You are on page 1of 4

EXAMEN DEL PERITO DE PARTE:

ANALISIS CRITICO AL DOCUMENTO DENOMINADO- PSICOLOGICO CONTRA LA


LIBERTAD SEXUAL N° 000190-2020-PS-DCLS; REALIZADO a la menor de iniciales EPYE de
13 años, proceso realizado en la división médico legal II Huánuco, el día 03 de enero 2020
La metodología que se ha empleado, se ha ehhco un análisis crítico al propio docuemnto oficial
del misneitrio publico, la metodología que se ha empleado es la hipotética inductiva y la
analítica sintetica, también en virtud al principio científico de que todo conocimiento y
procedimiento científico es comunicable, verificable, modificable y replicable, esos son los
crietrios científicos el anlsisi en si teiej varias conclusiones, la priemjar conclusión es que no se
realizo unn debido proceso de evaluación psicoplogcia de manera inetgral a la menro, por no
haberse cumplido el tiempo estimado de in tervencion de acuerdo a la guía de evalaucion
psicologcia forense, el minsietrio público en su pagina 45 dice que el proceso de evalaucion
debe realziarse en 4 sesiones, y ahí se detalla, la entrevista en 70 minutos, que es el motivo de
evaluación, la historia personak y familiar en 60 minutos, la aplicación y calificación de
instrumenetos en otros 60 minutos, si nos damos cuenta en el documento oficial solo se
condigan que se realizo el 3 enero del 2020,. Es decir en una sola sesión, ahí ya contravieen un
pococ la norma y no se realiza un debido proceso de evalaucion, la segudna conclusión es que
la emnro al esatr en entrevista uncia, hacai alusuion a algunas partes del cuerpo, para esto hay
una técnica, que se enseña unos muñequitos, unas figuras, y ahí se le va detallanado que
partes del cuerpo es, para nostros o los que esatmos en el proecso observando, viendo, ver que
la menor tenag conocimeinto de las partes del cuerpo, esa técnica se denomina SATA ,
entonces no se emepleo esa tecncia, lo otro que e podido identificar es que en el traslado de
cámara Gesell en la entrevista unbica,. La menro habría presentado olvidos, no recuerdo, no
me aceurdo, no receurdo, entonces en todo olvido en varias pasajes de la entrevista uncia y
cuadno habalmos de olvidos estamos habalndo que la información nueva que lleva en sus dai a
dia, ha hecho referente que la información referencial que haya podido tener del hehco, ya se
haya olvidado por una interferencia retroactiva de nueva información, osea esto en mi opinión
genera, afecta la credibilidad del relato proqeu ya al tener olvidos, ya el relato no es libre, ni
espontyaneo, tambein rpesneto silencios en varias partes, presntro 3,4, 7 silencios en varias
pregunats qeui se le hacia, y esto tambein a mi modo de evr y percibir los ilencios tambein
afectan la credibilidad del realto y otro hehco que llamo la atención al leer el documneto que se
ha analizado es que los hechos que han narrado en la cámara Gesell, antes de la cámara
Gesell han sido contados a una tercera persona, en este caso le contaron a su profesora, el
profesor manuel le contaron lo que había pasado, entonces por ahí esta situación ami modod e
percibir afecta la credibilklidad del relato, porque el profesor Manuel pueda haberle indicado
varias cosas, o el mismo hehco de narrarlo ya peus, es una foramd e violver a reviivior el ehhcfo
y por ahí peude haebr una injerencia, tambein se aprecia que se ha utilizado en la evalaucion
pruebas grafoproyectivas, las pruebas grafoproyectivas son las pruebas en la caul se ahce
dibijar a als eprsoans, esas pruebas no eteien ficha técnica, no tiene credibilidad porque su
valoración es cualitativa, mas no es cuantitativa, entonecs esats pruebas no peuden ni deben
ser consideradas para establecr conclusioens en realcion a als características soioemicionales
o psicosexuales de la menro peritada, porque simplemeet no teieen confiabilidad científica, otro
gehco que se ha podidio identificar en el protiocolo que no se evalúa el arae cogjinitiva con
reactivos psicométricos, no se epdue saber si la menro teien o nho capacidad de disernir, si
quzias no teien vcapacidad de desernir la influencia que ha tendioo el profesor Manuel, puede
ser importante o graviatante en esclarecer los hechos, de ahí pro ahí genera dudas, no se
considero tambein la historia personal y la historia familiar, proqeu en la niñez ella dijo que su
paap y su maam parabvan discutiendo y que el apap le celaba a su amam y le pegaba,
entonecs esto qeueire decir que la menro ha tenddio desde la niñez, etapas en dopden ha sido
victima y ha observado celos y discusiones a su papa, entonces que hace hacer este hehco que
estos ghechos son significatiovos yy que estso podrían estar generando en la menor la
afectación emocional proqeu nunca ha tenido un tratamiento psicológico, entonecs la afectación
emosicopnal peude deberse a este hecho, no de repente al hecho que es materia de
invcestigacion, entoneces esas son las conclusio0nes que yo he podido establecer en realcion
al analissi critico que hice en virtud al arkticulo 178 del nuevo código procesal penal, que
permite haecr al protocolo oficial una especie de analsisi como parte de uian estrategia de
defensa.
INTERROGATORIO:
DEFENSA DEL ACUSADO: Señor perito usetd ha señalado en su priemra copnclusion que en
el presente caso, el eprito del minsietrio publcio que habri realziado este peritaje a la menro
agraviada, usetd ha señalado de que no habría, la encargada de la entrevista no habrai
utilizado el protocolo SATAC, la utiliazcion de este protocolo SATAC, en que habría servido
para realizar este epritaje y a que resultados nos hubiesen llevado
El protocolo SATAC, es la técnica que permite mostrarse las fuguras anato icas del varon y la
mujer, permite la identificación anatómicas de kla partes del cuerpo, proqeu en la entrevista
uincia en algún moemtno la psicóloga le rpegunto, que parte del cuerpo, ella indica la apret de
atars, como se lalam esa parte, ano dijo, epro mejor ubniera sido que lo verifique o que lo hague
en als figutras anatómicas que se meustra no, solo lo narro, mejro ubiera sido que la identifique,
proqeue sao esat permitido pro la edad de la menro y eso se hace antes de un ciar o inciando la
evalaucion de la entrevista uncia.
Estando a su respuesta señor perito ene set caso, la menro agravadia no ha identificado el
lugar de la agresión o la parte de su cuerpo dodne habría ocurrido la agresion
En las figuras anatiomicas que se hace soplo lo narro
Y con respecto a la segunda conclusión, usted señala que no se utilizó la técnica de entrevista
adecuada, idenea lo cual plantea la guía del minsietrio publcoo, a que parte que teercniac se
ahbri omitido empelar en eset acso señro perito, y que resultados nos debio haevr dado de ser
asi
La técnica es loqe u hbai mencioando en la cocnlusion n° 1 es que el tiempo no se utilizaron 4
sesiones o 3 seisones, pro loqe u versa en el docuento qeus e ha analizado didcesolo uan
fecha, lo cual hace indicar o hace deducir que en una fecah se realziao el docuemnto, ahora
evaluar, todo estos procesos, entrevistas, evaluación haecr dibujar en unas soplas fecha a
cualqueira cansa y a veces este cansancio puede haecr que se modifiqeu las cosas o no se
obetnga la información verifica y veras y no se enseño las figuras anatómicas, ahí se vulnera el
debido proceso porque no se sigue lo que estabvlce el protocolo.
Es decir qeue lm protocolo indica, que se teien que realziar varisa sesiones para obtener un
resultado adecuado
Si indica e incluso ahí está la pagina de ddodn dice la guía de evalaucion en su pagina 41, la
guía del 2016, porque ya ahroa desde el 2022 hay una nueva guía
Ahora usted nos ha señalado en la sgunda conclusuion de que en la pagina 3, en als líneas del
2 al 9, del 27 al 35 se evdiencian olvidos en la entrevistada o en la peritada, estos olvidos señor
perito que demuestran
Los olvidos demuestran de que el hehco en si jo ha sido codigicado o ha sido almacenado en la
memoria o si ha sido codificado o alma cenado pro el tiempo en el que se hizo la exposición
testimonial en camar Gesell porque la menor recibió nueva información ha interferido en ssu
recuerdos, entonces eso pueden ser dos casusas, que no se ha codificado el hecho, y dops que
ssis e ha codificado por la nueva información esta interferida en esa ninformacion antigua y ya
no recuerda con claridad por eso hay olvi8do.
En su tercera conclusión señro perito, señala la presencia de olvidos y su correlación dcdon
hechos o situiaciones pasadas, est6o siguiendo nla segunda conclusión,ahora la tercera que ha
advertido su eprsoan con la tercra conclusión, al señalr que se advierte la presencia de olvidos
y la correalcion con hechos o situaciones pasadas
El tema es de que wsi hay olvido, y hay nueva informacion ya no se puede acordar loq eu ha
pasado an teriromeneet, osea esto es indicadores calros que hay una incongruencia entre el
receurdo y la vievncia del ehhco, eso es loqe u afecta la credibilidad a mi modod e enetender.
Y en caunto a ala caurrta conclusión, en cuanto señal el silencio0 en el realto que son
indicadores de incongruencia además de esto que nos pedue haecr ever este silencio en el
relato donde la peritada
Los silencios también puede debersea los propios olvidos, como me rpegunatn algo y ya me
olvide, guardo silencio, entonces hay una incongruencia entre el epnsamiento, la condcuta u la
propia memoria, proqeu ya no se puede acordar.
En cuanto a la quinta conclusión,l en cuanto se selala que el realto de presuntos hechos, aun
profesional docente dice de su institución educativ a, ocasiona revictimizacion y otorga la
posibilidad e la menor peritada de estructiral de los hechos ocurridos en una nueva ala versión,
situación que afecta la credibilidad, osea esat conclusión nos hace ver que la re victimización
tam,bein podria hacer que se altere o disminuye los hechos
Lo que pasa que muchos tienen el pesnamiento de que la memeoita es como un ncaset.el caset
antes cuando se ponía reproducia igual ya se teein informacion de que la memoria cuadno se
cuenta los hechos nuevamente estructura la informacion, no repiet como un caset, nuevament
estructura, entonces al contar a uno y al otro, y esa informacion cada vez se va reestructurando
de nueva informacion, puede adicionarse hechos, como peuden quitarse hechos, a eso yo me
referia , que cuadno yas e cuenta elhehco a una tercera persaon, se reestructura la informcion y
ahí es aveces complicado saber si es cverito o no.
Aca en la quinta conclusión usetd nos habal de que ha adveirtido en el rubro denomiando 3
isntrumensto de técnicas psicológicas en la pagina 9, advierte su eprosan que se utilzairon 2
instrumentos BAJO PROYECTIVOS para evalaur determinadas caracteristcias en el área
socioemocional, en el área psicosexual, y en el área familiar de la menro peritada, siendo esto
las prueabas del TEST de famikia y de figura humana de KAREN MACHOVER, estas técnicas
que se han advertirod en el peritaje que han sido materia de evalaucion de su peroan, que nos
hace ver que han sido devbidamenet adecuadas, que el resultado ha sido verosímil o
inveriosimil,que nos pedue decir al resecto señro perito}
El teamd e haecr dibujar a als personas esas son las técnicas proyectiovas, hacer dibujar a las
personas es la técnica como les deci que no gzao de creidibilidad científica, no tiene una ficha
técnica, osea no sabemos estas pruebas que han sido aplicadas cual es su grado de
confiabilidad y cual es su grado de validez, entonces al no saber cual es su grado de cvalidez y
confiabilidad bo se debe utilizar estas pruebas, porque los resultados no van a ser ni confiables,
i válidos, ósea hacer dibujar una familia a una menor, de repente la menro no treien concepto
de familia, hacaer dibujar uan persona, y de repente, imaginese que teei un problema en a
mano y no haag bien los trazos van a indiacr un resultado diferente lo que es en realidad, pro
eso e que esta técnica no teien confiabilidad, nio validez estadística cuantitaiva, entonce si la
prueba no teien validez de facultad cuantitativa, infiero dedusco puedo decir como psicólogo de
25 años formado que de ahí no se pedue sacar conclusioens en caunto al funcionamiento
psicologico de la menor.
Con respecto a la séptima conclusión señala que se habría omitido la evalaucion del área
cognitiva, en este sentido en que consiste el área cognitivo para esat evakaucioion que se
habría realziado señro perito
El área cogitiva esat relacionado con la inteligencia, con la forma en como la persona procesa
los pesnamientos, entonces el aceurdo plenario 4-215 de CIJ 2016, en su fundamento jurídico
35 indica que la pericia se badsa con reactivbbo psicomterico, pero cuando se lee el protocolo
psicológico que se ha analizado en el rubro de instruimentos y tecniocas, nio fuigura de nin guj
reactivo psicométrica, entonces ahí también han obviado, han omitido la ecvalaucion de la
inteligencia con un reactivo, con una prueba psicológica, psicométrica, entonces si no se ha
evalaudo la inteligencia con una prue ba psicometroca, no se peude saber si la menro tiene bo
no capacidad de dicernir o como esta funcionando su área cognitiva, sus pensamientos, como
está funcionaado.
Y esat falta de disernimeitno a que esatria conllevando
Que pedue ser fácil por que si nos abe discernir, cualquiera e ioncluso le peude haecr algfo,
pero si la persona sabe dicernir, dificilmenet pudira ser influenciado, eso es lo qeui queiro decir
Respecto a la octava conclusión, señala su persona que se omitio valoraar con objetividad los
hechos soignificativos de la historia personal y familiar, y ahí se advierte que en la historia de
infancia observa peleas constantes entre ussu padres biológicos de estos hechos, también
genera afectación emociónal, de que manera habrai repercutido de la inforamcion de la
peritada, ene ste caso.
Por ejemplo si las personas son víctimas de violencia en su niñez, si eso no recine tratamiento
llevamos hasta adultos, hoy día eso nos afecta emocionalament, se p’odrai confundir esa a

You might also like