You are on page 1of 15

FACULTAD DE ARQUITECTURA, INGENIERIAS CIVIL Y DEL AMBIENTE

Universidad Católica de Santa María

CIUDADES MESOPOTÁMICAS
https://www.youtube.com/watch?v=Zv1X
hiolO4w
UR

Hacia el año 3.700 a.C. los sumerios levantaron algunas de las primeras ciudades conocidas de la historia: Ur,
Uruk, Lagash y Eridú. Estas ciudades eran independientes unas de otras, controlaban las aldeas cercanas y
estaban gobernadas por un rey-sacerdote. Al principio éste concentraba todo el poder y era la máxima autoridad
civil y religiosa. Se encargaba de defender la ciudad, distribuía las aguas entre los agricultores, controlaba la
economía y administraba la justicia. Como sacerdote dirigía el culto a los dioses y protegía los bienes del templo.
Era un intermediario ante los dioses. Más tarde, se encargaría de ser rey cediendo las labores religiosas a los
sacerdotes.
Zigurat dedicado al dios de la Luna

Ubicado en la ciudad sumeria de Ur.

Erigido aproximadamente entre los años 2113 y 2006 a. de


C. por el rey Ur Nammu

Representativo del desarrollo de esta tipología durante el


periodo sumerio.

El conjunto es una sólida masa de barro; el interior de


ladrillos de barro blando y las fachadas recubiertas con una
capa de más de dos metros de espesor de ladrillos cocidos
asentados con betún.

Su trazado consiste en tres plataformas sucesivas y que van


disminuyendo su tamaño a medida que ganan altura. Se
accede a ellas mediante un complicado sistema de amplias
escaleras rectas; el conjunto está rematado por el templo
situado en la cúspide.
URUK
Fue una antigua ciudad
de Mesopotamia situada en la
ribera oriental del río Éufrates,
surcada por el antiguo canal Nil, en
una región de pantanos a 225 km
al SSE de Bagdad.

En su apogeo, hacia el III


milenio a. C., Uruk tenía una zona
amurallada de unos 6,5 km²,
estimándose su población entre
50.000 y 80.000 habitantes, siendo
por lo tanto la mayor ciudad del
mundo en esa época.
Templo Blanco

Ubicado en la ciudad sumeria de Uruk (en el emplazamiento


de la actual Warka).

Llamado por los arqueólogos, por el color del enlucido que


recubría su gran sala interior.

Construido entre los años 3500 y 3000 a. de C.

Es uno de los primeros ejemplos de zigurat coronado por un


templo.

La planta de este templo es muy similar a la que aparece


grabada en una estatua decapitada del patesi Gudea
llamada El arquitecto de la regla, sobre una tableta que el
gobernador de la ciudad mesopotámica de Lagash sostiene
sobre sus rodillas.
LAGASH

Lagaš o Lagash fue una de las


ciudades-estado más antiguas de
Sumeria y más tarde de Babilonia.
Sus restos conforman una baja y
larga línea de montículos de
ruinas, conocida ahora como Tell
al-Hiba en Irak, al noroeste de la
unión del Éufrates con el Tigris y al
este de Uruk. Está situada en el
cauce de un antiguo canal, unos 5
kilómetros al este de Shatt-el-Haj
y a poco menos de 16 kilómetros
al norte de la actual Shatra.
Los albores de la cultura humana
son difíciles de ubicar en el
tiempo. Los seres humanos
primitivos materializaron sus
primeros, importantes y
fundamentales logros en el
modelado de herramientas,
útiles que luego emplearon para
crear un entorno artificial a su
alrededor. Lo que hoy nos
pueden parecer unas simples y
anodinas chozas, como las de
Terra Amata, fueron en realidad
los principios de la arquitectura,
ya que esas sencillas cabañas
señalaron el inicio de la
configuración deliberada del
lugar donde vivir.
UMMA
Fue muy conocida por su
largo conflicto fronterizo
con Lagash. La ciudad
alcanzó su cénit sobre
el 2275 a. C., bajo el mandato
de Lugal-Zage-Si
(Lugalzagesi), que también
controlaba Ur y Uruk.

Bajo la Tercera Dinastía de


Ur, Umma se convirtió en un
importante centro provincial.
BABILONIA
Babilonia es la ciudad más famosa de la antigua Mesopotamia, cuyas ruinas
se encuentran en el actual Irak, a 94 km al suroeste de Bagdad. Su nombre
El ancho valle de Mesopotamia
deriva de bav-il o bav-ilim, que en acadio significaba "Puerta de Dios" (o
había dado paso a sucesivos
"Puerta de los Dioses"); "Babilonia" en griego. En su época, fue un gran centro
invasores, de manera que la
cultural y religioso.
historia de aquella región es la
de los sucesivos pueblos que la
invadieron, cada uno de los
cuales modificó la cultura
absorbida del anterior.

Reconstrucción de la ciudad de Babilonia


BABILONIA

https://historia.nationalgeographic.co
m.es/a/asi-serian-jardines-colgantes-
babilonia-actualidad_14213

https://www.youtube.com/watch?v=
SeCyxKndXt4
“Grandes Civilizaciones Mesopotamia”
https://www.youtube.com/watch?time_continue=480&v=e
vjKpygDE90
BIBLIOGRAFÍA
FACULTAD DE ARQUITECTURA, INGENIERIA CIVIL Y DEL AMBIENTE
Universidad Católica de Santa María

You might also like