You are on page 1of 307
) maouss Roderne’ WISC-IV Escala Wechsler de inteligencia para Nifios-iv ‘Manual de aplicacion Versién traducida al espaiiol Davi WECHSLER Traduecién al espaiiol por Psic. Gloria Padille Sierra ‘Universidad Nacional Auténoma de México Revision técnica ‘Mra. Cristina Heredia Ancona Profesora Asociade de Tiempo Compieto Facultad de Psicologia ‘Universidad Nacional Auténoma de México Editora responsable Lic. Adriana A. Mendoza Pedraza, Buhtortal EL Manual Moderne, Ge Manual Moderne” Wor iteress su opin comuniquess con nosotros: Editorial Manual odemo, SA. 08 C. {, Ax Sonora nim. 208, Col Hipoaroma, Para mayor infornacién sobre: * Catalogo de producto eles. Cuauniamos, ape ae, Cuan Pnusbas psicolégicas an ingas y més ‘ wnimmanuetmoderna.cant [=4 OF crosses & (s285)5265-11-00 @ _rwenanesnesare com Tito origina ce to obra Wechsler Intligence Scale for Cildren-Fourth Edltion (WISC-I¥) “Tiaducid yalasado cos permiso, Copytigh © 2003 por Tae?sycholagcel Corporatio, U.S , Tadvecgn al expescheopyrigit© 2005 por Tee scologial Corporation U.S.A. Elemeatos originales en Espa DR ©2005 por Batra El Manual Madera, S.A. ce. ¥, Mésico, Todos te derechos reserados wiscy ‘Escala Wechsler de Luteligencia para Nigus-TV ISBN 970-729-227-X Prueba completa) ISBN 970-723-222.9 (Manual deaplicacign} ‘Miembro de a Camara Nacional de la Industia Editorial Mexicana, Reg: mim. 39 ‘Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicacién puede ser reproducida almacenada en sistema alguno de tarjetas perforadas o wausmitida por otro media—electrdnico, mecinica, foiocopia- dor, registador, etedzera— sin permiso previo por excita dela Ecitoril Alltights reserved. No part ofthis pub licetion may be reproduced, stared in eretieval system, or transmitted in eny form or by any means electronic, mechaaieal, photocopying, cording orotherwise, without the prior permission in waiting fom the Publisher GB manu mogene® EASE SN adam sauce, Director Eattors Dé Aledo R Boy’ Fylis ede Davi 96 1 ‘ac nl rh pc nie, Editora Asoeiada: Lic. Berenice Valverde, Asistente Ealortl: Lis. IvoaneArcinigs Toes Formactén: DG Anil Alfonso Zama, 1. Pata cor nae 2. Nie Pecarcetnigenn Peta sere Cee ell € Diseho de portada: saan ween, DG Autbal alforso Zemadiol, Aviso ee ASO Las pruebas psicolégicas son instrumentos de empleo delicado y por ello su-venta esti restringida a profesionales que posean Ja capacidad de emplearlas apropia- damente, quienes deberdn acreditarse como psicdlogos graduados, pasantes 0 miembros de una organizacién nacional de psicdlogos. Queda estrictamente prohibids le reproduccién parcial 0 total de este material sin autorizacién escrita de la Editorial. Aytidenos a hacer valer el derecho de autor respetando Ia propiedad intelectual. Manual Moderno® Fifer Sima Nadene, SA. de¥, Editorial El Manual Mademo, S.A. de C.V, Av. Sonora nim. 206, Col. Hipédramo, 06100 México, D. F. Respete el derecho de muon, No fotocopie esta obra La Escala Wechsler de Inteligencia para Nifies-I¥ consta de: Manual técnico MP 72-1 Manual de aplicacién MP 72-2 Protocolo de registro MP 72-3 Cuademillo de repuestas 1 MP 72-4 Cuaderillo de respuestas 2 MP 72-5 Libreta de estimulos MP 72-6 Plantilla de calificaci6n registros MP 72-7 Plantilla de calificacién Bisqueda de simbolos A y B MP 72-8 Plantilla de calificacién Claves A y B MP72-9 Cubos. MP 72-10 Prefacio Me complace continuar con la elaciGn que durante decenins he tenido con les escelas Wechsler con aquellos que han participado en su evolucién, He vtilizado cada una de las escalas a lo largo de mi carrera. Sin embargo, estas adquirieron mucho mas que el mero intexés profesional cuando David Wechsler me invit6 a reescribir la quinta ediciGn de su texto sobre la medicign y estimacién de La inteligencie adulta. Las revisiones de cada una de las escalas Wechsler se han caracterizado por estindares psicométricos de vanguardia, que en mi opinién superan a aquellos de cvalquier otra prueba psicol6gica, La cuarta edicidn actual de Ia Escala Wechsler de inteligencia para nifios es una adicién significativa para esta serie de herramientas ditigidas & Ia evaluacién educativa, clinica y diagndstica de las capacidades cognoscitivas Uno de Jos momentos destacados de mi carrera fue la oportmnidad de trabajar con David Wechsler. Como clinico profesional, 1 nunca olvidé la importancia de obtener una imagen completa del individuo, incluyendo las experiencias socioeducativas, las motivaciones personales y las caracterfsticas de personalidad. Wechsler conocta bien el are de la evaluacion psicolégica y sabfa que, aunque las valoraciones cognoscitivas psicométricamente sdlidas representan Una pieza importante, solo son tna fuente de informacién acerea de un individuo. Wechsler erefa qué la inteligencia es la capacidad global del individuo para operar dentro de su ambiente y que ésta es esencial para comprender la manera en que una pezsona afronta diversos medios, no sélo dentro del campo de una evaluaciGn, Como cientifico clinica, también valoré el discernimiento que puede proporcionar un ambiente conteolado de prueba acerca de las capacidades humanas mensurables. Considero que pocos profesionales negarian que al desarrollar sus escales y permitir que se les actualizara, David Wechsler realizé una contribucién esencial a uno de los mayores logtos de la psicologia —Ia evaluscién cientifies de les elementos crfticos de Is inteligencia humana. Desde Ja publicacién del WISC-ID, el panorama de 1s evaluacisn ha cambiado significativamente. Los riesgos se estén volviendo tan elevados pars Jas escuelas y para los psiesloges como siempre lo fueron para los nifios. Los mecanismos legislativos se mueven de ‘manera lenta pero segura y los legisladores estdn comenzando a desiacar las evaluaciones ¢ Jotervenciones psicoeducativas para mejorar los resultados de la eduescién. En el decenio desde la publicacién del WISC-IIT hemos aprendido més sobre la imporancia de evaluar las t So tanec ot A Enel WS ha oro ga wets cpus erent drab una wigs, Parga eo ene pk be watinaern eceatan sen cosas oth mute eras ae eomooratas tance sine dues ‘monet dears ae Hc a evr sigan obaas ‘cand mari ition ors, pd ahaa sated ootmenhes 7 - Capitulo 2 Pautas generales de evaluaci6n, aplicacion y calificacion Este capftulo proporciona las pautas generales para eplicar y calificar el WISC-IV. Bs esencial familisrizarse con elles para garantizar una aplicacién valida, as{ como puntuaciones interpretables. Pautas generales de evaluacién Con el fin de esegurar Ia validez de tos resultados del WISC-IV, es importante preservar dentro de lo posible la aplicacidn cstandarizada. La siguiente seccién contiene informacin y pautas para ayudar a mantener Ia aplicacisn estandarizada, mientras que, al mismo tiempo, se satisfacen Ia comodidad y necesidades del nifio en lo individual Familiarizacién con los materiales de la prueba En el cusdro 2-1 se listan Jos materiales incluidos en el estuche de pruche del WISC-IV. Pare gevantirar una aplicacién uniforme, hay que llegar a manejar de manera natural los materiales ¥ procedimientos de aplicecién antes de suministrar la prucba. Se necesitard contar con un ¢ronémetro para tomar el tiempo y con un Iépiz para registrar las respuestas, las observacionss conductuales y los comentarios. Muchos examinadores tambign emplean una tablilla con sujetspapeles para mantener el Protocolo de registro fuera de la vista del nino, Cuadro 2-1, Materiales incluidos en el estuche de prueba de! WISC-IV Manual de apteacien Marae! erico Protoola de registo rete de estinus + ‘Cuademifo de respuestes 1 Cunderito de rassuesies 2 (Cubos pare Disero con cubas (9 euboe rp y blancs) Clave de calitcacién pare Ciaves, én pare Bisqueda de simbolos 1” Los materiales espectficos requeridos para la aplicacidn de cada subprueba se indicaa en capitulo 3 de este manual con el siguicate icone: Los materiales de prueba del WISC-IV deben organizarse de manera sistemstien, de modo Que Ia sesidn de evalnacién siga tin paso tniforme. Ciertas subpruebas presentan situaciones bastante complejas de aplicacidn para los examinadores priacipiantes. Por ejemplo, en Disefios con cubos, el exaininador debe presentar los cubos y las ilustraciones de los disefios de manera ¢standarizada para todos los nifios, inmediatamente después debe leer en vor alta Las instruccfones ¥y comenzar a tomar el tiempo con el cronéimetro. Cuando el nifio ha coneluido con un reactivo, cl examinador debe detener el cronéimetro, registrar el desempefio, conceder Ia puntuacién apropiada y presentar los cubos para el siguiente reactive todo lo cual debe realizarse con rapidez y de manera suave para que el niflo no se distraiga 0 se aburra. Los examinadores tienen que practicar esta y otras secuencias haste que la aplicaciéu sea uaiforme y casi automatica. No existen téenicas universalmente aceptadas para manipular el equipo ifsico en un estuche de prueba; diversos examinadores han encontrado que diferentes procedimientos que les reaulten sfieaces. Las siguientes son sugerencias y pautas para ayudar a los examinadotes nesfios. Antes de Ia sesida de prueba hay que disponer los materiales de modo que estén fécilmente accesibles para el examinador durante Ia sesidn, pero fuera de la vista del nif. Se debe conservac el estuche de prucba fuera de la Linea de visidn del niffe para enfocar Ia atencidu de éste en la tarea que tiene frente a sf. Esto se puede lograr colocando el estuche en una silla junto al examinador, fuera de ta vista del nisio, Se recomienda que materiales como la Libreta de estimulos y los cubos de Diseiio con cubos se regresen al estuche cuando no se necesiten para la aplicacién de una subprucba. M__Debido a que el Protocolo de registro contiene las respuestas correctas para algunas subpruebas, se puede emplear une tablilla con sujetapapeles para ocultar el texto de Ja vista del nino. Hay que tener precauciones similares con este manual; muchas de lag instraceiones de subprueba también indican las respuestas correctas, tuadernaci6n plegable con atril integratlo de este Manual esté disefiada para al examinador ¢] facil acceso a los materiales de prueba y proteger el texto de Ia vista del nino, Para utilizar esta caracter/stice, bay que abrir el Manual, colocar hacia arriba la libreta y empujar hacia atrds la porcidn inferior de la portada, Esto erea una base que permite que el Manual se sostenga por sf solo ‘rua yonerares a avarsacion MH Cuando se presente un reactive ilustrado hay que colocer la Libreta de estfmulos cerrada sobre lz mesa, con el extremo engargolado hacia el nifio. Se debe localizar la Pestafia que indica la subprucba que se estd aplicando y abrir In Libreta de estfinulos en el reactivo spropiado. Las péginas se voltean hacia el nifio durante la aplicacion de la subpmucba. La Libreta de estimulos debe estar plana sobre la mesa y a una distancia ue permita que el nifio sefiale con facilidad a sus opciones de respuesta HE manejo del cronémetro también requiere reflexién y préctica, De ser posible; «l cronémetro deberé operar de manera silenciosa. Tendré que mantenerse fuera de le vista del nito, posiblemente sobre el regazo del examinador. Si esto resulta inesmodo, se tiene que colocarel erondmetro sobre Ia mesa fuera del alcance del nifio y mancjarlo con tanta discrecién como see posible para no dar una apariencia de ocnltacign ante el nifio. Procedimientos estandar de aplicacion Se deben reviser con cuidado los procedimientos generales de aplicacién descritos en este capftulo, ast como aquellos que son especificos de la aplicacidn de las subpriebas que se incluyen en el capitulo 3 de este manual, antes de comenzar con la primers evalvacidn. Cualquisr GesviaciOn con respecto 2 estos procedimientos deberd anotarse en el Protocolo de registro ¥ considerarse culdadosamente al interpretar las puntuaciones de la prueba Tiempo de aplicacion La aplicaciém de las subpruebas esenciales requiere aproximadamente de 65 & 80 minutos para |e mayoria Ge los nifios. El cundro 2-2 presenta el tiempo que requirieron diversos porcentajes de Ie musstra de estandarizacion y de las muestras elinicas especificas pars concluir con les subprucbas esenciales. Hay que esforzarse por aplicar la baterfa completa en una sesi6n. Si la evaluacin debe completarse en dos sesiones, la segunda deberd ocurtir tan pronto como sea posible después de Ja primera, de preferencia dentro del curso de una semana. Si el nifio se Zatiga durante la Prueba, se debe detener la aplicacién al final de una subprueba y permitir que el nifio descanse. Hay que tratar de completar la evaluacién después de un receso corto, Guadro 2-2. Tiempo requerido (en minutos) por las muestas de estandarizacién y por las muestras ciinicas especificadas para terminar las subpruebas esenciales Porsentae ce laches mucsia Etandaraacion ‘obreeaieree Fetaso mareal = 7 3 0 7 20 80 ® % 04 n 5 1 08 ” aa Fz Paulas generates de evaluacién, aplicacién y ealiticacion Ambiente fisico Para proporcioner un ambiente ideal, se debe aplicar la prueba en una babitacién silenciosa y bicn iluminada que esté libre de distracciones e interrupciones (p. ej, una oficina o habitacién de vatamniento clinico), Hay que reducir al mfnimo las distracciones externas, para enfocar la stencidn del niio sobre las tareas presentadas. De scr posible, se debe colocar al nifio de espaldas a cualquier ventana. Ademés, deberdn tomarsc precauciones para minimiizar el acceso del nifio a los matctiales de prueba que no se estén utilizando, El mobiliario tiene que ser cémodo y de tamaiio apropiado. Cuando se examine a nifios més equelios, la mesa y la silla necesitan tener la altura adecuada para permitir que éstos trabajen con facilidad y descansen los pies cGmodamente sobre el piso o sobre una superficie alternativa, ‘como un banco, para colocar los pies. Cuando la mesa tenga una superficie éspera o irregular, se debe colocar una base de trabajo lisa, como un troza de cart6n, bajo la Libreta de respucstas durante Ia aplicaciGn de Claves, Busqueda de simbolos y Registros. La disposici6n de los asientos es importante para la aplicacidn eficiente de la prueba. Hay ue sentarse directamente frente al nifo e modo que se pueda obscivar por completo la conducta del nigo al realizar las pruebas, Una visibn clara de Is Libreta de estimulos es necesatia para ver ¥y registrar las respuestas del nif. Los materiales de la prueba que no se estéa utilizando ea el momento deben colocarse fuera de Ia vista del nifio, pero con facil acceso para el examinado. Para bacer esto posible, quizds se desee teuer una sills o estante cereano en el cual poner los materiales. El Protocolo de registro puede colocarse en uns tablilla con sujetapapeles, si esto sesulta couveniente para el examninador, pero deberd evitarse cualquier esfuerzo por ocultar los ateriales, porque esa conducta cohibida puede liacer que el niffo se sienta incénodo. Consulie Ja Zgura 2-1 para una representacidn de Ia disposicién sugerida de asientos y materiales para 1un cxamminador diestro. Aquellos que son levopreferentes tendrén que colocar los materiales en Figura 2-1. DisposiciGn sugerida de aslentos y materiales Pautas generates de evatuactin Establecimiento y mantenimiento del rapport Estableccr y mantener el rapport es un aspecto clave para obtener a cooperacisn y esferzo del niffo duranie 1a aplicacién del WISC-IV. El trato hacis los menores difiere dependienco ce su edad, el ambiente en el que se realiza la prueba, su familiaridad con el exemsinador y con las situaciones de prueba, asf como otros factores relacionados. El mantenimiento del rapport durante 12 aplicacion de Ja prucha requiere de prestar completa atencidn al nifo, Se eeben dominar los aspectos mecénicos dé a aplicacidn, incluyends la presentacidn de ingiracciones para el nifio, el manejo de los materiales y el cronometraje y registro de las respuestas, antes de {a aplicacién de la prueba. Establecer y mantener un buen rapport garantiza el interés y ooperacién del nifio durante la aplicacién de Ia prucba y lo alienta a brindar su mejor esfuerze Los modales y actirud del examinador hacia el nifo son crociales durante cualquier sesiGn de evaluscidn, Por norma, nadie aparte de aquél y éel nitio deberd estar en Ia hahitaciGn duranve la prueba. Hay que intentar aplicarle la pracba al pequeiio sin la presencia de los padres o tutores Jn raras ocasiones,y a discrecin del cxaminador, se puede permitirque un adulto weompaante ermmanezca en Ie habitacidn para facilitar la pruebe. Se debe aconsejar al pare 0 tutor que se ‘mantengs al mazgen y que se siente en silencio (preferiblemente leyendo), fers de la vista del niflo, Hay que instrur al padre o tutor a que permanezca en silencio a lo largo de la prueba y se abstenga de sugerir al nino y de repetiro cambiar cuslquiera de las preguntas. En caso necesoro, fe tendré que asegurar a los patres o tutores que el examinador se reunird con ellos despus de 1a prueba para responder a sus dudas y analizar el desempetio de! nifio, Hay que watar al nifio con una actitad de confianza, suponiendo que disfrutard de les diversas tareas y problemas que se le presentarén. Cualquier tensiGn, temor o intentos prematuros de cooperaci6n tienen probabilidad de ser evidentes para el nifio, lo cual resulta ea resistencia 0 en luna cooperaciéa meraments de apariencia. En ocasiones ocitrre el extremo opvesto cuando un sxaminador inseguro, en un esfuerzo por hacer que el nifo sc sienta eémodo, prolonga el tiempo de introduceién preliminar. Le sobrestimulacién o el entretenimiento excesivo pueden provocs que el niffo se canse antes de iniciar la baterfa de pruebas. Hay que comenzar Ia sesién de prueba haciendo que cl nifio se sienta eémodo, quizés con alguns conversacién informal acerca de sus actividades ointereses. A los nfios tides, indecicos © temerosos se les puede mostrar un juguete (que no sea parte de los materiales de prueba) o se les purde alentar a que hablen sobre algiin aspecio de la habitaciga de la prueba, como un cuacro en la pared. Se debe decir al nifio que se le var. mostrar elgunos cubos, se le hatch ‘lgunas preguntas y verd algunos dibujos. El tiempo neceserio para formar el rapportiitroductorio depende de Is edad y temperamento del nifo. El examinador debe utilizar su experiencia y sentido comin para determina: la manera mas eficez de establecer el rapport con cada nifo- Hay que tratar de evitar la frase prueba de inteligencia porque puede provocar ansiedad en algunos nifos. Si el nfo pregunta “Esta es una prueba?” no hay que negarlo, pero se le di, Si,es de un tipo nnevo y diferente, no es como las prnebas de la escuela. Ss aplicarén Iss tarcas de manera profesional y sin apresuramiento. Este Manual inclaye algunas frases estandarizadas para indicar las transiciones entre reactivos y subpruebas que syudardn a hscer que estas transiciones sean fliidas. Cuando se hagen dichas transiciones se waluactOn, epticacién y exilficacisn Pucden mejorar estas frases, pero:no alterar Jos reactivos de la prueba o las instrucciones de aplicacién, Se teudré que mantener un ritmo continuo de prueba, pero siempre se estard alerta « los cambios en el estado de énimo y cooperacicn del nifio. Si se necesita un receso, éste deberd currr al finalizar una subprucba y no a la mitad de ella. En ocasiones, iniciar una conversacién breve entre subpruebes con un nitfo aburide o axsioso puede facilitar Ja transicién ala siguiente {area Sic] menor se ftiga ose muestra intranguilo se debe permitir que caine porl habitacicn, cstire las piernas o vaya al bafio, Hay que intentar completar Ia evaivaciGn después de un receso breve. Para los nifios pequetios, es posible que se uecesite mnés de un receso. Hay que demostrar entusiasmo ¢ interés clogiando el esfuerzo del nino. Afirmaciones como Estés haciendo un gran esfuerzo o Asf se hace son expresioues aceptables. No se debe reforzar el desempeo del nif diciendo “bien” 0 “comecto” después de que tespoada comrectamente, a menos que asf se indique especificamente en las instrucciones literales para el pequefio. Si un nifio tiene un deserapeiio deficiente en toda una subprucha y es evidente que esté consciente de ello, diga Esta estuve dificil, pero quizas la siguiente sea mas fécil Si el nifo dice que no puede Hevar « cabo ung tarea o responder tna pregunta, se Je debe slentar diciendo, Haz tu mejor esfuerzo, Sin embargo, no se permita que un simple estimulo se convierta en hostigamicnto, porque en wltima instancia puede frustrar al nifio. Si éste pide ayuda o dice “Hazlo tS”, s¢ le dird: Quiero ver qué tan bien Jo puedes hacer ti solo. Es posile que algunos nifios intenten controlar Ja situacién de prueba dando vuclta a las pAgines de 1a “Libreta de estimulos, comenzando a trabajar antes dé que se les indique tncerlo 6 coatinuande con el trabajo después de que se les ha dicho que se detengan. En interés de mantener el rapport se permite cicrta cantidad de flexibilidad, pero se debe ejercer determinado grado de coatzol para garantizar que se sigan los procedimientos esténdar de aplicacién de Ia prueba. Pautas generales de aplicacién Es posible que se necesite practicar para acostumbrarse 2 los procedimientos de aplicacin, regituo y calificacién, El WISC-IV incluye una variedad de subprucbas disefiadas para medir diferentes aspectos del funcionamiento cognoscitivo del nifio. Varios aspectos de Ie aplicacisn se relacionan con la escala en general, incluyendo el orden de eplicacién de las subpruebas, la sustitucién de las mismas, puntos de inicio, reglas de inversi6n y discontinuacidn, cronometrsje, eactives de enseiiauza, interrogetorios y registro de las respuesias Aunque estas pattas son similares a las del WISC-IN, algunos procedimientos dificzen de los de ésta y otras escalas Wechsler, Por tanto, es importante revisar las pautas generales de aplicacidn descritas en esta seccién antes de aplicar el WISC-IV. Pautas gensrales de apticactin Orden estandar de aplicacién de las subpruebas Se recomienda que el examinador se familiatice con lx secuencia de evaluacién del WISC-IV. Disefio coa cubos es la primera subprueba aplicada. Proporciona tna introduccién no verbal @ 4a escala y Ia mayoria de los nitios disfrutan Is tarea. Las subpracbas de Compreasién verbel y Razonariento perceptual se-aplican’en orden aitemeda-con la intercalaciGn de las subpricbay de Memoria de abajo y Velocidad de procesamicato, Este orden delas subpruchas se formuié para cumentar el interés, mantener la variedad a lo largo de la evaluacién y redueie al minimo los efectos dela fatiga. Las subpruebas esenciales se aplican primero, sequidas de las subprucbas suplementarias Las suhpmichas debecén aplicarse segin el orden listado en el euadro 2-3, Las subprucbes también aparecen en esta distribucién en el Protocolo de registro, en: el capstulo 3 de este ‘manual y en Ia mayorfa de Jos cuadros y tables. Sino s¢aplican todas las subpruebas, simplemente hay que ealtar la subprucba o subprucbas que no se necesiten para las puntuaciones compuestas eseadas y se debe continuar con la aplicacin de las subpmucbas en el orden esténdar. Cuadro 2-3. Orden esténdar de aplicacién de las Subpruebas 4, Disero con cubos 8. Comprersién 2. Semejarzas 40. Bdequeda de sibolos 3. Retarcién de digitoe 11. Figuras incompletas 4. Concaptos con cibuos 12. Registres S.chwe 18. formacion 8. Vecabuerto 14 Aaltmitca 7. Sunesion de levas y nimeros 16, Razonamienio con pistes 8. Matices ee Pavtas generates de evaluacién, aplicacién y eallficacién Ein algunas siwaciones, puede ser necesaria Ia desviacisin con respecto al orden estéudar de splicaeién para satisfacer las necesidades de un nifio es particular Si éste se niega a responder una subprucba en especial, es posible que sea necesario suspender Ja subprueba y aplicar Ia Siguiente, Se segreserd a la subprucba suspendida cuando el nifo parezca estar mas participative y hays obtenido cierto grado de éxito en la evaluaciéu. Cualquier alteracién en el orden de splicacién de las subprucba deberé basarse en la necesidad clinica, no en Jas preferencias del examinador, Ea caso necesario, el orden modificadede-aplicacism deberé motarseenrek Protocolo ~ de registro y se tomard en cuenta al interpretar los resultados. Aplicacién de las subpruebas suplementarias La aplicaciGn de les subprucbas suplememtaries ademés de las esenciales garantiza la mayor cantidad de informacién concemiente a las capacidades intelectuales del nile. Antes de una evaluaciGn, deberd considerarse si se desea obtener informaciéa clinica adicional, andlisis de Giserepancias o puntuaciones de proceso para determinar cudles subpruebas suplementarias se khan de aplicar. El cuadro 2-4 lista las subprucbas esenciales y suplementarias que pueden cmplearse para obtener cada una de las puntuaciones compvesi2s (ICV, IRF, IMT, IVP y CIT) Guadro 2-4. Conformacién de puntuaciones compuestas Subpricbe Puruacion compuesta cy 1RP co vP om Senearass : “Vecrbuare > Zi Sonpresisn : - omeciin 0 a Rana con te 0 7 Dieta concsboe - 7 Consepla con dagen Maviese > = Floues beompitas o © everdon ue ioe . a macs 0 ° ives 5 Binsunds oe etrbotoe : ° Registcs o ° Nota, Las paréntesis indican las subprustas suplementartas Pautas generates de eplieacién Reglas de sustitucién de subpruebas En algunas situaciones se puede elegir la sustitucién de una subprueba esencial con una suplementaria. Por ejemplo, un examinador que evalia a un nifio que presenta dificultades ‘motoras finas puede elegir el uso de Registros en vez de Claves, 0 Figuras incompletas en lugar de Disefto con cubos. También, si por cualquier razén se invalids una subprueba, puede ser necesaria una sustitucién, El cuadro 2-5 lista los sustinutos aceptables para las gubprachas esenciales, Cuadro 2-5. Sustituciones aceptables para las subpruebas esenciales —— eee ‘Subprucba exencial Sustitucién aceptable rl rrr 1, Semojancas Informacién, Rezoramionto con pistas 2. Vosabuiario Ilormacion, Rezoramients con pistas 3. Comprencién lnformackin, Razoramient con pistes 4. Disero con exe Figuras incomoietas 5, Concepioe con dibuos Figuras incompietas 5 Matices Figuras lasompetas 7. Retercién de digitos Antmética 8. Sucesion de letras ynimeros animéica 9. chives Regisros 30.Busquada de sinbobbs Registos eee Debido a que se requieren des subpruebas vélidas de Memoria de trabajo y Velocided de Procesamiento para obtener el IMT, IVP y CIT, se recomienda en gran medida que Aviteetice y Registro se apliquen de manera rutinaria. Esto garantiza que ests disponible una austincion Si se invalida posteriormente na subprucba esencial de Memoria de trabajo 0 Velocidad de procesemiento. Es importante sefialar que slo se permite una sustituciSn para cada puntuacicn de indice (es decir, ICV, IRP, IMT ¢ IVP). Ya sea Informacién o Razonamiento con pistas pueden sustituir a luna subprueba esencial de Comprensién verbal y Figuras incompletas puede reemplazar a una de las subprucbas esenciales de Razonamiento perceptual. Retenciga de digites 0 SucesiGn de Jewas y nilmeros puede cambiarse por Aritmética. Es posible que Registros supla ya sea a Caves oa Bsqueda de simnbolos, Aunque cada puntuacicn indice puede inclir una Sustitucss, no se permiten més de dos reemplazos de diferentes indices cnando se obtiene el CIT, Una sola subprucba suplementaria puede reemplazar s6lo a una subprucba esencial en una aplicacién especifica. Por ejemplo, es posible utilizar Informacién en.vez de Vocabulario 0 de Comprensidn, pero no pucde reemplazarse tanto Vocabulario como a Comprensign. Hay que observar que se debe seguir el orden estindar de aplicacién de las'subpruebas, incluso enando se espere reemplazar una de las eseaciales. La subprueba sustituta deberd aplicarse en el orden listado en el cuadro 2-3, Por ejemplo, si se inutiliza la subprueba de Conceptos con Aibujos, es posible sustimirle con Figuras incompletas. Sin embargo, Figuras incompletas tiene 27 Pautas generates ce evaluacién, aplicacién y calificacién que aplicarse después de Busqueda de simbolos, no inmediatamente después de Retencién de digitos o en vez de Conceptos con dibujos. Puntos de de discon icio, reglas de inversion y reglas juacion Estos aspectos se incorporiin en una subprueba para acoriar el tiempo de eviluacién y evitir la fatiga 0 aburrimienio innecésarios por parte del nifio. Estas reglas de splicacién aparecen en feste manusl ¥ en el Protocolo de registro, y se indican con'los siguientes icons: Para los propésitos de este manual, una puntuacién perfecta ¢s el mimero méximo de puntos > t @& Inicio Inversion, Discontinuacién {que pueden concederse para un reactive particular. Por ejemplo, en los reactivos que se califican con 0, 1 y 2 puntos, una puntuacin perfecta es de dos puntos, Sin embaxgo, en Jos reactivos que se califican ya sea con 0 0 con 1 punto, uga puntuaciGn perfecta es 1 punto, Cuando se concede crédito completo para un reactivo no aplicado, se anota una puntuaciéa perfecta. Puntes de inicio La aplicaciém de cada subprucba comicnza en un punto de inicio especifico sogtin la edad, el cual se indica cleramente en este manual y en el Protocolo de registro. Se debe observar que los rangos de edad para un punto de inicio son inclusivos. Por ejennplo, un punto de inicio para el tango de 8 & 16 aiios incluye a nifios desde los 8 aflos, 0 meses hasta los 16 aflos. 11 meses de edac. Sélo dos subpruebas, Reteucidn de digitos y Registros, tienen un solo punto de inicio para todas las edades. Para todas ins dems, los puntos de inicio varfan segtin la edad del nifo. Aquellos de quienes se sospecha deficiencia intelectual genera] deberdn comenzar siempre ep cl punta de inicio para los seis afios (rango de edades menor), sin importar su edad cronoldgica. Las unices excepciones para esta regia son Claves y Busqueda de simbolos, que siempre se aplican de acuecdo coa la edad del nif, sin importar la eapscidad intelectusl estimada, Muchas subprucbas incluyen reactivos de muestra o préctica que se aplican a todos los niflos antes de explear el punto de inicio especifico segtin Ia edad. Una subprueba, Sucesion de letras ymiimeros, tiene tanto reactives de verificacién de aptitudes para los nifios m4s pequefios como uno de muestra para todos los menores. Si el pequefio es incapez de conupletar los reactivos de verificeciéa de aptitudes, no aplique a subprueba. Los reactivos de muestra, priciica y verificacidn de aptitudes no deberian tomarse en cuenta dentro de lz puntuacién del nifo. Pautas gonerales de aplicactin Reglas de inversién {La regla de inversiGn se aplica a la mayorta de las subprucbas con puntos de inicio espectficos Segiin la edad. Los reactivos anteriores a dicho punto de inicio se consideran reactivos ae Inversién, Debido a que estos reactivos estén diseflados pera extender el Iinite inferior para nifios pequefios 0 niffos mayores de quienes se sospecha de deficieacia intelectual, la mayoria dk los examinandos no necesitarén responderlos. Sc incluyen reglas de inversin para ayutar a dsterminar ewéndo se deen aplicar log reacties anteriores al punto de inicio apropiad para la Gad del nif. Disedio con cubos, Semejanzas, Conceptos con dibujos, Vocabulatio, Matrices, Comprensién, Figuras incompletas, Informacidn, Aritmética y Razonamiento con pistas tienen Seectivos de inversién, Retencién de digitos, Caves, Sucesién de letras y numeros, Busqveda de simbolos y Registros no cuentan con elles. [305290 5 Ox Figu

You might also like