You are on page 1of 3

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”


Curso: Legislación Empresarial
Sección: “34953”

Profesor: Abel Daniel Pajuelo Aiquipa

Tema: (ACV-S03) Ejercicios 02 - ECV

Integrantes Grupo:

Beatriz Darlene Huaman De la cruz U17105170


Keylly Veramendi Cabello U22293173
Marcos José Carlos Quispe Huamán U20304447
Nataly Lopez Jacinto U22219854

Año:
Ejercicios para la actividad virtual – Semana 03

1. El lunes compre un vestido en una tienda, y recién el día jueves que me


probé para mi reunión, note que el vestido estaba rota en la parte baja, ¿cómo
consumidor podría devolverlo?
Para devolver el vestido en caso de defecto, como consumidor, se puede seguir estos
pasos:

• Revisa la política de devoluciones de la tienda donde compraste el vestido.


Esto te proporcionará información sobre el plazo en el que puedes devolver el
producto y las condiciones específicas para hacerlo.
• Guarda el recibo de compra o factura, ya que lo necesitarás como prueba de
compra.
• Contacta a la tienda y explica el problema que encontraste en el vestido.
Pregunta sobre el proceso de devolución y si ofrecen reembolsos o cambios.
• Sigue las instrucciones de la tienda para devolver el vestido de acuerdo con su
política. Puede que te pidan llevarlo a la tienda física o hacerlo por correo.
• Una vez que la tienda haya recibido el vestido y verificado el defecto, deberían
ofrecerte un reembolso o un reemplazo según lo acordado.

2. A y B tienen un problema como comprador y proveedor respectivamente.


Ya han intentado solucionar sus inconvenientes a razón de ello se han reunido
varias veces, pero no han podido acordar nada. Le podrías proponerles algún
mecanismo diferente de solución, fundamente su elección.
Si A y B tienen dificultades como comprador y proveedor, y no han podido llegar a un
acuerdo, podrían considerar la mediación como un mecanismo diferente de solución.
La mediación implica la intervención de un tercero neutral (mediador) que facilita la
comunicación entre las partes y les ayuda a encontrar una solución mutuamente
aceptable. Fundamentación: La mediación es menos adversarial que el litigio y puede
preservar las relaciones comerciales a largo plazo. Además, es más rápido y menos
costoso que un proceso judicial.
3. La empresa TT quiere actualizar sus computadoras (150 máquinas) y ha
pensado comprarlas o alquilarlas, le podrías proponer algún tipo de contrato,
que sea funcional, explique ¿por qué?
Para la compra o alquiler de 150 computadoras, se podría considerar un contrato de
arrendamiento con opción a compra. En este contrato, la empresa TT alquilaría
inicialmente las computadoras y, al final del período de alquiler (generalmente a largo
plazo), tendría la opción de comprarlas a un precio previamente acordado.
Fundamentación: Este tipo de contrato permite a la empresa evaluar el rendimiento de
las computadoras antes de tomar una decisión definitiva de compra, lo que puede ser
beneficioso para tomar una decisión informada.

4. Jaime Huaman quiere abrir una Polleria y tiene un capital importante a


invertir. Sin embargo, tiene miedo de que el negocio demore mucho en lograr
que el consumidor prefiera su producto. Podrías proponerle algún tipo de
contrato que agilice su pensamiento de negocio.
Para acelerar el proceso de negocio de Jaime Huamán en su pollería, podría
considerar un contrato de franquicia. En un contrato de franquicia, Jaime podría
aprovechar una marca comercial ya establecida y recibir apoyo en términos de
marketing, operaciones y capacitación. Fundamentación: La franquicia le brinda a
Jaime la ventaja de comenzar con una marca reconocida y un modelo de negocio
probado, lo que podría acelerar su crecimiento y la preferencia del consumidor.

5. Pedro SAC, es una pequeña empresa que tiene algunos problemas con el
pago de sus servicios, ya que las empresas con las que realiza sus
transacciones comerciales demoran entre 90 y 120 días en pagarles, esta
situación perjudicando la liquidez de Pedro SAC. Le puede proponer algún tipo
de salida, ¿para que no tenga que esperar tanto tiempo para realizar el cobro?
Para mejorar la liquidez de Pedro SAC y acelerar el cobro de sus servicios, podría
considerar ofrecer descuentos por pronto pago a sus clientes. Por ejemplo, podría
ofrecer un descuento del 2% si los clientes pagan en un plazo más corto, como 30
días. Fundamentación: Los descuentos por pronto pago son un incentivo para que las
empresas paguen más rápido y podrían ayudar a Pedro SAC a recibir pagos más
rápidamente, mejorando su flujo de efectivo y reduciendo el impacto de los retrasos en
los pagos de sus clientes.

You might also like