ֵמיכוֹן וְ לא‬ ‫ֲ‬
‫ִת ְס תּ ֲאבוּן ְבּהוֹן ֲאנ א יְ י ֱאל ֲהכוֹן‪:‬‬ ‫יכם‪ :‬פפפ‬ ‫יכם וְ ל֥ ֹא ִת טּ ְמּ ֖אוּ בּ„הם ֲא‪e‬ני יהו֥ ה ֱאלֽ ֵֹה ‪g‬‬ ‫‪1‬נ ֲע ֣שׂוּ לִ ְפנֵ ֶ ֔‬
‫פ’ פסוקים‪ .‬כ’’י כ’’ל סימן‪ .‬עד’’ו סימן‪.‬‬

‫רש“י‬
‫)כח( ולא תקיא הארץ אתכם‪ .‬משל לבן מלך שהאכילוהו דבר מאוס‪) ,‬ל( ושמרתם את משמרתי‪ .‬להזהיר בית דין על כך )שם פרק יג‪:‬כב(‪:‬‬
‫שאין עומד במעיו אלא מקיאו‪ .‬כך ארץ ישראל אינה מקיימת עוברי עבירה ולא תטמאו בהם אני ה’ אלהיכם‪ .‬הא אם תטמאו איני אלהיכם ואתם‬
‫)ת’’כ קדושים פרק יב‪:‬יד( ותרגומו ולא תרוקן‪ ,‬לשון ריקון‪ ,‬מריקה עצמה נפסלים מאחרי‪ ,‬ומה הנאה יש לי בכם ואתם מתחייבים כלייה‪ .‬לכך נאמר אני‬
‫ה’ אלהיכם )שם(‪:‬‬ ‫מהם‪) :‬כט( הנפשת העשת‪ .‬הזכר והנקבה במשמע )ת“כ פרשתא ט‪:‬כ(‪:‬‬

‫‪siguiente sentido: “Ustedes son quienes vivieron en Egipto,‬‬ ‫‪la pena capital sólo si se le advirtió al pecador que el acto‬‬
‫‪tierra que rezumaba desenfreno, mas la pureza de su vida‬‬ ‫‪que estaba a punto de cometer está prohibido y además que‬‬
‫‪familiar permaneció intacta, razón por la cual ciertamente‬‬ ‫‪era una transgresión que conllevaba la muerte. Pero si no se‬‬
‫‪pueden preservar su pureza en su propia tierra” (Or HaJaím).‬‬ ‫‪reúnen estos requisitos, y si cometió el acto intencionalmen-‬‬
‫‪ — Serán separadas. Todos los pecados mencio-‬וְ נִ ְכ ְרתוּ ‪29.‬‬ ‫‪te, el transgresor es castigado con karet.‬‬
‫‪nados en este capítulo incurren la pena de karet, incluso los‬‬ ‫ת‪-‬מ ְשׁ מ ְר ִתּי ‪30.‬‬
‫וּשׁ מ ְר ֶתּם ֶא ִ‬
‫‪ְ — Salvaguardarán Mi encomien-‬‬
‫‪que asimismo merecen la pena de muerte. Se implementa‬‬ ‫‪da. Les correspondía a los juzgados locales y a los Sabios‬‬

‫‪,‬‬
‫‪Reproduced from the Castellana Rabino Sion Levy Edition Chumash with permission of the copyright holder ArtScroll / Mesorah Publications Ltd‬‬
701 / VAIKRÁ/LEVÍTICO PARASHAT AJAREI 18 / 27-30

Mis decretos y Mis juicios y no harán ninguna de tales abominaciones, ni el [israelita] oriun-
do ni el prosélito que reside entre ustedes. 27 Porque todas estas abominaciones hicieron los
habitantes de la Tierra [que están] frente a ustedes y se contaminó la Tierra. 28 Que la Tierra
no los vomite a ustedes por haberla contaminado como vomitó al pueblo que estaba antes
que ustedes. 29 Porque si alguien cometiese cualquiera de tales abominaciones, serán separa-
das las almas que lo hiciesen del seno de su pueblo.
30
Salvaguardarán Mi encomienda de no hacer ninguna de las costumbres abominables
que eran hechas antes que ustedes, no se contaminarán por medio de ellas; Yo soy HASHEM,
su Dios”.

imponer cualquier restricción que fuese menester para c .‫ עד“ו סימן‬.‫ כ“י כ“ל סימן‬.‫ — פ‘ פסוקים‬Esta nota masoré-
impedir que los mandamientos de la Torá fuesen transgre- tica significa que hay 80 versículos en esta Sidrá, los que
didos. Por ejemplo, para impedir que se consumen las rela- corresponden numéricamente a las siglas mnemotécnicas
ciones prohibidas por este capítulo, los Sabios prohibieron ‫ כ“י כ“ל‬y ‫עד“ו‬.
‫שׁנִ יּוֹת ל ֲע ריוֹת‬,
ְ araiot secundarias, entre las cuales están: una La primera sigla mnemotécnica significa por todo,
abuela, la esposa de un abuelo, una bisnieta, etcétera. El porque esta Sidrá incluye los extremos de pureza es-
listado completo se halla en Even HaÉzer 15. piritual, la que podemos alcanzar en Iom Kipur, y de
‫יכם‬ֶ ‫ — ֲאנִ י ה‘ ֱאל ֵֹה‬Yo soy HASHEM, su Dios. Mas si se contami- contaminación espiritual, es decir, la inmoralidad que
nan con estos pecados, no puedo ser su Dios pues ustedes podría llevar a que el pueblo de Israel sea expulsado de
se habrán separado de Mí y, a la sazón, ¿qué beneplácito su Tierra. La segunda, ‫עד“ו‬, significa descarriado en ara-
puedo gozar de ustedes si merecen ser aniquilados? Es por meo, una alusión al pecado de la inmoralidad (Rabí David
ello que la Torá afirma: Yo soy su Dios (Rashi; Sifrá). Feinstein).

,
Reproduced from the Castellana Rabino Sion Levy Edition Chumash with permission of the copyright holder ArtScroll / Mesorah Publications Ltd
‫ א־ד‬/ ‫יט‬ ‫ ספר ויקרא‬/ 702

‫אונקלוס‬ ‫פרשת קדשים‬


‫ ב מלֵּ ל ִעם‬:‫ימר‬  ‫א וּמלִּ יל יְ י ִעם מ ֶֹשׁה לְ ֵמ‬ ‫ני־‬0‫דת ְבּ‬1‫ל־ע‬ ֲ ‫ל־כּ‬ ‫ דּ ֵ ֞בּר ֶא‬:‫אמֹר‬ ֽ ֵ‫ֹשׁה לּ‬4‫בּר יהו֖ ה ֶאל־מ‬6‫א־ב ויְ ד‬ ‫יט‬
‫כּל ְכּנִ ְשׁ תּא ִד ְבנֵ י יִ ְשׂ ר ֵאל וְ ֵתימר לְ הוֹן‬
:‫ישׁין ְתּהוֹן ֲא ֵרי ק ִדּישׁ ֲאנ א יְ י ֱאל ֲהכוֹן‬ ִ ‫ק ִדּ‬ ‫ני‬7‫כּי קד֔ וֹשׁ ֲא‬9 ‫ֹשׁים <תּ ְהי֑ וּ‬9‫יִ ְשׂ ר@אל וְ ?אמ ְר>תּ ֲאלֵ =הם ְקד‬
‫בוּהי ְתּהוֹן דּ ֲחלִ ין וְ י ת‬
ִ ‫וּמן ֲא‬ִ ‫ג גְּ בר ִמן ִא ֵמּהּ‬ ‫ֹתי‬A‫יראוּ וְ ֶאת־שׁ ְבּת‬ ֔  ‫אישׁ ִא ֤מּוֹ וְ א ִביו֙ ִתּ‬9 :‫יכם‬ D ‫ג יהו֥ ה ֱאלֽ ֵֹה‬
:‫יוֹמי שׁבּיּ א ִדילִ י ִתּ ְטּרוּן ֲאנ א יְ י ֱאל ֲהכוֹן‬ֵ
‫ד ל א ִת ְת ְפּנוּן בּתר ט ֲעו ן וְ ד ֲחל ן ְדּמ ְתּ כא‬ ‫ילם‬֔ ִ ִ‫ל־ה ֱאל‬
F ‫ל־תּ ְפנוּ֙ ֶא‬ִ ‫ א‬:‫יכם‬ D ‫ני יהו֥ ה ֱאלֽ ֵֹה‬7‫ד ִתּ ְשׁ ֑מֹרוּ ֲא‬
:‫לא ת ְע ְבּדוּן ְלכוֹן ֲאנ א יְ י ֱא ל ֲהכוֹן‬ :‫יכם‬ D ‫ני יהו֥ ה ֱאלֽ ֵֹה‬7‫כם ֲא‬H ‫ת ֲע ֖שׂוּ ל‬I ‫ואל ֵֹהי֙ מ ֵסּ  ֔כה ל֥ ֹא‬0
‫רש“י‬
,‫ סמך שמירת שבת למורא אב‬.‫ ואת שבתתי תשמרו‬:(.‫־לא‬:‫ מלמד שנאמרה פרשה זו בהקהל מפני שרוב בדברים )קידושין ל‬.‫)ב( דבר אל כל עדת בני ישראל‬
,‫ אם יאמר לך חלל את השבת אל תשמע לו‬,‫ אע”פ שהזהרתיך על מורא אב‬,‫ הוו פרושים מן העריות לומר‬.‫ קדשים תהיו‬:(‫א‬:‫גופי תורה תלויין בה )ת’’כ פרשתא א‬
‫ אתה‬.‫ אני ה’ אלהיכם‬:(.‫; ב“מ לב‬.‫־ו‬:‫ אשה זונה וכן בשאר כל המצות )ת“כ שם י; יבמות ה‬,‫ שכל מקום שאתה מוצא גדר ערוה אתה מוצא קדושה‬,‫ומן העבירה‬
‫ איזהו מורא לא‬.‫ ואביך חייבים בכבודי )שם( לפיכך לא תשמע לו לבטל את דברי‬.(‫ ולא יחלל זרעו אני ה’ מקדשו )שם טו‬.(‫ז־ח‬:‫וחללה וגו’ אני ה’ מקדשכם )להלן כא‬
‫ ואיזהו כבוד מאכיל ומשקה‬.‫ כל ישב במקומו ולא ידבר במקומו ולא יסתור את דבריו‬.‫ )ג( איש אמו ואביו תיראו‬:[(‫ אשה זונה וחללה וגו’ )שם ו־ז‬,‫]קדושים יהיו‬
.‫ )ד( אל תפנו אל האלילים‬:(:‫ כשהוא מלביש ומנעיל מכניס ומוציא )ת“כ שם; קידושין לא‬,‫ אשה מנין‬,‫ אין לי אלא איש‬,‫ ומדרשו‬.‫ זהו פשוטו‬.‫אחד מכם תיראו אביו ואמו‬
‫ תחילתן אלילים‬.‫ ואלהי מסכה‬:‫ שהאיש סיפק בידו לעשות אבל לעבדם )ת”כ שם( אלילים לשון אל כלא הוא חשוב‬,‫ אם כן למה נאמר איש‬.‫אומר תיראו הרי כאן שנים‬
‫ לא‬.‫ לא תעשו לכם‬:(‫ ואם אתה פונה אחריהם סופך לעשותן אלהות )שם יא‬,‫ כאן הקדים הם‬.‫ אמו ואביו תיראו‬:(:‫אשה רשות אחרים עליה )ת’’כ שם ג; קידושין ל‬
‫ וא”ת לא תעשו לעצמכם אבל אחרים‬.(‫ ובכבוד הקדים אב לאם תעשו לאחרים ולא אחרים לכם )שם יב‬,‫אם לאב לפי שגלוי לפניו שהבן ירא את אביו יותר מאמו‬
:‫ג( לא שלך ולא של אחרים‬:‫ הרי כבר נאמר לא יהיה לך )שמות כ‬,‫ מפני שמשדלתו עושין לכם‬,‫יב( לפי שגלוי לפניו שהבן מכבד את אמו יותר מאביו‬:‫)שמות כ‬

PARASHAT KEDOSHIM
19. de Israel. El procedimiento de transmisión de las mitzvot a
1-4. Santidad, padres, Shabat e ídolos. Fue la voluntad de Israel típicamente consistía en que Moshé se las enseñaba en
Dios hacer posar Su Presencia sobre el pueblo de Israel para privado a Aharón; y Nadav y Avihu se reunían con ellos, y
que este pudiera estar a la altura de su obligación de ser la Moshé les repetía la enseñanza; luego, los ancianos entraban
nación santa, Sus siervos (Shemot 19:6). Para que ello fuera y Moshé la repetía de nuevo; y finalmente se la enseñaba
posible, se le instó a Israel evitar las impurezas espirituales a toda la nación (Eruvín 54 b). Mas aquí el orden sufrió un
que se generan a raíz de las prácticas sexuales y religiosas cambio: Moshé reunió a toda la nación y enseñó este capítulo
enumeradas en los capítulos previos. Este es el motivo por el a todos simultáneamente debido a que la mayoría de las leyes
cual esta Sidrá empieza explicando que estas prohibiciones fundamentales de la Torá están contenidas en el mismo, ya
tenían su razón de ser en permitir que la nación se santificase sea explícitamente o por medio de alusiones (Rashi; Sifrá).
emulando a su Creador lo más posible. Además de ello, el Maharzu explica que estas leyes básicas son las del Shabat,
propósito era también que el pueblo se elevara en la cotidia- el respeto por los padres, las prohibiciones contra robar, ven-
neidad de sus vidas mundanas: la manera de hacerlo, como garse y guardar rencor, y el mandamiento de amar al prójimo.
enseña nuestro pasaje, va marcada por un escrupuloso ape- En el caso de los otros mandamientos no se requería que
go a los mandatos Divinos de la primera tabla del Decálogo. cada israelita oyese la enseñanza de Moshé, pues podían
Empero, en realidad estos preceptos exigen más que una aguardar a que los ancianos y los líderes del pueblo se los
observancia mínima porque, al emprender la persona su enseñaran o que respondieran a sus interrogantes sobre la
ascenso obligado hacia las cumbres de la santidad, debe asi- ley judía cuando surgiesen. Mas en este caso, debido a la
mismo elevarse su concepción de lo que en general requiere extrema importancia de este capítulo, se requería que todo
la Torá. Por ejemplo, la Torá enseña aquí que el respeto a el mundo asistiese (Séfer HaZikarón; Panim Iafot).
los padres no sólo exige que estos sean honrados por medio Alshij explica que Moshé convocó a todo el pueblo para
de atender personalmente a sus necesidades, sino además que se reuniera, a fin de hacerles tomar conciencia de que
que ello se realice de una manera respetuosa. Igualmente, la las mitzvot les incumben a todos por igual. Ello se debe a
observancia del Shabat se define en términos que trascien- que el judaísmo no postula la idea de que “gente santa” está
den al séptimo día de la semana, incluyendo asimismo el obligada a realizar mandamientos que no aplican a “gen-
séptimo año sabático en referencia a las labores agrícolas y te común”, o que ellos tienen mayor responsabilidad que
operaciones de préstamos, porque también ello testifica que otros de observarlos escrupulosamente. Por este motivo, el
Dios es el Creador y Amo del universo. Y por otra parte, se mandato de ser santo aplica a todo el mundo, y siendo ello
nos enfatiza que la prohibición contra la idolatría excluye no el caso queda claro que axiomáticamente todo judío tiene
sólo la realización de actos de adoración, sino todo aquello potencial para la santidad.
que demuestre fe o respeto por los ídolos, inclusive cuando ‫ — ְקד ִֹשׁים ִתּ ְהיוּ‬Santos sean. [El lexema ‫ קדש‬connota una se-
podría haber algún provecho personal en ello (Sforno). paración correspondida a la diferencia cualitativa respecto a
2. ‫יִ ְשׂ ָר ֵאל‬-‫ע דת ְבּנֵ י‬-‫ל‬
ֲ ‫ — ָכּ‬Toda la congregación de los Hijos otro ente. En un extremo, el Santuario es ‫ק ֶֹדשׁ‬, santo, porque

,
Reproduced from the Castellana Rabino Sion Levy Edition Chumash with permission of the copyright holder ArtScroll / Mesorah Publications Ltd
703 / VAIKRÁ/LEVÍTICO 19 / 1-4

PARASHAT KEDOSHIM
19
Santidad,
padres,
1
Habló HASHEM a Moshé, diciendo: 2 “Habla a toda la congregación de los Hijos de Israel y
diles: Santos sean porque Santo soy Yo, HASHEM, su Dios. 3 [Todo] hombre a su madre y
Shabat e a su padre reverenciará[n] y Mis Shabatot guardarán; Yo soy HASHEM, su Dios. 4 No se dirijan
ídolos hacia los ídolos y dioses fundidos no hagan para ustedes; Yo soy HASHEM, su Dios.

está en un plano espiritual diferente del mundano. Y en el Cuando alguien honra a sus padres, el “tercer Socio” dice:
extremo opuesto, una persona inmoral es llamada ‫ ק ֵדשׁ‬debi- “Considero esto como si Yo viviera entre ellos y Me hubiesen
do a que su degradación espiritual lo separa de la gente de- honrado a Mí también” (Kidushín 30b).
cente]. El mandato de ser santo exige que los judíos eviten ‫ — שׁ ְבּת ֹתי‬Mis Shabatot. La Torá habla de Shabatot en plural, lo
las relaciones ilícitas descritas en el capítulo previo, debido cual no es muy usual. El Zohar (Terumá) explica que ello alude
a que en todo lugar donde se erigen barreras en contra de a una especie de Shabat “superior” y otro “inferior”. Además
la inmoralidad, como consecuencia habrá santidad (Rashi; de sus connotaciones místicas, el Shabat “superior” alude a la
Vaikrá Rabá 24:6). santidad misma del Shabat, el día en el que Dios permite que
Rambán sostiene que el concepto de santidad no se li- Su Presencia sea más manifiesta y accesible para que el judío
mita a la observancia de una categoría específica de man- pueda unirse con lo Divino. El Shabat “inferior”, por su parte,
damientos, sino es una exhortación a que la actitud de la es su dimensión práctica en tanto día de descanso, cuando el
persona hacia todos los aspectos de la vida sea regida por judío puede dejar de lado las preocupaciones y exigencias de
la moderación, particularmente en el área de lo permisible. su vida laboral y dedicarse a fines más elevados. Este versículo
En la memorable frase de Rambán, quien únicamente ob- traza paralelos entre la observancia del Shabat y la reverencia
serva la letra de la ley puede convertirse con facilidad en ‫נ בל‬ debida a los padres porque ambos aspectos coexisten en la
‫תּוֹרה‬  ‫בּ ְרשׁוּת ה‬, ִ un degenerado con el “aval” de la Torá, porque relación de los hijos con sus progenitores. El aspecto “inferior”
tal persona podría observar los requerimientos formales de es que un hijo o hija que respeta a sus padres puede aguardar
los mandamientos mientras al mismo tiempo se entrega a recibir cuidado y respeto en recompensa por ello; y claro está
la búsqueda de la autocomplacencia, a la glotonería y al que los sacrificios de los padres por sus hijos son demasiado
desenfreno. Mas Dios exige de un judío que no se conforme obvios como para ser mencionados. Además de ello, existe un
con el mero apego a la letra de la ley, y por ello el manda- aspecto “superior” porque los padres son quienes transmiten
miento de ser santos nos dice, como lo formularon los Sabios, la tradición de Dios. Los Sabios dicen que la Torá asemeja
‫ ק ֵדּשׁ ע ְצ ְמ ך ְבּ ֻמ תּר ל ְך‬Santifícate en lo que te es permitido (Ievamot el honor debido a los padres al que debe concederse a Dios
20a), absteniéndote no sólo de lo que se te prohíbe expresa- Mismo, y el Talmud afirma que cuando Rabí Tarfón oía los
mente, sino asimismo de excederte en lo que se te permite. pasos de su madre solía decir: “La Presencia Divina se acerca”
3. ‫ — ִאמּוֹ וְ ָא ִביו ִתּ ָיראוּ‬A su madre y a su padre reverenciará[n]. (Rabí Iosef Dov Soloveitchik).
La idea de la reverencia o temor expresa que se debe ac- 4. ‫תּ ְפנוּ ֶאל ָה ֱאלִ ילִ ם‬-‫ל‬ ִ ‫ — א‬No se dirijan hacia los ídolos.
tuar con los padres como se haría ante un soberano que Habiendo exhortado a los judíos a mostrar respeto por los
detentase poder punitivo sobre quienes le faltan el respeto tres socios que les dieron la vida, la Torá prohíbe terminan-
(Rambam, Séfer HaMitzvot; Jinuj). Específicamente, este temente añadir falsos dioses a esta sociedad.
mandamiento le prohíbe a un hijo que se siente en los lu- La prohibición contra el culto a los ídolos de hecho está
gares fijos de sus padres, interrumpirlos y contradecirlos estipulada anteriormente (Shemot 20:5); y este versículo
[de manera abrupta o irrespetuosa]. El honor, tal y como se lo que prohíbe es incluso pensar en la idolatría (Rashi, tal
preceptúa en los Diez Mandamientos, se refiere en general a y como lo explica Mizraji, Gur Arié). Según Rambam, este
servir a los padres; por ejemplo, darles de comer, vestirlos y versículo prohíbe el estudio o la discusión de los ritos y filo-
asistirlos si se les dificulta caminar, etcétera (Rashi; Sifrá). sofía de la idolatría (Hiljot Ovdei Kojavim 2:2). Panim Iafot
‫שׁ ְבּת ֹתי ִתּ ְשׁמֹרוּ‬-‫ת‬
 ‫ — וְ ֶא‬Y Mis Shabatot guardarán. De la yuxta- añade que esta prohibición abarca incluso a quien busca
posición de estos dos mandamientos, reverenciar a los pa- estudiar sobre ídolos sólo para burlarse de ellos. Ello es así
dres y observar el Shabat, los Sabios derivan que si un padre pues tanto la naturaleza humana como la historia demues-
le ordena a su hijo profanar el Shabat [o hacer cualquier cosa tran que muchas personas se han imaginado que eran lo
que transgreda la Torá], tal orden no debe ser obedecida. suficientemente fuertes como para controlar sus pensamien-
Así pues, el sentido del versículo es el siguiente: reverencien tos y deseos, sólo para acabar atrapados por las creencias
a sus padres, pero Mis mandamientos tienen precedencia mismas que pretendían criticar.
sobre los deseos de ellos porque Yo soy HASHEM, y tanto tú ‫ — ָה ֱאלִ ילִ ם וֵ אל ֵֹהי מ ֵסּ ָכה‬Ídolos y dioses fundidos. El vocablo
como tus padres deben respetarme a Mí (Rashi; Sifrá; véase que denota ídolo –‫–אלִ יל‬ ֱ contiene la sílaba ‫אל‬, no o nada,
Ievamot 6a). porque tales dioses no tienen poder ni valía. Mas si alguien
La Torá equipara la reverencia a Dios (Devarim 6:13) con es lo suficientemente necio como para dirigirse a ídolos, em-
la de los padres, porque los tres, tanto Dios como el padre y pezará a respetarlos como si verdaderamente fuesen dioses
la madre, son socios en la existencia del ser humano (Sifrá). (Rashi; Sifrá).

,
Reproduced from the Castellana Rabino Sion Levy Edition Chumash with permission of the copyright holder ArtScroll / Mesorah Publications Ltd
‫ ה־יא‬/ ‫יט‬ ‫פרשת קדשים‬ ‫ ספר ויקרא‬/ 704

‫קוּדשׁיּ א ֳק דם יְ י לְ ר ֲעו א‬


ְ ‫ה ו ֲא ֵרי ִת ְכּסוּן נִ ְכסת‬ :‫חהוּ‬T‫ליהו֑ ה לִ ְר ֽצֹנְ =כם ִתּזְ בּ‬U ‫מים‬7 ‫זבח ְשׁל‬4 ‫כי ִתזְ ְבּ ֛חוּ‬W ְ‫ו‬ ‫ה‬
‫יוֹמא ְדיִ ְתנְ ֵכס יִ ְת ֲא ֵכל‬  ‫ ו ְבּ‬:‫ְלכוֹן ִתּ ְכּ ֻסנֵּ הּ‬
‫יוֹמא‬ ‫רוֹהי ְוּד ִא ְשׁ תּאר עד‬ ִ ‫יוֹמא ְדב ְת‬  ‫וּמ‬ ִ ‫ישׁי‬ ֔ ִ ִ‫נּוֹתר֙ עד־י֣ וֹם ה ְשּׁל‬  ‫רת וְ ה‬Z‫י א[כל ִוּמ?מּ ֳח‬0‫ְבּי֧ וֹם זִ ְב ֲח\כם‬ ‫ו‬
‫ ז וְ ִאם ִא ְת ֲא כל א‬:‫תּוֹקד‬  ִ‫נוּרא י‬  ‫ית אה ְבּ‬  ִ‫ְתל‬ ‫ישׁי ִפּגּ֥ וּל‬ ^ ִ‫י א[כל בּיּ֣ וֹם ה ְשּׁל‬0 ‫ה א ֥כֹל‬0 ‫ וְ _אם‬:‫רף‬0‫בּ[אשׁ יִ שּׂ‬ ‫ז‬
‫ית אה ְמ ר חק הוּא ל א‬  ִ‫יוֹמא ְתל‬  ‫יִ ְת ֲא ֵכל ְבּ‬
‫חוֹבהּ יְ ק ֵבּל ֲא ֵרי‬ ֵ ‫יכלִ נֵּ הּ‬ ְ ֵ‫ ח ְוּדי‬:‫יְ ֵהי לְ ר ֲעו א‬ ‫ת־ק ֶֹדשׁ יהו֖ ה‬ ֥ ‫י־א‬ֶ ‫ וְ ֽא ְֹכל יו֙ ֲעוֹנ֣ וֹ יִ  ֔שּׂא ִכּ‬:‫צה‬D‫י ר‬0 ‫֖הוּא ל֥ ֹא‬ ‫ח‬
‫יצי ֲאנ שׁא ההוּא‬ ֵ ‫קוּד שׁא דיְ י א ֵחל וְ יִ ְשׁ ֵתּ‬ְ ‫י ת‬ ‫ ְוּב ֻק ְצ ְר ֶכם֙ ֶאת־‬:‫יה‬  ‫מּ‬D‫מע‬0 ‫הוא‬7‫נּ ֶפשׁ ה‬4‫תה ה‬b‫לּל וְ נִ ְכ ְר‬c‫ִח‬ ‫ט‬
‫ ט ְוּב ֶמ ְח צ ְדכוֹן י ת ֲח צ דא ְדא ְר ֲעכוֹן‬:‫ֵמע ֵמּהּ‬ 
‫ל ֶקט‬4 ְ‫את ?שׂ ְד ֖ך לִ ְק ֑צֹר ו‬d‫ציר א ְר ְצ ֶ ֔כם ל֧ ֹא ְתכ\לּה ְפּ‬9‫ְק‬
‫אתא ְדח ְקל ְך לְ ֶמ ְח צד וּלְ ק טא‬  ‫יצי פּ‬ֵ ‫ל א ְת ֵשׁ‬
‫ י וְ כ ְר מ ְך לא ְת ע ֵלל‬:‫ד ֲח צ ד ְך לא ְתל ֵקּט‬ ‫וּפ ֶרט כּ ְר ְמ ֖ך‬ 4 ‫עוֹלל‬ ֔ ֵ ‫ וְ כ ְר ְמ  ֙ך ל֣ ֹא ְת‬:‫קּט‬0‫ְק<צ ְיר ֖ך ל֥ ֹא ְתל‬ ‫י‬
ֵ ִ‫וְ נִ ְת רא ְדכ ְר מ ְך ל א ְתל ֵקּט לְ ענְ יֵ י וּלְ ג‬
‫יּוֹרי‬
‫ יא ל א ִתּגְ נְ בוּן‬:‫ִתּ ְשׁבּוֹק י ְתהוֹן ֲאנ א יְ י ֱאל ֲהכוֹן‬
:‫יכם‬ D ‫ני יהו֥ ה ֱאלֽ ֵֹה‬7‫תּ ֲעז֣ ֹב א  ֹ֔תם ֲא‬U ֙‫ני וְ לגֵּ ר‬e‫ל ע‬D ‫קּט‬f‫ל֣ ֹא ְתל‬
:‫וְ ל א ְתכ ְדּבוּן וְ ל א ְתשׁ ְקּרוּן ֱאנשׁ ְבּח ְב ֵרהּ‬ :‫יתוֹ‬ ֽ ‫בּ ֲע ִמ‬U ‫אישׁ‬g ‫ֹא־תשׁ ְקּ ֖רוּ‬ְ ֽ‫כ ֲח ֥שׁוּ וְ ל‬U‫ֹא־ת‬ ְ ֽ‫ל֖ ֹא ִתּגְ נ֑ ֹבוּ וְ ל‬ ‫יא‬

‫רש“י‬
‫ שיניח פאה בסוף שדהו‬.‫ )ט( לא תכלה פאת שדך‬:‫( למדוהו מגזרה שוה‬.‫ לא נאמרה פרשה זו אלא ללמד שלא תהא זביחתן אלא על )ה‬.’‫)ה( וכי תזבחו וגו‬
‫ שבלים הנושרים בשעת קצירה אחת או‬.‫ ולקט קצירך‬:(‫ג‬:‫א( שאם לקבוע להם זמן אכילה הרי )ת“כ שם י; פאה א‬:‫מנת להאכל בתוך הזמן הזה )ת’’כ פרק א‬
‫ לא תטול עוללות שבה‬.‫ )י( לא תעולל‬:(‫ה‬:‫ אבל שלש אינן לקט )פאה ו‬,‫ שתים‬.‫ לרצנכם תזבחהו‬:(‫טז‬:‫כבר נאמר ואם נדר או נדבה זבח קרבנו וגו’ )לעיל ז‬
‫ג; פאה‬:‫ שאם תחשבו עליו מחשבת והן ניכרות איזהו עוללות כל שאין לה לא כתף ולא נטף )ת’’כ פרק ג‬,‫תחלת זביחתו תהא על מנת נחת רוח שיהא לכם לרצון‬
‫ גרגרי ענבים הנושרים בשעת בצירה )ת“כ שם ב; פאה‬.‫ ופרט כרמך‬:(‫ד‬:‫ ורבותינו למדו ז‬.‫ זהו לפי פשוטו‬.‫ אפיימנ“ט‬.‫ לרצנכם‬:‫פסול לא ירצה עליכם לפני‬
‫ שנאמר‬,‫ ואיני גובה מכם אלא נפשות‬,‫ דיין להפרע‬.‫ אני ה’ אלהיכם‬:(‫ )ו( ביום שם ג‬:(.‫ שצריך שיתכוין לשחוט )חולין יג‬,‫מכאן למתעסק שפסול בקדשים‬
;‫כב־כג‬:‫ )ז( אל תגזל דל וגו’ כי ה’ יריב ריבם וקבע את קבעיהם נפש )משלי כב‬:‫ כשתזבחוהו תשחטוהו על מנת זמן זה שקבעתי לכם כבר‬.‫זבחכם יאכל‬
‫ אבל לא תגנוב שבעשרת‬,‫ אזהרה לגונב ממון‬.‫ )יא( לא תגנבו‬:(‫ שהרי כבר נאמר ואם האכל ת“כ שם ז‬,‫ אם אינו ענין לחוץ לזמנו‬.’‫ואם האכל יאכל וגו‬
‫ דבר שחייבין עליו מיתת ב”ד‬,‫ דבר הלמד מענינו‬,‫יח( תנהו ענין לחוץ למקומו )ת’’כ שם ד; הדברות אזהרה לגונב נפשות‬:‫יאכל מבשר זבח שלמיו וגו’ )לעיל ז‬
‫ לפי שנא’ וכחש בה משלם קרן וחומש )לעיל‬.‫ ולא תכחשו‬:(‫ ת”ל והנפש האוכלת ממנו )מכילתא בחדש ח‬,‫ יכול יהיו חייבין כרת על אכילתו‬.(:‫־כח‬.‫זבחים כח‬
‫ ולא‬:(‫ג‬:‫ ת”ל ולא תכחשו )ת’’כ פרשתא ב‬,‫ אזהרה מנין‬,‫כד( למדנו עונש‬,‫כב‬:‫ יצא הנשחט במחשבת חוץ למקומו ה‬,‫יח( ממנו ולא מחבירו‬:‫עונה תשא )לעיל ז‬
,‫ לפי שנאמר ונשבע על שקר ישלם קרן וחומש )לעיל שם( למדנו עונש‬.‫ )ח( תשקרו‬:(‫ד‬:‫ מתועב כמו ומרק פגולים כליהם )ישעיה סה‬.‫ פגול‬:(.‫)זבחים כט‬
‫ לא תגנבו ולא תכחשו ולא תשקרו ולא‬:‫ ת”ל ולא תשקרו‬,‫ ]ואינו ענוש כרת על הנשחט אזהרה מנין‬.‫ בנותר גמור הכתוב מדבר‬.‫ואכליו עונו ישא‬
:(‫ סופך לישבע לשקר )ת’’כ שם ה‬,‫ סופך לשקר‬,‫ אם גנבת סופך לכחש‬.‫[ ובמסכת כריתות תשבעו‬,‫ וזהו בנותר גמור מדבר‬.‫חוץ למקומו שכבר מיעטו הכתוב‬
5-8. Pigul / Ofrendas rechazadas. Las ofrendas pueden ser grave en cuanto quien come del mismo merece karet o se-
descalificadas por intenciones indebidas en el momento del paración espiritual. El Talmud enseña que una ofrenda no
servicio. Esto enseña que no basta con realizar los manda- puede hacerse pigul a menos que cada fase de su servicio
mientos en forma mecánica, sino que debemos cumplirlos sea realizada correctamente, con la excepción de la inten-
con las intenciones apropiadas (Sforno). ción errónea que la invalidó. Ello ilustra el axioma de que
Cada ofrenda tiene limitantes temporales específicas para mientras más sagrado sea algo, más grave considera la Torá
ser comida o quemada en el Altar. Este pasaje trata de dos cualquier infracción al respecto. Así pues, sólo una ofrenda
factores invalidantes: a) Si en el momento del servicio el que era perfecta en cualquier otro sentido puede hacerse
Cohén piensa que la ofrenda será comida o quemada des- pigul. En consecuencia, la gente debe conducirse teniendo
pués del tiempo prescrito, la misma se hace pigul; su servi- esto en mente: mientras mayor sea la reputación de una per-
cio debe ser interrumpido. Si el rito de la sangre es realizado sona y mientras mayor sea la responsabilidad de su cargo,
a cabalidad, quien come la carne de la ofrenda es castigado más debe precaverse contra las infracciones incluso más
con karet. b) Si el Cohén piensa que la ofrenda será comida insignificantes (Rabí Iaacov Kamenetsky).
o quemada en el lugar erróneo, queda descalificada, más el 5. ‫ — לִ ְרצֹנְ ֶכם‬Para que se les conceda gracia. Una ofrenda
castigo por comerla no es karet. debe ser degollada de manera tal que halles gracia a los
Sólo durante una de las cuatro fases del rito de sangre ojos de Dios; empero, si es degollada con las intenciones
puede una ofrenda hacerse pigul. Las mismas son: el de- equívocas descritas anteriormente, la ofrenda es rechazada.
güello [‫יטה‬  ‫;]שׁ ִח‬
ְ la recepción de la sangre que fluye del corte
del degüello en un recipiente [‫ ;]ק בּל ה‬acercar el recipiente 6. ‫ — ְבּיוֹם זִ ְב ֲח ֶכם‬En el día de su degüello. Este versículo
al Altar [‫ ;]הוֹל כה‬y salpicar o arrojar la sangre sobre el Altar no puede referirse a la oportunidad en que se consume la
[‫]זְ ִר יקה‬. Una vez que el rito de la sangre ha sido concluido ofrenda, porque tal requerimiento ha sido estipulado en 7:16.
satisfactoriamente, la ofrenda ha logrado su propósito de Más bien, significa que si el Cohén tiene la intención, en el
expiación y ya no puede ser descalificada. momento del degüello, de que la ofrenda sea comida después
La ley del pigul enseña un importante concepto ético. Hay del plazo, queda inmediatamente descalificada (Rashi; Sifrá).
otras infracciones en el procedimiento de servicio sacrificial 7. ‫ — וְ ִאם ֵה ָאכֹל יֵ ָא ֵכל‬Mas si es comida. Los Sabios interpretan
que invalidan una ofrenda, mas el pigul es particularmente este versículo como una referencia a una clase diferente de

,
Reproduced from the Castellana Rabino Sion Levy Edition Chumash with permission of the copyright holder ArtScroll / Mesorah Publications Ltd
705 / VAIKRÁ/LEVÍTICO PARASHAT KEDOSHIM 19 / 5-11

5
Pigul / Cuando degüellen una ofrenda festiva de paz a HASHEM, para que se les conceda gracia
Ofrendas degüéllenla. 6 En el día de su degüello será comida y [asimismo] al día siguiente, y lo
rechazadas
sobrante hasta el día tercero al fuego será quemado. 7 Mas si es comida en el día tercero,
rechazada es y no será aceptada. 8 Quien la coma, su pecado cargará pues algo sacro para
HASHEM profanó, y será separada esa alma de su pueblo.
9
Obsequios a Cuando sieguen la cosecha de su tierra, no finiquitarás la esquina de tu campo y los
los pobres rebuscos de tu cosecha no reunirás. 10 Y de tu viñedo las ramillas tiernas no tomarás, y
los frutos caídos de tu viñedo no reunirás; para el pobre y el prosélito los dejarás; Yo soy
Tratos
honestos con HASHEM, su Dios.
11
los demás No hurtarán, no negarán falsamente y no mentirán, el hombre a su prójimo.

descalificación, aunque con ciertos rasgos similares: la de ‫וּפ ֶרט‬


ֶ — Y los frutos caídos. Esto es el equivalente de la ley de
un Cohén que tiene en mente que la ofrenda será comida en espigas en el campo, aplicado ahora a los viñedos; es decir,
un lugar no permitido. Por ejemplo, una ofrenda de paz sólo los pobres tienen la prerrogativa de tomar una o dos uvas,
puede ser comida dentro de las murallas de Jerusalén y se más no tres, que caigan durante una cosecha (Peá 6:5, 7:3).
descalifica si el Cohén tiene la intención de que sea comida ‫ — וְ ל גֵּ ר‬Y el prosélito. Los prosélitos pobres reciben mención
en cualquier otro lugar. No obstante, los Sabios derivaron especial debido a que su situación existencial solitaria exige
que no hay karet en este caso (Rashi; Sifrá). compasión (Sifrá).
8. ‫ — ֲעוֹנוֹ יִ ָשּׂא‬Su pecado cargará. Es decir, ciertamente será ‫ — תּ ֲעזֹב א ָֹתם‬Los dejarás. Estos obsequios a los pobres deben
castigado (Onkelos); como concluye el versículo, el castigo ser dejados en el campo o huerto, para que los pobres los
es karet. tomen cuando quieran (Sifrá: Julín 131b).
‫ — ִחלֵּ ל‬Profanó. Una persona que descuida las leyes que 11-15. Tratos honestos con los demás. El hurto, el robo, los
reglamentan la oportunidad en la que puede ser consumida juramentos en falso y demás conductas censurables nunca
una ofrenda, con su proceder da a entender que a sus ojos son la norma en toda una nación, puesto que si lo fueran la
la carne sacrificial no es sino una manera de gratificar su sociedad se desintegraría. Pero hay otras manifestaciones
apetito (Haamek Davar). más sutiles de tales pecados: no es en lo absoluto excep-
9-10. Obsequios a los pobres. Se nos ha ordenado emular cional que una sociedad se relaje en sus valores éticos, y
la santidad de Dios en todo lo humanamente posible, honrar que la gente busque formas de engañar a los demás en los
a los padres, Sus “socios”, y respetar Sus ofrendas sagradas. negocios, de denegar responsabilidades que no pueden ser
Este pasaje continúa la secuencia. Dios es Misericordioso y probadas, de invocar el Nombre de Dios para convencer a
Caritativo, por lo que es de toda lógica que le ordene a Su otros que las mentiras son verdades, de pagar de menos o
pueblo mostrar la misma clase de dadivosidad, reservando en forma atrasada a los trabajadores, o de buscar el pro-
parte de sus cosechas a los pobres. Tal es la razón de que vecho personal por medio de lisonjas obsequiosas. Mas tal
el pasaje sobre los obsequios a los pobres termine con las conducta es errónea incluso si los juzgados no tienen potes-
palabras Yo soy HASHEM, su Dios. A partir de ello, la Torá con- tad al respecto. Por ello, al emplear el plural para reprochar
tinúa con las leyes sobre la honestidad en los negocios entre tales prácticas, Dios implica que Él quiere que Israel como
toda clase de personas, y entre las autoridades y el pueblo, y un todo se comporte conforme a Sus estándares generales
de las relaciones sociales de amor y consideración (Sforno). de honestidad y conducta recta (Rabí Hirsch).
Un judío debe cumplir con sus responsabilidades hacia los 11. ‫ — ל ֹא ִתּגְ נֹבוּ‬No hurtarán. La prohibición aplica no sólo a la
demás antes de poder considerar sus cosechas como pro- persona que comete el pecado, sino a quienes lo coadyuvan o
pias. Incluso en el momento de su cosecha, cuando toda una formulan falsas acusaciones, tales como: un testigo que guar-
temporada de ardua labor llega a su culminación, debe dejar da silencio a pesar de que ha presenciado un robo o sabe que
una parte de la misma para los pobres antes de tomarla para alguien está quedándose con propiedad ajena; o alguien que
sí y su familia (Rabí Hirsch). falsamente busca hacerse de dinero que no se le debe; o alguien
9. ‫ — ל ֹא ְת כלֶּ ה‬No finiquitarás. Una esquina del campo debe ser que exige un juramento sin fundamento alguno (Ibn Ezra).
dejada sin cosechar, y se les debe brindar a los pobres acceso ‫ת שׁ ְקּרוּ‬-‫ֹא‬
ְ ‫ת כ ֲחשׁוּ וְ ל‬-‫ֹא‬
ְ ‫ — וְ ל‬No negarán falsamente y no menti-
irrestricto para tomar las sobras de la cosecha (Rashi; Sifrá). rán. No nieguen que poseen propiedad que alguien les ha
‫ — וְ לֶ ֶקט ְק ִצ ְיר ָך‬Y los rebuscos de tu cosecha. Si una o dos confiado, y no mientan, apoyando su negación con un falso
espigas caen al suelo en algún momento de la cosecha, se juramento (Rambam, Séfer HaMitzvot).
consideran rebuscos que deben ser dejados a los pobres; La progresión de los pecados enumerados en el versículo
más si tres espigas o más caen juntas, el granjero puede ilustra el mecanismo de defensa de la psiquis humana, que
recogerlas (Rashi; Sifrá). se apodera de la persona una vez que esta se ha tomado la
10. ‫ — ל ֹא ְתעוֹלֵ ל‬Y de tu viñedo las ramillas tiernas no toma- libertad de pecar: si alguien roba, buscará defenderse ne-
rás. Es decir, uvas individuales que no han formado racimos gando que ello nunca sucedió, y podría llegar al punto de
(Rashi). jurar falsamente para encubrir su culpa (Rashi).

,
Reproduced from the Castellana Rabino Sion Levy Edition Chumash with permission of the copyright holder ArtScroll / Mesorah Publications Ltd
‫יט ‪ /‬יב־יח‬ ‫פרשת קדשים‬ ‫‪ / 706‬ספר ויקרא‬

‫יב וְ ל א ִתּ ְשׁתּ ְבּעוּן ִבּ ְשׁ ִמי לְ ִשׁ ְק רא וְ ת ֵחל‬ ‫יך‬‫ת־שׁם ֱאל=ֹה ‬ ‫ֹא־ת?שּׁ ְב ֥עוּ ִב ְשׁ‪7‬מי ל‪Z‬שּׁ ֶקר וְ ִחלּלְ‪b‬תּ ֶא ‪6‬‬ ‫וְ לֽ ִ‬ ‫יב‬
‫י ת ְשׁ מא ֶד ֱאל ה ְך ֲאנ א יְ י ‪ :‬יג ל א ת ֲעשׁוֹק‬
‫י ת ח ְב ר ְך וְ ל א תנִ יס ל א ְת ִבית אגְ רא‬
‫ת־ר ֲע ֖ך וְ ל֣ ֹא ִתגְ ז֑ ֹל לֽ ֹא־‬
‫ֹא־ת ֲע ֥שֹׁק ֶא ‪0‬‬ ‫ֲא‪g‬ני יהוֽ ה‪ :‬ל ‪I‬‬ ‫יג‬

‫ד ֲאגִ ירא ִע מּ ְך עד צ ְפ רא‪ :‬יד ל א ְתלוּט‬ ‫ֹא־תק‪l‬לּל ֵח ֵ ֔רשׁ‬ ‫ד־בּ ֶֹקר‪ :‬לֽ ְ‬ ‫‬
‫ת ִ ֞לין ְפּ ֻע‪d‬לּת שׂ_כיר ִא ְתּ ֖ך ע ֽ‬ ‫יד‬
‫ְדּל א שׁמע ֳוּק דם ְדּל א חזֵ י ל א ְת ִשׂים‬ ‫יך ֲא‪g‬ני‬ ‫את ‪0‬מ ֱאל=ֹה ‬ ‫וְ לִ ְפ‪l‬ני ִעוֵּ ֔ר ל֥ ֹא ִת[תּן ִמ ְכ ֑שֹׁל וְ י‪6‬ר ‬
‫תּ ְקל א וְ ִת ְדחל ֵמ ֱאל ה ְך ֲאנ א יְ י ‪ :‬טו ל א‬
‫ת ְע ְבּדוּן ְשׁקר ְבּ ִדינ א לא ִתסּב א ֵפּי‬ ‫י־דל‬
‫ֹא־ת ‪F‬שּׂא ְפנֵ  ֔‬‫ֹא־ת ֲע ֥שׂוּ  ֨עוֶ ל ֙ בּ ִמּ ְשׁ  ֔פּט לֽ ִ‬ ‫יהוֽ ה‪ :‬ל ‪I‬‬ ‫טו‬ ‫שני‬

‫ית ך‪ :‬לֽ ֹא־‬


‫]חמישי[‬
‫קוּשׁ טא‬ ‫ִמ ְס ֵכּנ א וְ ל א ֶת ְהדּר א ֵפּי ר בּא ְבּ ְ‬ ‫וְ ל֥ ֹא ֶת ְה‪A‬דּר ְפּ‪l‬ני ג ֑דוֹל ְבּ=צ ֶדק ִתּ ְשׁ ֥פֹּט ֲע ִמ ‪D‬‬ ‫טז‬
‫קוּר ִצין‬ ‫ְתּ ִדינֵ הּ לְ ח ְב ר ְך‪ :‬טז ל א ֵתיכוּל ְ‬ ‫‬ ‫ֵת‪o‬ל ְך ר ִכיל ֙ ְבּע ֶ ֔מּ ‬
‫ְבּע מּ ְך ל א ְתקוּם על ְדּ מא ְדח ְב ר ְך ֲאנ א יְ י ‪:‬‬ ‫ל־דּם ֵר‪H‬עך ֲא‪7‬ני‬ ‫יך ל֥ ֹא ‪I‬ת ֲע ֖מֹד ע ‪n‬‬
‫אוֹכ חא תוֹכח‬ ‫חוּך ְבּלִ בּ ְך ‬ ‫יז ל א ִת ְשׂנֵ י י ת ֲא ְ‬ ‫תּוֹכיח֙‬ ‫הוֹכח ִ ֨‬ ‫יך ִבּלְ ב‪H‬ב ך ‪o‬‬ ‫ת־א‪7‬ח ‬ ‫ֹא־ת ְשׂ>נא ֶא ‬ ‫יהוֽ ה‪ :‬לֽ ִ‬ ‫יז‬
‫י ת ח ְב ר ְך וְ ל א ְתק ֵבּל על ִדּילֵ הּ ‬
‫חוֹבא‪:‬‬
‫יח ל א ִתקּוֹם וְ ל א ִתטּר ְדּ בבוּ י ת ְבּנֵ י )נ“א‬
‫ֹא־ת ֤קֹּם וְ לֽ ֹא־‬
‫ֹא־ת >שּׂא ע‪p‬ליו ‪0‬ח ְטא‪ :‬לֽ ִ‬ ‫ית ך וְ לֽ ִ‬ ‫ת־ע ִמ ֶ ֔‬
‫ֶא ֲ‬ ‫יח‬

‫לִ ְבנֵ י( ע מּ ְך וְ ִת ְר ֵחם לְ ח ְב ר ְך ְכּו ת ְך ֲאנ א יְ י ‪:‬‬ ‫וֹך ֲא‪7‬ני יהוֽ ה‪:‬‬ ‫ת־בּ‪l‬ני ע ֶ ֔מּ ך וְ ?אה ְב>תּ לְ‪0‬ר ֲע ֖ך כּ ֑מ ‬
‫ִתטֹּר֙ ֶא ְ‬
‫רש“י‬
‫)יב( ולא תשבעו בשמי‪ .‬למה נאמר‪ ,‬לפי שנא’ לא תשא את שם ה’ אלהיך לשוא תלך רכיל‪ .‬אני אומר על שם שכל משלחי מדנים ומספרי לשון הרע הולכים בבתי‬
‫)שמות כ‪:‬ז( יכול לא יהא חייב אלא על שם המיוחד‪ ,‬מנין לרבות כל הכנויין‪ ,‬ת”ל רעיהם לרגל מה יראו רע או מה ישמעו רע לספר בשוק‪ ,‬נקראים הולכי רכיל‪,‬‬
‫ולא תשבעו בשמי לשקר‪ ,‬כל שם שיש לי )ת’’כ שם ו(‪) :‬יג( לא תעשק‪ .‬זה הכובש הולכי רגילה אישפיי”מנט בלעז‪ .‬וראיה לדברי‪ ,‬שלא מצינו רכילות שאין כתוב בלשון‬
‫שכר שכיר )שם ט(‪ :‬לא תלין‪ .‬לשון נקבה מוסב על הפעולה‪ :‬עד בקר‪ .‬בשכיר יום הליכה‪ .‬לא תלך רכיל‪ ,‬הולכי רכיל נחשת וברזל )ירמיה ו‪:‬כח(‪] ,‬הולך רכיל מגלה סוד‬
‫הכתוב מדבר‪ ,‬שיציאתו מששקעה חמה‪ ,‬לפיכך זמן גבוי שכרו כל הלילה‪ .‬ובמקום )משלי יא‪:‬יג([‪ .‬ושאר לשון הרע אין כתוב בו הליכה‪ ,‬מלשני בסתר רעהו )תהלים‬
‫אחר הוא אומר ולא תבוא עליו השמש )דברים כד‪:‬טו( מדבר בשכיר לילה‪ ,‬שהשלמת קא‪:‬ה(‪ ,‬לשון רמיה )שם קכ‪:‬ב(‪ ,‬לשון מדברת גדולות )שם יב‪:‬ד(‪ .‬לכך אני אומר שהלשון‬
‫פעולתו משיעלה עמוד השחר‪ ,‬לפיכך זמן גבוי שכרו כל היום )ת“כ שם יב; ב“מ ]לשון[ הולך ומרגל‪ ,‬שהכ”ף נחלפת בגימ”ל‪ ,‬שכל האותיות שמוצאיהם ממקום אחד‬
‫קי‪ (:‬לפי שנתנה תורה זמן לבעל הבית עונה לבקש מעות‪) :‬יד( לא תקלל חרש‪ .‬מתחלפות זו בזו‪ .‬בי”ת בפ”א ]ובו“ו[‪ ,‬וגימ”ל בכ”ף וקו”ף ]בכ”ף[‪ ,‬ונו”ן בלמ”ד‪] ,‬ורי“ש[‬
‫אין לי אלא חרש‪ ,‬מנין לרבות כל אדם‪ ,‬ת”ל בעמך לא תאר )שמות כב‪:‬כז( אם כן וזי”ן בצד”י‪ ,‬וכן וירגל בעבדך )שמואל ב יט‪:‬כח( רגל ותר מה לאמר עלי רעה‪ .‬וכן‬
‫למה נאמר חרש‪ ,‬מה חרש מיוחד שהוא בחיים אף כל שהוא בחיים‪ ,‬יצא המת שאינו לא רגל על לשונו )תהלים טו‪:‬ג( וכן רוכל‪ ,‬הסוחר ומרגל אחר כל סחורה‪ ,‬וכל המוכר‬
‫בחיים )ת’’כ שם יג(‪ :‬ולפני עור לא תתן מכשול‪ .‬לפני הסומא בדבר לא תתן בשמים להתקשט בהם הנשים‪ ,‬על שם שמחזר תמיד בעיירות נקרא רוכל לשון רוגל‪.‬‬
‫עצה שאינה הוגנת לו‪ .‬אל תאמר מכור שדך וקח לך חמור ואתה עוקף עליו ונוטלה ותרגומו לא תיכול קורצין‪ ,‬כמו ואכלו קרציהון די יהודיא )דניאל ג‪:‬ח( אכל קורצא בי‬
‫הימנו )שם יד(‪ :‬ויראת מאלהיך‪ .‬לפי שהדבר הזה אינו מסור לבריות לידע אם מלכא )ברכות נח‪ (.‬נראה בעיני שהיה משפטם לאכול בבית המקבל דבריהם שום‬
‫דעתו של זה לטובה או לרעה‪ ,‬ויכול להשמט ולומר לטובה נתכוונתי‪ ,‬לפיכך נאמר הלעטה‪ ,‬והוא גמר חזוק שדבריו מקויימים ויעמידם על האמת‪ .‬ואותה הלעטה נקראת‬
‫בו ויראת מאלהיך‪ ,‬המכיר מחשבותיך‪ .‬וכן כל דבר המסור ללבו של אדם העושהו‪ ,‬אכילת קורצין‪ ,‬לשון קורץ בעיניו )משלי ו‪:‬יג( שכן דרך כל הולכי רכיל לקרוץ בעיניהם‬
‫ואין שאר הבריות מכירות בו‪ ,‬נאמר בו ויראת מאלהיך )שם פרק ז‪:‬יד(‪) :‬טו( לא ולרמוז דברי רכילותן שלא יבינו שאר השומעים‪ :‬לא תעמוד על דם רעך‪ .‬לראות‬
‫תעשו עול במשפט‪ .‬מלמד שהדיין המקלקל את הדין קרוי עול‪ ,‬שנאוי ומשוקץ‪ ,‬במיתתו ואתה יכול להצילו‪ ,‬כגון טובע בנהר‪ ,‬וחיה או לסטים באים עליו )ת’’כ פרק‬
‫חרם ותועבה )שם פרק ד‪:‬א(‪ .‬שהעול קרוי תועבה שנאמר כי תועבת ה’ וגו’ כל ד‪:‬ח; סנהדרין עג‪ :(.‬אני ה’‪ .‬נאמן לשלם שכר ונאמן להפרע‪) :‬יז( ולא תשא עליו‬
‫עושה עול )דברים כה‪:‬טז( והתועבה קרוי’ שקץ וחרם שנ’ ולא תביא תועבה אל חטא‪ .‬לא תלבין את פניו ברבים )ת’’כ שם‪ ,‬ערכין טז‪) :(:‬יח( לא תקום‪ .‬אמר לו‬
‫ביתך והיית חרם כמוהו שקץ תשקצנו וגו’ )שם ז‪:‬כו(‪ :‬לא תשא פני דל‪ .‬שלא תאמר השאילני מגלך‪ ,‬אמר לו לאו‪ .‬למחר אמר לו השאילני קרדומך‪ ,‬אמר לו איני משאילך‪,‬‬
‫עני הוא זה והעשיר חייב לפרנסו‪ ,‬אזכנו בדין ונמצא מתפרנס בנקיות )ת“כ שם ב(‪ :‬כדרך שלא השאלתני‪ ,‬זו היא נקימה‪ .‬ואיזו היא נטירה‪ ,‬אמר לו השאילני קרדומך‪,‬‬
‫ולא תהדר פני גדול‪ .‬שלא תאמר עשיר הוא זה‪ ,‬בן גדולים הוא זה‪ ,‬היאך אביישנו אמר לו לאו‪ .‬למחר אמר לו השאילני מגלך‪ ,‬אמר לו הא לך‪ ,‬ואיני כמותך שלא‬
‫ואראה בבושתו‪ ,‬עונש יש בדבר‪ .‬לכך נאמר ולא תהדר פני גדול )ת’’כ שם ג(‪ :‬בצדק השאלתני‪ ,‬זו היא נטירה‪ ,‬שנוטר האיבה בלבו אף על פי שאינו נוקם )ת“כ שם יא;‬
‫תשפוט עמיתך‪ .‬כמשמעו‪ .‬דבר אחר‪ ,‬הוי דן את חבירך לכף זכות )שם ד(‪) :‬טז( לא יומא כג‪ :(.‬ואהבת לרעך כמוך‪ .‬אמר רבי עקיבא זה כלל גדול בתורה )ת’’כ שם יב(‪:‬‬
‫ת‪-‬שׁם ‪12.‬‬ ‫‪ — Profanando el Nombre. Quien jura en‬וְ ִחלּ לְ ָתּ ֶא ֵ‬ ‫‪debe pagarse al final de la misma, no diariamente (Joshen‬‬
‫‪falso demuestra que no tiene respeto por el Nombre de Dios‬‬ ‫‪Mishpat 339:3-5).‬‬
‫‪(Ibn Ezra).‬‬ ‫‪ֵ — Al sordo. A pesar de que no puede oír una maldi-‬ח ֵרשׁ ‪14.‬‬
‫ֹא‪-‬ת ֲעשֹׁק ‪13.‬‬
‫‪ — No oprimirás, privando a un trabajador de‬ל ‬ ‫‪ción ni enojarse o avergonzarse por la misma, está prohibido‬‬
‫‪su salario (Rashi; Sifrá), o reteniendo –mediante ardides o por‬‬ ‫‪maldecirlo. No es menester aclarar que ciertamente está‬‬
‫‪la fuerza– algo que pertenece a otra persona, como un artí-‬‬ ‫‪prohibido maldecir a quienes lo oyen (Rambam).‬‬
‫‪culo que fue dejado en custodia (Rambam, Séfer HaMitzvot).‬‬ ‫]‪ — Frente a un ciego. [Además del sentido literal,‬וְ לִ ְפנֵ י ִעוֵּ ר‬
‫‪ — Hasta la mañana. Si un trabajador fue contratado‬עד‪-‬בּ ֶֹקר‬ ‫‪el versículo nos enseña alegóricamente que no se debe dar‬‬
‫‪para la jornada diurna, su patrón tiene hasta la mañana para‬‬ ‫‪un mal consejo a una persona desprevenida, particular-‬‬
‫‪pagarle; si fue contratado para la nocturna, se le debe pagar‬‬ ‫‪mente si quien aconseja se beneficiaría del error del otro‬‬
‫‪hasta la noche siguiente (Rashi; Sifrá). La prohibición aplica‬‬ ‫‪(Rashi; Sifrá). También está prohibido causar que alguien‬‬
‫‪desde el momento en el que se debe pagar el salario; así‬‬ ‫‪peque (Rambam, Séfer HaMitzvot). El mensaje de este man-‬‬
‫‪pues, si se contrata a un trabajador por semana, su salario‬‬ ‫‪damiento es que somos responsables del bienestar de los‬‬

‫‪,‬‬
‫‪Reproduced from the Castellana Rabino Sion Levy Edition Chumash with permission of the copyright holder ArtScroll / Mesorah Publications Ltd‬‬
707 / VAIKRÁ/LEVÍTICO PARASHAT KEDOSHIM 19 / 12-18

12
Y no jurarán por mi Nombre falsamente, profanando el Nombre de tu Dios; Yo soy HASHEM.
13
No oprimirás a tu prójimo y no robarás; no retendrás el salario de un trabajador contigo
hasta la mañana. 14 No maldecirás al sordo y frente a un ciego no pondrás obstáculo, y
temerás de tu Dios; Yo soy HASHEM. 15 No harán perversión de justicia, no favorecerás al pobre
y no privilegiarás al notable; con equidad juzgarás a tu prójimo.
16
Ama a tu No irás propagando [chisme] en tu pueblo; no permanecerás [impávido] ante [el
prójimo derramamiento de] sangre de tu prójimo; Yo soy HASHEM. 17 No odiarás a tu hermano en tu
corazón; ciertamente amonestarás a tu prójimo para que no portes por su causa el pecado.
18
No te vengarás y no guardarás rencor contra los hijos de tu pueblo, y amarás a tu prójimo
como a ti mismo; Yo soy HASHEM.

demás y no podemos hacer nada que lo socave. chismes (Rashi).


ָ ‫את ֵמּ ֱאל ֶֹה‬
‫יך‬ ָ ‫ — וְ יָ ֵר‬Temerás de tu Dios. Quien da un mal con- Correr chismes es un grave pecado y ha sido causa de
sejo puede fácilmente encubrir su perfidia diciendo que era mucho derramamiento de sangre. Tal es la razón por la cual
sincero y obraba de buena fe. Mas la Torá le advierte que no la Torá sigue este mandamiento con una advertencia en
puede engañar a Dios. Si realmente traicionó a su amigo, contra de mantenernos impávidos mientras se derrama la
podemos contar con que Dios lo castigará (Rashi; Sifrá). sangre de alguien (Rambam, Hiljot Deot 7:1)
Quien se aprovecha de los sordos y los ciegos debe cui- ‫דּם ֵר ֶע ָך‬-‫ל‬
 ‫ — ל ֹא ת ֲעמֹד ע‬No permanecerás [impávido] ante [el
darse porque Dios puede castigarlo ensordeciéndolo o ence- derramamiento de] sangre de tu prójimo. Si la vida de al-
gueciéndolo a él (Ibn Ezra). guien está en peligro, debes intentar salvarla (Rashi; Sifrá).
15. ‫ת ֲעשׂוּ ָעוֶ ל‬-‫ֹא‬  ‫ — ל‬No harán perversión. Un juez que dic- Aunque nadie está obligado a poner en riesgo su vida para
tamina falsamente es culpable de pervertir la justicia, y lo salvar la de los demás, la persona no debe ser excesivamen-
que ha cometido se califica como una abominación (Rashi). te celosa de su propia seguridad (Joshen Mishpat 426:2;
Mas si los litigantes mienten para engañar a los jueces, son Semá; Pitjei Teshuvá).
también responsables de la perversión de justicia que han 17. ‫ ִבּלְ ָב ֶב ָך‬. . . ‫ת ְשׂנָ א‬-‫ֹא‬
ִ ‫ — ל‬No odiarás… en tu corazón. El ver-
causado (Or HaJaím). sículo habla de tu antagonista como tu hermano. A pesar
de que te hizo mal, ten en mente que es tu hermano y no
‫דל‬-‫י‬ ָ ֵ‫ת ָשּׂא ְפנ‬-‫ֹא‬
ִ ‫ — ל‬No favorecerás al pobre. No digas que
permitas que el odio se apodere de ti (Rabí Hirsch).
puesto que el hombre rico está obligado a ayudar al pobre,
es correcto que un juez dictamine a favor de un litigante po- ‫ת ָשּׂא ָעלָ יו ֵח ְטא‬-‫ֹא‬ ִ ‫ — וְ ל‬No portes por su causa el pecado.
bre para que tenga una manutención digna. La Torá insiste Aunque estás obligado a amonestar a los pecadores, tú mis-
que la justicia debe ser impartida honestamente; y la caridad mo pecarás si lo haces de manera equivocada. Ten cuidado
no debe interferir con ella (Rashi; Sifrá). de no avergonzarlos (Rashi; Sifrá).
‫ית ָך‬
Rabí Simja Zissel de Kelm recalcó que el Talmud enseña que
ֶ ‫ — ְבּ ֶצ ֶדק ִתּ ְשׁפֹּט ֲע ִמ‬Con equidad juzgarás a tu prójimo.
se debe amonestar en forma insistente. Mas con frecuencia
Además de su significado literal, el versículo enseña que
no resulta prudente decirle a alguien sin rodeos cuán abis-
siempre se debe dar a la gente el beneficio de la duda
malmente equivocadas han sido sus acciones, pues ello sólo
(Rashi; Shevuot 30a).
lo avergonzará y lo pondrá a la defensiva, teniendo ello un
Rabí Hirsch hace notar que la aparente contradicción plan-
efecto diametralmente opuesto al deseado. Es más sensato
teada por esta situación, en la que los jueces deben permanecer
descomponer la crítica en un sinnúmero de partes pequeñas,
ecuánimes mientras que los miembros de la sociedad como
avanzando gradualmente, paso por paso, hasta acercarlo a
un todo deben buscar justificar a sus prójimos, en realidad
nuestro punto de vista de una manera que le resulte aceptable.
no es tal. Un juez no debe considerar factores externos que
explican por qué alguien actuó como lo hizo y así absolverlo 18. ‫תטֹּר‬-‫ֹא‬ ִ ‫תקֹּם וְ ל‬-‫ֹא‬
ִ ‫ — ל‬No te vengarás y no guardarás rencor. La
de pagar. Mas en la esfera social, debemos cuidarnos de no venganza consiste en contraatacar a quien nos ha hecho eno-
condenar a la persona, aunque sus actos sean condenables. jar, intentando hacerle algún daño o rehusándonos a hacerle
El hecho de que alguien haya actuado de manera indebida y un favor que normalmente le habríamos hecho. Sin embargo,
deba hacerse responsable por ello no necesariamente debe aunque no se contraataque, está prohibido guardar rencor, por
provocar que sea rechazado por sus congéneres. ejemplo, diciéndole: “Te prestaré la herramienta que necesitas
a pesar de que te negaste a ayudarme cuando yo necesitaba
16. ‫תלֵ ְך ָר ִכיל‬-‫ֹא‬
ֵ ‫ — ל‬No irás propagando [chisme]. Está pro- algo”. Dios quiere que eliminemos de nuestros corazones el
hibido que alguien le diga a otro lo que otras personas han insulto o el maltrato que sufrimos (Rashi; Rambán).
dicho o hecho a sus espaldas si cabe la más mínima posibi-
lidad de que ello provocará animadversión. 9 Ama a tu prójimo.
El vocablo ‫ ר ִכיל‬está relacionado con ‫רוֹכל‬,
ֵ vendedor am- ָ ‫ — וְ ָא ה ְב ָתּ לְ ֵר ֲע ָך ָכּ‬Y amarás a tu prójimo como a ti mismo.
‫מוֹך‬
bulante, debido a que un chismoso va de persona en perso- Rabí Akiva dijo que esta es la regla fundamental de la Torá
na y de casa en casa “vendiendo” sus maledicencias y sus (Rashi; Sifrá). Hilel parafraseó el mandamiento, diciendo: “Lo

,
Reproduced from the Castellana Rabino Sion Levy Edition Chumash with permission of the copyright holder ArtScroll / Mesorah Publications Ltd
‫ יט־כה‬/ ‫יט‬ ‫פרשת קדשים‬ ‫ ספר ויקרא‬/ 708

‫יט י ת ְקי מי ִתּ ְטּרוּן ְבּ ִע יר ְך לא ת ְר ֵכּב‬ ‫בּיע ִכּלְ ֔איִ ם ?שׂ ְד ֖ך‬9‫ת־חקֹּת ֘י ִתּ ְשׁמ֒ ֹר ֒וּ ְבּ ֶה ְמ ְתּ  ֙ך לֽ ֹא־ת ְר‬
ֻ ‫ֶא‬ ‫יט‬
‫רוּבין וּלְ בוּשׁ‬ ִ ‫רוּבין ח ְקל ְך ל א ִתזְ רע ֵע‬ ִ ‫ֵע‬
‫ כ וּגְ בר‬:‫רוּבין שׁע ְטנֵ ז א ל א יִ סּק ֲעל ְך‬ ִ ‫ֵע‬ ‫י ֲע=לה‬I ‫שׁע ְט ֵנ֔ז ל֥ ֹא‬I ֙‫וּבגֶ ד ִכּלְ ֨איִ ם‬ t ‫איִ ם‬Z ְ‫רע ִכּל‬nְ‫ֹא־תז‬ ִ ֽ‫ל‬
‫ֲא ֵרי יִ ְשׁכּוּב ִעם ִא ְתּ תא ִשׁ ְכבת ז ְר עא‬ ‫הוא‬e ְ‫ת־ז֗רע ו‬ ֶ ‫ת־א  ֜שּׁה ִשׁ ְכב‬ ִ ‫ ְ ֠ו ִ ֠אישׁ <כּי־יִ ְשׁ ֨כּב ֶא‬:‫יך‬  ‫ל‬D‫ע‬ ‫כ‬
‫וְ ִהיא א ְמ תא ֲא ִח ידא לִ גְ בר וְ ִא ְת ְפּ ר קא‬
‫רוּתא ל א‬  ‫ל א ִא ְת ְפּ ִריקת ְבּכ ְס פּא אוֹ ֵח‬
‫שׁה‬p‫ר ֶפת לְ ִ ֔אישׁ וְ ה ְפ ֵדּה֙ ל֣ ֹא נִ ְפ  ֔דּ תה ֥אוֹ ֻח ְפ‬x‫נ ֱח‬D ֙‫ִשׁ ְפ חה‬
‫ִא ְתיְ ִהיבת להּ ִבּ ְשׁ טר ִבּ ֻקּ ְר תּא ְת ֵהי ל א‬ :‫וּמ ֖תוּ ִכּי־ל֥ ֹא ֻח?פּ שׁה‬ ְ ֽ‫ן־להּ ִבּ ֧קּ ֶֹרת <תּ ְה\יה ל֥ ֹא י‬ Z ‫ל֣ ֹא נִ תּ‬
‫ כא וְ ייְ ִתי י ת‬:‫יוּמתוּן ֲא ֵרי ל א ִא ְת ח ררת‬ ְ ‫מוֹעד [איל‬ c ‫ל־פּתח ֣א ֶֹהל‬ = ‫ליהו֔ה ֶא‬I ֙‫ת־א שׁמוֹ‬ ֲ ‫ביא ֶא‬e‫וְ ֵה‬ ‫כא‬
‫א ְשׁ ֵמהּ ֳק דם יְ י לִ ְתרע מ ְשׁכּן זִ ְמנ א ְדּכר‬
‫לוֹהי כ ֲהנ א ְבּ ִד ְכ רא‬ ִ ‫ כב וִ יכפּר ֲע‬:‫ל ֲא שׁ מא‬ ‫ני יהו֔ה על־‬l‫איל ?ה א שׁם֙ לִ ְפ‬o‫ וְ ִכ ֶפּר֩ ע  ֨ליו הכּ ֵ ֹ֜הן ְבּ‬:‫א?שׁם‬ ‫כב‬
‫חוֹב ֵתהּ ִדּי חב‬ ְ ‫ד ֲא שׁ מא ֳק דם יְ י על‬ :‫שׁר ח?טא‬4‫אתוֹ ֲא‬ ֖ ‫מח טּ‬0 ‫לח ל֔ וֹ‬n‫טא וְ נִ ְס‬Z‫שׁר ח‬x‫אתוֹ ֲא‬ ֖ ‫ח טּ‬
‫ כג ו ֲא ֵרי‬:‫חוֹב ֵתהּ ִדּי חב‬ ְ ‫וְ יִ ְשׁ ְתּ ֵבק לֵ הּ ֵמ‬
‫ֵת ֲעלוּן לְ א ְר עא וְ ִת ְצּבוּן כּל ִאלּן ְדּ ֵמיכל‬ ‫תּם‬4 ְ‫ו ֲערל‬I‫מ ֲא  ֔כל‬I ‫ל־עץ‬ l ‫ל־ה  ֗א ֶרץ וּנְ ט ְע ֶתּם֙ כּ‬  ‫י־ת ֣בֹאוּ ֶא‬  ‫וְ <כ‬ ‫כג‬ ‫שלישי‬
‫וּתר ֲחקוּן ר ח קא י ת ִא ֵבּהּ ְתּלת ְשׁנִ ין יְ ֵהי‬ ְ ‫לים‬7‫יה ל \כם ֲע ֵר‬4‫ת־פּ ְרי֑ וֹ שׁל֣ ֹשׁ שׁ ִנ֗ים <י ְה‬ ִ ‫ע ְרל ֖תוֹ ֶא‬
‫ כד ְוּבשׁ תּא‬:‫לְ כוֹן ְמ ר חק ל ֲא ב דא ל א יִ ְת ֲא ֵכל‬
‫יע תא יְ ֵהי כּל ִא ֵבּהּ ק ֶֹדשׁ ֻתּ ְשׁ ְבּ חן ֳק דם‬ ֵ ‫ְר ִב‬
‫ל־פּ ְרי֑ וֹ ֥ק ֶֹדשׁ‬ִ ‫יעת <י ְה=יה כּ‬ ֔ ִ ‫ וּב שּׁנ ה֙ ?ה ְר ִב‬:‫כל‬0‫י א‬0 ‫ל֥ ֹא‬ ‫כד‬

‫יכלוּן י ת ִא ֵבּהּ‬ ְ ‫ כה ְוּבשׁ תּא ֲח ִמ ֵשּׁ תא ֵתּ‬: ‫יְ י‬ ‫ת־פּ ְרי֔וֹ‬


ִ ‫ֹאכלוּ֙ ֶא‬ ְ ‫ישׁת ֽתּ‬ ֗ ִ ‫ה ֲח ִמ‬I ‫נה‬F‫ וּב שּׁ‬:‫ליהוֽ ה‬I ‫לּוּלים‬ 7 ‫ִה‬ ‫כה‬

‫רש“י‬
‫ שהדיינים המלקין קורין על‬,‫ תהא בקריאה‬,‫ חקים ורבותינו למדו מכאן שהיא במלקות‬.’‫ ואלו הן בהמתך לא תרביע כלאים וגו‬.‫)יט( את חקתי תשמרו‬
:(‫נח־נט‬:‫ לפי שנא’ לא תלבש הלוקה אם לא תשמור לעשות וגו’ והפלא ה’ את מכותך וגו’ )דברים כח‬,‫ למה נאמר‬.‫ ובגד כלאים‬:‫אלו גזרות מלך שאין טעם לדבר‬
‫ לפיכך‬.‫ כי לא חפשה‬:(‫ היא לוקה ולא הוא )ת“כ שם ד; כריתות שם‬.‫ תהיה‬,‫יא( יכול לא ילבש גיזי צמר ואניצי פשתן‬:‫שעטנז צמר ופשתים יחדו )דברים כב‬
‫ הא אם חופשה קידושיה קידושין‬,‫ דבר שהוא שוע טווי ונוז )ת“כ פרק אין חייב עליה מיתה שאין קידושיה קידושין‬,‫ ת”ל שעטנז‬,‫ מנין לרבות הלבדים‬.‫ת”ל בגד‬
‫ לרבות‬.‫ )כב( ונסלח לו מחטאתו אשר חטא‬:(‫ וחייב]ין[ מיתה )ת“כ שם ה‬,‫ מישטי”ר בלע”ז‬,‫ ואומר אני נוז לשון דבר הנמלל ושזור זה עם זה לחברו‬.(‫יח‬:‫ד‬
‫ ואטמתם‬.‫ )כג( וערלתם ערלתו‬:(.‫ את המזיד כשוגג )ת’’כ שם ז; כריתות ט‬.‫ פלישטר”א‬,‫( שאנו מפרשין לשון כמוש‬:‫כמו חזיין לנאזי דאית בהון )מו’’ק יב‬
.‫ שלש שנים יהיה לכם ערלים‬:‫ יהא אטום ונסתם מליהנות ממנו‬.‫ מיועדת אטימתו‬.‫ )כ( נחרפת לאיש‬:‫ולשון שעטנז פי’ מנחם מחברת צמר ופשתים‬
‫ג( יכול אם הצניעו לאחר שלש‬:‫ משעת נטיעתו )ת”כ פרשתא ג‬,‫ומיוחדת לאיש ואיני יודע לו דמיון במקרא ובשפחה כנענית שחציה שפחה מאימתי מונה לו‬
.‫ )כד( יהיה כל פריו קדש‬:(‫ בהוייתו יהא )שם ד‬,‫ ת”ל יהיה‬,‫וחצי’ בת חורין המאורסת לעבד עברי שמותר בשפחה הכתוב מדבר )ת’’כ שנים יהא מותר‬
(‫ל‬:‫( שכתוב בו וכל מעשר הארץ וגו’ קדש לה’ )להלן כז‬:‫ וסתם פדיון כמעשר שני )קידושין נד‬.‫ פדויה ואינה פדויה‬.‫ והפדה לא נפדתה‬:(.‫ב; כריתות יא‬:‫פרק ה‬
‫ ודבר זה‬.‫ יש על בית דין מה מעשר שני אינו נאכל חוץ לחומת ירושלים אלא בפדיון אף זה כן‬.‫ בקרת תהיה‬:(‫ בשטר )שם‬.‫ או חפשה‬:(‫בכסף )ת”כ שם ג‬
:(.‫ שנושאו שם לשבח ולהלל לשמים )ת“כ שם ט; ברכות לה‬,‫ הלולים לה’ הוא‬.‫ ואין קידושיה קידושין גמורין‬,‫ כי לא חפשה‬,‫לבקר הדבר שלא לחייבה מיתה‬

que odias que te hagan no hagas a los demás” (Shabat 31a). los demás tengan el máximo nivel de éxito que quiere para sí.
Los Sabios basaron toda una serie de reglas en este versículo, Rabí Abraham Iehoshúa Heschel de Kopitchnitz solía
ilustrando la clase de sensibilidad que se exige a todos los decir que el mandamiento de amar al prójimo no significa
judíos. Por ejemplo, este precepto requiere que la pena de amar a gente santa y recta, por la simple y sencilla razón
muerte menos dolorosa sea empleada para transgresiones que de que es imposible no amar a esa gente. El hecho es que
conlleven la pena capital (Ketubot 37b; Sanhedrín 45a); y que Dios nos ordena amar inclusive a gente a quien nos resulta
un esposo no puede poner a su cónyuge en situaciones que le difícil amar.
despierten un desagrado hacia ella (Kidushín 41a; Nidá 17a). El Alter de Slobodka dijo: “El mandamiento es amar a otros
 ‫כּ‬,
‫מוֹך‬  como te amas a ti mismo. De la misma manera que te
Rambán explica que, excepto las personas más santas,
nos resulta imposible sentir por los demás, literalmente, el amas a ti mismo instintivamente, sin buscar justificaciones,
mismo amor que sentimos por nosotros mismos. La Torá así debes amar a los demás incluso sin razón alguna”.
no exige eso, pues de hecho si alguien está en peligro, la 9 Cómo se debe amar al otro.
vida propia tiene precedencia sobre la de los demás. Sin HaKtav VeHaKabalá ofrece una lista de ejemplos realistas
embargo, Dios sí exige que queramos que los demás tengan de cómo se puede cumplir efectivamente este mandamien-
el mismo nivel de éxito y prosperidad que deseamos para to: a) tu afecto por los demás debe ser auténtico, no fingido;
nosotros mismos y que tratemos a los demás con el mayor b) siempre debes tratar a los demás con respeto; c) siempre
respeto y consideración. Es parte de la naturaleza humana debes buscar lo mejor para ellos; d) acompáñalos en su do-
decir que les deseamos lo mejor a los demás y al mismo lor; e) salúdalos con afabilidad; f) concédeles el beneficio de
tiempo querer, en nuestro fuero interno, menos para ellos de la duda; g) asístelos materialmente incluso en cosas no muy
lo que queremos para nosotros. Mas la Torá dice que esto no difíciles; h) apréstate a asistirlos con préstamos y regalos
debe ser; un judío puede y debe acostumbrarse a querer que pequeños o moderados; i) no te consideres mejor que ellos.

,
Reproduced from the Castellana Rabino Sion Levy Edition Chumash with permission of the copyright holder ArtScroll / Mesorah Publications Ltd
709 / VAIKRÁ/LEVÍTICO PARASHAT KEDOSHIM 19 / 19-25

19
Kilaim / Mis decretos guardarán; tu animal no cruzarás con otra especie; tu campo no sembra-
Mezclas rás mezclando especies; y vestimenta de mezcla de fibras combinadas no irá sobre ti.
prohibidas 20
Si un hombre cohabita con una mujer carnalmente, siendo ella una esclava designada
Shifjá para [otro] hombre, y aún no ha sido redimida, o cuya libertad no se le haya concedido, in-
jarufá / La vestigación habrá; mas muerte no se les dará, pues no ha sido liberada. 21 Traerá su ofrenda
sirvienta
designada
por culpabilidad a HASHEM a la entrada de la Tienda de Reunión, un carnero en ofrenda por
culpabilidad. 22 Y expiará por él el Cohen por medio del carnero de ofrenda por culpabilidad
ante HASHEM, por su pecado que cometió, y le será perdonado su pecado que cometió.
23
Cuando vengan a la Tierra y planten todo árbol comestible, cual incircunciso vedarás
su fruto; tres años será vedado cual incircunciso, no será comido. 24 Y en el año cuarto será
todo su fruto santificado en alabanza a HASHEM. 25 Y en el año quinto comerán su fruto

19. Kilaim / Mezclas prohibidas. Las prohibiciones de no o gentil. Por otra parte, cuando se libera a un siervo o una
injertar y de no mezclar lana y lino son ‫ח ִקים‬, ֻ decretos, por sierva gentil de un dueño judío, él o ella adquieren automá-
antonomasia; es decir, mandatos del Rey cuya razón subya- ticamente la condición de prosélito en el pleno sentido de la
cente el hombre desconoce (Rashi). palabra. Ahora bien, esta mujer fue liberada por uno de sus
Rambán clarifica el punto anterior. Ciertamente Dios tiene amos, con lo cual ella queda medio libre y medio esclava,
Sus razones, mas debido a que el hombre no puede cono- mas debido a que ha sido liberada a medias, se le prohíbe
cerlas, no puede sentir la misma satisfacción al cumplir con a un siervo gentil, y por otro lado, como es todavía medio
estos decretos que cuando cumple preceptos que cree en- esclava, le está prohibida a un israelita. Si un judío, siervo
tender. En el caso de kilaim, Rambán ofrece una razón. Dios o libre, se casaba con ella, la circunstancia de que ella no
creó el mundo con ciertas especies distintas y en Su sabidu- era del todo libre impedía que tal matrimonio le otorgara
ría decretó que estas especies permaneciesen intactas y sin la condición plena de mujer casada, de modo tal que no
adulteración alguna. Que el hombre se arrogue la facultad había pena de muerte por el “adulterio” que se cometiera
de alterar el orden de la creación sugiere una falta de fe en con ella. A partir de todo lo anterior, este pasaje enseña que
el plan de Dios. Además, cada especie en la tierra está diri- si un judío cohabitaba con ella, y ambos eran conscientes
gida por una fuerza celestial, de tal manera que las especies de su pecado, ella era castigada con latigazos, y él estaba
terrenales representan fuerzas espirituales profundas, por lo obligado a traer una ofrenda por culpabilidad.
que obstruirlas es causarles un daño que el hombre terrenal 20. ‫ — ל ֹא נִ ְפ ָדּ ָתה‬Y aún no ha sido redimida. Es decir, nadie ha
no puede comprender. comprado la libertad de ella y no ha sido liberada por ambos
Debe destacarse que estas leyes sobre mezclas se limitan amos. Empero, si ella hubiera sido liberada por ambos, tendría
a cosas específicas y no prohíben la gigantesca cantidad de la condición de una conversa al judaísmo y sería la esposa
aleaciones y combinaciones que son parte integrante de la plena de cualquier judío que se casara con ella (Rashi).
vida moderna. Por el contrario, el hombre tiene el deber de
mejorar el mundo y, en cierto sentido, “completar” la obra 23-25. Orlá / El primer trienio de los árboles. Los frutos cre-
de la Creación. cidos en los primeros tres años de un árbol recién plantado o
de sus ramas injertadas están prohibidos para todo uso, y los
‫ — ְבּ ֶה ְמ ְתּ ָך‬Tu animal. No se debe aparejar a dos especies del cuarto año son santos y deben ser comidos en Jerusalén
distintas de animales domésticos o salvajes. [aunque en general todos los mandamientos relacionados
‫ — ָשׂ ְד ָך‬Tu campo. Está prohibido plantar mezclas de semi- con labores agrícolas sólo aplican en Éretz Israel, orlá es una
llas (a menos que las diferentes variedades sean separadas excepción (Kidushín 36b-37a) a partir de una tradición que
por una cerca o estén lo suficientemente distantes como se le enseñó a Moshé en Sinaí (ibíd. 38b)]. Rambán explica
para que cada una reciba su nutrición del suelo sin obstacu- esta prohibición en los siguientes términos: los primeros fru-
lizar a la otra), y está asimismo prohibido injertar especies tos de un árbol deberían ser usados con el elevado propósito
diferentes a un árbol. de alabar y agradecer a Dios. Y puesto que los frutos de
‫ — שׁ ע ְטנֵ ז‬Mezcla de fibras. Las fibras en cuestión son la lana los primeros tres años no están lo suficientemente maduros
y el lino, como queda especificado en Devarim 22:11, y el como para cumplir dignamente con tal propósito, la Torá
vocablo shaatnez denota fibras que son prensadas o tejidas ordena que no pueden ser usados sino hasta el cuarto año.
juntas en la misma pieza de tela o prenda. 24. ‫ — ק ֶֹדשׁ‬Será todo su fruto santo. Este vocablo enseña
20-22. Shifjá jarufá / La sirvienta designada. Por muchos que ‫ר ב ִעי‬,ְ fruto del cuarto año, es considerado como el se-
factores, este “decreto” inusual no se asemeja a ningún otro gundo diezmo: debe ser salvaguardado de contaminación
mandamiento. En breve, tal y como elucidaron los Sabios, y comido en Jerusalén. Si el dueño vive fuera de la Ciudad
el versículo trata de una esclava gentil propiedad de dos so- Santa, puede redimir el fruto por dinero, el cual debe ser
cios, y en tanto esclava se le prohibía vivir con un judío, mas traído a Jerusalén y usado para comprar comida, para ser
sí se le permitía a su amo dejarla vivir con un siervo judío consumida allí por él y sus invitados (Rashi; Sifrá).

,
Reproduced from the Castellana Rabino Sion Levy Edition Chumash with permission of the copyright holder ArtScroll / Mesorah Publications Ltd
‫יט ‪ /‬כו־לד‬ ‫פרשת קדשים‬ ‫‪ / 710‬ספר ויקרא‬

‫אוֹס פא לְ כוֹן ֲעללְ ֵתּהּ ֲאנ א יְ י ֱאל ֲהכוֹן‪:‬‬ ‫לְ ‬ ‫ֹאכל֖ וּ‬
‫יכם‪ :‬ל֥ ֹא ֽת ְ‬ ‫וּא ֑תוֹ ֲא‪7‬ני יהו֥ ה ֱאלֽ ֵֹה ‪D‬‬ ‫הוֹסיף ל =כם ְתּ ֽב ‬ ‫לְ ‪g‬‬ ‫כו‬
‫יכלוּן על ְדּ מא ל א ְתנ ֲחשׁוּן וְ ל א‬ ‫כו ל א ֵת ְ‬
‫ישׁכוֹן וְ ל א‬ ‫אתא ְד ֵר ְ‬ ‫ְתעוֹנוּן‪ :‬כז ל א ת ְקּפוּן פּ ‬ ‫עוֹננוּ‪ :‬ל֣ ֹא ת ִ ֔קּפוּ ְפּ‪A‬את‬ ‫על־ה‪Z‬דּם ל֥ ֹא ְת‪I‬נ ֲח ֖שׁוּ וְ ל֥ ֹא ְת ‪0‬‬ ‫כז‬

‫אתא ְד ִד ְקנ ְך‪ :‬כח וְ ִחבּוּל על ִמית‬ ‫ְתח ֵבּל י ת פּ ‬ ‫ֹאשׁ‪H‬כם וְ ל֣ ֹא ת ְשׁ ִ ֔חית [את ְפּ‪d‬את זְ ק‪D‬נ ך‪ :‬וְ ‪x‬שׂ ֶרט ל ֶנ ֶ֗פשׁ ל֤ ֹא‬ ‫ֽר ְ‬ ‫כח‬
‫יתין ל א‬ ‫רוּשׁ ִמין ֲח ִר ִ‬ ‫ל א ִת ְתּנוּן ְבּ ִב ְס ְרכוֹן וְ ְ‬
‫ִת ְתּנוּן ְבּכוֹן ֲאנ א יְ י ‪ :‬כט ל א ת ֵחל י ת ְבּר תּ ְך‬
‫וּכ ֣ת ֶֹבת‪I‬ק ֲע ֔קע ל֥ ֹא ִת ְתּנ֖ וּ בּ‪H‬כם ֲא‪7‬ני יהוֽ ה‪:‬‬ ‫ִת ְתּנוּ֙ ִבּ ְבשׂ ְר ֶ ֔כם ְ‬
‫לְ א ְט ֲעיוּתהּ וְ ל א ִת ְט ֵעי א ְר עא וְ ִת ְת ְמלֵ י‬ ‫ֹא־תזְ‪x‬נה ה  ֔א ֶרץ ?וּמלְ >אה‬‫נוֹתהּ וְ לֽ ִ‬ ‫‬
‫ת־בּ ְתּ ֖ך לְ הזְ ‪Z‬‬‫ל־תּח‪6‬לּל ֶא ִ‬ ‫א ְ‬ ‫כט‬
‫יוֹמי שׁבּיּ א ִדילִ י‬ ‫א ְר עא ֵעצת ִח ְט ִאין‪ :‬ל י ת ֵ‬ ‫וּמ ְק דּ‪7‬שׁי ִתּ ‪Z‬יראוּ ֲא‪7‬ני‬ ‫ה‪p‬א ֶרץ זִ?מּה‪ֶ :‬את־שׁ ְבּת‪ֹn‬תי ִתּ ְשׁמ֔ ֹרוּ ִ‬ ‫ל‬
‫ִתּ ְטּרוּן וּלְ ֵבית מ ְק ְדּ ִשׁי ְתּהוֹן דּ ֲחלִ ין ֲאנ א‬
‫יְ י ‪ :‬לא ל א ִת ְת ְפּנוּן בּתר ִבּ ִדּין ְוּדכוּרוּ ל א‬ ‫ל־תּב ְק ֖שׁוּ‬‫אבֹת֙ וְ ֶאל־היִּ ְדּע ִֹנ֔ים א ְ‬ ‫ל־ה ֹ‬
‫ל־תּ ְפנ֤ וּ ֶא ?‬ ‫יהוֽ ה‪ :‬א ִ‬ ‫לא‬
‫ִת ְת ְבּעוּן לְ ִא ְס תּ א בא ְבּהוֹן ֲאנ א יְ י ֱאל ֲהכוֹן‪:‬‬ ‫יכם‪ִ :‬מ ְפּ‪o‬ני ֵשׂ יבה֙ תּק֔ וּם‬ ‫לְ ט ְמ‪F‬אה ב‪H‬הם ֲא‪7‬ני יהו֥ ה ֱאלֽ ֵֹה ‪D‬‬ ‫לב‬ ‫*מ’ דגושה‬
‫וּתהדּר‬ ‫לב ִמן ֳק דם ְדּסבּר ְבּאוֹריְ תא ְתּקוּם ְ‬
‫וְ <כי־‬ ‫יך ֲא‪g‬ני יהוֽ ה‪:‬‬ ‫את ‪*0‬מּ ֱאל=ֹה ‬‫וְ ?הד ְר‪p‬תּ ְפּ‪l‬ני ז‪f‬קן וְ י‪6‬ר ‬
‫א ֵפּי ס בא וְ ִת ְדחל ֵמ ֱאל ה ְך ֲאנ א יְ י ‪ :‬לג ו ֲא ֵרי‬ ‫לג‬ ‫רביעי‬

‫יג֧ וּר ִא ְתּ ֛ך [גּר ְבּא ְר ְצ‪H‬כם ל֥ ֹא תוֹנ֖ וּ א ֹֽתוֹ‪ְ :‬כּ ֶאזְ‪F‬רח ִמ ֶכּם֩‬
‫]ששי[‬
‫יּוֹרא ְבּא ְר ֲעכוֹן ל א תוֹנוּן‬ ‫יִ ְתגּיּר ִע ְמּכוֹן גִּ ‬ ‫לד‬
‫יּוֹרא‬ ‫יבא ִמנְּ כוֹן יְ ֵהי לְ כוֹן גִּ ‬ ‫י ֵתהּ‪ :‬לד ְכּי ִצּ ‬
‫וֹך <כּי־‬‫יִ ְה ֶי֨ה ל ֶ ֜כם ה‪l‬גּר ׀ ה‪F‬גּר ִא ְתּ ֶ ֗כם וְ ?אה ְב>תּ לוֹ֙ כּמ֔ ‬
‫וּתר ֵחם לֵ הּ ְכּו ת ְך ֲא ֵרי דיּ ִרין‬ ‫ְדּיִ ְתגּיּר ִע ְמּכוֹן ְ‬
‫ֲהוֵ יתוּן ְבּא ְר עא ְד ִמ ְצ ריִ ם ֲאנ א יְ י ֱאל ֲהכוֹן‪:‬‬ ‫יכם‪:‬‬‫יתם ְבּ‪x‬א ֶרץ ִמ ְצ‪Z‬ריִ ם ֲא‪7‬ני יהו֥ ה ֱאלֽ ֵֹה ‪D‬‬ ‫גֵ‪g‬רים ֱהיִ =‬
‫רש“י‬
‫)כה( להוסיף לכם תבואתו‪ .‬המצוה הזאת שתשמרו תהיה להוסיף לכם תבואתו‪ ,‬את בתך להזנותה‪ .‬במוסר בתו פנויה לביאה שלא לשם קידושין )ת’’כ פרק ז‪:‬א;‬
‫שבשכרה אני מברך לכם פירות הנטיעות‪ .‬היה רבי עקיבא אומר דברה תורה כנגד סנהדרין עו‪ :(.‬ולא תזנה הארץ‪ .‬אם אתה עושה כן הארץ מזנה את פירותיה‬
‫יצר הרע‪ ,‬שלא יאמר אדם הרי ארבע שנים אני מצטער בו חנם‪ ,‬לפיכך נאמר להוסיף לעשותן במקום אחר ולא בארצכם וכן הוא אומר וימנעו רביבים וגו’ )ירמיה ג‪:‬ג;‬
‫לכם תבואתו )ת’’כ שם(‪ :‬אני ה’‪ .‬אני ה’ המבטיח על כך ונאמן לשמור הבטחתי‪ :‬ת“כ שם ג־ד( ‪) :‬ל( ומקדשי תיראו‪ .‬לא יכנס לא במקלו ולא במנעלו ובאפונדתו‬
‫)כו( לא תאכלו על הדם‪ .‬להרבה פנים נדרש בסנהדרין )סג‪ ;.‬ת’’כ פרק ו‪:‬א( ובאבק שעל רגליו )ת’’כ שם ט; ברכות נד‪ (.‬ואע”פ שאני מזהירכם על המקדש את‬
‫אזהרה שלא יאכל מבשר קדשים לפני זריקת דמים‪ ,‬ואזהרה לאוכל מבהמת חולין שבתותי תשמורו אין בנין בית המקדש דוחה שבת )ת’’כ שם ז; יבמות ו‪) :(.‬לא(‬
‫טרם שתצא נפשה‪ ,‬ועוד הרבה‪ :‬לא תנחשו‪ .‬כגון אלו המנחשין בחולדה ובעופות אל תפנו אל האובות‪ .‬אזהרה לבעל אוב וידעוני‪ .‬בעל אוב זה פיתום המדבר‬
‫)ת’’כ שם ב( פתו נפלה מפיו צבי הפסיקו בדרך )סנהדרין סה‪ :(:‬ולא תעוננו‪ .‬משחיו‪ .‬וידעוני מכניס עצם חיה ששמה ידוע לתוך פיו והעצם מדבר )ת“כ שם י‪:‬‬
‫ל’ עונות ושעות שאומר יום פלוני יפה להתחיל מלאכה‪ ,‬שעה פלונית קשה לצאת סנהדרין סה‪.‬־סה‪ :(:‬אל תבקשו‪ .‬להיות עסוקים בם שאם תתעסקו בם אתם‬
‫)סנהדרין שם(‪) :‬כז( לא תקיפו פאת ראשכם‪ .‬זה המשוה צדעיו לאחורי אזנו מיטמאין לפני ואני מתעב אתכם )ת“כ שם יא(‪ :‬אני ה’ אלהיכם‪ .‬דעו את מי‬
‫ולפדחתו )מכות כ‪ (:‬ונמצא הקף ראשו עגול סביב‪ ,‬שעל אחורי אזניו עקרי שערו אתם מחליפין במי )שם(‪) :‬לב( מפני שיבה תקום‪ .‬יכול זקן אשמאי‪ ,‬ת”ל זקן‪ ,‬אין‬
‫למעלה מצדעיו הרבה‪ :‬פאת זקנך‪ .‬סוף הזקן וגבוליו‪ .‬והן חמש‪ ,‬שתים בכל לחי זקן אלא שקנה חכמה )שם יב; קידושין לב‪ :(:‬והדרת פני זקן‪ .‬איזהו הדור‪ ,‬לא‬
‫ולחי למעלה אצל הראש שהוא רחב ויש בו שתי פאות‪ ,‬ואחת למטה בסנטרו מקום ישב במקומו ]ולא ידבר במקומו[ ולא יסתור את דבריו‪ .‬יכול יעצים עיניו כמי שלא‬
‫חבור שני הלחיים יחד )שם כ‪) :(.‬כח( ושרט לנפש‪ .‬כן דרכן של אמוריים להיות ראהו‪ ,‬לכך נאמר ויראת מאלהיך‪ ,‬שהרי דבר זה מסור ללבו של עושהו שאין מכיר‬
‫משרטין בשרם כשמת להם מת‪ :‬וכתבת קעקע‪ .‬כתב המחוקה ושקוע שאינו נמחק בו אלא הוא וכל דבר המסור ללב נא’ בו ויראת מאלהיך )ת’’כ שם יד(‪) :‬לג( לא‬
‫לעולם‪ ,‬שמקעקעו במחט והוא משחיר לעולם )ת“כ שם י; מכות כא‪ :(.‬קעקע‪ .‬תונו‪ .‬אונאת דברים לא תאמר לו אמש היית עובד עבודה זרה ועכשיו אתה בא‬
‫ל’ והוקע אותם )ויקרא כה‪:‬ד( והוקענום )שמואל ב כא‪:‬ו(‪ .‬תוחבין עץ בארץ ותולין ללמוד תורה שנתנה מפי הגבורה )שם פרק ח‪:‬ב; ב“מ נח‪) :(:‬לד( כי גרים הייתם‪.‬‬
‫אותם עליהם ונמצאו מחוקין ותחובין בקרקע‪ ,‬פורפויינט בלע”ז‪) :‬כט( אל תחלל מום שבך אל תאמר לחברך )שם נט‪ :(:‬אני ה’ אלהיכם‪ .‬אלהיך ואלהיו אני‪:‬‬

‫בוּאתוֹ ‪25.‬‬ ‫הוֹסיף לָ ֶכם ְתּ ָ‬


‫‪ — Para aumentar para ustedes su pro-‬לְ ִ‬ ‫‪están: a) después de la shejitá no se puede comer la carne‬‬
‫‪ductividad. En mérito de observar el mandamiento de privar-‬‬ ‫‪de un animal mientras todavía hay algo de vida (sangre) en‬‬
‫‪te de la ganancia y goce de tus cosechas durante cuatro años,‬‬ ‫‪él; b) la carne de los sacrificios no puede ser comida sino‬‬
‫‪tus cosechas futuras se verán incrementadas (Rashi; Sifrá).‬‬ ‫‪hasta después del rito de la sangre; c) un beit din debe ayu-‬‬
‫‪ֲ — Yo soy HASHEM. Aunque te he prometido prosperi-‬אנִ י ה‘‬ ‫‪nar en el día en el que pronuncia una sentencia de muerte‬‬
‫‪dad incrementada como recompensa por cumplir con este‬‬ ‫‪(véase Rashi).‬‬
‫‪mandamiento, no lo realices por tal razón. Cumple todos los‬‬ ‫‪ — No practicarán la adivinación. No fundamenten‬ל ֹא ְתנ ֲחשׁוּ‬
‫‪mandamientos porque yo soy HASHEM y quieres hacer Mi‬‬ ‫‪sus decisiones en supersticiones, como la creencia de que‬‬
‫‪voluntad (Haamek Davar).‬‬ ‫‪los gatos negros que se cruzan en el camino o pasar debajo‬‬
‫ֹאכלוּ ‪26.‬‬ ‫‪ — No comerán… En su sentido literal, este ver-‬ל ֹא ת ְ‬ ‫‪de una escalera traen mala suerte.‬‬
‫‪sículo se refiere a una práctica de hechicería que consistía‬‬ ‫‪ — No redondearán… Redondear se refiere a la‬ל ֹא ת ִקּפוּ ‪27.‬‬
‫‪en verter sangre en una zanja y, por medio de conjuros, los‬‬ ‫‪remoción de cabello del área de las patillas, las esquinas‬‬
‫‪hechiceros predecían sucesos futuros (Rambán).‬‬ ‫‪de la cabeza. Está prohibido quitar este cabello de modo‬‬
‫‪Los Sabios (Sanhedrín 63a) derivan varias leyes de la fra-‬‬ ‫‪tal que se haga una línea recta desde el borde del cabello‬‬
‫ֹאכלוּ על‪-‬ה דּם ‪se‬‬ ‫‪, no comerán sobre la sangre. Entre estas‬ל ֹא ת ְ‬ ‫‪detrás de la oreja hasta el borde del cabello del frente de la‬‬

‫‪,‬‬
‫‪Reproduced from the Castellana Rabino Sion Levy Edition Chumash with permission of the copyright holder ArtScroll / Mesorah Publications Ltd‬‬
711 / VAIKRÁ/LEVÍTICO PARASHAT KEDOSHIM 19 / 26-34

para aumentar para ustedes su productividad; Yo soy HASHEM, su Dios. 26 No comerán sobre
la sangre; no practicarán la adivinación y no creerán en momentos auspiciosos. 27 No redon-
dearán las esquinas de sus cabezas y no destruirás las esquinas de tu barba. 28 Incisiones
por difuntos no harán en su carne, y tatuajes no grabarán sobre ustedes; Yo soy HASHEM.
29
No profanes a tu hija prostituyéndola, prostituyendo así a la tierra, llenando la tierra de
abominaciones. 30 Mis Shabatot guardarán y Mi Santuario reverenciarán; Yo soy HASHEM.
31
No se dirigirán hacia [la hechicería de] Ovot e Idonim, no busquen contaminarse con ellos;
Yo soy HASHEM, su Dios. 32 En presencia de un anciano te levantarás y honrarás al sabio, y
reverenciarás a tu Dios; Yo soy HASHEM.
33
Si morara contigo un prosélito en la tierra de ustedes, no te mofarás de él. 34 Como
oriundo propio será para ustedes el prosélito que mora con ustedes, y lo amarás como a ti
mismo puesto que extranjeros fueron en la tierra de Egipto; Yo soy HASHEM, su Dios.

cabeza. Si ello se hiciere, el cabello en la parte superior de 31. ‫היִּ ְדּעֹנִ ים‬-‫ל‬  ‫אבֹת וְ ֶא‬
ֹ ‫ה‬-‫ל‬
ָ ‫תּ ְפנוּ ֶא‬-‫ל‬
ִ ‫ — א‬No se dirigirán hacia…
la cabeza adquiriría una forma redondeada [se comete esta Ovot e Idonim. Estas son prácticas mágicas que pretenden
transgresión si se quitan por lo menos dos cabellos de esta predecir el futuro. El castigo de quien practica de estos actos
área (Rashi)]. es sekilá, lapidación (Mishná Sanhedrín 53a), y si no hubo
‫ — וְ ל ֹא ת ְשׁ ִחית‬Y no destruirás. Hay cinco bordes en la barba, testigos o advertencia, karet (véase 20:6); y quien los con-
los cuales está prohibido afeitar (Rashi). Para efectos prácti- sulta es penado con azotes (Sifrá).
cos, puesto que las áreas exactas de tales bordes no están cla- ‘‫ — ֲאנִ י ה‬Yo soy HASHEM. Tengan presente de Quién se apar-
ramente definidas, está prohibido afeitar totalmente la barba. tan para buscar conocimiento del futuro por medio de profe-
Está prohibido quitar las patillas arrancándolas manual- tas de Ov e Idoní (Rashi).
mente o cortándolas con tijeras. Mas respecto a la barba, 32. ‫יבה‬ ָ ‫ — ִמ ְפּנֵ י ֵשׂ‬En presencia de un anciano te levantarás.
la Torá prohíbe tanto que se destruya como que se afeite Según Rashi, siguiendo una opinión que trae el Talmud en
(21:5). Ello es interpretado por los Sabios como una alusión Kidushín 32b, las dos mitades del versículo se explican mu-
al uso de una hoja de afeitar, es decir, un implemento que tuamente, en el sentido de que el mandamiento es levantar-
tanto rasura [‫ ]גִּ לּוּח‬como “destruye” al cortar al ras de la piel se y honrar a un sabio que es tanto anciano como justo. Mas
[‫( ]ה ְשׁ ח תה‬véase Ioré Deá 181:3, 10). otros exégetas sostienen que estos dos son mandamientos
28. ‫ — וְ ֶשׂ ֶרט לָ נֶ ֶפשׁ‬Incisiones por difuntos. En la antigüedad, independientes: levantarse y honrar a cualquier persona
la gente acostumbraba hacerse incisiones en la piel como mayor de 70 años, inclusive si no es erudita, y levantarse y
señal de duelo por los difuntos. En Devarim 14:1, la Torá honrar a un sabio incluso si es joven. La Halajá sigue esta
afirma que ello está prohibido debido a que son hijos de última opinión. Y todas las opiniones concuerdan en que no
HASHEM, implicando que es vergonzoso para Dios que Sus existe semejante requerimiento respecto de una persona
hijos se inflijan heridas en el cuerpo como señal de duelo. malvada (Ioré Deá 244:1).
ָ ‫את ֵמּ ֱאל ֶֹה‬
‫יך‬ ָ ‫ — וְ יָ ֵר‬Y reverenciarás a tu Dios. El mandamiento
29. ‫תּ חלֵּ ל‬-‫ל‬
ְ ‫ — א‬No profanes. Sifrá y Rashi comentan que el de reverenciar es fácil de transgredir: es posible simplemen-
resultado de tal conducta innoble –‫תזְ נֶ ה ה א ֶרץ‬-‫ֹא‬
ִ ‫וְ ל‬, la prosti- te simular que uno no se ha dado cuenta. Por consiguiente,
tución de la tierra– es que la tierra misma será culpable de la Torá nos advierte claramente que reverenciemos a Dios,
prostitución, en el sentido de que será infiel a su pueblo. Y en puesto que Él conoce nuestras verdaderas intenciones. Este
vez de producir cosechas abundantes en la Tierra de Israel, temor de Dios suele ser invocado en contextos en el que una
habrá cosechas semejantes en otras partes. Ello es exclusi- mitzvá depende de las intenciones que yacen en el corazón
vamente el caso de Éretz Israel, cuya santidad no puede to- de la persona (Rashi; Sifrá).
lerar la inmoralidad, tal y como está estipulado en 18:25-29.
33. ‫ — גֵּ ר‬Un prosélito. Está prohibido provocar a un pro-
30. ‫ — שׁ ְבּת ֹתי‬Mis Shabatot… La Torá habla frecuentemente sélito recordándole su pasado previo a la conversión y su-
tanto de la observancia del Shabat como de la prohibición de giriéndole que ello lo hace indigno de estudiar la Torá de
la idolatría, debido a que ambos preceptos son equiparados a Dios (Rashi; Sifrá) pues, como afirma el siguiente versículo,
todos los demás mandamientos de la Torá. La adoración de ¿quién, aparte de un judío, podría entender mejor el dolor
ídolos es una clara negación de Dios, en tanto que la profa- que siente un extranjero a quien se le hace sentir rechaza-
nación del Shabat equivale asimismo a negar que Dios creó do? (Sifrá).
durante seis días y descansó en el séptimo, ya que el mismo 34. ‫ — וְ ָא ה ְב ָתּ לוֹ‬Y lo amarás. Aparte del mandamiento de
es un recordatorio eterno de Dios como Creador (Rambán). amar a todos los judíos, incluidos los prosélitos, existe un
‫וּמ ְק ָדּ ִשׁי ִתּ ָיראוּ‬
ִ — Y Mi Santuario reverenciarán. Está prohibido mandamiento especial de amar a estos últimos. Dios Mismo
entrar al área del Santuario con un bastón, calzando zapatos, siente un amor especialmente intenso por los prosélitos
uncido de un cinto con alforja y con polvo en los pies (Rashi). (Rambán, Hiljot Deot 64).

,
Reproduced from the Castellana Rabino Sion Levy Edition Chumash with permission of the copyright holder ArtScroll / Mesorah Publications Ltd
‫יט ‪ /‬לה־לז — כ ‪ /‬א־ח‬ ‫פרשת קדשים‬ ‫‪ / 712‬ספר ויקרא‬

‫לה ל א ת ְע ְבּדוּן ְשׁקר ְבּ ִדין ִבּ ְמשׁ ְח תּא‬ ‫שׂוּרה‪:‬‬ ‫ֹא־ת ֲע ֥שׂוּ ‪p‬עוֶ ל בּ ִמּ ְשׁ‪Z‬פּט בּ ִמּ  ֕דּה בּ ִמּ ְשׁ‪p‬קל וּב ְמּ ?‬ ‫לה ל ‪I‬‬
‫ְבּמ ְת ְקל א ִוּב ְמ ִכלְ תּא‪ :‬לו מֹאזְ נ ו ן ִדּ ְקשׁוֹט‬
‫ילן ִדּ ְקשׁוֹט וְ ִהינִ ין‬ ‫א ְבנִ ין ִדּ ְקשׁוֹט ְמ ִכ ‬ ‫י־צ ֶדק ‪6‬איפת \צ ֶדק וְ ‪g‬הין =צ ֶדק<י ְה‪x‬יה ל ‪H‬כם‬ ‫לו ֧מֹאזְ נֵ י ‪x‬צ ֶדק א ְבנֵ ֶ ֗‬
‫ִדּ ְקשׁוֹט יְ הוֹן ְלכוֹן ֲאנ א יְ י ֱא ל ֲהכוֹן‬ ‫אתי ֶא ְת=כם ֵמ‪4‬א ֶרץ ִמ ְצ?ריִ ם‪:‬‬ ‫ר־הוֹצ ִ‬
‫‪6‬‬ ‫יכם ֲא ֶשׁ‬ ‫ֲאנִ י֙ יהו֣ ה ֱאלֽ ֵֹה ֶ ֔‬
‫ִדּי א ֵפּ ִקית י ְתכוֹן ֵמא ְר עא ְד ִמ ְצ ריִ ם‪:‬‬
‫לז וְ ִת ְטּרוּן י ת כּל ְקי מי וְ י ת כּל ִדּיני‬
‫יתם א‪ֹZ‬תם‬ ‫ל־מ ְשׁ פּ ֔טי‪I‬ו ֲע ִשׂ =‬
‫ת־כּ ִ‬‫ל־חקֹּתי֙ וְ ֶא ‬ ‫ת־כּ ֻ‬ ‫וּשׁמ ְר‪t‬תּם ֶא ‬ ‫לז ְ‬
‫וְ ת ְע ְבּדוּן י ְתהוֹן ֲאנ א יְ י ‪ :‬א וּמלִּ יל יְ י ִעם‬ ‫ֲא‪7‬ני יהוֽ ה‪:‬‬
‫ימר‪ :‬ב וְ ִעם ְבּנֵ י יִ ְשׂ ר ֵאל ְתּמלֵּ ל‬ ‫מ ֶֹשׁה לְ ֵמ ‬ ‫כ‬
‫)נ“א וְ לִ ְבנֵ י יִ ְשׂ ר ֵאל ֵתּימר( גְּ בר גְּ בר ִמ ְבּנֵ י‬
‫ל־בּ‪l‬ני יִ ְשׂ ר ֵאל֘ תֹּאמר֒‬ ‫אמֹר‪ :‬וְ ֶא ְ‬‫חמישי א־ב ויְ ד‪6‬בּר יהו֖ ה ֶאל־מ‪ֹ4‬שׁה לֵּ ֽ‬
‫יּוֹרא ְדּיִ ְתגּיֵּ ר ְבּיִ ְשׂ ר ֵאל ִדּי‬ ‫וּמן גִּ ‬ ‫יִ ְשׂ ר ֵאל ִ‬ ‫וּמן־ה‪l‬גּר ׀ ה‪F‬גּר ְבּיִ ְשׂ ר ֵ ֗אל ֲא ֶ ֨שׁר‬ ‫‪9‬אישׁ ִאישׁ֩ ִמ ְבּ ֵנ֨י יִ ְשׂ ר ֵ ֜אל ִ‬
‫יִ תּן ִמזּ ְר ֛עוֹ ל ֖מֹּלֶ ְך ֣מוֹת ‪Z‬‬
‫ְ‬
‫יִ ֵתּן ִמזּ ְר ֵעהּ לְ מֹלֶ ך יִ ְת ְק טל א יִ ְת ְק ֵטל ע מּא‬
‫ֵבית יִ ְשׂ ר ֵאל יִ ְרגְּ ֻמנֵּ הּ ְבּא ְבנ א‪ :‬ג ו ֲאנ א‬
‫יוּמת ‪d‬עם ה‪p‬א ֶרץ יִ ְרגְּ €מהוּ ב?א ֶבן‪:‬‬
‫יצי‬ ‫ֶא ֵתּן י ת רוּגְ זִ י ְבּג ְב רא ההוּא וֶ ֱא ֵשׁ ֵ‬ ‫ת־פּני֙ בּ‪9‬אישׁ הה֔ וּא וְ ִה ְכר‪g‬תּי א ֹ֖תוֹ ִמ‚קּ ֶרב ע ֑מּוֹ‬ ‫ג ‪I‬ו ֲא ִנ֞י ֶא‪o‬תּן ֶא ‬
‫י ֵתהּ ִמגּוֹ ע ֵמּהּ ֲא ֵרי ִמזּ ְר ֵעהּ יְ הב לְ מֹלֶ ךְ‬
‫ת־מ ְק דּ ִ ֔שׁי וּלְ ח[לּל‬ ‫א ֶא ִ‬ ‫ְ‬
‫‪e‬כּי ִמזּ ְרעוֹ֙ נ ‪n‬תן למּ֔ ֹלֶ ך לְ ֗מען ט ֵמּ ֙‬
‫ְבּ ִדיל לְ ס א בא י ת מ ְק ְדּ ִשׁי וּלְ אחלּ א י ת‬
‫קוּד ִשׁי‪ :‬ד וְ ִאם ִמ ְכבּשׁ יִ ְכ ְבּשׁוּן ע מּא‬ ‫ְשׁ מא ְד ְ‬ ‫יהם֙‬ ‫ת־עינֵ ֶ‬‫ת־שׁם ק ְד<שׁי‪ :‬וְ ִ ֡אם ה ְע‪l‬לם י ְע ֩ ִלימוּ֩ ֨עם ה  ֜א ֶרץ ֶא ‪0‬‬ ‫ד ֶא ‪6‬‬
‫ֵבית יִ ְשׂ ר ֵאל י ת ֵעינֵ יהוֹן ִמן גּ ְב רא ההוּא‬ ‫ן־ה‪9‬אישׁ הה֔ וּא ְבּ ִת ֥תּוֹ ִמזּ ְר ֖עוֹ ל ֑מֹּלֶ ְך לְ ִבלְ ‪7‬תּי ה‪g‬מית א ֹֽתוֹ‪:‬‬ ‫ִמ ‬
‫ִבּ ְדי ֵהב ִמזּ ְר ֵעהּ לְ מֹלֶ ְך ְבּ ִדיל ְדּל א לְ ק טּל א‬
‫י ֵתהּ‪ :‬ה וֶ ֱאשׁוִּ י ֲאנ א י ת רוּגְ זִ י ְבּג ְב רא ההוּא‬ ‫ת־פּני בּ‪g‬אישׁ ה ֖הוּא ְוּב ִמ ְשׁפּ ְח ֑תּוֹ וְ ִה ְכר ִ ֨תּי‬ ‫ה וְ שׂ ְמ ִ ֨תּי ֲא‪W‬ני ֶא ‬
‫יצי י ֵתהּ וְ י ת כּל ְדּ ט ען‬
‫ְ‬
‫דוֹהי וֶ ֱא ֵשׁ ֵ‬‫ִוּב ְס ע ִ‬ ‫אֹת֜ וֹ וְ ‪l‬את ׀ כּל־הזּ‪ֹ9‬נים ‪I‬א ֲח  ֗ריו לִ זְ נ֛ וֹת ‪I‬א ֲח‪6‬רי ה ֖מֹּלֶ ְך ִמ†קּ ֶרב‬
‫רוֹהי לְ ִמ ְט ֵעי בּתר מֹלֶ ך ִמגּוֹ ע ְמּהוֹן‪:‬‬ ‫בּ ְת ִ‬
‫ו וֶ ֱאנשׁ ִדּי יִ ְת ְפּנֵ י בּתר ִבּ ִדּין ְוּדכוּרוּ לְ ִמ ְט ֵעי‬ ‫ל־ה ֹאבֹת֙ וְ ֶאל־היִּ ְדּע ִֹנ֔ים לִ זְ נ֖ ֹת‬‫ו ע?מּם‪ :‬וְ ה ֶנּ ֶ֗פשׁ ֲא ֶ ֨שׁר ִתּ ְפ‪t‬נה ֶא ?‬
‫ב ְת ֵריהוֹן וְ ֶא ֵתּן י ת רוּגְ זִ י ְבּג ְב רא ההוּא‬ ‫ת־פּני֙ בּ‪x‬נּ ֶפשׁ ה ִ ֔הוא וְ ִה ְכר‪g‬תּי א ֹ֖תוֹ ִמ†קּ ֶרב‬ ‫יהם וְ?נת‪e‬תּי ֶא ‬ ‫‪I‬א ֲח ֵר ‪H‬‬
‫וּתהוֹן‬ ‫יצי י ֵתהּ ִמגּוֹ ע ֵמּהּ‪ :‬ז וְ ִת ְתק ְדּשׁוּן ְ‬ ‫וֶ ֱא ֵשׁ ֵ‬
‫ישׁין ֲא ֵרי ֲאנ א יְ י ֱאל ֲהכוֹן‪ :‬ח וְ ִת ְטּרוּן י ת‬‫ק ִדּ ִ‬
‫יכם‪:‬‬ ‫יתם ְקד^ֹשׁים _כּי ֲא‪g‬ני יהו֖ ה ֱאלֽ ֵֹה ‪D‬‬ ‫ז ע ֽמּוֹ‪ :‬וְ ִ ֨ה ְתק ִדּ ְשׁ ֶ ֔תּם<ו ְהיִ =‬
‫ששי‬
‫ְקי מי וְ ת ְע ְבּדוּן י ְתהוֹן ֲאנ א יְ י ְמק ִדּ ְשׁכוֹן‪:‬‬ ‫יתם א‪ֹZ‬תם ֲא‪g‬ני יהו֖ ה ְמק ִדּ ְשׁ‪D‬כם‪:‬‬ ‫ת־חקּ ֹ֔תי‪I‬ו ֲע ִשׂ =‬ ‫וּשׁמ ְר ֶתּם֙ ֶא ֻ‬ ‫]שביעי[ ח ְ‬
‫רש“י‬
‫)לה( לא תעשו עול במשפט‪ .‬אם לדיין הרי כבר נא’ לא תעשו עול במשפט הארץ ע”י מצות הללו )שם(‪) :‬ג( אתן את פני‪ .‬פנאי שלי‪ ,‬פונה אני מכל עסקי‬
‫)לעיל פסוק טו( ומהו משפט השנוי כאן‪ ,‬היא המדה והמשקל והמשורה‪ .‬מלמד ועוסק בו )שם ה(‪ :‬באיש‪ .‬ולא בצבור )שם( שאין כל הצבור נכרתין‪ :‬כי מזרעו‬
‫שהמודד נקרא דיין‪ ,‬שאם ישקר במדה הרי הוא כמקלקל את הדין‪ ,‬וקראוי עול נתן למלך‪ .‬לפי שנא’ מעביר בנו ובתו באש )דברים יח‪:‬י( בן בנו ובן בתו מנין‪,‬‬
‫שנאוי ומשוקץ חרם ותועבה‪ ,‬וגורם לחמשה דברים האמורים בדיין‪ ,‬מטמא את הארץ ת”ל כי מזרעו נתן למולך‪ .‬זרע פסול מנין‪ ,‬ת”ל בתתו מזרעו למולך )ת“כ ו־ז(‪:‬‬
‫ומחלל את השם ומסלק את השכינה ומפיל את ישראל בחרב ומגלה אותם מארצם ]למען טמא את מקדשי‪ .‬את כנסת ישראל שהיא מקודשת לי‪ ,‬כלשון ולא יחלל‬
‫)ת’’כ שם ה(‪ :‬במדה‪ .‬זו מדת הארץ )שם ו(‪ :‬במשקל‪ .‬כמשמעו‪ :‬ובמשורה‪ .‬היא את מקדשי )להלן כא‪:‬כג(‪) [:‬ד( ואם העלם יעלימו‪ .‬אם העלימו בדבר אחד סוף‬
‫מדת הלח ]והיבש[‪) :‬לו( אבני צדק‪ .‬הם המשקולות ששוקלין כנגדן )שם(‪ :‬איפת‪ .‬שיעלימו בדברים הרבה )ת’’כ שם י(‪ .‬אם העלימו סנהדרי קטנה סוף שיעלימו‬
‫היא מדת היבש‪ :‬הין‪ .‬זו היא מדת הלח‪ :‬אשר הוצאתי אתכם‪ .‬על מנת כן סנהדרי גדולה )שם יא(‪) :‬ה( ובמשפחתו‪ .‬אמר ר”ש וכי משפחה מה חטאה‪ ,‬אלא‬
‫)שם י(‪ .‬ד”א אני הבחנתי במצרים בין טפה של בכור לטפה שאינה של בכור ואני ללמדך שאין לך משפחה שיש בה מוכס שאין כולם מוכסין‪ ,‬שכולם מחפין עליו )שם‬
‫הנאמן להפרע ממי שטומן משקלותיו במלח להונות את הבריות שאין מכירים בהם יג; שבועות לט‪ :(.‬והכרתי אותו‪ .‬למה נא’‪ ,‬לפי שנא’ ובמשפחתו יכול יהו כל‬
‫)בבא מציעא סא‪) :(:‬ב( ואל בני ישראל תאמר‪ .‬עונשין על האזהרות‪ :‬מות המשפחה בהכרת‪ ,‬ת”ל אותו‪ .‬אותו בהכרת ולא כל המשפחה בהכרת אלא ביסורין‬
‫יומת‪ .‬בבית דין‪ ,‬ואם אין כח לבית דין עם הארץ מסייעין אותן )ת’’כ פרשתא )שם יד(‪ :‬לזנות אחרי המולך‪ .‬לרבות שאר עבודה זרה )שם טו( שעבדה בכך‬
‫י‪:‬ד(‪ :‬עם הארץ‪ .‬עם שבגינו נבראת הארץ‪ .‬דבר אחר‪ ,‬עם שעתידין לירש את ואפילו אין זו עבודתה‪) :‬ז( והתקדשתם‪ .‬זו פרישות עבודה זרה )שם פרק י‪:‬ב(‪:‬‬
‫‪35-36. Pesas y medidas. La Torá ilustra la gran importancia‬‬ ‫‪Jaím, hace notar que el pasaje relaciona el mandamiento de‬‬
‫‪de utilizar pesas y medidas exactas, por medio de una elo-‬‬ ‫‪utilizar pesas y medidas con el Éxodo de Egipto, para ense-‬‬
‫‪cuente comparación. El pasaje empieza exhortando a que‬‬ ‫‪ñar que quien las falsea es considerado como si negase que‬‬
‫‪nos abstengamos de pervertir la justicia, mandamiento que‬‬ ‫‪hay un Dios Omnisciente. En realidad, si le conviniese a esa‬‬
‫‪está dirigido en lo general hacia los jueces, como en el versí-‬‬ ‫‪persona, también negaría la intervención de Dios para salvar‬‬
‫‪culo 15 anterior, mas nuestro versículo aplica este principio‬‬ ‫‪a Israel de Egipto. En tal sentido, es notable que la primera‬‬
‫‪al comerciante en su tienda o al granjero en su campo. Es‬‬ ‫‪obra impresa del Jafetz Jaím fue un panfleto anónimo sobre‬‬
‫‪decir, la Torá asemeja a los comerciantes a un juez: quien‬‬ ‫‪pesas y medidas, el que compuso como respuesta a abusos‬‬
‫‪falsea pesas y medidas es como un juez que desvirtúa la‬‬ ‫‪que él llegó a presenciar personalmente en los mercados de‬‬
‫‪justicia. Además de ello, Sifrá, tal y como explica el Jafetz‬‬ ‫‪su propio pueblo.‬‬

‫‪,‬‬
‫‪Reproduced from the Castellana Rabino Sion Levy Edition Chumash with permission of the copyright holder ArtScroll / Mesorah Publications Ltd‬‬
713 / VAIKRÁ/LEVÍTICO PARASHAT KEDOSHIM 19 / 35-37 — 20 / 1-8

35
Pesas y No hagan perversión de justicia, en medidas de longitud, peso o volumen. 36 Balanzas
medidas correctas, pesas correctas, medidas de áridos correctas y medidas líquidas correctas tendrán
para ustedes; Yo soy HASHEM, su Dios, que los saqué de la tierra de Egipto. 37 Y guardarán
todos Mis decretos y Mis leyes, y los practicarán; Yo soy HASHEM”.
20
Castigos
1
H abló HASHEM a Moshé, diciendo: 2 “A los Hijos de Israel dirás: Todo hombre de los Hijos
de Israel y del prosélito que reside en Israel que dé de su simiente al Mólej ciertamente
morirá; el pueblo de la tierra lo lapidará con piedras. 3 Y Yo concentraré Mi atención en aquel
hombre y lo separaré del seno de su pueblo, pues de su simiente dio al Mólej para contami-
Mólej nar Mi Santuario y profanar el Nombre de Mi Santidad. 4 Mas si desvía sus ojos el pueblo de
la tierra de aquel hombre al dar de su simiente al Mólej para no ejecutarlo, 5 concentraré Mi
atención en el hombre y en su familia, y lo separaré a él y a los que se prostituyen tras de
él, prostituyéndose en pos del Mólej, del seno de su pueblo. 6 Y respecto al alma que se dirija
hacia los Ovot y los Idonim para prostituirse en pos de ellos, concentraré Mi atención en
aquella alma y la separaré del seno de su pueblo. 7 Santifíquense y sean santos, pues Yo soy
HASHEM, su Dios. 8 Guardarán mis decretos y los harán; Yo soy HASHEM, Quien los santifica.

36. ‫אתי ֶא ְת ֶכם‬


ִ ‫הוֹצ‬-‫ר‬
ֵ ‫ — ֲא ֶשׁ‬Los saqué. Los hice salir de Egipto 3. ‫ — וְ ִה ְכ ר ִתּי אֹתוֹ‬Y lo separaré. El castigo tiene dos aspectos.
sólo con la condición de que fueran honestos en sus nego- Si se advirtió debidamente al transgresor y hubo testigos
cios. Otra forma de interpretarlo es como una exhortación de su acto, y un beit din implementó la pena de muerte,
para que no piensen que pueden ser deshonestos y pasar el mismo logra expiación por su pecado. Pero si pecó in-
desapercibidos: acuérdense de Egipto, cuando ahí maté a tencionalmente mas no fue castigado por un juzgado, Dios
los primogénitos egipcios y reconocí la diferencia entre ellos impone karet.
y otros. Así también, en este contexto sabré si ustedes tienen 4. ‫יהם‬ֶ ֵ‫עינ‬-‫ת‬
ֵ ‫ ֶא‬. . . ‫ — ה ְעלֵ ם י ְעלִ ימוּ‬Desvía [“desvía desviando”]
medidas falseadas y castigaré a quienes las usen (Rashi). sus ojos. La doble expresión imparte una lección moral. Si
37. ‫וּשׁ מ ְר ֶתּם‬
ְ — Y guardarán. . . Si estudian los mandamien- el pueblo ha desviado sus ojos una vez, tendrá que volver a
tos, tomarán conciencia de que son perfectos, y entonces desviarlos. Esto se debe a que si en otra oportunidad la corte
ciertamente los observarán. Empero, reconozcan que Yo intenta cumplir con su deber y ajusticiar a quienes lo mere-
soy HASHEM, que les he dado estas leyes. En consecuencia, cen, los transgresores protestarán: “Si no castigaron al último
estas por definición son inmejorables, razón por la cual no transgresor, ¿acaso es justo que castiguen a este?”. Sólo si la
se puede ni añadir a ellas ni restar de las mismas (Sforno). corte y las personas son consecuentes con sus actos puede la
primera funcionar debidamente (Rashi; Or HaJaím).
20.
5. ‫וּב ִמ ְשׁ פּ ְחתּוֹ‬
ְ — Y en su familia. La familia es responsable si
9 Castigos.
fue su influencia lo que escudó al pecador de recibir castigo
La Torá no decreta que se propine un castigo físico por un por medio del juzgado (Rabenu Bejaie). No obstante, el cas-
pecado a menos que haya un mandamiento restrictivo que tigo de karet es implementado sólo sobre el pecador –‫אֹתוֹ‬, a
nos ordena no cometer tal acción. Los capítulos 18 y 19 con- él– no sobre sus familiares (Rashi; Sifrá).
tienen una larga serie de mandamientos restrictivos y este
7-8. ‫ — וְ ִה ְת ק ִדּ ְשׁ ֶתּם‬Santifíquense. Según Rashi este manda-
capítulo sobre todo trata de los castigos por tales pecados.
miento se refiere a la exhortación previa contra la idolatría,
2-5. Mólej. Al estipular el castigo por servir al Mólej (18:21), pues quien se abstiene de adorar ídolos santifica su propia
la Torá ahonda sobre la maldad que reviste tal pecado. El persona.
transgresor no sólo ha pecado contra Dios, sino asimismo ha La secuencia de versículos alude a la enseñanza de que
profanado la santidad del pueblo de Israel, ‫ ִמ ְק דּ ִשׁי‬Mi Santuario, el mero pensamiento de la idolatría –en el que el idólatra
mismo que los Sabios consideran como la nación santa de solamente se dirige hacia el ídolo, como en el versículo
Dios (v. 3). Ello es así porque Rambán comenta que la de- 6– es considerado por Dios como si la persona en cuestión
testable adoración del Mólej priva al pueblo de Israel de su efectivamente hubiera adorado ídolos (Kidushín 39b). Mas,
santidad. Y es por ello que la Torá enfatiza que es la nación la ¿cómo es posible que alguien controle sus pensamientos?
que carga con la responsabilidad de ejecutar la pena de muer- En consecuencia la Torá enseña que el deber del judío es
te contra quien le ha provocado un daño tan descomunal. tratar de santificarse cumpliendo los mandamientos y evi-
2. ‫ — עם ָה ָא ֶרץ‬El pueblo de la tierra. Al emplear este término tando el mal al máximo de sus habilidades. Y Dios, a la vez,
inusual para identificar al pueblo, la Torá sugiere el motivo promete que en recompensa por los sinceros esfuerzos de
por el que deben tener la responsabilidad específica de eje- los judíos, ‫יתם ְקד ִֹשׁים‬ ֶ ִ‫וִ ְהי‬, serán santos; pues Dios hará Su par-
cutar al pecador: un padre que ofrece sus propios hijos al te ayudándolos en la purificación de sus pensamientos (Beer
Mólej ha contaminado la tierra. Itzjak; Méshej Jojmá).

,
Reproduced from the Castellana Rabino Sion Levy Edition Chumash with permission of the copyright holder ArtScroll / Mesorah Publications Ltd
‫כ ‪ /‬ט־יט‬ ‫פרשת קדשים‬ ‫‪ / 714‬ספר ויקרא‬

‫בוּהי וְ י ת‬
‫ט ֲא ֵרי גְ בר גְ בר ִדּי יְ לוּט י ת ֲא ִ‬ ‫יוּמת‬ ‫ת־א ֖מּוֹ ֣מוֹת ‪Z‬‬ ‫ת־א_ביו וְ ֶא ִ‬ ‫י־אישׁ ִ ֗אישׁ ֲא ֶ ֨שׁר יְ קלּל ֶא ‬ ‫ט ִכּ ‪9‬‬
‫בוּהי וְ ִא ֵמּהּ‬ ‫ִא ֵמּהּ ִא ְת ְק ט לא יִ ְת ְק ֵטל ֲא ִ‬
‫לט ְק טל א חיּ ב‪ :‬י וּגְ בר ִדּי יְגוּף י ת ִאתּת‬ ‫ת־א ֶשׁת‬ ‫י א‪W‬ביו וְ ִא ֛מּוֹ ִק[לּל דּ>מיו ֽבּוֹ‪ :‬וְ ִ ֗אישׁ ֲא‪t‬שׁר יִ נְ אף֙ ֶא ‪l‬‬
‫גְּ בר ִדּי יְגוּף י ת ִאתּת ח ְב ֵרהּ ִא ְת ְק טל א‬ ‫וֹת־יוּמת הנּ[ֹאף‬ ‫‪d‬‬ ‫ת־א ֶשׁת ֵר‪c‬עהוּ ֽמ‬ ‫ִ ֔אישׁ ֲא‪4‬שׁר יִ נְ ‪A‬אף ֶא ‪l‬‬
‫יִ ְת ְק ֵטל גּיּ פא וְ גיּ ְפ תּא‪ :‬יא וּגְ בר ִדּי יִ ְשׁכּוּב‬
‫בוּהי גּ ִלּי‬ ‫בוּהי ֶע ְריְ תא ד ֲא ִ‬ ‫ִעם ִאתּת ֲא ִ‬
‫ת־א ֶשׁת א ִ ֔ביו ֶע ְר‪d‬ות‬ ‫יא וְ הנּ?ֹא ֶפת‪ :‬וְ ִ ֗אישׁ ֲא‪t‬שׁר יִ ְשׁכּב֙ ֶא ‪l‬‬
‫ִא ְת ְק טל א יִ ְתק ְטּלוּן תּ ְרוֵ יהוֹן ְק טל א חיּ ִבין‪:‬‬ ‫יהם ?בּם‪ :‬וְ ִ ֗אישׁ ֲא‪t‬שׁר‬ ‫יהם ְדּ ֵמ ‪4‬‬ ‫וּמ ֥תוּ ְשׁנֵ =‬ ‫יב א‪7‬ביו גִּ ‪Z‬לּה ֽמוֹת־יֽ ְ‬
‫יב וּגְ בר ִדּי יִ ְשׁכּוּב ִעם כּלְּ ֵתהּ ִא ְת ְק טל א‬ ‫יהם‬ ‫יהם ‪4‬תּ ֶבל ע ֖שׂוּ ְדּ ֵמ ‪4‬‬ ‫וּמ ֖תוּ ְשׁנֵ ‪H‬‬ ‫יִ ְשׁכּב֙ ֶאת־כּלּ ת֔ וֹ ֥מוֹת יֽ ְ‬
‫יִ ְתק ְטּלוּן תּ ְרוֵ יהוֹן ִתּ ְבל א ֲע בדוּ ְק טל א‬
‫כוּרא ִמ ְשׁ ְכּ ֵבי‬ ‫חיּ ִבין‪ :‬יג וּגְ בר ִדּי יִ ְשׁכּוּב ִעם ְדּ ‬ ‫וֹע>בה‬ ‫יג ?בּם‪ :‬וְ ִ ֗אישׁ ֲא ֶ ֨שׁר יִ ְשׁ‡כּב ֶאת־ז כר֙ ִמ ְשׁ ְכּ‪l‬בי ִא  ֔שּׁה ֽתּ ֵ‬
‫תּוֹע ְב תּא ֲע בדוּ תּ ְרוֵ יהוֹן ִא ְת ְק טל א‬ ‫ִא ְתּ תא ֶ‬ ‫יהם ?בּם‪ :‬וְ ִ ֗אישׁ ֲא ֶ ֨שׁר יִ‪1‬קּח‬ ‫יוּמתוּ ְדּ ֵמ ‪4‬‬ ‫יהם ֥מוֹת ‪p‬‬ ‫יד ע ֖שׂוּ ְשׁנֵ ‪H‬‬
‫יִ ְתק ְטּלוּן ְק טל א חיּ ִבין‪ :‬יד וּגְ בר ִדּי יִ סּב‬
‫י ת ִא ְתּ תא וְ י ת ִאמּהּ ֵעצת ִח ְט ִאין ִהיא‬ ‫ת־א‪p‬מּהּ זִ ‪F‬מּה ^הוא בּ ֵ ֞אשׁ יִ ְשׂ ְר ֤פוּ אֹתוֹ֙ וְ ֶא ְת ֶ ֔הן‬ ‫ת־א‪b‬שּׁה וְ ֶא ִ‬ ‫ֶא ִ‬
‫יוֹקדוּן י ֵתהּ וְ י ְת ֶהן וְ ל א ְת ֵהי ֵעצת‬ ‫נוּרא ְ‬ ‫ְבּ ‬ ‫וֹכ‪D‬כם‪ :‬וְ ִ ֗אישׁ ֲא ֶ ֨שׁר יִ תּן ְשׁ כ ְב ֛תּוֹ‬ ‫ֹא־ת ְה‪4‬יה זִ ‪p‬מּה ְבּ ֽת ְ‬‫טו וְ ל <‬
‫ִח ְט ִאין ֵבּינֵ יכוֹן‪ :‬טו וּגְ בר ִדּי יִ ֵתּן ְשׁ כ ְב ֵתּהּ‬
‫ִבּ ְב ִע ירא ִא ְת ְק טל א יִ ְת ְק ֵטל וְ י ת ְבּ ִע ירא‬
‫יוּמת וְ ֶאת־ה ְבּ ֵה‪p‬מה ‪I‬תּ ֲה ֽרֹגוּ‪ :‬וְ ִא  ֗שּׁה ֲא ֶ ֨שׁר‬ ‫טז ִבּ ְב ֵה‪p‬מה ֣מוֹת ‪Z‬‬
‫ִתּ ְק ְטלוּן‪ :‬טז וְ ִא ְתּ תא ִדּי ִת ְקרב לְ כל ְבּ ִע ירא‬ ‫ת־ה ִא‪p‬שּׁה‬ ‫ל־בּ ֵה מה֙ לְ ִר ְב‪F‬עה א  ֹ֔תהּ וְ ?הרגְ >תּ ֶא ‬ ‫ל־כּ ְ‬
‫ִתּ ְק‡רב ֶא ‬
‫לְ ִמ ְשׁלט בּהּ וְ ִת ְקטוֹל י ת ִא ְתּ תא וְ י ת ְבּ ִע ירא‬ ‫יהם ?בּם‪ :‬וְ ‪9‬אישׁ ֲא ֶשׁר־יִˆקּח‬ ‫יוּמתוּ ְדּ ֵמ ‪4‬‬ ‫יז וְ ֶאת־ה ְבּ ֵה‪Z‬מה ֥מוֹת ‪p‬‬
‫ִא ְת ְק טל א יִ ְתק ְטּלוּן ְק טל א חיּ ִבין‪ :‬יז וּגְ בר‬
‫בוּהי אוֹ בת ִא ֵמּהּ‬ ‫ִדּי יִ סּב י ת ֲא ח ֵתהּ בּת ֲא ִ‬ ‫ת־ע ְרו  ֜תהּ‬‫ת־אמּ֠ וֹ וְ ר  ֨אה ֶא ֶ‬ ‫ת־א‪9‬ביו ֽאוֹ־ב ֠ ִ‬ ‫ת־אחֹת֡ וֹ בּ ‬ ‫ֶא ֲ‬
‫וְ יֶ ֱחזֵ י י ת ֶע ְריְ תהּ וְ ִהיא ֶת ֱחזֵ י י ת ֶע ְריְ ֵתהּ‬ ‫ת־ע ְרו תוֹ֙ ‪x‬ח ֶסד ה֔ וּא וְ ִנ ְ֨כ ְרת֔ וּ לְ ֵע [יני ְבּ‪l‬ני‬ ‫יא־ת ְר‪t‬אה ֶא ֶ‬ ‫וְ <ה ִ‬
‫ְקל נ א הוּא וְ יִ ְשׁ ֵתּיצוּן לְ ֵעינֵ י ְבּנֵ י ע ְמּהוֹן‬
‫חוֹבהּ יְ ק ֵבּל‪ :‬יח וּגְ בר‬ ‫ֶע ְרית ֲא ח ֵתהּ גּלִּ י ֵ‬ ‫יח ע‪Z‬מּם ֶע ְר‪1‬ות ֲאח ֹ֛תוֹ גִּ ‪p‬לּה ֲעוֹנ֥ וֹ יִ ?שּׂא‪֠ ְ :‬ו ִ ֠אישׁ ֲא ֶשׁר־יִ ְשׁ ֨כּב‬
‫ִדּי יִ ְשׁכּוּב ִעם ִא ְתּ תא ְמ ס ֲא בא וִ יגלֵּ י י ת‬ ‫ת־מק‪ֹF‬רהּ ‪D‬ה ֱע  ֔רה‬ ‫ת־ע ְרו תהּ֙ ֶא ְ‬ ‫ת־א  ֜שּׁה דּו ֗ה וְ גִ ‰לּה ֶא ֶ‬ ‫ֶא ִ‬
‫סוֹאבת‬ ‫ֶע ְריְ תהּ י ת ְקל נהּ גּלִּ י וְ ִהיא ְתגלֵּ י י ת ֲ‬
‫ְדּ מ הא וְ יִ ְשׁ ֵתּיצוּן תּ ְרוֵ יהוֹן ִמגּוֹ ע ְמּהוֹן‪:‬‬
‫יהם ִמ†קּ ֶרב‬ ‫יה וְ נִ ְכ ְר ֥תוּ ְשׁנֵ =‬ ‫ת־מ ֣קוֹר דּ‪H‬מ ‬ ‫וְ ִ ֕הוא גִּ לְּ ‪p‬תה ֶא ְ‬
‫בוּך ל א ְתגלֵּ י‬‫יט וְ ֶע ְרית ֲאחת ִא מּ ְך ו ֲאחת א ְ‬ ‫‬ ‫‬
‫יט ע?מּם‪ :‬וְ ֶע ְרו֨ת ֲא ֧חוֹת ִא ְמּ ֛ך ‪I‬ו ֲא ֥חוֹת א‪7‬ביך ל֣ ֹא ְתג‪c‬לּה‬
‫רש“י‬
‫)ט( אביו ואמו קלל‪ .‬לרבות לאחר מיתה )סנהדרין פה‪ :(:‬דמיו בו‪ .‬זו סקילה אלא מפני שבאה לאדם תקלה על ידה לפיכך אמר הכתוב תסקל‪ ,‬ק”ו לאדם‬
‫)ת’’כ שם ז( וכן כל מקום שנא’ ]דמיו בו[ דמיהם בם‪ ,‬ולמדנו מאוב וידעוני שנא’ שיודע להבחין בין טוב לרע וגורם רעה לחבירו לעבור עבירה )ת’’כ פרק יא‪:‬ה(‪.‬‬
‫בהם באבן ירגמו אותם דמיהם בם )להלן פסוק כז; ת“כ פרק ט‪:‬יב; כריתות ה‪ .(.‬כיוצא בדבר אתה אומר אבד תאבדון את כל המקומות )דברים יב‪:‬ב( הרי דברים‬
‫ופשוטו של מקרא כמו דמו בראשו )יהושע ב‪:‬יט( אין נענש על מיתתו אלא הוא‪ ,‬ק”ו מה אילנות שאינן רואין ואינן שומעין‪ ,‬על שבאת תקלה על ידם אמרה תורה‬
‫שהוא גרם לעצמו שיהרג‪) :‬י( ואיש‪ .‬פרט לקטן )ת’’כ שם ח; סנהדרין נב‪ :(:‬אשר השחת שרוף וכלה‪ ,‬המטה את חבירו מדרך חיים לדרכי מיתה על אחת כמה‬
‫ינאף את אשת איש‪ .‬פרט לאשת קטן )שם(‪ .‬למדנו שאין לקטן קידושין‪ .‬ועל איזו וכמה )ת’’כ שם ו; סנהדרין נה‪) :(.‬יז( חסד הוא‪ .‬לשון ארמי חרפה )בראשית‬
‫אשת איש חייבתי לך‪ ,‬אשר ינאף את אשת רעהו‪ ,‬פרט לאשת גוי )שם(‪ .‬למדנו לד‪:‬יד( חסודא‪ .‬ומדרשו‪ ,‬אם תאמר קין נשא אחותו‪ ,‬חסד עשה המקום לבנות‬
‫שאין קידושין לגוי‪ :‬מות יומת הנואף והנואפת‪ .‬כל מיתה האמורה בתורה סתם עולמו ממנו‪ ,‬שנא’ עולם חסד יבנה )תהלים פט‪:‬ג; ת’’כ שם יא; סנהדרין נח‪:(:‬‬
‫אינה אלא חנק )שם(‪) :‬יב( תבל עשו‪ .‬גנאי‪ .‬ל”א מבלבלין זרע האב בזרע הבן‪) :‬יח( הערה‪ .‬גלה‪ ,‬וכן כל לשון ערוה גלוי הוא‪ ,‬והוי”ו יורדת בתיבה לשם דבר‪,‬‬
‫)יג( משכבי אשה‪ .‬מכניס כמכחול בשפופרת‪) :‬יד( ישרפו אתו ואתהן‪ .‬אי כמו זעוה מגזרת ]ולא קם[ ולא זע )אסתר ה‪:‬ט( וכן אחוה מגזרת אח‪ .‬והעראה‬
‫אתה יכול לומר אשתו הראשונה ישרפו‪ ,‬שהרי נשאה בהיתר ולא נאסרה עליו‪ .‬אלא זו נחלקו בה רבותינו‪ ,‬יש אומרים זו נשיקת שמש ויש אומרים זו הכנסת עטרה‬
‫אשה ואמה הכתובות כאן שתיהן לאיסור‪ ,‬שנשא את חמותו ואמה‪ .‬ויש מרבותינו )יבמות נה‪) :(:‬יט( וערות אחות אמך וגו’‪ .‬שנה הכתוב באזהרתן )לעיל יח‪:‬יב־יג(‬
‫שאומרים אין כאן אלא חמותו‪ ,‬ומהו אתהן‪ ,‬את אחת מהן‪ .‬ולשון יוני הוא‪ ,‬הן אחת לומר שהוזהר עליהן בין על אחות אביו ואמו מן האב בין על אחיותיהן מן האם‪,‬‬
‫)סנהדרין עו‪) :(:‬טו( ואת הבהמה תהרוגו‪ .‬אם אדם חטא בהמה מה חטאה‪ ,‬אבל ערות אשת אחי אביו לא הוזהר אלא על אשת אחי אביו מן האב )יבמות נד‪:(:‬‬
‫‪ִ — Porque. Esta formulación denota que nuestro ver-‬כּי ‪9.‬‬ ‫‪Dios el que nos santifica, y el padre y la madre de una‬‬
‫‪sículo brinda la razón de un mandamiento anterior. Se re-‬‬ ‫‪persona son Sus socios en traer a la persona al mundo,‬‬
‫‪fiere al mandamiento de reverenciar a los padres (19:3),‬‬ ‫‪Dios decreta la pena de muerte sobre quienes los maldicen‬‬
‫‪y explica que quien le falta groseramente el respeto a sus‬‬ ‫‪(Rambán).‬‬
‫‪padres puede incurrir en la pena de muerte. Otra forma de‬‬ ‫‪ָ — A su padre o su madre maldijo. La repetición‬א ִביו וְ ִאמּוֹ ִקלֵּ ל‬
‫‪ִ debe ser traducido como‬כּי ‪entenderlo es que el vocablo‬‬ ‫‪enseña que se es culpable por maldecir a los padres incluso‬‬
‫‪por consiguiente, lo cual nos dice que, debido a que es‬‬ ‫‪si lo hace después de que han muerto (Rashi).‬‬

‫‪,‬‬
‫‪Reproduced from the Castellana Rabino Sion Levy Edition Chumash with permission of the copyright holder ArtScroll / Mesorah Publications Ltd‬‬
715 / VAIKRÁ/LEVÍTICO PARASHAT KEDOSHIM 20 / 9-19

9
Porque todo hombre que maldiga a su padre o a su madre ciertamente morirá; a su padre
o a su madre maldijo, su sangre recae sobre él.
10
Penas por Un hombre que comete adulterio con una mujer desposada, que cohabite con la mujer
relaciones de su prójimo, ciertamente morirá, tanto el adúltero como la adúltera. 11 Y un hombre que
prohibidas
cohabite con la mujer de su padre, la desnudez de su padre ha descubierto, ciertamente
morirán ambos, su sangre recae sobre ellos. 12 Un hombre que cohabite con su nuera,
ciertamente morirán ambos, una degeneración hicieron, su sangre recae sobre ellos. 13 Un
hombre que cohabite con varón cual con una mujer, abominación hicieron ambos, cierta-
mente morirán, su sangre recae sobre ellos. 14 Un hombre que tome una mujer y la madre
de ella, depravación es, al fuego serán quemados él y ellas; no habrá depravación entre
ustedes. 15 Un hombre que cohabite con animal ciertamente morirá y al animal matarán.
16
Una mujer que se acerque hacia cualquier animal para aparearse con el mismo, matarás
a la mujer y al animal; ciertamente serán muertos, su sangre recae sobre ellos. 17 Un hombre
que tome a su hermana, hija de su padre o hija de su madre, viendo la desnudez de ella, y
ella viendo la desnudez de él, vergüenza es ello y serán separados de los ojos de su pueblo;
la desnudez de su hermana descubrió, su pecado portará. 18 Un hombre que cohabite con
mujer en su aflicción, descubriendo la desnudez de ella, el origen del flujo de ella desnu-
dando, descubriendo ella el origen de su sangre, serán separados del seno de su pueblo.
19
La desnudez de la hermana de tu madre y de la hermana de tu padre no descubrirás,

‫ — ָדּ ָמיו בּוֹ‬Su sangre recae sobre él. Los Sabios derivan que la madre de esta, si es que ambas hubiesen pecado con él
este término siempre significa la pena de muerte por lapi- (Rashi; Sanhedrín 76b).
dación. En su significado literal, el término significa que el 15. ‫ה ְבּ ֵה ָמה תּ ֲהרֹגוּ‬-‫ת‬
 ‫ — וְ ֶא‬Y al animal. El animal es eliminado
transgresor trajo el castigo sobre sí mismo (Rashi). debido a que fue una fuente de tentación que coadyuvó a
10-21. Penas por relaciones prohibidas. El pasaje siguiente que una persona pecara. Con más razón entonces, una per-
estipula los castigos por las transgresiones que fueron dadas sona, que es un ser racional, merece castigo si causa que
en 18:6-23. En muchos casos, las leyes relevantes han sido su prójimo peque (Rashi; Sifrá). Otra forma de entenderlo
explicadas en el comentario al pasaje previo. es que se debe dar muerte al animal para que no marche
10. ‫יוּמת‬-‫מוֹת‬  — Morirá. Los Sabios derivaron que este tér- por la calle y la gente diga: “Ese animal provocó que fuera
mino implica la pena de muerte por ‫חנֶ ק‬, ֶ estrangulamiento lapidado tal hombre” (Sanhedrín 54a).
(Rashi). 17. ‫ — ֶח ֶסד‬Vergüenza. Literalmente, el vocablo significa
12. ‫ — ֶתּ ֶבל ָעשׂוּ‬Una degeneración hicieron. Contradice al “magnanimidad”, un término extraño en relación con el in-
orden natural de las cosas que un padre y un hijo cohabi- cesto. La utilización de este término aquí viene a responder
ten con la misma mujer, de la misma manera que en 18:23 un interrogante: “Si es inmoral que un hermano y una her-
se dice que va contra el orden natural que un humano co- mana cohabiten, ¿entonces por qué permitió Dios que Caín
habite con un animal. Tal es el sentido de las palabras de y Hével se casaran con sus hermanas?”. La respuesta es
Rashi, quien explica la frase en términos de “vergüenza” y que fue una bondad de Dios permitir esto para que el género
“mezcla”. humano pudiese perpetuarse (Rashi; Sifrá).
14. ‫ — ֲא ֶשׁר יִ קּח‬Que tome. Este término denota matrimonio. Según Radak, el vocablo ‫ ֶח ֶסד‬tiene dos significados:
Sólo si alguien estaba casado con una mujer se le prohíbe bondad y vergüenza. Ambos están relacionados entre sí
que cohabite con la madre o la hija de ella (Sifrá). porque la vergüenza de la inmoralidad es el producto de la
permisividad. Alguien que quiere brindar demasiado placer
‫ — זִ ָמּה ִהוא‬Depravación es. El mismo término fue usado
y se rehúsa a disciplinarse a sí mismo o a los demás está en
en 18:17 respecto a la relación con la esposa propia y su
peligro de caer en el pecado de la inmoralidad.
hija. La semejanza de términos [‫ ]גְּ זֵ רה שׁו ה‬enseña que am-
bas transgresiones incurren la pena de muerte por fuego ‫ ֲעוֹנוֹ יִ ָשּׂא‬. . . ‫ — לְ ֵעינֵ י ְבּנֵ י ע ָמּם‬Y serán separados de los ojos de su
(Sifrá). pueblo… su pecado portará. Las consecuencias del pecado
‫ — וְ ֶא ְת ֶהן‬Y ellas. El plural implica que se ejecuta a más de se apegarán al pecador como una serie de infortunios, que a
una mujer, pero obviamente no se castiga a la mujer legíti- los miembros de su pueblo les resultará obvio que la víctima
ma del hombre por causa de que su esposo haya pecado ha incurrido en la ira de Dios (Rambán al v. 9).
con su pariente próximo. Por ello, la forma verbal en plu- 18. ‫ — ִא ָשּׁה ָדּוָ ה‬Una mujer en su aflicción. Es decir, durante
ral enseña que la pena de muerte aplica a la suegra y a su regla.

,
Reproduced from the Castellana Rabino Sion Levy Edition Chumash with permission of the copyright holder ArtScroll / Mesorah Publications Ltd
‫כ ‪ /‬כ־כז‬ ‫פרשת קדשים‬ ‫‪ / 716‬ספר ויקרא‬

‫חוֹב ֶהן יְ ק ְבּלוּן‪ :‬כ וּגְ בר‬ ‫יבהּ גּלִּ י ְ‬ ‫ֲא ֵרי י ת ק ִר ֵ‬ ‫ת־שׁ ֵא ֛רוֹ ‪D‬ה ֱע‪p‬רה ֲעו>ֹנם יִ ?שּׂאוּ‪ :‬וְ ִ ֗אישׁ ֲא‪t‬שׁר יִ ְשׁכּב֙ ֶאת־‬ ‫כ ‪W‬כּי ֶא ְ‬
‫בוּהי ֶע ְרית אח‬ ‫ִדּי יִ ְשׁכּוּב י ת ִאתּת אח ֲא ִ‬
‫חוֹבהוֹן יְ ק ְבּלוּן ְבּ לא וְ לד‬ ‫בוּהי גּ ִלּי ֵ‬ ‫ֲא ִ‬ ‫כא ֣דּ ֹדת֔ וֹ ֶע ְר‪d‬ות דּ ֹ֖דוֹ גִּ ‪Z‬לּה ֶח ְט>אם יִ ‪p‬שּׂאוּ ֲע ִר ‪g‬ירים י‪T‬מתוּ‪ :‬וְ ִ ֗אישׁ‬
‫חוּהי‬‫יְ מוּתוּן‪ :‬כא וּגְ בר ִדּי יִ סּב י ת ִאתּת ֲא ִ‬ ‫ת־א ֶשׁת א‪7‬חיו נִ‪F‬דּה ^הוא ֶע ְר‪d‬ות א_חיו גִּ ‪p‬לּה‬ ‫ֲא‪4‬שׁר יִŠקּח ֶא ‪6‬‬
‫חוּהי גּלִּ י ְבּל א‬ ‫ְמ ר ח קא ִהיא ֶע ְריְ תא ד ֲא ִ‬
‫וְ ל ד יְ הוֹן‪ :‬כב וְ ִת ְטּרוּן י ת כּל ְקי מי וְ י ת כּל‬
‫ל־מ ְשׁ פּ ֔טי‬‫ת־כּ ִ‬ ‫ל־חקֹּתי֙ וְ ֶא ‬ ‫ת־כּ ֻ‬‫וּשׁמ ְר‪t‬תּם ֶא ‬ ‫כב ֲע ִר ‪g‬ירים<י ְהיֽ וּ‪ְ :‬‬
‫רוֹקן י ְתכוֹן‬ ‫ִדּיני וְ ת ְע ְבּדוּן י ְתהוֹן וְ ל א ְת ֵ‬ ‫ֹא־ת‪e‬קיא ֶא ְת ֶכם֙ ה  ֔א ֶרץ ֲא ֶ ֨שׁר ֲא ִנ֜י‬ ‫יתם א‪ֹZ‬תם וְ לֽ ‬ ‫‪I‬ו ֲע ִשׂ =‬
‫א ְר עא ִדּי ֲאנ א מ ֵעל י ְתכוֹן תּ מּן לְ ִמתּב‬
‫ימוֹסי ע ְממיּ א ִדּי ֲאנ א‬ ‫בּהּ‪ :‬כג וְ ל א ְת הכוּן ְבּנִ ֵ‬
‫כג ֵמ‪g‬ביא ֶא ְת\כם ‪p‬שׁ מּה ל ‪4‬שׁ ֶבת ?בּהּ‪ :‬וְ ל֤ ֹא ‪0‬תלְ כוּ֙ ְבּ ֻח ֣קֹּת הגּ֔וֹי‬ ‫שביעי‬

‫מגְ לֵ י ִמן ֳק ד ֵמיכוֹן ֲא ֵרי כל ִאלֵּ ין ֲע בדוּ‬ ‫ל־אלֶּ ה֙ עשׂ֔ וּ ?ו א‹קץ‬ ‫ת־כּ ֵ ֨‬ ‫יכם ‪e‬כּי ֶא ‬ ‫ר־א‪g‬ני ְמשׁ[לּח ִמ ְפּנֵ ‪H‬‬ ‫ֲא ֶשׁ ֲ‬
‫ימ ִרי ְבּהוֹן‪ :‬כד ו ֲא מ ִרית לְ כוֹן אתּוּן‬ ‫וְ ר ִחיק ֵמ ְ‬ ‫כד ?בּם‪?:‬וא‪ֹn‬מר ל ֶ ֗כם א ֶתּם֘ <תּ ְיר ֣שׁוּ ֶאת־א ְד מ תם֒ ‪I‬ו ֲא ִנ֞י ֶא ְתּŒננּ ה‬
‫ִתּ ְירתוּן י ת א ְר ֲעהוֹן ו ֲאנ א ֶא ְתּנִ נּהּ לְ כוֹן‬
‫לְ ֵמירת י תהּ א ְר עא ע ְב דא ֲחל ב ְוּד בשׁ‬ ‫ל ֶכם֙ ל ‪x‬ר ֶשׁת א  ֹ֔תהּ \א ֶרץ ז ‪d‬בת ח‪p‬לב ְוּד‪Z‬בשׁ ֲאנִ י֙ יהו֣ ה‬
‫ֲאנ א יְ י ֱאל ֲהכוֹן ִדּי א ְפ ֵר ִשׁית י ְתכוֹן ִמן‬ ‫ן־הע<מּים‪ :‬וְ ִה ְבדּלְ ֶ ֞תּם‬ ‫ר־ה ְב‪d‬דּלְ ִתּי ֶא ְת=כם ִמ ?‬ ‫יכם ֲא ֶשׁ ִ‬ ‫כה ֱאלֽ ֵֹה ֶ ֔‬ ‫מפטיר‬
‫ע ְממיּ א‪ :‬כה וְ ת ְפ ְרשׁוּן ֵבּין ְבּ ִע ירא ד ְכי א‬
‫עוֹפא ְמ ס א בא לִ ְד ֵכי וְ ל א‬
‫לִ ְמ ס א בא ֵוּבין ‬ ‫ין־ה ֥עוֹף ה טּ[מא ל טּ ֑הֹר‬ ‫‪0‬בּין־ה ְבּ ֵה‰מה ה ְטּה ֹרה֙ ל ְטּ ֵמ  ֔אה ֵוּב ‬
‫עוֹפא‬ ‫ְתשׁ ְקּצוּן י ת נ ְפ שׁ ֵתיכוֹן ִבּ ְב ִע ירא ְוּב ‬ ‫יכם בּ ְבּ ֵה‪F‬מה וּבע֗ וֹף ְוּב ֹכל ֙ ֲא‪x‬שׁר‬ ‫ֹא־תשׁ ְקּצ֨ וּ ֶאת־נ ְפ ֽשׁ ֵֹת ֶ ֜‬ ‫וְ לֽ ְ‬
‫ְוּבכֹל ִדּי ת ְר ֵחשׁ א ְר עא ִדּי א ְפ ֵר ִשׁית לְ כוֹן‬
‫ישׁין ֲא ֵרי ק ִדּישׁ‬ ‫וּתהוֹן ֳק דמי ק ִדּ ִ‬ ‫לְ ס א בא‪ :‬כו ְ‬ ‫יתם לִ י֙‬ ‫ר־ה ְב‪d‬דּלְ ִתּי ל =כם לְ ט‪0‬מּא‪<:‬ו ְה‪e‬י ֶ‬ ‫כו ִתּ ְר ֣מֹשׂ ?ה ֲא ד  ֔מה ֲא ֶשׁ ִ‬
‫ֲאנ א יְ י וְ א ְפ ֵרשׁ י ְתכוֹן ִמן ע ְממיּ א לְ ֶמ ֱהוֵ י‬ ‫ן־הע‪7‬מּים‬ ‫ְקד ִ ֹ֔שׁים ‪g‬כּי ק ֖דוֹשׁ ֲא‪9‬ני יהו֑ ה ?וא ְב‪g‬דּל ֶא ְת\כם ִמ ?‬
‫פלְ ִחין ֳק ד מי‪ :‬כז וּגְ בר אוֹ ִא ְתּ תא ֲא ֵרי יְ ֵהי‬
‫ְבהוֹן ִבּ ִדּין אוֹ ְדכוּרוּ ִא ְת ְק טל א יִ ְתק ְטּלוּן‬
‫י־י ְה ֶי֨ה ב‪4‬הם ֛אוֹב ֥אוֹ יִ ְדּע‪ֹ7‬ני‬ ‫וֹ־א  ֗שּׁה ִכּ <‬‫כז <ל ְהי֥ וֹת <לי‪ :‬וְ ‪9‬אישׁ ֽא ִ‬
‫ְבּא ְבנ א יִ ְרגְּ מוּן י ְתהוֹן ְק טל א חיּ ִבין‪:‬‬ ‫יהם ?בּם‪ :‬פפפ‬ ‫יוּמתוּ בּ\א ֶבן יִ ְרגְּ ֥מוּ א‪ֹp‬תם ְדּ ֵמ ‪4‬‬ ‫֣מוֹת ‪Z‬‬
‫ס’’ד פסוקים‪ .‬ונג’’ה סימן‪ .‬מ’’י זה’’ב סימן‪.‬‬

‫רש“י‬
‫)כ( אשר ישכב את דדתו‪ .‬המקרא הזה בא ללמד על כרת האמור למעלה לומר בין פרה לחמור שהרי מובדלין ונכרין הם‪ ,‬אלא בין טהורה לך לטמאה לך‪,‬‬
‫שהוא בעונש הליכת ערירי‪ :‬ערירים‪ .‬כתרגומו‪ ,‬בלא ולד‪ .‬ודומה לו ואנכי הולך בין שנשחט רובו של סימן לנשחט חציו‪ .‬וכמה בין רובו לחציו‪ ,‬מלא שערה )שם ז(‪:‬‬
‫ערירי )בראשית טו‪:‬ב( יש לו בנים קוברן‪ ,‬אין לו בנים מת בלא בנים )ת’’כ פרק אשר הבדלתי לכם לטמא‪ .‬לאסור )שם ח(‪) :‬כו( ואבדל אתכם מן העמים‬
‫יב‪:‬ז( לכך שנה בשני מקראות אלו‪ ,‬ערירים ימותו‪ ,‬ערירים יהיו‪ .‬ערירים ימותו‪ ,‬להיות לי‪ .‬אם אתם מובדלים מהם הרי אתם שלי ואם לאו אתם של נבוכדנצר‬
‫אם יהיו לו בשעת עבירה לא יהיו לו כשימות‪ ,‬לפי שקוברן בחייו‪ .‬ערירים יהיו‪ ,‬וחביריו‪ .‬רבי אלעזר בן עזריה אומר‪ ,‬מנין שלא יאמר אדם נפשי קצה בבשר חזיר‪,‬‬
‫שאם אין לו בשעת עבירה יהיה כל ימיו כמו שהוא עכשיו )עי’ יבמות נה‪ :(.‬אי אפשי ללבוש כלאים‪ ,‬אבל יאמר אפשי‪ ,‬ומה אעשה ואבי שבשמים גזר עלי‪,‬‬
‫)כא( נדה היא‪ .‬השכיבה הזאת מנודה היא ומאוסה‪ .‬ורבותינו דרשו לאסור העראה ת”ל ואבדיל אתכם מן העמים להיות לי‪ ,‬שתהא הבדלתכם מהם לשמי‪ .‬פורש מן‬
‫בה כנדה‪ ,‬שהעראה מפורשת בה‪ ,‬את מקורה הערה )לעיל פסוק יח; יבמות נד‪ :(.‬העבירה ומקבל עליו עול מלכות שמים )שם י(‪) :‬כז( כי יהיה בהם אוב וגו’‪.‬‬
‫)כג( ואקץ‪ .‬לשון מיאוס‪ ,‬כמו קצתי בחיי )בראשית כז‪:‬מו( כאדם שהוא קץ במזונו כאן נאמר בהם מיתה ולמעלה )פסוק ו( כרת‪ .‬עדים והתראה בסקילה‪ ,‬מזיד‬
‫)ת’’כ פרק ט‪:‬ד(‪) :‬כה( והבדלתם בין הבהמה הטהורה לטמאה‪ .‬אין צריך בלא התראה בהכרת‪ ,‬ושגגתם חטאת‪ .‬וכן בכל חייבי מיתות שנאמר בהם כרת‪:‬‬

‫‪ — Su tía. Es decir, la esposa del hermano de su‬דּ ָֹדתוֹ ‪20.‬‬ ‫‪obsequio de Dios a Israel depende de que el pueblo manten-‬‬
‫‪padre (Sifrá). La esposa del hermano de la madre está‬‬ ‫‪ga su elevado nivel de santidad.‬‬
‫‪prohibida rabínicamente (Ievamot 21a).‬‬ ‫‪25-26. Santidad y kashrut. El capítulo concluye con una‬‬
‫‪22-24. La Tierra y la inmoralidad. Habiéndose estipulado‬‬ ‫‪exhortación a evitar el consumo de alimentos prohibidos,‬‬
‫‪las penas impuestas por relaciones prohibidas en el capítulo‬‬ ‫‪como prerrequisito para alcanzar la santidad –tal y como se‬‬
‫‪18, la Torá repite el mensaje de los versículos 18:26-30 en‬‬ ‫‪estipula en 11:44.‬‬
‫‪el sentido de que la santidad de Éretz Israel no puede tole-‬‬ ‫‪ — Y los separé… para ser‬וָ א ְב ִדּל ֶא ְת ֶכם ‪ . . .‬לִ ְהיוֹת לִ י ‪26.‬‬
‫‪rar la inmoralidad. Así pues, la entrega de la Tierra como‬‬ ‫‪para Mí. Si se mantienen apartados de las naciones y sus‬‬

‫‪,‬‬
‫‪Reproduced from the Castellana Rabino Sion Levy Edition Chumash with permission of the copyright holder ArtScroll / Mesorah Publications Ltd‬‬
717 / VAIKRÁ/LEVÍTICO PARASHAT KEDOSHIM 20 / 20-27

porque su propia carne habrá desnudado; su pecado portarán. 20 Un hombre que cohabite
con su tía, la desnudez de su tío ha descubierto, su pecado portarán; sin descendencia
morirán. 21 Un hombre que tome a la mujer de su hermano, aberración es, la desnudez de
su hermano descubrió; sin descendencia quedarán.
22
La Tierra y la Y guardarán Mis decretos y todas Mis leyes, practicándolos; y no los vomitará a uste-
inmoralidad des la tierra a la que Yo los llevo para que residan en ella. 23 Y no sigan las tradiciones del
pueblo que evacúo frente a ustedes, puesto que todo ello hicieron y Me asqueé de ellos. 24 Y
les he dicho: Ustedes heredarán su tierra y Yo se las legaré, Tierra que mana leche y miel;
Yo soy HASHEM, su Dios, Quien los ha separado de los pueblos.
25
Santidad Y distinguirán entre el animal puro y el impuro, y entre el ave impura y la pura; y no
y kashrut asquearán sus almas con animales y aves, y con todo lo que repta sobre la tierra que he
separado para ustedes como impuro. 26 Serán para Mí santos, pues Santo soy Yo, HASHEM,
y los separé de los pueblos para ser para Mí. 27 Y todo hombre o mujer en quien haya [la
hechicería de] Ov o Idoní, ciertamente morirá, con piedras los lapidarán; su sangre recae
sobre ellos”.

costumbres, entonces serán Míos; de lo contrario, pertene- responsabilidad de ser santo. Mas quisiste ser como él, y
cerán a Nevujadnetzar y sus huestes. Rabí Elazar ben Azaria ahora él coloca distancia entre ustedes.”
enseñó: “No digan: ‘¡No puedo soportar la carne de cerdo!’, 27. ‫ — אוֹב אוֹ יִ ְדּעֹנִ י‬Ov o Idoní. El capítulo termina con este
sino más bien digan: ‘¡Me gustaría disfrutar la carne de cer- pecado porque simboliza la diferencia entre Israel y las na-
do, pero, ¿qué puedo hacer yo? Dios la prohibió y me orde- ciones. Si Israel sirve a Dios debidamente, merecerá tener
nó separarme de las naciones para ser Suyo y para aceptar profetas y no necesitará trucos mágicos para predecir el
Su soberanía sobre mí’” (Rashi). futuro (Baal HaTurim).
Rabí Jaím de Volozhin solía comentar que si los judíos c .‫ מ“י זה“ב סימן‬.‫ ונג“ה סימן‬.‫ — ס“ד פסוקים‬Esta nota maso-
se santifican, entonces Dios nos separará de las naciones rética significa que hay 64 versículos en esta Sidrá, que
para ser Suyos, como este versículo garantiza. ¿Mas qué corresponden numéricamente a las siglas mnemotécnicas
pasará si no nos santificamos? Entonces las naciones nos ‫ ונג“ה‬y ‫מ“י זה“ב‬.
separarán de su seno para perseguirnos y expulsarnos, Dios Como Rashi comenta al principio de la Sidrá, la mayo-
no lo quiera. ría de las leyes fundamentales de la Torá están aquí, a lo
En tal sentido, se narra que una vez un judío llegó y se que alude la primera sigla, la que significa brillo, es decir
lamentó ante Rabí Mordejai de Lejovitch de que su case- un resplandor espiritual. Y la segunda sigla significa: “¿De
ro ruso, con quien siempre había tenido una relación muy qué sirve el oro?”, porque como Rashi (a Bereshit 36:39)
amistosa, había empezado a odiarlo y hostigarlo continua- comenta, alguien puede ser tan rico que para él el oro no
mente. El rabino le respondió: “Debiste haber mantenido tiene mayor valía. Así también, el oro empalidece frente a la
una distancia entre tú y tu casero. Tú eres judío y tienes la riqueza de la Torá (Rabí David Feinstein).

,
Reproduced from the Castellana Rabino Sion Levy Edition Chumash with permission of the copyright holder ArtScroll / Mesorah Publications Ltd
‫קדושים‬-‫ הפטרת אחרי‬/ 718

HAFTARAT AJAREI-KEDOSHIM / ‫קדושים‬-‫הפטרת אחרי‬


Según la costumbre ashkenazí.
Amós 9:7-15 / ‫ז־טו‬:‫עמוס ט‬
97 ¿AdecasoIsrael?
no son para Mí cual hijos de etíopes, oh, hijos ‫ני יִ ְשׂ ר[אל נְ ֻאם־יהו֑ ה‬6‫תּם _לי ְבּ‬4‫כ ִשׁיִּ ֨ים א‬T ֩ ‫ט ז ֲהל֣ וֹא ִכ ְבנֵ י‬
–palabras de H – ¿acaso no he
ASHEM
sacado a Israel de la tierra de Egipto, a los filisteos de Kaftor,
‫יּים‬g‫וּפלִ ְשׁ ִתּ‬ ְ ‫א ֶרץ ִמ ְצ ֔ריִ ם‬x‫יתי֙ ֵמ‬ִ ‫ה ֱע ֵ ֨ל‬D ‫ֲהל֣ וֹא ֶאת־יִ ְשׂ ר ֵ ֗אל‬
y a los arameos de Kir? 8 He aquí que los ojos de mi Señor, ֙‫ֹני יֱ הֹוִ ֗ה בּמּ ְמל כה‬F‫יני ׀ ֲאד‬l‫ ח ִה ֵנּ֞ה ֵע‬:‫ו ֲא>רם ִמ<קּיר‬U‫ִמכּ ְפ ֖תּוֹר‬
HASHEM/ELOHIM, están puestos sobre la monarquía pecamino-
sa; la destruiré de sobre la faz de la Tierra, mas no destruiré
‫מה ֶ ֗א ֶפס ֠ ִכּי‬Z‫ני ?ה ֲא ד‬l‫על ְפּ‬A‫תּי א  ֹ֔תהּ ֵמ‬9‫הח טּ  ֔אה וְ ִה ְשׁמ ְד‬I
por completo a la Casa de Iaacov –palabras de HASHEM. 9 Pues ‫ ט<כּי־‬:‫י ֲע ֖קֹב נְ ֻאם־יהוֽ ה‬U ‫ת־בּית‬ 6 ‫מיד א ְשׁ_מיד ֶא‬6‫ל֣ ֹא ה ְשׁ‬
he aquí que Yo ordeno: sacudiré a la Casa de Israel de entre
todas las naciones, como se sacude con el tamiz, y guijarro
‫אל‬c‫ת־בּית יִ ְשׂ ר‬ l ‫גּוֹים ֶא‬ 7 ‫עוֹתי ְב כל־ה‬ g ‫ו ֲה<נ‬U‫נּה ?אנ ִֹכי֙ ְמצוֶּ ֔ה‬o‫ִה‬
no caerá al suelo. 10 Por espada morirán todos los pecadores ‫ח ֶרב‬x‫ י בּ‬:‫שׁר יִ נּ֨וֹע֙ בּ ְכּ ב  ֔רה וְ לֽ ֹא־יִ ֥פּוֹל ְצ ֖רוֹר ?א ֶרץ‬t‫כּ ֲא‬U
de Mi pueblo, aquellos que dicen: “¡El mal no se acercará ni
se nos alcanzará!”.
‫גּישׁ וְ ת ְק_דּים‬W‫אי ע^מּי ה ֽא ְֹמ ִ ֗רים לֽ ֹא־ת‬l‫י מ֔ וּתוּ ֖כֹּל ח טּ‬
11
En ese día, erigiré la Cabaña de David que se ha de- ‫ויד‬7‫כּת דּ‬d‫ת־ס‬ ֻ ‫ יא בּיּ֣ וֹם הה֔ וּא א_קים ֶא‬:‫בּ ֲע[דינוּ ?ה ר?עה‬U
rrumbado; repararé sus rendijas y sus ruinas levantaré, la
construiré como antaño. 12 Para que conquisten al remanente
‫יה‬ ‫ית‬7 ִ‫ו ֲה<רס ֹתיו֙ א ִ ֔קים ְוּבנ‬U ‫יהן‬
֗ ֶ ‫ת־פּ ְר ֵצ‬
ִ ‫תּי ֶא‬9‫ֹפלֶ ת וְ?גד ְר‬H‫הנּ‬
de Edom y a todas las naciones, pues Mi Nombre está sobre ‫רית ֱאדוֹם֙ וְ כל־‬e‫ת־שׁ ֵא‬ ְ ‫ יב לְ ֨מען <י ְירשׁ֜ וּ ֶא‬:‫עוֹלם‬ ? ‫ימי‬ 6 ‫ִכּ‬
ellos –palabra de HASHEM, Quien hará esto. :‫יהם נְ ֻאם־יהו֖ ה ֥ע ֶֹשׂה זּֽ ֹאת‬ H ֵ‫מי ֲעל‬7‫גּוֹי֔ם ֲא ֶשׁר־נִ ְק>רא ְשׁ‬ ִ ‫ה‬
ְ‫ֹרך‬6‫חוֹרשׁ֙ בּקּ ֵ ֹ֔צר וְ ד‬
13
He aquí que los días se avecinan –palabras de HASHEM–,
en los que el que ara encontrará al que siega y el que pisa ֵ ‫מים בּ ִאים֙ נְ ֻאם־יהו֔ה וְ נִ‡גּשׁ‬e‫יג ִה ֵנּ֨ה י‬
las uvas al que trae las semillas; las montañas gotearán vino ‫ה ה ִרים֙ ע ִ ֔סיס וְ כל־הגְּ ב ֖עוֹת‬D ‫טּיפוּ‬e‫ֹשׁ ְך הזּרע וְ ִה‬l‫בים ְבּמ‬7 ‫ֲענ‬
y las colinas se derretirán [con grasa]. 14 Haré retornar a los
cautivos de Mi pueblo Israel y ellos reconstruirán las ciudades ‫רים‬e‫מּי יִ ְשׂ ר ֵאל֒ וּבנ֞וּ ע‬9‫ת־שׁ ֣בוּת ע‬ ְ ‫ יד וְ שׁ ְב ִתּ ֘י ֶא‬:‫מוֹגגְ נ ה‬I ‫ִתּ ְת‬
desoladas; retornarán y plantarán viñedos y beberán de su ‫ינם וְ ע ֣שׂוּ גנּ֔וֹת‬Z ֵ‫נְ שׁמּוֹת֙ וְ י  ֔שׁבוּ וְ?נ ְט ֣עוּ ְכ ר ִ ֔מים וְ שׁ ֖תוּ ֶאת־י‬
vino; plantarán jardines y comerán de su fruto. 15 Los implan-
‫תם וְ ל֨ ֹא יִ?נּ ְתשׁ֜ וּ‬Z‫תּים על־א ְד מ‬7‫ טו וּנְ ט ְע‬:‫יהם‬ D ‫ת־פּ ִר‬
ְ ‫וְ ?א ְכל֖ וּ ֶא‬
taré en su tierra y no serán más desarraigados de su Tierra
que les he dado, dice HASHEM, tu Dios. :‫יך‬ ‫ֹה‬D‫מר יהו֥ ה ֱאל‬A‫ת ִתּי ל ֶ ֔הם א‬n ‫שׁר נ‬x‫ע֗ וֹד ֵמ‡על א ְד מ תם֙ ֲא‬
Según la costumbre sefaradí.
Iejezkel 20:2-20 / ‫ב־כ‬:‫יחזקאל כ‬
20 2
FueHombre!
la palabra de H 3
a mí, diciendo: “¡Hijo del
ASHEM ‫ני‬o‫ן־א  ֗דם דּ ֵבּ֞ר ֶאת־זִ ְק‬  ‫ ג ֶבּ‬:‫אמֹר‬ ֽ ֵ‫לי ל‬d‫הי ְדבר־יהו֖ ה ֵא‬g ְ‫כ ב וי‬
Habla a los ancianos de Israel y diles: Así
ha dicho mi Señor, HASHEM/ELOHIM: ‘¿Es a buscarme a lo que
‫ֹני יֱ הֹוִ ֔ה ֲהלִ ְד ֥רֹשׁ‬F‫תּ ֲאלֵ ֶ ֔הם ֤כֹּה אמר֙ ֲאד‬F‫יִ ְשׂ ר ֵאל ֙ וְ ?אמ ְר‬
vienen? Así como Yo vivo, [juro que] no Me haré accesible a ‫רשׁ ל ֶ ֔כם נְ ‹אם ֲאד>ֹני‬l‫ם־א דּ‬ ִ ‫י־אנִ י֙ ִא‬
֨  ‫תּם בּ^אים ח‬x‫ֹתי א‬7‫א‬
ustedes’”, palabras de mi Señor, HASHEM/ELOHIM.
4
“¿Habrás de reprenderlos? ¿Habrás de reprenderlos, Hijo
‫וֹע ֥בֹת‬ ֲ ‫ת־תּ‬ֽ ‫דם ֶא‬Z‫ן־א‬  ‫ ד ֲה ִת ְשׁ ֣פֹּט א  ֹ֔תם ֲה ִת ְשׁ ֖פּוֹט ֶבּ‬:‫יֱ ה<ֹוה‬
del Hombre? Hazles saber acerca de las abominaciones de ֒‫ֹני יֱ הֹוִ ה‬F‫ֹה־אמר֘ ֲאד‬
 ‫יהם ֽכּ‬ ֗ ֶ ֵ‫תּ ֲאל‬F‫ ה וְ ?אמ ְר‬:‫יעם‬0 ‫בוֹתם ֽה ִוֹד‬
p ‫ֲא‬
sus padres. 5 Diles: Así ha dicho mi Señor, HASHEM/ELOHIM:
‘El día en que elegí a Israel, cuando juré a la simiente de la
‫דע‬d‫י ֲעק֔ ֹב?ו ִאוּ‬I‫בּית‬l ֙‫שּׂא י ִ ֗די לְ ֶז֨רע‬F‫רי ְביִ ְשׂ ר ֵ ֔אל?ו ֶא‬9‫ְבּיוֹם֙ ?בּ ֳח‬
familia de Iaacov y Me di a conocer a ellos en Egipto, en- ‫ני יהו֥ ה‬7‫די ל ֶהם֙ לֵ אמ֔ ֹר ֲא‬e‫ריִ ם ?ו ֶא  ֨שּׂא י‬Z‫א ֶרץ ִמ ְצ‬x‫ל =הם ְבּ‬
tonces les juré diciendo: Yo soy HASHEM, su Dios’. 6 En ese
día, les juré sacarlos de la tierra de Egipto hacia una tierra
‫א ֶרץ‬x‫יאם ֵמ‬ p ‫וֹצ‬
ִ ‫אתי י ִדי֙ ל ֶ ֔הם לְ ֽה‬
ִ ‫ ו בּיּ֣ וֹם הה֗ וּא נ ‰שׂ‬:‫יכם‬ D ‫ֱאלֽ ֵֹה‬
que procuré para ellos, que mana leche y miel, esplendor ‫בי‬g‫ר־תּ ְר ִתּי ל ֶ ֗הם ז‡בת חל ב֙ ְוּדב֔שׁ ְצ‬ n ‫ל־א ֶרץ ֲא ֶשׁ‬֜ ֶ ‫ריִ ם ֶא‬Z‫ִמ ְצ‬
9 Haftarat Ajarei-Kedoshim En esta Haftará, el profeta advierte al pueblo descarria-
Dios escogió a Amós entre sus profetas, y lo envió a re- do que sus repetidas trasgresiones le han convertido en un
prochar al norteño reino de Israel. En especial, le reprochó extraño ante los ojos de Dios; siendo ese el caso, ya no hay
su afán por perseguir a los pobres e indefensos, y por ser razón para no castigarle en consonancia con la gravedad de
indulgentes consigo mismos en cuanto a llevar una vida de sus actos. El hecho de haberlos sacado de Egipto tenía que
lujos y desenfrenos. En consonancia con el último tema que haberlos convertido en Sus siervos leales; sin embargo, no
trata la Sidrá, la Haftará afirma que la conducta pecaminosa actuaban mejor que los filisteos o los arameos, quienes tam-
por parte del pueblo indefectiblemente resultará en la expul- bién fueron redimidos de sus respectivos opresores. No obs-
sión del mismo de la Tierra de Israel. tante ello, Dios promete que sólo a la monarquía corrupta, a

,
Reproduced from the Castellana Rabino Sion Levy Edition Chumash with permission of the copyright holder ArtScroll / Mesorah Publications Ltd
719 / HAFTARAT AJAREI-KEDOSHIM

frente a todas las tierras. 7 Y les dije: ‘Cada hombre, que se des- ֙‫קּוּצי ֵעינ יו‬ o ‫אישׁ ִשׁ‬9 ‫ֹמר ֲאלֵ ֶ ֗הם‬n‫ ז?וא‬:‫ל־ה ֲא ר ֽצוֹת‬ ? ‫היא לְ כ‬7
haga de los abominables ídolos de sus ojos; no se contaminen
con los ídolos de Egipto, Yo Soy HASHEM, su Dios’.
:‫יכם‬ D ‫ני יהו֥ ה ֱאלֽ ֵֹה‬7‫מּאוּ ֲא‬Z‫ל־תּטּ‬ ִ ‫ריִ ם א‬A‫לּוּלי ִמ ְצ‬ 6 ִ‫ה ְשׁ ִ ֔ליכוּ ְוּבג‬
8
Mas se rebelaron contra Mí y no accedieron a escucharme; ֙‫יהם‬ ֶ ֵ‫עינ‬0‫קּוּצי‬ o ‫ת־שׁ‬ ִ ‫אישׁ ֶא‬9 ‫רוּ־ב֗י וְ ל֤ ֹא אבוּ֙ לִ ְשׁ ֣מֹע ֵא ֔לי‬ ִ ‫ח ויּ ְמ‬
de los ídolos abominables de sus ojos, el hombre no se ha des- ְ‫זבוּ?וא ֹ֞מר לִ ְשׁ ֧פֹּך‬Z‫ריִ ם ל֣ ֹא ע‬A‫לּוּלי ִמ ְצ‬ 6 ִ‫ל֣ ֹא ִה ְשׁ ִ ֔ליכוּ וְ ֶאת־גּ‬
hecho; no han abandonado a los ídolos de Egipto. Yo pretendí
:‫א ֶרץ ִמ ְצ?ריִ ם‬4 ‫וֹך‬ ְ ‫יהם לְ כלּ֤ וֹת א ִפּי֙ בּ ֶ ֔הם ְבּ ֖ת‬ ֗ ֶ ֵ‫תי ֲעל‬9‫ֲח מ‬
volcar Mi furia sobre ellos, extinguir toda Mi cólera sobre ellos
en la tierra de Egipto. 9 Mas actué en aras de Mi Nombre, para ‫ר־ה מּה‬ l ‫גּוֹים ֲא ֶשׁ‬ 7 ‫יני ה‬6‫תּי ֵה@חל לְ ֵע‬g ְ‫מען ְשׁ ִ ֔מי לְ ִבל‬n ְ‫ט ו ֨אעשׂ ֙ ל‬
que no sea profanado ante los ojos de las naciones entre las
cuales se encuentran, y ante cuyos ojos Me di a conocer para
‫א ֶרץ‬4‫יאם ֵמ‬ p ‫וֹצ‬ִ ‫יהם לְ ֽה‬ ֔ ֶ ֵ‫עינ‬l ְ‫יהם֙ ל‬ֶ ֵ‫נוֹד ְע ִתּי ֲאל‬ ‡ ‫תוֹכם ֲא ֶ ֨שׁר‬ Z ‫ְב‬
sacarlos de la tierra de Egipto. 10 Y los saqué de la tierra de :‫ריִ ם ?ו ֲא ִב[אם ֶאל־ה ִמּ ְד?בּר‬Z‫א ֶרץ ִמ ְצ‬x‫יאם ֵמ‬ ִ ‫ י ו ֽא‬:‫ִמ ְצ?ריִ ם‬
[ ‫וֹצ‬
Egipto y los traje al Desierto; 11 les di Mis decretos y les hice ‫אוֹתם‬ Z ‫הוֹד ְע ִתּי‬ n ‫טי‬A‫ת־מ ְשׁ פּ‬ ִ ‫קּוֹתי וְ ֶא‬ ֔ ‫ת־ח‬ ֻ ‫תּן ל ֶהם֙ ֶא‬o‫יא?ו ֶא‬
saber Mis leyes, las cuales, si la persona las cumple, habrá
de vivir por ellas. 12 También Mis Shabatot les entregué como ֙‫ יב וְ‡גם ֶאת־שׁ ְבּתוֹתי‬:‫הם‬D‫חי בּ‬d ‫דם ו‬p‫אוֹתם ?ה א‬ b ‫שׂה‬4‫י ֲע‬U‫ֲא ֶ ֨שׁר‬
señal entre Yo y ellos, para que se sepa que Yo soy HASHEM, ‫ני‬g‫יהם ל ֕דעת _כּי ֲא‬ H ֵ‫וּבינ‬0 ‫יני‬7 ‫ת ִתּי ל ֶ ֔הם <ל ְהי֣ וֹת לְ א֔ וֹת ֵבּ‬n ‫נ‬
Quien los santifica.
13
Sin embargo, la Casa de Israel se rebeló contra Mí en el
‫קּוֹתי‬ ֨ ‫בית־יִ ְשׂ ר ֵ ֜אל בּ ִמּ ְד בּ֗ר ְבּ ֻח‬0 ‫רוּ־ב֨י‬ ִ ‫ יג ויּ ְמ‬:‫יהו֖ ה ְמק ְדּ?שׁם‬
Desierto; no se condujeron según Mis decretos y Mis leyes ֙‫י ֲע ֶ ֨שׂה א‰ֹתם ?ה א דם‬U֩‫טי מ  ֗אסוּ ֲא ֶשׁר‬n‫ת־מ ְשׁ פּ‬ ִ ‫ֹא־ה  ֜לכוּ וְ ֶא‬  ֽ‫ל‬
despreciaron, las cuales si la persona las cumple, habrá de ְ
‫תי‬W‫ֹתי ִחלְּ ל֣ וּ ְמ ֑אֹד?וא ֹ֞מר לִ ְשׁפּ֨ ֹך ֲח מ‬A‫חי בּ ֶ ֔הם וְ ֶאת־שׁ ְבּת‬n ‫ו‬
vivir por ellas; Mis Shabatot profanaron sobremanera; por eso,
pretendí volcar Mi furia sobre ellos en el desierto, para extin- ‫תּי‬e ְ‫מען ְשׁ^מי לְ ִבל‬n ְ‫א ֱע=שׂה ל‬D ‫ יד ו‬:‫לּוֹתם‬ ? ‫בּר לְ כ‬p‫יהם בּ ִמּ ְד‬ \ ֵ‫ֲעל‬
guirlos. 14 Mas actué en aras de Mi Nombre, para que no sea ‫ם־א ִנ֗י‬ ֲ ‫ טו וְ ג‬:‫יהם‬ D ֵ‫עינ‬0 ְ‫אתים ל‬ 7 ‫וֹצ‬ ֵ ‫שׁר ֽה‬4‫גּוֹי֔ם ֲא‬ ִ ‫יני ה‬l‫ֵה ֵחל ֙ לְ ֵע‬
profanado ante los ojos de las naciones ante cuyos ojos los
saqué [de Egipto]. 15 Asimismo les juré en el Desierto que no
‫א ֶרץ‬F‫ל־ה‬  ‫אוֹתם ֶא‬ ֜  ‫בּר לְ ִבלְ ִתּי ֩ ה ִב֨יא‬Z‫אתי י_די ל =הם בּ ִמּ ְד‬ ִ ‫נ ‘שׂ‬
los traería a la Tierra que he dado, que mana leche y miel, :‫ל־ה ֲא ר ֽצוֹת‬ ? ‫היא לְ כ‬7 ‫בי‬g‫ֲא ֶשׁר־נ ֗ת ִתּי ז‡בת חל ב֙ ְוּדב֔שׁ ְצ‬
esplendor frente a todas las tierras. 16 Por cuanto despreciaron ‫ֹא־הלְ ֣כוּ ב ֶ ֔הם וְ ֶאת־‬ ? ‫ת־חקּוֹתי֙ ל‬ ֻ ‫טי מ  ֗אסוּ וְ ֶא‬n‫טז י֜ען ְבּ ִמ ְשׁ פּ‬
Mis leyes y en Mis decretos no se condujeron y Mis Shabatot
profanaron, pues su corazón va detrás de sus ídolos. 17 Sin ‫ יז ו‘תּ חס ֵע _יני‬:‫ֹל ְך‬0‫יהם לִ >בּם ה‬ = ֵ‫רי גִ לּֽ וּל‬6‫א ֲח‬U‫לּלוּ _כּי‬c‫תוֹתי ִח‬ A ‫שׁ ְבּ‬
embargo, Mi ojo se apiadó de ellos en lugar de destruirlos y ‫ יח?וא‡ֹמר‬:‫לה בּ ִמּ ְד?בּר‬p‫אוֹתם כּ‬ b ‫שׂ ִיתי‬W‫ֹא־ע‬  ֽ‫תם וְ ל‬Z‫שּׁ ֲח‬U‫יהם ִמ‬ = ֵ‫ֲעל‬
no los extinguí en el Desierto. 18 Pero les dije a sus hijos en
el Desierto: En pos de los decretos de sus padres no se con-
‫ל־תּ ֵ ֔לכוּ וְ ֶאת־‬ ֵ ‫יכם֙ א‬ ֶ ‫וֹת‬ ֵ ‫חוּקּי ֲא ֽב‬ ’ ‫יהם֙ בּ ִמּ ְד בּ֔ר ְבּ‬ ֶ ֵ‫ל־בּנ‬
ְ ‫ֶא‬
duzcan; no observen sus ordenanzas y no se contaminen con ֙‫ יט ֲאנִ י‬:‫ל־תּטּ?מּאוּ‬ ִ ‫יהם א‬ = ֵ‫ל־תּ ְשׁ ֑מֹרוּ ְוּבגִ לּֽ וּל‬ִ ‫יהם א‬ = ‫ִמ ְשׁ ְפּ ֵט‬
sus ídolos. 19 Yo soy HASHEM, su Dios, en pos de Mis decre- ‫ו ֲע ֥שׂוּ‬U ‫טי ִשׁ ְמ ֖רוּ‬d‫ת־מ ְשׁ פּ‬ ִ ‫לכוּ וְ ֶא‬c ‫קּוֹתי‬ A ‫יכם ְבּ ֻח‬ ֔ ֶ ‫יהו֣ ה ֱאלֽ ֵֹה‬
tos condúzcanse, Mis ordenanzas observen y cumplan. 20 Mis
Shabatot santifiquen, para que sean una señal entre Yo y us- ‫יכם‬ ֔ ֶ ֵ‫וּבינ‬0 ‫יני‬9 ‫דּשׁוּ וְ הי֤ וּ לְ אוֹת֙ ֵבּ‬c‫תוֹתי ק‬ A ‫ כ וְ ֶאת־שׁ ְבּ‬:‫אוֹתם‬ ?
tedes, para que se sepa que Yo soy :‫יכם‬ D ‫ני יהו֖ ה ֱאלֽ ֵֹה‬g‫ל ֕דעת _כּי ֲא‬

la aristocracia, es lo que Él se propone destruir, no al pueblo Amós concluye con elocuentes palabras de consuelo y
entero. Para ello emplea la metáfora de un tamiz, que sólo aliento, dibujando así una imagen de la dinastía davídica
deja caer los granos de trigo, dejando arriba a los inútiles restablecida, a la cual le da por llamar “la cabaña de David
guijarros. Así también, la parte buena del pueblo sólo sufrirá que se ha derrumbado”, y de una abundancia tan deslum-
“sacudones”, exilios, pero a diferencia de los “guijarros”, no brante que se manifestará en el hecho de que el segador no
se perderá. habrá concluido su labor cuando ya sea el momento de arar
Como suele suceder incluso en las profecías más severas, para la nueva temporada.

,
Reproduced from the Castellana Rabino Sion Levy Edition Chumash with permission of the copyright holder ArtScroll / Mesorah Publications Ltd

You might also like