You are on page 1of 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Innovación de la Administración Posmoderna
Código: 126006

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2 -


Diagnóstico situación caso de estudio

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 110 puntos
La actividad inicia: jueves La actividad finaliza: domingo
31 de agosto del 2023 17 de septiembre del 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Reconocer situaciones empresariales, mediante el análisis y


comprensión de los planteamientos realizados en estudio de casos, para
identificar la nueva dinámica de la innovación administrativa.

La actividad consiste en:

Actividad individual

Cada estudiante lee comprensivamente el syllabus, la guía de


actividades y la rúbrica de evaluación y los contenidos de la Unidad 1,
Dinámica de la innovación administrativa, el caso de estudio, del cual
encuentra información en el “Anexo 1 – Caso de estudio” disponible en
la carpeta de la Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2
disponibles en el Entorno de Aprendizaje.

1. En el foro de Fase 2 en el entorno de aprendizaje, el estudiante


sube una presentación diseñada en el programa que se le facilite
(Canva, Power Point, Genially) que contenga todos los puntos
individuales en un solo envío así: la identificación del caso de
estudio:

a) Nombre de la empresa, elabora una breve historia de la


empresa del caso de estudio y a su vez determina las
1
características de la empresa según actividad económica,
tamaño y tipo de empresa o sociedad.

b) Plataforma estratégica de la empresa del caso de estudio,


contenido: Visión, Misión, valores y Organigrama. Debajo del
organigrama registra Figura y Fuente (Según normas APA).

2. Aplica la herramienta DOFA estratégica a la empresa del caso de


estudio, permitiendo identificar y analizar las variables que pueden
afectar la empresa. Análisis DOFA estratégica es decir relacionar y
analizar debilidades frente a oportunidades y amenazas frente a
fortalezas.

3. Investiga acerca de las nuevas megatendencias que están


innovando en la administración Posmoderna como, por ejemplo: La
desmaterialización del trabajo, desarrollo sustentable, contratación
de empleados a nivel mundial, innovación social, coaching social y
familiar. Diseña un cuadro con las ventajas y desventajas de la
empresa del caso de estudio frente a la nuevas megatendencias

4. Investiga acerca de las nuevas megatendencias que están


2
innovando en la administración Posmoderna como, por ejemplo: La
desmaterialización del trabajo, desarrollo sustentable, contratación
de empleados a nivel mundial, innovación social, coaching social y
familiar. Diseña un cuadro con las ventajas y desventajas de la
empresa del caso de estudio frente a la nuevas megatendencias

Actividad grupal: (La construcción colaborativa se debe evidenciar


en el foro)

A partir de las actividades individuales presentadas por los integrantes


del grupo:
Realizaran un análisis grupal de los aportes individuales presentados,
para diseñar las siguientes evidencias de aprendizaje:
a. Teniendo en cuenta las matrices DOFA individuales,
construyen una de forma colaborativa (citando dentro de la
matriz – entre paréntesis al estudiante que hace el aporte)
con las principales fortalezas, debilidades, amenazas y
oportunidades de la empresa caso de estudio.
b. De acuerdo con la investigación realizada sobre las
megatendencias seleccionan la que consideran es más
aplicable al caso de estudio y realizan un cuadro con las
principales ventajas de esa megatendencias en inglés.
c. Organizan el informe final en Word con la siguiente
estructura:
Portada
Objetivos (General y
Específicos)
Introducción
- Nombre de la empresa, historia de la empresa,
características de la empresa.
- Plataforma estratégica de la empresa que comprende:
- Organigrama de la empresa
- Misión
- Visión
- Valores
- Matriz DOFA estratégica
- Cuadro de las megatendencias en ingles
- Conclusiones (cada estudiante registra una conclusión
y la identifica con su nombre).
- Referencias bibliográficas (aplicar normas APA).

Se presenta el documento final del grupo en PDF, en el Entorno de


3
Evaluación en el enlace: Unidad 1 - Fase 2 – Diagnóstico situación caso
de estudio – Rúbrica de evaluación y entrega de la actividad.

Archivo con el siguiente nombre: 126006_#grupo_Nombre de la


actividadEjemplo: 126006_# grupo_ Fase 2

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

- Consultar y descargar la agenda del curso para tener en cuenta


laprogramación de cada fase del curso.
- Consultar la presentación del curso para identificar s u s aspectos
básicos.
- Estar atentos a l a s comunicaciones enviadas al foro de Noticias
delcurso, al foro general y por correo interno del curso.
- Consultar los espacios de acompañamiento docente, la publicación
dela programación de la web conferencia y la atención sincrónica vía
Teams

En el entorno de Aprendizaje debe:

- Consultar el Syllabus
- Consultar los contenidos propuestos para consulta y estudio
- Consultar la guía de actividades y rubrica de evaluación.
- Participar en el foro de Fase 2 para desarrollar las actividades
individuales y colaborativas.

En el entorno de Evaluación debe:

- Presentar el informe final consolidado de acuerdo con lo solicitado


en la guíade actividades y la rúbrica de evaluación de la Fase 2 del
curso.
- Consultar la evaluación de la Fase 2 del curso según la agenda de
realimentación.
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

- Identificación de la empresa
- Matriz DOFA estratégica
- Cuadro MEGATENDENCIAS

4
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

- Informe final de la Fase 2, con la herramienta DOFA estratégica


grupal y la infografía de las megatendencias seleccionadas en inglés.

5
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Cada estudiante debe presentar sus aportes individuales para la


construcción del trabajo colaborativo en el foro del Entorno de
Aprendizaje, en el foro de la Fase 2 del curso.

2. Cumplir con la presentación del documento final en el foro de la


fase 2 y con su entrega en el entorno de evaluación en las fechas
indicadas en la Agenda del curso.

3. Antes de cargar el documento, el estudiante debe revisar que


cumpla con los requerimientos solicitados en la guía de
actividades.

4. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
argumentativos en el desarrollo de la actividad.

5. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno de evaluación.

6. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

7. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA

6
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

7
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 110 puntos
Nivel alto Presenta toda la información requerida de la
empresa del caso estudio y contiene la plataforma estratégica
de acuerdo con lo solicitado en la Guía de actividades.
Primer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Identificació entre 10 puntos y 20 puntos
n de la
empresa Nivel Medio: No presenta toda la información requerida y no
contiene la plataforma estratégica de acuerdo a lo solicitado.
Este criterio
representa 20 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 2 puntos y 9 puntos
de 110 puntos de
la actividad. Nivel bajo: No presenta la actividad

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 1 puntos
Nivel alto: Presenta la matriz DOFA con las estrategias
Segundo criterio
identificadas mediante el cruce de variables FO, FA, DO, DA.
de evaluación:
Considerando y aplicando las temáticas de la Unidad 1
Matriz DOFA
estratégica
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 26 puntos y 30 puntos
Este criterio
representa 30
Nivel Medio: Presenta la matriz DOFA estratégica sin incluir las
puntos del total
estrategias resultantes del cruce de variables FO, FA, DO, DA. Sin
de 110 puntos de
considerar y aplicar las temáticas de la Unidad 1.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 25 puntos

Nivel bajo: No elabora la Matriz DOFA estratégica.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 1 puntos
8
Nivel alto: Se presenta el cuadro con las ventajas y desventajas
de la empresa del caso de estudio frente a las nuevas tendencias.
Tercero criterio
de evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 11 puntos y 20 puntos
Cuadro
megatendencias
en ingles Nivel Medio: Presenta el cuadro, sin embargo, no se identifica
Este criterio de forma clara las ventajas y desventajas de las megatendencias
representa 20 aplicadas al caso de estudio
puntos del total
de 110 puntos de
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 10 puntos

Nivel bajo: No presenta el cuadro con las megatendencias


Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

Nivel alto: El estudiante contribuye con pertinencia y suficiencia


en la construcción del documento colaborativo.

Cuarto criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre


evaluación: 15 puntos y 30 puntos
Proceso y
contribución Nivel Medio: El estudiante contribuye medianamente con la
construcción del documento.
Este criterio
representa 30 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
puntos del total de 2 puntos y 14 puntos
110 puntos de la
actividad Nivel bajo: El estudiante hace aportes muy mínimos o no aporta
en la construcción del documento.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre


0 puntos y 1 puntos

9
Nivel alto: El documento colaborativo cuenta con el desarrollo
completo de los puntos requeridos con la estructura indicada y los
temas abordan con profundidad y pertinencia
Quinto criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
5 puntos y 10 puntos
Estructura, profundidad
y pertinencia
Nivel Medio: El documento muestra los contenidos temáticos, sin
embargo, no está la totalidad de la estructura requerida.
Este criterio
representa 10
puntos del total de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
3 puntos y 4 puntos
110 puntos de la
actividad
Nivel bajo: El documento no tiene la estructura completa.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre


0 puntos y 2 puntos

10

You might also like