You are on page 1of 2

COMUNICACIÓN Y REDACCIÓN 1

Unidad de Formación Básica Integral

TEXTOS PARA PRACTICAR LA COMPRENSIÒN LECTORA

Texto 1

La fonoaudiología, como disciplina científica, se inició en el campo de la Medicina; pero, para


complementar su campo de acción se interrelacionó con otras ciencias, entre las que destacan la
Pedagogía. Desde su inicio, se situó al lado de la Otorrinolaringología para tratar las patologías
del lenguaje y la voz, como logopedia y ortofononía, respectivamente. Con el avance de la ciencia
y tecnología, así como con los aportes de la Psicología y Pedagogía y la contribución de la
Lingüística y las ciencias tecnológicas, amplió sus dominios desde la normalidad a la patología.
Antiguamente no se reconocía como enfermedades. Las fuentes escritas señalan que, desde que
el hombre desarrolló la capacidad de comunicación, notó que existían ciertos desórdenes en la
comunicación que se hacían evidentes en el habla, el lenguaje y la voz. El libro Éxodo 4:10 refiere
que Moisés nunca fue una persona elocuente, por el contrario, era torpe para hablar y se
expresaba con dificultad. Asimismo, los biógrafos explican que Demóstenes (385-322 a. C.), el
político y orador más grande de la antigua Grecia, utilizaba frases demasiado largas, voz débil y
movimientos lentos.

TEMA IDEA PRINCIPAL SUBTEMA IDEA SECUNDARIA

Redacte dos ideas en oración a nivel literal a partir del texto leído:

Texto 2

Durante la lectura, participan tres áreas cerebrales del hemisferio izquierdo. La primera, el área
dorsal (circunvolución temporal superior, área de Wernicke, lóbulo parietal inferior,
circunvoluciones angular y supramarginal) integra la información visual con la fonología y
semántica. La segunda, el área ventral (área occipitotemporal inferior del hemisferio izquierdo,
circunvoluciones temporal medio e inferior del hemisferio izquierdo) es responsable del
reconocimiento ortográfico de las palabras y el acceso a su significado. Por último, el área anterior
o frontal inferior (circunvolución frontal inferior) es responsable de la recodificación fonológica. La
conexión entre estas tres áreas da lugar a circuitos que son interdependientes y que aportan
información fonológica, semántica y ortográfica para conseguir cada vez mayor fluidez lectora,
aunque el énfasis en el uso de uno u otro circuito depende de la experiencia lectora, el tipo de
palabras y el sistema ortográfico de la lengua que se tenga que leer.

Página 1 de 2
COMUNICACIÓN Y REDACCIÓN 1

Unidad de Formación Básica Integral

TEMA IDEA PRINCIPAL SUBTEMA IDEA SECUNDARIA

Redacte dos ideas en oración a nivel literal a partir del texto leído:

Página 2 de 2

You might also like