You are on page 1of 7
lante Aguilar Rojano andez jorales Joel Adriana n Isabel INTRODUCCION La politica educativa y la educacién Son conceptos relacionados pero distintos en el ambito educativo: Politica Educativa: Se refiere al conjunto de decisiones, estrategias, directrices y normativas que un gobierno 0 una entidad gubernamental establece para guiar y dirigir el sistema educativo de un pais, regién o comunidad. La Educacion: es el proceso sistematico y deliberado de transmitir conocimientos, habilidades, valores y actitudes de una generacién a otra FORMA EDUCATIVA sss. |S POLITICAS EDUCATIVAS: PROMOVER HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES, VALORES CIVICOS Y ICION DE INDIVIDUOS COMPLETOS Y CAPACES DE CONTRIBUIR POSITIVAMENTE A LA SOCIEDAD. NECESIDAD DE POLITICAS EDUCATIVAS QUE PROMUEVAN LA EQUIDAD Y EL ACCESO UNIVERSAL A ALIDAD, ONTINUA Y DE CALIDAD. + PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD: INVOLUCRAR A LA COMUNIDAD EN LA TOMA DE DECISIONES EDUCATIVA: + ADAPTACION A LOS CAMBIOS SOCIALES Y TECNOLOGICOS: DEBEN ADAPTARSE GONSTANTEMENTE A SOCIEDAD Y LA TECNOLOGIA. + EJEMPLOS PRACTICOS: REFORMAS EDUCATIVAS EXITOSAS EN DIFERENTES PARTES DEL MUNDO FLEXION CRITICA: INSTA LECTORES A CUESTIONAR LAS POLITICAS EDUCATIVAS EXISTE! NFOQUE CRITICO HACIA LA MEJORA DE LA EDUCACION. EDUCACION NO FORMAL explora Ia relacion de la educacion formal e informal + Reconocimiento de Diversas Formas de Aprendizaje: Las politicas fe desarrolla en diversas educativas deben considerar y apoyar la educacién no formal como un ps or SECO complemento valioso a la educacién escolar, comunitarios, los centros culturales, las organizaciones i juveniles y deportivas. Estos entornos ofrecen oportunidades para el aprendizaje que pueden ser complementarios a la educacién formal y brindar un espacio para el desarrollo de . a habilidades précticas, sociales * Evaluacién y Calidad: deben establecer mecanismos de evajiacién y y emocionales. asegurarse de que los programas y actividades de educ formal sean efectivos y beneficiosos Flexibilidad y Adaptabilidad: debe ser flexible y adaptable para abordar una variedad de contextos y necesidades. * Inclusion y Participacién: promover la inclusién y la participacién a todos los grupos, independientemente de su edad, género, origen étnico u otros factores * Colaboracién entre Actores: organizaciones com: instituciones culturales y otros grupos. odie] , Movimiento Estudiantil de 1968: C09 PP aL Influencia en 1a Politica Educativa: Aportes y Desarrollo dela Politica Educativa y Educacién: * Participacién Estudiantil y Sociedad Civil: © Reforma Curricular: Be smocratizacién: * Participacién Estudiantil: ibertad de Expresién: ‘* Reformas en Instituciones Educativas * Enfoque en los Derechos Humanos: * Enfoque en la Educacién Critica pote . ‘* Legado de Activismo REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS yJe Reforma Educativa . Granados Roldan, Otto €du- . Editorial:Ece (Fondo De Cultura Economica), cativa °* Ajio de edicién:2018 . MateriaPolitica a | Educacién no formal Jaume Sarramona Lépez, Editor pedagogia social, 1998 GRACIAS

You might also like