You are on page 1of 8

Tarea 2 - Etnopsicología y campos afines.

Estudiantes
Janett Yurany Angarita Quintero. Código: 1091666519
Adriana Marcela Rincón Navarro Código : 1007387833
Osmel picon lozano
Docente

Grupo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Curso: Etnopsicología
Septiembre 2023
Introducción

En este trabajo podemos evidenciar un mapa conceptual donde se encuentra


estructurado que es la etnopsicologia cuales son sus orígenes , los autores
principales , las caracteriscticas etc, la contrucion de la etnopsicologia es
relativamente es relativamente reciente por ello analizaremos en primer lugar sus
orígenes para después, analizar su demarcación conceptual

Tenemos que tener en cuenta que la etnopsicologia se aplica en el análisis de los


ecosistemas culturales y conductuales y la identidad cultural de los pueblos.
Este trabajo cuenta con todo lo relacionado a la etnopsicologia habla sobre sus
oriigenes definición autores y la relación de la cultura como lo podemos ver en
las infografías de canva .
Por ultimo podemos ver la presentación interactiva de canva donde cada uno de los
tes compañeros escogio un tema y expuso su origen autores caractericticas y
campos de aplicación de la psicología comunitaria , cultural etnopsiquiatria etnia y
transcultural .
Mapas conceptuales
Janett Yurany Angarita Quintero
https://www.canva.com/design/DAFtoDyaqV4/5rZOmzb62hP9Dp_Wn9qTSg/view?
utm_content=DAFtoDyaqV4&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm
_source=publishsharelink

Adriana Marcela Rincón

https://www.canva.com/design/DAFt4kK5NXM/tOTz_qKSe45YX947Ke4m-w/view?
utm_content=DAFt4kK5NXM&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_s
ource=publishsharelink&mode=preview

Osmel Picón lozano

https://miro.com/app/board/uXjVMo9gYOA=/?share_link_id=224653806783
Presentación interactiva

https://www.canva.com/design/DAFuhicxEv4/ZgwU16DOcfhV5n_EKI-B4A/edit?
utm_content=DAFuhicxEv4&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&ut
m_source=sharebutton

https://www.canva.com/design/DAFuhicxEv4/rN8TGKRYoVwBj6eXhw4m3g/view?
utm_content=DAFuhicxEv4&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm
_source=publishsharelink&mode=preview
Preguntas orientadoras

¿Cómo influye la cultura en el comportamiento del ser humano y los


grupos?

La cultura desempeña un papel fundamental en la influencia del


comportamiento, tanto de manera individual, como a nivel grupal, en varios
aspectos como los relacionados con los valores y las creencias, en donde la
cultura incide en la formación de estos, los cuales posteriormente, son
compartidos en la sociedad, en donde son considerados de manera correcta o
incorrecta, son diferenciados de una cultura a otra pueden tener un impacto
significativo, acerca de como las personas, toman decisiones y se comportan.

¿Cuáles son los elementos esenciales que configuran la identidad cultural al


interior de un grupo?

Al hablar de la identidad cultural, es importante comprender que, según


Fernández, I, & Fernández Peña, I. (2012) “es asumida como proceso
comunicacional entre culturas, a través de la cual se manifiestan rasgos propios,
específicos, que caracterizan a un grupo” (P. 10), dentro de los elementos
esenciales se encuentran en la configuración de la identidad cultural, se
encuentran los siguientes:

 Una totalidad, el reconocimiento de la propia cultura (mismidad) como la


diferenciación de otras culturas (otredad).
 Grupo humano autodefinido.
 Proceso de formación y transformación.
 Crecimiento personal y grupal
 Características regionales específicas.
 Procesos de identificación personales, grupales y sociales.

Con base en el concepto de cultura y sus características ¿Cuáles elementos


considera relevantes en el campo de la etnopsicología?

El concepto de cultura, para Tylor (1871), citado por Arciniegas, W. & Pérez,
N. (2015) desde el sentido, etnográfico, es “aquel todo complejo que incluye el
conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y
cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto
miembro de la sociedad” (p. 103). Es decir que abarca una serie de informaciones
y valores de privilegió para un grupo, en donde la persona accede por un sistema
de aprendizaje que le permite enriquecerlos a la vez. Dentro de los elementos que
considero importantes, están los relacionados con la comunicación, emoción y
semiótica, ya que el lenguaje es una parte fundamental en los procesos de
comunicación, a través de la etnopsicologia se examina como el lenguaje y la
comunicación desde la cultura moldeas aspectos relacionados con la cognición y
el comportamiento.

Así mismo otro de los elementos que considero relevante esta el de el


sistema de creencias y valores en donde estos elementos afectan la forma en las
que las personas puede percibir el mundo, a través de la etnopsicologia se analiza
como estos sistemas culturas tienen incidencia en la psicología individual y
colectiva.
Conclusiones

En conclusión podemos decir que la etnopsicologia es de gran importancia para nuestra


formación como psicólogas ya que nos permite tener un acercamiento a esta importante
ciencia como herramienta del quehacer profesional ,en especial en el área
comunitaria .Sus fundamentos conceptuales se enmarcan en el análisis de los
ecosistemas culturales conductuales y la identidad cultural de los pueblos .y es que la
etnopsicología y la psicología que combina los métodos de esta ciencia con los de la
antropología cultural para estudiar las caractericticas psicológicas colectivas de los grupos
y de las sociedades humanas .
generar la posibilidad de acercarse y conocer las diferentes culturales sus costumbres . la
consideración de la etnopsicologia como identidad psicocultural de los pueblos, supone la
superación del anterior concepto etnia vinculado a la consideración racial .por el
concepto de la etnicidad vinculado al comportamiento psicológico cultural de los
pueblos.
Por último se sostiene que el objeto central de esa obra es estudiar los efectos
fundamentales y primordiales que una cultura tiene sobre la personalidad de los
individuos que nacen y se desarrollan dentro de ella, forjando por decirlo a si su
etnopsicologia
Referencias

Aguirre, Á. (2009). Estudios de etnopsicología y etnopsiquiatría. Marcombo. P. 9-


14, 77-92
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/45893?
page=1

Arciniegas, W. & Pérez, N. (2015). Consideraciones semióticas: un acercamiento a


la definición de cultura Cuadernos de lingüística hispánica. N°25, 99 -
121.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5337582

Fernández, I, & Fernández Peña, I. (2012). Aproximación Teórica a la identidad


cultural. Ciencias Holguín, XVIII(4),1-13. ISSN:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181524363004

You might also like