You are on page 1of 16
Este informe recoge la opinién colectiva de un grupo tner nacional de especsiistos } no representa necestrlamente el criterio nila poltia de la Organtzacién Mundial de Ja Salud, ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD SERIE DE INFORMES TECNICOS N° 107 CONFERENCIA MIXTA FAO/OMS SOBRE ADITIVOS ALIMENTARIOS Ginebra, 19-22 de septiembre de 1955 Informe Pisinas 1. Introduccién 3 2. Organizacién de la Conferencia 5 3. Ventajas de una accién internacional 6 4. Labor que podrian realizar la FAO y la OMS 1 5. Programa de trabajo 9 6, Recomendaciones n Anexo, Lista de participantes 3 ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD Ocrume DE 1986 (Org. mand. Salud : Ser. Inform. téen., 1956, 107 CONFERENCIA MIXTA FAO/OMS SOBRE ADITIVOS ALIMENTARIOS, Informe * 1. INTRODUCCION Antecedentes 1, En 1953 la Sexta Asamblea Mundial de la Salud expres6 cl parecer de que la uilizacién cada vez mayor de diversas sustancias quimicas en Ia industria de los alimentos habia dado origen, en los uiltimos decenios, aun nuevo problema de salud piiblica que convendria investigar." 2. En enero de 1954, el Consejo Ejecutivo de la OMS volvié a ocu- parse del asunto con motivo de su 13¢ reunién. Enterado de la posibilidad ide que la cuestién fuera examinada por el Comité Mixto FAQ/OMS de Expertos en Nutricién en una de sus préximas reuniones, el Consejo reco- mendé que la OMS, «en colaboracién con la FAO, recoja informacion sobre ciertos grupos de sustancias que se aiiaden a los alimentos, las téc- nicas de laboratorio y la legislacién pertinente ». 3. En su 20* reunién, celebrada en septiembre y octubre de 1954, el Consejo de la FAO reconocié « que cl problema de Tas sustancias aditivas alimentarias reviste una importancia cada vez mayor, tanto para la nutri- eién como para la produccién y distribuciin de alimentos», y pidid al Director General de ese organismo que, teniendo en cuenta las recomen daciones que el Comité Mixto FAQ/OMS de Expertos en Nutticién pudiera * En el curso desu ITreunién, el Consejo Fjecutivo de Ja OMS adopt6 la siguiente resoluciia EI Consejo Ejecutivo 1. Towa Nora del infor ‘Anadides a Jos Alimentos de Ia Conferencia Mists FAOJOMS sobre Sustancias 2. HACE COSSTAR SU agtadecimiento a la Organizaciéa para Ja Agricultura y la ‘Alimentacion por la colaboraciéa que ha prestado ; 7 3. avonzza la publicacin del informe, (esolucion EB Act. of. Org. mund. Salud, 1956, 68, 8) » Resoluctin WHAS.16, Actes off. Org. mond. Santé ; Off. Ree. Wid Hlth Org 1953, 48,7 Resolucion EBIS.RAT, Actes off. Org. mond. Samté ; Off: Ree. Wld Hith Org 1954, $2, 20 4 ADITIVOS.ALIMENTARIOS formular, estudiase la actividad que la FAO, en colaboracién con la OMS, podria emprender iitilmente en esta materia." 4, En Ia cuarta reunién del Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Nutricién, celebrada en Ginebra en octubre y noviembre de 1954, se examiné la conveniencia de tratar el problema por métodos uniforms El Comité hizo hincapié: a) en las serias divergencias existentes entre las medidas legislativas adoptadas 0 por adoptar en los distintos paises; 3B) en la diserepancia de los datos referentes a los aditivos alimentarios y de las interpretaciones dadas a esos datos, y ¢) en el grave problema de Ja carencia de conocimientos respecto alas condiciones de pureza de muchas de esas sustancias y a las peligros que su empleo supone para la salud [A juicio del Comité, « las diversas organizaciones que han abordado aisla- damente el asunto no sélo cuentan con un niimero limitado de miembros sino que se ocupan casi de lo mismo y, en consecuencia, despliegan una imitil_duplicacidn de funciones, que, sin la debida coordinacién, puede conducir a recomendaciones contradictorias »2 Para evitar que ast ocu- rriera, el Comité propuso que los Directores Generales de la FAO y de la OMS examinasen «la oportunidad de convocar una conferencia de representantes de los grupos que se ocupan actualmente de las sustancias aiiadidas a Jos alimentos y de representantes de los Estados Miembros interesados en el asunto»® 5. En enero de 1955, el Consejo Ejecutivo de la OMS examind, en su 15# reunién, el informe del Comité y adopté la resolucién siguiente : «EL Consejo Ejecutive 6. Pipe al Director General que, en colaboracién con el Director General de la Organizacién de las Naciones Unidas para la Agri- cultura y la Alimentacién, convoque, si las disponibilidades de fondos lo permiten, una conferencia de representantes de los comi- tés nacionales o grupos similares que actualmente se ocupan de la ccuestién de las sustancias afadidas a los alimentos y de represen- tantes de agrupaciones intergubernamentales y no gubernamentales interesadas en la materia...» 6. En cumplimiento de esa peticién y después de consultar al Director General de la FAO, cl Director General de la OMS convocé una confe- 4 Orgenizaciin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacion (1958) Informe del Consejo de la FAO, 20% reunién, 27 seplembre § octubre 1984, Roma, p.36 (Resolucién N° 4/20) © Org. mund. Salud : Ser. Inform. téen- 1985, 91, 35; Reunlones de la FAO sobre Nurleldn, 1955, Informe N° 9, p. 35 Org. mund, Salud : Ser. Inform. téen., 1955, 97, 37; Rewniones de la FAO sobre Nutricidm, 1985, taforme N° 9, p. 37 ©" Resolucion EBIS.RI2, Act. of. Org. mund. Salut, 1985, 60, 4 INTORME DE LA CONFERENCIA MIXTA FAO/OMS 5 rencia técnica, conforme’a las normas indicadas por el Consejo Ejecutivo Todos los gobiernos que estuvieran en condiciones de contribuir al examen de los problemas técnicos planteados y deseasen participar en la confe- reneia fueron invitados a enviar representantes. Mandato de la Conferencia 7. En la invitacion dirigida a los Estados Miembros, el Director General de la OMS indicaba que los trabajos de 1a Conferencia tendrian cardcter exploratorio y que una de sus finalidades seria examinar la posi- bilidad de que la OMS y Ia FAO contribuyan de manera vit al estudio de estas cuestiones y Ia medida en que seria posible coordinar — en las csferas de actividad propias de 1a OMS y la FAO — las consultas inter- nacionales relacionadas con los aditivos alimentarios. Afladia el Director General de la OMS que, de conformidad con lo propuesto por el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Nutricién, la Conferencia podria exa- minar también la conveniencia de convocar un comité de expertos que procurase formular a grandes rasgos los principios generales que deben observarse en el empleo de aditivos alimentarios. 8. Por iltimo, el Director General de la OMS indicaba que, de con- formidad con 1a interpretacién dada a la expresién « aditivos alimenta- ios» por el Comité Mixto FAOJOMS de Expertos en Nutticién, los debates de la Conferencia deberian tratar exclusivamente de las « materias no nutritivas que se afiaden intencionadamente a los alimentos, por lo general en pequefia cantidad, pars mejorar su aspecto, su sabor, su con- sistencia 0 sus propiedades de conservacién ». 2. ORGANIZACION DE LA CONFERENCIA 9. La Conferencia se reunié en Ginebra del 19 al 22 de septiembre de 1955 con asistencia de delegados de los siguientes paises : Alemania, Canad, Dinamarca, Egipto, Estados Unidos de América, Francia, Luxem- burgo, Noruega, Paises Bajos, Reino Unido de Gran Bretafla e Irlanda del Norte, Suecia y Suiza. Australia envi6 un observador, Asisticron ademés a las sesiones representantes de las organizaciones siguientes : ComisiOn Internacional de las Industrias Agricolas (CIIA), Comité Internacional Permanente de la Conserva (CIP). Unién Interna- cional contra el Cincer (UICC) y Deutsche Forschungsgemeinschaft (DFG). * ong. mund. Salud : Se Nurrieién, 1955, Taforme Inform, téen. 1985, 97, 335 Reuniones dle la FAO sobre 9, pis. 33 6 ADITIVOS. ALIMENTARIOS 10, La Conferencia eligié Presidente al Dr. Norman C. Wright (Reino Unido), Vicepresidente al Dr. E. Abramson (Suecia) y Relatores al Dr. 0. Hégl Suiza) y al Dr. Paul E. Johnson (Estados Unidos de América) Los trabajos técnicos de secretaria estuvieron a cargo de miembros del personal de la FAO y de la OMS. IL. Se facilitaron a la Conferencia dos documentos de trabajo pre- parados por la Secretaria, donde se explicaban las razones que habjan ‘motivado Ia reunién y se exponia a grandes rasgos la labor realizada en relacién con Jos aditivos alimentarios. Respondiendo a la invitacién for- mulada por el Director General de la OMS, la mayoria de los gobiernos representados habjan preparado, para conocimiento de la Conferencia, informes sobre la situacién legislativa y sobre los principios generales aplicados en sus respectivos paises en materia de aditivos alimentarios. Dos de las organizaciones representadas y la Unién de Europa Occidental presentaron asimismo sendos informes que, juntamente con los sometidos por los gobiernos, fueron objeto de un breve examen en la sesién inaugural de la Conferencia. 3, VENTAJAS DE UNA ACCION INTERNACIONAL 12. Las principales ventajas que offeceria una accién internacional en la esfera de los aditivos alimentarios serian, a juicio de la Conferencia, las siguientes @) El empleo, sin la adecuada vigilancia, de aditivos alimentarios es una causa de peligros posibles para la salud en todo el mundo. Con objeto de evitar esos peligros, seria de gran utilidad para todos los Estados Miem- bros que se organizara cl intercambio de informaciones y de experiencias sobre la base més amplia posible. 1) Los beneficios de ese intercambio aleanzarian tanto a los paises ‘muy avanzados como a los menos desarrollados. En realidad, como es mayor la variedad de aditivos alimentarios que suclen emplearse en los, primeros, podrian muy bien ser mayores los riesgos que en ellos existen para ta salud, ©) El problema es de tales proporciones que ningiin pais podria em- prender por si solo todas las investigaciones necesarias : la insuficiencia de medios y el limitado nimero de especialistas en la materia hacen impres- cindible Ia colaboracién internacional d) Esa colaboracién se ha establecido ya entre ciertas agrupaciones de paises (Ia Unién de Europa Occidental y el Comité de Productos Ali- menticios de Europa Septentrional, por ejemplo) y entre algunas organi- zaciones, como Ia CIA, la CIPC, la UICC y la DFG, pero, a menos que INFORME DE LA CONFERENCIA MIXTA FAO/OMS 1 se generalice y vaya acompafiada de una coordinacién més estrecha, se correré siempre el riesgo de incurrr en indebidas duplicaciones de esfuerzos, 1) Ademas de sus consecuencias para Ia salud, el problema de los aditivos alimentarios interesa también al comercio internacional. Cuanto més ‘general sea el acuerdo respecto a los métodos de comprobacién, a la inter- pretacién de sus resultados y, por ultimo, a las listas de aditivos de uso permitido, tanto mas fécil seri, en el comercio internacional, la libre circulacién de los alimentos manufacturados {f) Las consideraciones expuestas no se aplican exclusivamente a Ios aspectos téenicos del problema. No menos importante es conocer las dis- posiciones legislativas vigentes en distintos paises, para dar mayor uni- formidad a los principios generales en que han de inspirarse las legisla- ciones a este respecto. 13, Por esas razones, la Conferencia estimé que seria en extremo provechoso iniciar, a Ia mayor brevedad posible, una amplia colaboracién internacional en todas las cuestiones relacionadas con los aditivos alimen- tarios. La Conferencia puso especial empefio en sefialar Ia urgencia del problema, por Ia precisiOn de eliminar cuanto antes el peligro que supone para la salud piblica 1a vigilancia insuficiente del empleo de aditives ali- ‘mentarios. Otra razén para obrar sin pérdida de tiempo es que varios paises estin procediendo a revisar sus respectivas legislaciones sobre 1a cuestion. 4. LABOR QUE PODRIAN REALIZAR LA FAO Y LA OMS 14, Al examinar la labor que la FAO y la OMS podrian realizar, la Conferencia legé a la conelusién de que ambas Organizaciones estarian en condiciones de prestar una valiosa ayuda a los Estados Miembros mediante la recopilacién y la difusién de datos sobre los aditivos alimen- tarios. Se lograria de ese modo dar a conocer mas ampliamente los resul- tados de las investigaciones emprendidas en distintos paises, se ayudaria a cada uno de ellos a mantenerse al corriente de los tiltimos adelantos registrados en esta esfera en su doble aspecto legislative y téenico y, en lo que a este iiltimo respecta, seria més fécil delimitar los problemas que quedan todavia por resolver. Informacién sobre las disposiciones legislativas 15. Se tomé nota de que los servicios de legislacién de ambas Orga- nizaciones estin recopilando ya todas las disposiciones vigentes en materia de aditivos alimentarios y publican parte de ese material. Complemento 8 ADITIVOS ALIMENTARIOS Util de esa labor seria, a juicio de la Conferencia, la preparacién de comen- tatios autorizados sobre ias disposiciones en vigor y sobre cualquier modifica- cin subsiguiente. E1 medio mejor y més econémico de conseguir informa- ciones de ese género seria obtener la ayuda de organizaciones o personas competentes de cada pais. La Conferencia estimé también que, para mayor comodidad de los Estados Miembros, convendria publicar periédicamente todos los datos relativos a esas disposiciones en un boletin especial de presentacién sencilla y poco costosa. Informacién cientifica y tecnolégica 16. Las fichas informativas serian, a juicio de la Conferencia, el mejor medio de recopilar y difundir datos sobre las propiedades fisicas, quimicas, farmacolégicas y biolégicas de los aditivos alimentarios. Lo més préctico ¥¥ econémico seria también, en este caso, compilar los datos en los Estados Miembros, buscando con ese objeto la colaboracién de las organizaciones nacionales 0 de otro caricter interesadas en la cuestiGn. Las fichas de que se trata deberian contener ademés datos sobre las aplicaciones pro- puestas para los aditivos alimentarios ¢ indicar, en su caso, las razones para autorizar, restringit o prohibir su uso en cada pais. 17. La Conferencia tomé nota de que el Subcomité de Higiene de los Alimentos de la Unién de Europa Occidental habia preparado fichas informativas sobre varias materias colorantes que se afiaden a los pro- Guctos alimenticios y tenia otras en preparacién. Esas fichas serdn, a juicio de la Confereneia, de gran utilidad para otros Estados Miembros, pot lo que se recomend que, previo acuerdo con el Subcomité, se pusieran a disposicién de la OMS para distribuirlas sin pérdida de tiempo entre e305 paises. 18, La Conferencia reconocié que, independientemente de sus conse- cvencias sanitarias, los aditivos alimentarios plantean problemas sociales, econémicos y psicolégicos que, por ser distintos en cada pais, no deben figurar en las fichas, a menos que por razones locales un gobierno hubiere decidido Ia inclusién de alguno de esos aspectos. 19. La Conferencia examiné brevemente la cuestién de las instala- ciones de Iaboratorio disponibles en los distintos paises para los trabajos relacionados con los aditivos alimentarios. Se considers evidente que esas instalaciones son insuficientes para las extensas investigaciones necesarias, cireunstancia que pone de relieve, a juicio de la Conferencia, la necesidad de establecer una colaboracién internacional que garantice el empleo mis efieaz de todos los medios disponibles. Se indieé que quizé fuera util levar un registro de las organizaciones y personas que se ocupan en cada pais de Jos trabajos relacionados con ios aditivos alimentarios. Estima Ia INFORME DE LA CONFERENCIA MIXTA. FAO/OMS 9 Conferencia, sin embargo, que seria prematuro hacerlo en fecha inmediata ¥ que convendria estudiar el asunto mas adelante. 20. La Conferencia tomé nota, con satisfaccién, de que las organiza- cciones representadas en ella — la CITA, la CIPC, la UICC y la DFG — se habian ofrecido a colaborar por todos los medios disponibles con Ia FAO y la OMS. Labor propuesta para los grupos de expertos 21. La Conferencia se ocup6, a continuacién, de la propuesta some- tida a su consideracién por el Director General de la OMS sobre la con. vocacién eventual de un comité de expertos que se encargaria de enunciar los principios generales que deben regular el empleo de los aditivos ali- mentarios y de asesorar subsiguientemente a la FAO y a la OMS sobre Ia labor que hayan de emprender en relacién con esas sustancias. La Con- ferencia reconocié Ia conveniencia de que el comité proyectado asumiera esas tareas. 22. La Conferencia manifesté, sin embargo, su firme conviccién de que deben examinarse en este asunto otras cuestiones no menos impor- antes y que merecen urgente atencién. Estimé en particular que debe emprenderse, en el mas breve plazo posible, el perfeccionamiento de métodos uniformes y apropiados para apreciar Ia inocuidad de los aditi- vos alimentarios. Si se Ilegara a un acuerdo respecto a esos métodos, seria posible coordinar y aprovechar hasta el méximo los trabajos emprendidos cen distintos paises. Otra tarea urgente es la de encomendar a especialistas competentes el estudio de las fichas informativas mencionadas en el pirrafo 16, con objeto de darles la presentacién més adecuada y de llegar a un acuerdo respecto a la evaluacién de los datos. 23. Entendié la Conferencia que debia dejarse a la diserecién de los Directores Generales de ambas Organizaciones la facultad de determinar Ja estructura més adecuada para el érgano que haya de desempefiar esas tareas, y de decidir, entre otras cuestiones, si el proyectado Comité de Expertos habria de encargarse de todas ellas (con la ayuda de grupos de cespecialistas) 0 si seria preciso constituir otros comités, 5. PROGRAMA DE TRABAJO 24. La Conferencia quedé enterada de que, en el futuro inmediato, la FAO y la OMS sélo podrin dedicar a los trabajos relacionados con los aditivos alimentarios personal y medios muy limitados, y expres6 su preocupacién por la posibilidad de que esa circunstancia demore la eje- 10 ADITIVOS. ALIMENTARIOS ccucién de los trabajos mis urgentes, Ademas de los procedimientos ante- jormente propuestos (pdrrafos 15 y 16) para facilitar la tarea de los ser- icios de la FAO y de la OMS mediante la colaboracién de los Estados Miembros y las organizaciones interesadas, la Conferencia estimé que convendria’indicar, a propésito de las recomendaciones formuladas en el Parrafo 16, los grupos de aditivos que deben ser objeto de atencién pre- ferente, Por las razones que @ continuacién se exponen, le Conferencia recomends el siguiente orden de prioridad @) Colorantes Son muy numerosos los colorantes utilizados —- 0 cuyo empleo se hha propuesto — y muy diversas las disposiciones legislativas que a ellos se refieren. Muchos paises proyectan, por otra parte, revisar sus respectivas legislaciones sobre esta cuestién, por lo que convendria examinar sin pérdida de tiempo los problemas que esas sustancias plantean. 8) Conservadores de alimentos : ') antisépticos ii) antioxidantes. Estos dos grupos de aditives alimentarios son_particularmente lites para imitar el desperdicio y el deterioro de las existencias mun- diales de alimentos. Su gran importancia se pone de manifiesto en los problemas de almacenamiento y de utilizacién racional de los exceden- tes, sobre todo en los paises menos avanzados, muchos de los euales se hallan situados en zonas tropicales donde el almacenamiento tropieza con dificultades especiales. Los agentes antisépticos — de uso més general, particularmente en esos paises — deben gozar de prioridad sobre los antioxidantes, €) Emulsivos Este grupo de aditivos alimentarios reviste especial importancia para los productos de panaderia, que constituyen la base de la alimen- tacién de muchos pueblos. Se convino en que el indicado orden de prioridad no excluirfa el examen ulterior de otros grupos de sustancias. 25. Aun cuando la Conferencia fué convocada para tratar de las sustancias que intencionalmente se aiiaden a los alimentos, se reconocié la atencidn que merecen otras cuya presencia en ellas es accidental como, por ejemplo, los restos de productos plaguicidas.t A este respecto, 1a 1 Se ha dado el nombre de « plaguicidas » a los rodenticidas, inscticidas,fungicidas, hhebicidas y otras preparaciones que so Utlizan contra los agentes destructores de cul tivos y-de productos alimentcios almacenados. INFORME DE LA CONFERENCIA MIXTA FAO/OMS rr Conferencia estimé que convenia hacer hincapié sobre la necesidad de establecer métodos analiticos para determinar la presencia de esos residuos en los alimentos y quedé enterada, con satisfuccién, de que la OIT, Ia FAO y la OMS se estn ocupando ya de todas las cuestiones que plantea ‘este importante problema y de que en 1956 se reunira un grupo especial de estudios encargado de examinarlo, 6. RECOMENDACIONES La Conferencia Mixta FAO/OMS sobre Aditivos Alimentarios RECOMIENDA a los Directores Generales de la FAO y de la OMS: 1) Que las dos Organizaciones : 4) recopilen y difundan, conforme a las indicaciones contenidas en cl parrafo 15 del presente informe, datos sobre las disposiciones legislativas vigentes en los Estados Miembros en materia de aditivos alimentarios, asi como cualquier modificacién que esas disposicio- nes puedan sufrir en lo venidero ; 4) recopilen y difundan, utilizando fichas informativas adecuadas, datos sobre las propicdades fisicas, quimicas, bioquimicas, farma- coldgicas, toxicolégicas y bioldgicas de los distintos aditivos ali- mentarios y, en particular, sobre su absorcién. metabolismo, excre- cidn, toxicidad — aguda y crénica —, efectos cancerigenos en los animales, y sobre los métodos seguidos para su empleo y las razones gue aconsejan su autorizacién, restriccién © prohibicidn ; ©) colaboren con las organizaciones nacionales ¢ internacionales interesadas en el asunto — tengan o no cardcter gubernamental — y contribuyan, en Ia medida en que sea aceptable y conveniente, a Ia coordinacién de los programas de investigacién, con objeto de obtener todos los datos cientificos y teenoldgicos necesarios sobre los distintos aditivos, evitando toda imitil superposicién 0 dupli- in de actividades. 2) Que, sin perjuicio de la observacién formulada en el parrafo 23 del presente informe. se convoquen lo antes posible uno o varios comités de expertos que se ocupen de los aspectos téenico y administrative del problema con objeto de 4) enunciar los principios generales que deben regir el empleo de Jos aditivos alimentarios, cuidando en particular de 1a aprobacién legal de esas sustancias, que habra de fundarse en un estudio ade- cuado de su inocuidad, sus condiciones de pureza, 1s limites dentro 2 ADITIVOS ALIMENTARIOS de los cuales el organismo los tolera, y las razones sociales, econd- micas, psicolégicas y técnicas que puedan justificar su empleo. Al proceder a ese estudio, debera tenerse presente la labor realizada al respecto por los organismos nacionales ¢ internacionales y las propuestas formuladas en los diversos informes presentados a la Confereneia ; 4) recomendar la adopcién, en la medida de Io posible, de méto- dos uniformes para los eximenes fisico, quimico, bioquimico, far- macoligico, toxicologico y biolégico de los aditivos alimentarios y de todos los productos de transformacién que, a partir de ellos, podrian formarse durante Ix preparacién de Jos alimentos ; para el examen anatomopatolégico de Ios animales de experimentacién y para la evaluaci6n ¢ interpretacién de los resultados ; ©) informar sobre ios datos consignados en las fichas informativas existentes y sobre Ia interpretacién que haya de darseles, y asesorar sobre la conveniencia de introducir en su presentacién cuantas modificaciones pudietan ser oportunas ; y d) asesorar sobre las futuras actividades de ambas organizaciones en materia de aditivos alimentarios. 3) Que, en lo que respecta a las recomendaciones indicadas en los parrafos 1) 4) y 2)6) de esta seccién, se conceda prioridad a estos productos : 2) colorantes 5) conscrvadores de alimentos : i) antisépticos ii) antioxidantes ©) emutsivos. Este orden de prioridad no pretende excluir el ulterior estudio de otros grupos de sustancias. INFORME DE LA CONFERENCIA MIXTA FAQ/OMS B Anexo LISTA DE PARTICIPANTES alegados de pafses: Alemania Dr. H, Druckrey, Profesor de Farmscologia y Jefe del Laboratorio de la Clinica ‘Quirirgica de la Universidad, Friburgo de Brisgovia Dr. H. Werner, Profesor de Quimica ¢ Higiene Alimentarias, Universidad de Hem- ‘ure. Canad Dr. Li. Pugsley, Assistant Diector, Scientific Services, Food and Drug Directorate, ‘Department of National Health and Welfare, Ottawa Dinamarca Dr. Erik Uhl, Médico subdirector del Servicio Nacional de Sanidad, Copenhague Dr. Tage Astrup, Instituto de Biologia, Fundacién Carlsberg, Copenhague Exipro Dr. Abul Magd Ibrahim, Laboratorio de Salud Pablica, El Cairo Estados Unidos de América Sr. Joba L, Hacvey, Deputy Commissioner of Food and Drugs, Food and Drug. Administration, Department of Health, Education, and Welfare, Washington, D.C. Sr. Eugene F. Jansen, Agriculture Rescarch Service, US Department of Agriculture, Albany, California Ds. Paul B. Johnson, Executive Secretary, Food Protection Committee, National “Academy of Sciences, Washington, D.C. (Relator) Dr. John F. Mahoney, Manager, Technical Service, Metek & Co, Inc., Rahway, NI. Franeta Dr. R. Truhaut, Professeur de Toxicologie, Faculté de Pharmacie, Université de Paris, Paris Luvemburgo Dr. Henri Krombach, Ingéaicur-chimiste, Laboratoire de "Etat (Serviee da Controle alimentaire), Luxemburgo Norwege Dr. Haakon Natvig, Profesor de Higiene, Universidad de Oslo 4 ADITIVOS.ALIMENTARIOS Palses Bajos Dr. A. Kruysse, Director Adjunto de Salud Pablice (Division de Farmacia), Inspec: ‘idm Nacional de Selud Publica, La Haya Dr. M. J. L, Dols, Asetor Genetal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Abastos, La Haya Reino Unido de Gran Bretana ¢ Iranda del Norte Dr. Norman C. Wright, Chief Scientific Adviser (Food), Ministry of Agriculture, Fisheries and Food, Londres (Presidente) Dr. HL. E. Magee, formerly Senior Medical Offer, Ministry of Health, Londres Sr. A. Propper, Assistant Secretary, Food Standards and Hygiene Division, Ministry ‘of Agriculture, Fisheries and Food, Londres Suecia Dr. E. Abramson, Profesor de Higiene Aliment ‘de Salud Poblica, Tomteboda (Vicepresidente) , Director del Instituto Nacional Suiza Dr. O. Hogl, Professeur do Chimie Alimentaite & 1Université, Chef du Controle ‘es Denrées alimentaires, Service federal de THyziene publique, Berna (Relator) Observadores Australi ‘Sr. Ralph Harry, Permanent Delegate, Australian Delegation o the European Office ‘of the United Nations, Ginebra Comisidn Internaclonal de las Industrias Agricolas (CHA) Sr. H. F. Dupont, Secretario General, Pars, Francia Dr. Ch. J. Bernard, Jefe de la Secretaria, Ginebra Comité Internacional Permanente de la Conserva (CIPC) Sr. André Ballet, Secretario, Paris Unién Internacional contra et Cancer Dr. R. Truhaut, Profeseur de Toxicologie& la Faculté de Pharmacie, Université de atts, Paris Dr. HL. Druckrey, Profesor de Farmacologia, Jefe del Laboratorio de 1a Clinica ‘Quirirgica, Universidad de Friburgo de Brisgovia, Deusche Forschungsgemeinschafi (DFG) Dr. H. Druckrey, Profesor de Farmacologia y Jefe del Laboratorio de I Clinica (Quinirgics, Universidad de Friburgo de Brisgovia Profesor Peter Marquardt, Jefe del Departamento do Terapestica Experimental, Facultad de Medicina, Universidad do Friburgo de Brisgovia INFORME DE LA CONFERENCIA MIXTA FAO/OMS 1s Secretaria: FAO Dr. A. G. van Veen, Supervisor Superior, Especilista en Nutrcion, Division de Notrcisn Sr. M. Kondrup, Tecnélogo de Ja alimentacién, Divisién de Nutricién coms: Dr. R. A. Chapman, Quimico Especialista en Aditivos Alimentatios, Sescién do Metodos de Laboratories de Salud Publica, Dr. W. Acg. Timmerman, Director de la Divisién de Sustancias Terapéuticas Dr. G. Lofstrom, Jofe de la Seccign de Métodos de Laboratorios de Salud Publica Dr. J. M, Bengoa, Seccién de Nuticién Otros asistentes: Dr. P. Moral-Lépez, Oficial de Investigaciones Juriicas, Servicio de Legistcién, FAO Dr. J. de Moetloose, Jofe de la Seccién de Legislacion Sanitari Sr. 1. W. Wright, Division de Saneamiento del Medio, OMS. oms Suscripcién global 1956 Suseripciones combinadas PUBLICACIONES DE LA OMS ‘Suscripeién global La suseripcion global comprende todas las publicaciones de Ia OMS, etto €8, Ia suscripcién combinada «C» y, ademés, ln Serie de Monografia, las Storstiques Gpidémiologiques et démographiques annuelles y cualquier otra publicacién eventual. £30 $105.00 Fr.s. 380,—~ Suscripciones combinadas Para suscripciones combinadas doe 0 més publicaciones, se ofrecen Jos precios ‘especiales siguientes AL Bulletin y Crénica 56 822,00 Fro. T0,— 3 Repprt siden o dinoarephions \ og y Relevé épidémiologique hebdomadaire ea ©. Bulletin, Crdniea, Serte de Informes Tée- rnicos, Rapport épidimiologique et démo= ‘graphique, Relevé épidémiologique hebdo- | £16 105, $60,00 Fr. 5, 200, rmadaire, Actas Oficales y Recueil interna tonal de Légslation sanitaire ‘Tanto la suscripcién global como las combinadas podrin efectuarse solamente por afios naturales o civiles (det 1° de enero al 31 de diciembre), Suscripciones individuales Dati, Yo. 14 15 (2 nonerod 51m. S200 Fen 65— rine tt. 102 mers) MIG $300 Fee 10 ‘ets Ofc (04 vt) 8S siz Fre 40 Ioport élite ot esr, Wo. 9 (12 ies) Bim $90 Foe 0 eld olin hbo, 9 XL (52 née) Bi 40 Fee 5 Depvatror de er pecans de OMS epost aun I ina i 6 cube, dante aoc ones sala. Ounce ‘in on puna donde tosis some tlre deans lain depuis Podran star iat publenones Stee, cheus oso poral habe de cure, ex cag, Gens Sain, dlre doen BE UU. Se reid rtutnente a gles 1 ote etlogo compieto de as pueaone de In OMS com exaltation tn meni ent oat en au ha ot.

You might also like