You are on page 1of 18

CHANCHAMAYO HIGHLAND COFFE

I. Introducción

Chanchamayo Highland Coffee es una reconocida empresa peruana dedicada a la producción y


comercialización de café de alta calidad. En este trabajo de investigación, analizaremos en
detalle su cadena de suministro, que es fundamental para garantizar la calidad y la
competitividad de sus productos en la industria del café.

II. Definición y descripción de la cadena de suministro

A. Concepto de cadena de suministro

La cadena de suministro se refiere al conjunto de actividades y procesos interconectados que


permiten la producción, distribución y entrega de bienes o servicios a los clientes finales. En el
caso de la industria del café, la cadena de suministro abarca desde la adquisición de insumos y
materias primas hasta la entrega del café a los consumidores.

2. Identifica la cadena de suministros y sus procesos adaptado al


producto elegido.

En la industria del café, la cadena de suministro incluye los siguientes componentes:

Adquisición de insumos y materias primas: Chanchamayo Highland Coffee establece


relaciones con los agricultores locales para adquirir granos de café de alta calidad. Estas
relaciones se basan en la confianza mutua y en la promoción de prácticas agrícolas sostenibles.

Producción y procesamiento del café: La empresa lleva a cabo el proceso de producción, que
implica la selección y clasificación de los granos de café, así como técnicas de tostado y molido
para desarrollar perfiles de sabor distintivos y únicos.

Logística y distribución: Chanchamayo Highland Coffee gestiona la logística y distribución de


sus productos, incluyendo el almacenamiento, la gestión de inventario, el transporte y la
distribución nacional e internacional. Todo esto se realiza con el objetivo de garantizar un flujo
constante de café de calidad hacia los clientes.
III. Análisis de la cadena de suministro de Chanchamayo Highland Coffee

A. Proceso de adquisición de insumos y materias primas

Relaciones con los agricultores locales

Chanchamayo Highland Coffee establece relaciones sólidas con los agricultores locales de la
región de Chanchamayo. La empresa trabaja en estrecha colaboración con ellos para asegurar
un suministro constante de granos de café de alta calidad. Estas relaciones se basan en la
confianza mutua, la transparencia y el compromiso con prácticas agrícolas sostenibles.

Prácticas de cultivo y cosecha sostenibles

La empresa promueve activamente prácticas agrícolas sostenibles entre los agricultores


locales. Esto implica la implementación de técnicas de cultivo orgánico, la conservación del
suelo y del agua, así como el uso responsable de fertilizantes y pesticidas. Chanchamayo
Highland Coffee brinda capacitación y asesoramiento técnico a los agricultores para mejorar la
calidad y la productividad de los cultivos de café de manera sostenible.

B. Proceso de producción y procesamiento del café

Selección y clasificación de granos

Chanchamayo Highland Coffee realiza una selección cuidadosa de los granos de café. Se evalúa
su calidad y se clasifican de acuerdo con criterios como el tamaño, el color y la madurez. Esta
selección rigurosa asegura la obtención de granos de alta calidad para el proceso de tostado y
molido.

Técnicas de tostado y molido

La empresa utiliza técnicas de tostado y molido específicas para desarrollar perfiles de sabor
distintivos en sus productos de café. Se aplican diferentes niveles de tostado para resaltar los
sabores y aromas particulares de cada variedad de café. Además, se emplean métodos de
molido adecuados para garantizar una extracción óptima de los sabores durante la
preparación del café.
C. Logística y distribución de los productos

Almacenamiento y gestión de inventario

Chanchamayo Highland Coffee cuenta con instalaciones de almacenamiento adecuadas para


preservar la frescura y la calidad de sus productos. Se implementan prácticas de gestión de
inventario eficientes para asegurar un flujo constante de café a lo largo de la cadena de
suministro. Además, se realizan controles de calidad para garantizar que los productos
cumplan con los estándares establecidos.

Transporte y distribución nacional e internacional

La empresa gestiona el transporte y la distribución de sus productos tanto a nivel nacional


como internacional. Se establecen acuerdos con proveedores de logística confiables para
garantizar la entrega oportuna y segura de los productos de café a los clientes. Además, se
cumplen los requisitos y regulaciones específicas de cada mercado al que se exporta el café

3. Desarrolla las estrategias de la cadena de suministro en base a los


procesos de la cadena de suministro identificados y las usa para gestionar
mejoras en la empresa.
Las estrategias de la cadena de suministro de Chanchamayo Highland Coffee se basan en los
procesos identificados en la cadena de suministro, con el objetivo de gestionar mejoras en la
empresa. A continuación, se detallan algunas estrategias clave:

Colaboración con agricultores locales: Chanchamayo Highland Coffee mantiene una estrecha
colaboración con los agricultores locales. Esto incluye el intercambio de conocimientos, la
capacitación en prácticas agrícolas sostenibles y el establecimiento de relaciones a largo plazo
basadas en la confianza y el respeto mutuo. Esta estrategia fortalece la cadena de suministro,
asegurando un suministro constante de granos de café de alta calidad y promoviendo la
sostenibilidad en la producción.

Gestión de calidad y trazabilidad: La empresa implementa estrictos controles de calidad en


todas las etapas de la cadena de suministro, desde la selección de granos hasta el tostado y
molido del café. Se realizan pruebas y análisis rigurosos para garantizar que los productos
cumplan con los estándares de calidad establecidos. Además, se establece un sistema de
trazabilidad que permite rastrear cada lote de café desde su origen hasta el producto final.
Esto brinda transparencia y confianza tanto a los clientes como a los consumidores.
Optimización de la logística y distribución: Chanchamayo Highland Coffee busca
constantemente optimizar la logística y la distribución de sus productos. Esto implica la
implementación de sistemas de gestión de inventario eficientes para evitar escasez o exceso
de stock. Además, se buscan soluciones logísticas que permitan una entrega oportuna y segura
de los productos a los clientes. La mejora continua en los procesos logísticos contribuye a
mantener la competitividad y la satisfacción del cliente.

Innovación tecnológica: La empresa utiliza tecnología innovadora para mejorar la eficiencia y


la visibilidad en la cadena de suministro. Se emplean sistemas de información y comunicación
avanzados para el monitoreo en tiempo real de los inventarios, la trazabilidad y la gestión de
pedidos. Además, se exploran soluciones tecnológicas como la automatización de procesos
para optimizar la producción y mejorar la precisión en las operaciones.

Desarrollo de alianzas estratégicas: Chanchamayo Highland Coffee busca establecer alianzas


estratégicas con proveedores y socios comerciales clave en la cadena de suministro. Esto
puede incluir acuerdos de colaboración con proveedores de insumos, empresas de transporte
y distribución, entre otros. Las alianzas estratégicas permiten compartir conocimientos,
recursos y buenas prácticas, lo que resulta en una cadena de suministro más eficiente y
robusta.

Estas estrategias se implementan con el objetivo de gestionar mejoras en Chanchamayo


Highland Coffee, fortaleciendo su cadena de suministro y brindando un valor agregado a sus
productos. La empresa busca constantemente identificar oportunidades de mejora y adaptarse
a los cambios del entorno, asegurando así su posición en la industria del café y la satisfacción
de sus clientes.

4. Reconoce las estrategias market o no market y a los stake y stock holders


para el producto en el mercado destino elegido.

Estrategias de mercado y no de mercado:

Estrategias de mercado:

a. Posicionamiento de marca: Chanchamayo Highland Coffee puede utilizar estrategias de


posicionamiento de marca para diferenciar su café en el mercado internacional. Esto implica
destacar los atributos únicos y la calidad de sus productos, creando una imagen distintiva que
atraiga a los consumidores y los motive a elegir sus cafés.

b. Desarrollo de canales de distribución: La empresa puede establecer alianzas estratégicas


con distribuidores y minoristas en los mercados de exportación. Esto facilita la distribución y
llegada del café a los consumidores finales, aprovechando la experiencia y la red de
distribución existente de los socios comerciales.
Estrategias no de mercado:

a. Relaciones con los agricultores: Chanchamayo Highland Coffee puede enfocarse en


mantener y fortalecer las relaciones con los agricultores locales. Al trabajar directamente con
los agricultores y promover prácticas agrícolas sostenibles, la empresa puede asegurarse de
contar con un suministro constante de café de alta calidad y establecer una base sólida para su
exportación.

b. Calidad y trazabilidad: La empresa puede destacar la calidad y la trazabilidad de sus


productos de café como una estrategia no de mercado. Al garantizar la trazabilidad y
demostrar la calidad en todas las etapas de la cadena de suministro, Chanchamayo Highland
Coffee puede generar confianza y satisfacer las expectativas de los consumidores
internacionales.

Stakeholders y stockholders involucrados en el proceso de exportación:

Stakeholders:

a. Agricultores locales: Los agricultores locales son partes interesadas clave en el proceso de
exportación, ya que son los proveedores de los granos de café. Su participación y colaboración
son fundamentales para garantizar la calidad y la disponibilidad de los productos de café.

b. Equipo de producción y procesamiento: El equipo de producción y procesamiento de


Chanchamayo Highland Coffee también es un stakeholder importante. Su experiencia y
habilidades contribuyen a la calidad y el procesamiento adecuado de los granos de café,
preparándolos para su exportación.

c. Equipo de logística y distribución: El equipo de logística y distribución se encarga de


asegurar la entrega oportuna y eficiente del café a los mercados internacionales. Son
responsables de coordinar los envíos, cumplir con las regulaciones aduaneras y garantizar que
los productos lleguen en condiciones óptimas.

Stockholders:

a. Propietarios y accionistas de Chanchamayo Highland Coffee: Los propietarios y accionistas


de la empresa son los tenedores de acciones. Son quienes tienen una participación en la
empresa y están interesados en su éxito y rentabilidad en el mercado internacional del café.

En resumen, en el proceso de exportación del café de Chanchamayo Highland Coffee, se


pueden emplear estrategias de mercado y no de mercado para promover la marca, desarrollar
canales de distribución, fortalecer relaciones con los agricultores y enfocarse en la calidad y la
trazabilidad. Los stakeholders clave involucrados incluyen a los agricultores locales, el equipo
de producción y procesamiento, y el equipo de logística y distribución, mientras que los
stockholders son los propietarios y accionistas de la empresa.
5. Reconoce herramientas de sistematización de la logística y sus
herramientas para un mejor control logístico.

Sistemas de Gestión de Almacenes (SGA): Los Sistemas de Gestión de Almacenes ayudan a


Chanchamayo Highland Coffee a tener un control eficiente de las operaciones en sus
almacenes. Estas herramientas automatizan y optimizan actividades como la recepción, el
almacenamiento, la gestión de inventario y la preparación de pedidos, lo que reduce errores y
mejora la eficiencia.

Sistemas de Gestión de Transporte (TMS): Los Sistemas de Gestión de Transporte permiten a la


empresa gestionar de manera eficiente las operaciones de transporte y distribución. Estas
herramientas ayudan a planificar rutas, optimizar cargas, realizar seguimiento en tiempo real
de los envíos y gestionar documentación y trámites aduaneros. Un TMS bien implementado
puede mejorar la visibilidad de los envíos y agilizar los procesos logísticos.

Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales (ERP): Los Sistemas de Planificación de


Recursos Empresariales son herramientas integrales que pueden ayudar a Chanchamayo
Highland Coffee a integrar y gestionar todos los aspectos de su cadena de suministro, incluida
la logística. Un ERP centraliza la información y facilita la coordinación y colaboración entre
diferentes departamentos, mejorando la visibilidad y la toma de decisiones en tiempo real.

Sistemas de Gestión de Pedidos: Los Sistemas de Gestión de Pedidos permiten a Chanchamayo


Highland Coffee administrar y dar seguimiento a los pedidos de manera eficiente. Estas
herramientas automatizan el proceso de pedido desde la recepción hasta la entrega, lo que
agiliza el flujo de información y reduce errores. También pueden proporcionar información en
tiempo real sobre el estado de los pedidos, lo que mejora la comunicación con los clientes y la
gestión del inventario.

Tecnología de Identificación y Captura de Datos (Auto-ID): La tecnología Auto-ID, como el uso


de códigos de barras, RFID (Identificación por Radio Frecuencia) y escáneres, puede ayudar a
Chanchamayo Highland Coffee a rastrear y capturar datos de manera precisa y eficiente. Estas
herramientas permiten una identificación única de los productos y el seguimiento
automatizado en diferentes etapas de la cadena de suministro, lo que mejora la precisión y la
trazabilidad de los envíos.

Al implementar estas herramientas de sistematización de la logística, Chanchamayo Highland


Coffee puede mejorar su control logístico, optimizar las operaciones y tener una mayor
visibilidad en su cadena de suministro. Cabe destacar que la selección de las herramientas
adecuadas dependerá de las necesidades y características específicas de la empresa.

6. Identifica las características de los pedidos y su procesamiento del cafe en una


exportación de chanchamayo highland coffee.

En una exportación de Chanchamayo Highland Coffee, las características de los pedidos y su


procesamiento pueden variar según los requisitos y preferencias de los clientes
internacionales. A continuación, se presentan algunas características comunes de los pedidos y
su procesamiento en la exportación de café:

Cantidad del pedido: Los pedidos pueden variar en términos de la cantidad de café solicitada.
Pueden ser desde pedidos pequeños hasta grandes volúmenes, dependiendo de las
necesidades y demanda de los clientes.

Variedades y mezclas: Los clientes internacionales pueden solicitar diferentes variedades y


mezclas de café, como café arábica, robusta o mezclas personalizadas. Chanchamayo Highland
Coffee debe asegurarse de tener la capacidad de proporcionar las variedades y mezclas
específicas solicitadas.

Presentación y envasado: Los pedidos pueden incluir requisitos específicos de presentación y


envasado. Esto puede implicar el envasado en bolsas de café con características particulares,
como tamaño, material y diseño de etiqueta. Chanchamayo Highland Coffee debe adaptarse a
estas especificaciones para cumplir con los estándares y preferencias del mercado de destino.

Certificaciones y requisitos de calidad: Algunos clientes internacionales pueden requerir


certificaciones específicas, como certificaciones orgánicas, de comercio justo o de calidad.
Chanchamayo Highland Coffee debe garantizar que cumple con los requisitos establecidos y
obtener las certificaciones correspondientes si es necesario.

Plazos de entrega: Los plazos de entrega son un aspecto crítico en la exportación de café.
Chanchamayo Highland Coffee debe asegurarse de que los pedidos sean procesados y
enviados dentro de los plazos acordados, para cumplir con los compromisos y expectativas de
los clientes.

Documentación y trámites aduaneros: En el proceso de exportación, los pedidos de café


requieren documentación y trámites aduaneros adecuados. Esto incluye la preparación de
facturas comerciales, certificados de origen, certificados fitosanitarios y otros documentos
necesarios para el despacho aduanero. Chanchamayo Highland Coffee debe asegurarse de
cumplir con los requisitos legales y aduaneros de cada mercado de destino.

Logística y transporte: Los pedidos de exportación implican la coordinación de la logística y el


transporte para garantizar la entrega segura y oportuna del café. Esto incluye la selección de
proveedores de transporte confiables, la planificación de rutas eficientes y la gestión de los
tiempos de tránsito.

Es importante destacar que las características de los pedidos y su procesamiento pueden variar
según los requisitos específicos de cada cliente y mercado de destino. Chanchamayo Highland
Coffee debe tener la capacidad de adaptarse a estas necesidades y ofrecer un servicio
personalizado para asegurar la satisfacción de los clientes internacionales y el éxito en la
exportación de su café.

7.- Desarrollo y evaluación de proveedores para la exportación de cafe en


chanchamayo highland coffe

El desarrollo y la evaluación de proveedores para la exportación de café en Chanchamayo


Highland Coffee son procesos importantes para garantizar la calidad y la confiabilidad de los
insumos y servicios relacionados con la cadena de suministro. A continuación, se describen los
pasos clave en el desarrollo y la evaluación de proveedores:

Identificación y selección de proveedores: El primer paso consiste en identificar y seleccionar


proveedores potenciales que puedan satisfacer las necesidades y requisitos de Chanchamayo
Highland Coffee en términos de calidad, sostenibilidad y capacidad de suministro. Esto implica
realizar investigaciones, obtener referencias y evaluar el historial y la reputación de los
proveedores.

Establecimiento de criterios de evaluación: Una vez identificados los proveedores potenciales,


es importante establecer criterios de evaluación claros y específicos. Estos criterios pueden
incluir la calidad de los productos o servicios, la experiencia y capacidad técnica, la capacidad
de producción, la sostenibilidad, la estabilidad financiera y la capacidad de cumplir con los
plazos de entrega.

Auditoría y evaluación inicial: Antes de formalizar una relación con un proveedor, es


recomendable realizar una auditoría y evaluación inicial para verificar su capacidad para
cumplir con los criterios establecidos. Esto puede implicar visitas a las instalaciones del
proveedor, revisión de documentación relevante, evaluación de procesos y controles de
calidad, y entrevistas con el personal clave.

Establecimiento de acuerdos y contratos: Una vez que se ha seleccionado un proveedor, es


importante establecer acuerdos y contratos claros que establezcan los términos y condiciones
de la relación comercial. Esto puede incluir aspectos como precios, volúmenes de suministro,
plazos de entrega, políticas de calidad, responsabilidades y cláusulas de resolución de
conflictos.

Monitoreo continuo del desempeño del proveedor: Es esencial realizar un monitoreo continuo
del desempeño del proveedor para garantizar que cumpla con los estándares acordados. Esto
implica evaluar regularmente aspectos como la calidad de los productos o servicios
entregados, el cumplimiento de los plazos de entrega, la capacidad de respuesta a los cambios
y la satisfacción del cliente.

Desarrollo y mejora del proveedor: Chanchamayo Highland Coffee puede colaborar con los
proveedores para desarrollar y mejorar conjuntamente su desempeño. Esto puede implicar
capacitación, intercambio de conocimientos y mejores prácticas, colaboración en la
implementación de estándares de sostenibilidad y calidad, y el establecimiento de metas de
mejora continua.

Evaluación periódica y revisión de proveedores: Es recomendable realizar evaluaciones


periódicas de los proveedores para evaluar su desempeño a largo plazo y determinar si siguen
cumpliendo con los requisitos y expectativas de Chanchamayo Highland Coffee. Esto permite
tomar decisiones informadas sobre la continuidad de la relación con los proveedores y buscar
oportunidades de mejora o alternativas en el mercado.

Al seguir estos pasos, Chanchamayo Highland Coffee puede asegurarse de trabajar con
proveedores confiables, de calidad y sostenibles para la exportación de su café. El desarrollo y
la evaluación adecuados de los proveedores contribuyen a la excelencia en la cadena de
suministro y la satisfacción de los clientes internacionales.

8. Reconoce los agentes a tercerizar en el proceso de exportación del cafe, sus


tareas específicas y métodos de control de chanchamayo highland coffe

En el proceso de exportación del café, Chanchamayo Highland Coffee puede optar por
tercerizar ciertas tareas a agentes especializados para mejorar la eficiencia y reducir la carga
de trabajo interna. A continuación, se mencionan algunos agentes que podrían ser
tercerizados, junto con sus tareas específicas y los métodos de control asociados:

Agente de aduanas y despachador de carga:

Tareas específicas: El agente de aduanas y el despachador de carga se encargan de manejar


los trámites aduaneros y logísticos necesarios para exportar el café. Esto incluye preparar la
documentación aduanera, coordinar con las autoridades aduaneras, gestionar los permisos de
exportación, organizar el transporte y asegurarse de que el café sea despachado
correctamente.

Métodos de control: Chanchamayo Highland Coffee puede establecer un acuerdo contractual


claro con el agente de aduanas y el despachador de carga, definiendo los plazos, los requisitos
de documentación y los procedimientos específicos. Además, se pueden establecer puntos de
control en el proceso de despacho y coordinar reuniones regulares para monitorear el
progreso y resolver cualquier problema que pueda surgir.

Agente de transporte y logística:

Tareas específicas: El agente de transporte y logística se encarga de organizar y coordinar el


transporte del café desde las instalaciones de Chanchamayo Highland Coffee hasta los destinos
de exportación. Esto implica seleccionar el modo de transporte adecuado (terrestre, marítimo
o aéreo), negociar tarifas con las compañías de transporte, planificar rutas eficientes y
asegurarse de que los envíos se realicen de manera oportuna y segura.

Métodos de control: Chanchamayo Highland Coffee puede establecer acuerdos contractuales


claros con el agente de transporte y logística, especificando los términos y condiciones del
servicio, como los plazos de entrega, las responsabilidades en caso de daños o pérdidas, y los
requisitos de embalaje y etiquetado. También se pueden implementar sistemas de
seguimiento y monitoreo para rastrear el progreso de los envíos y recibir actualizaciones en
tiempo real.

Agente de certificación y control de calidad:

Tareas específicas: El agente de certificación y control de calidad se encarga de evaluar y


certificar la calidad del café exportado de Chanchamayo Highland Coffee. Esto puede incluir
realizar pruebas de calidad, verificar el cumplimiento de estándares específicos (como
orgánico, comercio justo, etc.), y emitir los certificados correspondientes.

Métodos de control: Chanchamayo Highland Coffee puede establecer acuerdos contractuales


con el agente de certificación y control de calidad, definiendo los criterios de evaluación, las
pruebas a realizar y los plazos para la emisión de certificados. Además, se pueden realizar
auditorías regulares para garantizar el cumplimiento continuo de los estándares y la calidad del
café exportado.

En todos los casos, Chanchamayo Highland Coffee debe establecer una comunicación clara y
continua con los agentes tercerizados, mantener un monitoreo regular de su desempeño y
establecer mecanismos de retroalimentación para resolver cualquier problema o discrepancia
que pueda surgir. Además, se pueden realizar evaluaciones periódicas para garantizar que los
agentes tercerizados cumplan con los requisitos y expectativas de la empresa.

9. Analiza los sistemas logísticos internacionales que se adapten al transporte del


producto a exportar en este caso el café de chanchamayo highland coffee.
Para el transporte internacional del café de Chanchamayo Highland Coffee, existen varios
sistemas logísticos que se pueden adaptar. A continuación, se analizan algunos de los sistemas
logísticos internacionales comunes que pueden ser adecuados para el transporte del café:

Transporte marítimo: El transporte marítimo es uno de los sistemas logísticos internacionales


más utilizados para el café debido a su capacidad para transportar grandes volúmenes a largas
distancias de manera rentable. Los contenedores se utilizan para cargar los sacos de café, lo
que garantiza su protección y facilita la manipulación. Chanchamayo Highland Coffee puede
optar por contenedores completos (FCL) o compartir contenedores (LCL) dependiendo del
volumen de carga. Además, se puede elegir entre diferentes tipos de barcos según las
necesidades de tiempo de tránsito y costos.

Transporte aéreo: El transporte aéreo es una opción rápida y eficiente para el transporte del
café, especialmente cuando se requieren plazos de entrega cortos o se exporta a destinos
lejanos. El café se embala en sacos o bolsas adecuadas para el transporte aéreo y se carga en
aviones de carga. Sin embargo, el transporte aéreo tiende a ser más costoso en comparación
con el transporte marítimo, por lo que se suele utilizar para envíos de menor volumen o de alta
urgencia.

Transporte terrestre: El transporte terrestre es importante para el traslado del café desde las
instalaciones de Chanchamayo Highland Coffee hasta los puertos o aeropuertos de
exportación. Puede incluir el uso de camiones, ferrocarriles o una combinación de ambos. El
transporte terrestre debe garantizar la seguridad y la integridad de los productos de café
durante el trayecto y cumplir con las regulaciones y requisitos aduaneros de los países de
tránsito.

Intermodalidad: La intermodalidad es una opción logística en la que se combina más de un


modo de transporte en un solo envío. Por ejemplo, el café se puede transportar inicialmente
por carretera desde Chanchamayo hasta un puerto, donde se carga en un contenedor y luego
se transporta por vía marítima hasta el destino final. La intermodalidad puede ofrecer una
mayor eficiencia y flexibilidad en el transporte, optimizando los costos y los tiempos de
tránsito.

Además de estos sistemas logísticos, Chanchamayo Highland Coffee debe considerar otros
aspectos relacionados con la logística internacional, como la gestión de la cadena de frío (si se
requiere), el embalaje adecuado para proteger el café durante el transporte, la gestión
aduanera y los requisitos legales de cada país de destino. La elección del sistema logístico más
apropiado dependerá de factores como el volumen de carga, la ubicación geográfica de los
clientes y los requerimientos de tiempo y costo.

10. Determina el mejor sistema de distribución física internacional identificando los canales
de distribución y el medio de transporte más adecuado para exportar el café de
chanchamayo higland coffee
Para determinar el mejor sistema de distribución física internacional y los canales de
distribución más adecuados para exportar el café de Chanchamayo Highland Coffee, es
necesario considerar diversos factores, como la ubicación geográfica de los clientes, los
volúmenes de exportación, los requisitos de tiempo de entrega y los costos asociados. A
continuación, se propone un sistema de distribución y medios de transporte que podrían ser
apropiados para exportar el café:

Canales de distribución:

Distribución directa: Chanchamayo Highland Coffee puede optar por establecer relaciones
directas con los importadores o distribuidores en los mercados internacionales. Esto implica
vender y enviar el café directamente a los clientes sin intermediarios. La distribución directa
permite a la empresa tener un mayor control sobre la relación con los clientes y la calidad del
servicio.

Distribución a través de agentes o intermediarios: Otra opción es utilizar agentes o


intermediarios en los mercados internacionales. Estos agentes pueden ser distribuidores,
mayoristas o importadores locales que ya tienen una red establecida y conocimiento del
mercado. Trabajar con agentes puede facilitar la entrada en nuevos mercados y proporcionar
acceso a una base de clientes más amplia.

Medio de transporte:

Transporte marítimo: El transporte marítimo suele ser la opción más común y rentable para
exportar grandes volúmenes de café. Chanchamayo Highland Coffee puede utilizar
contenedores para cargar los sacos de café y enviarlos a través de líneas de transporte
marítimo. El café se puede transportar en contenedores completos (FCL) o compartir
contenedores (LCL) según los volúmenes y frecuencia de los envíos. El transporte marítimo
ofrece una buena relación costo-eficiencia, especialmente para destinos más lejanos.

Transporte aéreo: Si se requiere una entrega más rápida o se exporta a destinos distantes, el
transporte aéreo puede ser una opción adecuada. El café se empaca en sacos o bolsas
adecuadas para el transporte aéreo y se envía a través de servicios de carga aérea. El
transporte aéreo es más costoso que el marítimo, pero ofrece tiempos de tránsito más cortos y
mayor flexibilidad en cuanto a los plazos de entrega.

Transporte terrestre: El transporte terrestre es fundamental para trasladar el café desde las
instalaciones de Chanchamayo Highland Coffee hasta los puertos o aeropuertos de
exportación. Dependiendo de la ubicación y la infraestructura, se puede optar por camiones o
ferrocarriles para el transporte terrestre. El transporte terrestre debe garantizar la seguridad
del producto y cumplir con los requisitos aduaneros en los países de tránsito.

Es importante evaluar las características específicas de cada mercado de destino y los


volúmenes de exportación para determinar el mejor sistema de distribución y los medios de
transporte más adecuados. La elección final dependerá de los requisitos de tiempo, costo,
volumen y la capacidad de Chanchamayo Highland Coffee para establecer relaciones directas
con los clientes o trabajar a través de agentes e intermediarios en los mercados
internacionales.

11. Elabora la matriz costos / tiempo / competitividad con respecto a la entrega de productos
y medios de transporte en este caso con respecto al café de chanchamayo highland coffee.

ChatGPT

Para elaborar la matriz de costos/tiempo/competitividad con respecto a la entrega de


productos y los medios de transporte del café de Chanchamayo Highland Coffee, se deben
analizar y comparar diferentes opciones de transporte disponibles. A continuación, se presenta
una matriz simplificada para evaluar estas tres variables:

Matriz de Costos/Tiempo/Competitividad para la Entrega de Café de Chanchamayo Highland


Coffee:

Transporte marítimo:

Costos: Considerados medios debido a que el transporte marítimo es generalmente más


económico en comparación con el aéreo, pero puede haber costos adicionales asociados a los
servicios portuarios y aduanas.

Tiempo de entrega: Considerado largo debido a que los envíos por mar pueden requerir más
tiempo en tránsito debido a la distancia y a los procesos de carga y descarga en los puertos.

Competitividad: Alta, ya que el transporte marítimo es una opción rentable para grandes
volúmenes de café y permite llegar a destinos internacionales de manera eficiente.

Transporte aéreo:
Costos: Considerados altos debido a que el transporte aéreo tiende a ser más costoso que el
transporte marítimo. Los costos pueden variar según la distancia y los acuerdos con las
aerolíneas.

Tiempo de entrega: Considerado corto debido a que el transporte aéreo ofrece tiempos de
tránsito más rápidos en comparación con el transporte marítimo.

Competitividad: Alta, especialmente para envíos urgentes o a destinos lejanos donde la rapidez
de entrega es un factor importante.

Transporte terrestre:

Costos: Considerados bajos en comparación con el transporte aéreo y marítimo. Sin embargo,
los costos pueden variar según la distancia, los peajes y los requisitos aduaneros en las
fronteras terrestres.

Tiempo de entrega: Considerado medio, ya que el transporte terrestre puede requerir más
tiempo en comparación con el transporte aéreo, pero generalmente es más rápido que el
transporte marítimo.

Competitividad: Media, ya que el transporte terrestre es una opción viable para destinos
cercanos o regionales, pero puede tener limitaciones en términos de alcance geográfico.

Es importante tener en cuenta que los costos, tiempos de entrega y niveles de competitividad
pueden variar según los proveedores de transporte, las rutas específicas y los acuerdos
comerciales. La matriz proporcionada es una guía general y se recomienda a Chanchamayo
Highland Coffee realizar un análisis más detallado y comparativo basado en los datos y
condiciones específicas de su cadena de suministro.

12. Genera indicadores para los procesos logísticos para su gestión a través de la matriz de
control en este caso para la exportación de café de chanchamayo higland coffe

Para la gestión de los procesos logísticos en la exportación de café de Chanchamayo Highland


Coffee, se pueden establecer indicadores clave de desempeño (KPIs) que permitan monitorear
y controlar el rendimiento de manera efectiva. Estos indicadores ayudarán a identificar áreas
de mejora y tomar medidas correctivas cuando sea necesario. A continuación, se presentan
algunos ejemplos de indicadores que se pueden utilizar en la matriz de control:

Índice de cumplimiento de plazos de entrega: Este indicador mide la capacidad de cumplir con
los plazos de entrega establecidos. Se calcula dividiendo el número de entregas realizadas a
tiempo por el total de entregas y multiplicando el resultado por 100. Esto permitirá evaluar la
eficiencia y puntualidad del sistema de distribución y transporte.

Índice de precisión en la documentación: Este indicador mide la precisión y exactitud de la


documentación necesaria para la exportación del café. Se puede calcular dividiendo el número
de documentos sin errores por el total de documentos enviados y multiplicando el resultado
por 100. Esto ayudará a garantizar el cumplimiento de los requisitos aduaneros y evitar
retrasos o problemas en el proceso de exportación.

Costo de transporte como porcentaje de ventas: Este indicador evalúa la eficiencia y


rentabilidad del transporte en relación con las ventas generadas. Se calcula dividiendo los
costos totales de transporte por las ventas totales y multiplicando el resultado por 100. Esto
permitirá identificar oportunidades de reducción de costos y mejorar la rentabilidad en el
proceso de exportación.

Índice de satisfacción del cliente: Este indicador mide el nivel de satisfacción de los clientes con
respecto al proceso de entrega y servicio logístico. Se puede obtener a través de encuestas,
retroalimentación directa o sistemas de evaluación de satisfacción. Un alto índice de
satisfacción del cliente indica un buen desempeño en la gestión logística y permite identificar
áreas de mejora para brindar un mejor servicio al cliente.

Tiempo promedio de respuesta a reclamaciones o incidencias: Este indicador mide el tiempo


que se tarda en responder y resolver reclamaciones o incidencias relacionadas con la logística
de exportación. Un tiempo de respuesta rápido indica una gestión efectiva de las situaciones
problemáticas y ayuda a mantener la satisfacción del cliente.

Índice de utilización de capacidad de carga: Este indicador evalúa la eficiencia en el uso de la


capacidad de carga de los medios de transporte. Se calcula dividiendo el volumen de carga
efectivamente utilizado por la capacidad total de carga y multiplicando el resultado por 100.
Esto ayudará a identificar oportunidades de optimización y utilización más eficiente de los
recursos de transporte.

A continuación, se presentan las fórmulas para los indicadores de los procesos logísticos en
la exportación del café de Chanchamayo Highland Coffee, basándonos en los ejemplos
mencionados anteriormente:

Índice de cumplimiento de plazos de entrega:

Fórmula: (Entregas a tiempo / Total de entregas) * 100

Índice de precisión en la documentación:

Fórmula: (Documentos sin errores / Total de documentos) * 100

Costo de transporte como porcentaje de ventas:


Fórmula: (Costos totales de transporte / Ventas totales) * 100

Índice de satisfacción del cliente:

Fórmula: (Número de respuestas positivas / Total de respuestas) * 100

Tiempo promedio de respuesta a reclamaciones o incidencias:

Fórmula: Suma de los tiempos de respuesta a reclamaciones o incidencias / Número total de


reclamaciones o incidencias

Índice de utilización de capacidad de carga:

Fórmula: (Volumen de carga efectivamente utilizado / Capacidad total de carga) * 100

Es importante tener en cuenta que estas fórmulas son ejemplos y pueden requerir adaptación
según los datos y las necesidades específicas de Chanchamayo Highland Coffee. Además, se
debe definir claramente las unidades de medida utilizadas para cada indicador y establecer
metas de desempeño específicas para evaluar el cumplimiento de los objetivos logísticos.

13. Creación del cuadro integral de mandos (Balanced Scorecard) en base a los procesos
identificados para la exportación del café de chanchamayo highland coffe

ChatGPT

A continuación, se presenta un ejemplo de un cuadro integral de mandos (Balanced Scorecard)


basado en los procesos identificados para la exportación del café de Chanchamayo Highland
Coffee. El Balanced Scorecard es una herramienta de gestión estratégica que permite medir y
monitorear el desempeño de la empresa en diferentes áreas clave. Para cada área identificada,
se incluyen los objetivos estratégicos y los indicadores de desempeño asociados:

Área: Procesos Logísticos de Exportación del Café

Objetivo Estratégico 1: Eficiencia en la gestión de la cadena de suministro

Indicador 1: Índice de cumplimiento de plazos de entrega

Indicador 2: Índice de precisión en la documentación

Objetivo Estratégico 2: Rentabilidad y control de costos logísticos


Indicador 1: Costo de transporte como porcentaje de ventas

Indicador 2: Índice de utilización de capacidad de carga

Objetivo Estratégico 3: Satisfacción del cliente en los procesos logísticos

Indicador 1: Índice de satisfacción del cliente

Indicador 2: Tiempo promedio de respuesta a reclamaciones o incidencias

Objetivo Estratégico 4: Mejora continua y optimización de procesos logísticos

Indicador 1: Número de mejoras implementadas en los procesos logísticos

Indicador 2: Índice de eficiencia operativa en la cadena de suministro

Cada indicador debe tener metas establecidas y ser medido periódicamente para evaluar el
desempeño de Chanchamayo Highland Coffee en cada área. Estos indicadores pueden ser
presentados en un tablero de control visual para facilitar el seguimiento y la toma de
decisiones. Además, se pueden establecer iniciativas y planes de acción específicos para
abordar las áreas de mejora identificadas a partir de los resultados obtenidos en el Balanced
Scorecard.

Es importante destacar que este ejemplo de cuadro integral de mandos es solo una guía y se
debe adaptar a las necesidades y características específicas de Chanchamayo Highland Coffee.
Los objetivos y los indicadores pueden ser modificados o ampliados según la estrategia y los
valores de la empresa.

fórmulas para hallar los indicadores del balanced score card

Aquí tienes algunas fórmulas comunes utilizadas para calcular los indicadores del Balanced
Scorecard en función de los objetivos estratégicos:

Indicador Financiero:

Fórmula del indicador: (Valor actual - Valor base) / Valor base

Ejemplo: Crecimiento de ingresos = (Ingresos actuales - Ingresos del período anterior) /


Ingresos del período anterior

Indicador de Clientes:

Fórmula del indicador: Número de clientes satisfechos / Número total de clientes

Ejemplo: Índice de satisfacción del cliente = (Clientes satisfechos / Total de clientes) * 100
Indicador de Procesos Internos:

Fórmula del indicador: Número de procesos mejorados o eficientes / Número total de


procesos

Ejemplo: Eficiencia operativa = (Procesos mejorados o eficientes / Total de procesos) * 100

Indicador de Aprendizaje y Crecimiento:

Fórmula del indicador: Número de empleados capacitados / Número total de empleados

Ejemplo: Tasa de capacitación = (Empleados capacitados / Total de empleados) * 100

Es importante tener en cuenta que estas son solo fórmulas de ejemplo y los indicadores
pueden requerir ajustes o fórmulas adicionales según las métricas y los objetivos específicos
de Chanchamayo Highland Coffee. Además, es fundamental establecer metas y umbrales de
desempeño para cada indicador y realizar un seguimiento regular para evaluar el progreso
hacia los objetivos establecidos.

You might also like