You are on page 1of 4

Fray Cecchin y la Pontificia Mariana: contra grupos y

mafias que «usan a María para sus intereses»


religionenlibertad.com/noticias/346811418/fray-cecchin-pontificia-mariana-grupos-mafias-usan-maria.html

G. de A. 20 de mayo de 2023

Hay grupos y "mafias" que manipulan la figura de la Virgen María, por dinero o por
otros intereses, y desde la Pontificia Academia Mariana se impulsa ahora un
observatorio que luche contra eso.

Lo han explicado en español, en el programa Estudio 9, de Radio Vaticana, fray Stefano


Cecchin y fray Marco Mendoza, que son, respectivamente, presidente y secretario de la
Pontificia Academia Mariana Internationalis (PAMI, por sus siglas).

Mafias que usan a María para someter

Fray Marco explica que participó en un congreso en Ciudad de México donde se


buscaba unir fuerzas (la Iglesia, el mundo educativo, el mundo civil) y educar contra
mafias y narcotráfico.

Cecchin ha comentado que mientras María, en la Biblia, es una mujer inteligente que
"nos ayuda a vivir bien nuestro cristianismo", hay sectas o grupos mafiosos que
manipulan a las personas y presentan a la Virgen como un modelo de sumisión para
así someter a sus víctimas.

También hay quien usa supuestas apariciones de la Virgen para conseguir dinero y
seguidores.

1/4
Por eso, la Pontificia Academia Mariana Internationalis ha creado todo un departamento
de "análisis de los fenómenos criminales y mafiosos", con el eslogan de "liberar a María
de las mafias".

Este departamento va a investigar la manipulación de la figura de María en "los delitos


ambientales, la ecomafia, la trata de seres humanos, el caporalato [técnicas
delictivas que usan las mafias para colocar mano de obra] y todas las demás formas de
esclavitud".

Este departamento de la PAMI detectó que estas situaciones son muy frecuentes,
cada vez más numerosas y confunden a los fieles.

Asustar: una forma de lograr el control sobre otros

Así, hay supuestas apariciones que insisten en mensajes que buscan asustar, una
forma de lograr el control sobre las personas. El padre Cecchin matiza que "en
Fátima, en Akita, en varios lugares dice: ¡mirad, esta es la situación mundial, es mala!
Pero es un mal que viene de los hombres, no de Dios".

Recuerda que el observatorio nació en 2018, quedó parado con la pandemia, y se ha


relanzado ahora: estudia las apariciones y con cursos y materiales busca ayudar a
obispos y clérigos a discernir.

Fray Cecchin detalla que no van a investigar sólo nuevas supuestas apariciones, sino
que seguirán tratando temas de apariciones ya aprobadas. "Por ejemplo, hay quien dice
ahora que Sor Lucia de Fátima no era la verdadera Lucia, que la sustituyeron. O
hay objeciones desde los protestantes, o desde la ciencia. Y nuestro observatorio busca
responder con fundamento científico a quienes niegan las apariciones", detalla,
añadiendo que para él son muy importantes las apariciones de Fátima y que pronto se
podrá beatificar a Sor Lucia.

2/4
Reunión del Observatorio de Fenómenos Místicos en la Pontificia Academia Mariana
Internacional en Roma.

La Academia estudia, cada obispo juzga

Cecchin comenta que en algunos medios de lengua española ha habido confusión y se


ha dicho que él hablaba contra las apariciones. Por eso, quiere aclarar lo que la
Academia puede y no puede hacer. "Nuestra Academia es un lugar de estudio. No
es un Dicasterio de la Curia romana. Y se mantiene que quien tiene que dar el juicio
final es el obispo de cada diócesis, creando su comisión", insiste Cecchin.

"Pero lo que hemos visto es que en algunos lugares falta formación, el obispo o los
sacerdotes no saben cómo comportarse en esta situación. Por eso, nosotros damos
ayuda, con un archivo. Y nada más", añade.

Pone más ejemplos: "Un gran fenómeno actual es el de apariciones que hablan contra
la Iglesia, contra el Papa Francisco, que quieren la división en la Iglesia... ¡Ese es el
gran problema!"

Fray Mendoza, para finalizar, comenta que estuvo hace un mes en Medjugorje. "Si las
apariciones allí son verdaderas o no, no entro, pero pude ver la conversión de muchas
almas, ancianos, niños, las filas incansables de sacerdotes haciendo horas confesando.
Eso ya es un milagro".

Fray Cecchin finaliza destacando en lugares donde el comunismo persiguió con


extraordinaria dureza a la Iglesia, "como China y Albania", los fieles mantuvieron la fe
gracias al Rosario. "El Rosario es el arma más grande que la Virgen nos sigue dando.
Continuemos amando a la Virgen, rezando el Rosario y no tengas miedo de Dios",
concluye.

El Observatorio y las normas de 1974

VaticanNews ha ampliado los datos de la entrevista hablada con algunas ideas clave por
escrito sobre el Observatorio de la Academia, cuyos objetivos son:

1. Recoger datos (creando un archivo, una biblioteca, una base de datos...);

2. Estudiar los fenómenos desde una perspectiva interdisciplinar e intercultural


(siguiendo las indicaciones de la Constitución Apostólica Veritatis gaudium);

3. Ofrecer ayuda para discernir (sobre todo a agentes de pastoral en parroquias y


santuarios).

Se recuerdan las normas básicas que desde 1974 ha establecido Doctrina de la Fe sobre
presuntas apariciones y revelaciones. La Autoridad eclesiástica (en principio, el
obispo local) es quien debe:

a) En primer lugar juzgar sobre el hecho según los criterios positivos y negativos;

3/4
b) Si el resultado es favorable, permitir algunas manifestaciones públicas de culto o
devoción, y seguir vigilándolas con toda prudencia (lo cual equivale a la fórmula “por
el momento nada obsta”: pro nunc nihil obstare).

c) Finalmente, a la luz del tiempo transcurrido y de la experiencia adquirida, si fuera el


caso, emitir un juicio sobre la verdad y sobre el carácter sobrenatural del hecho
(especialmente en consideración de la abundancia de los frutos espirituales provenientes
de la nueva devoción).

4/4

You might also like