You are on page 1of 4

OBJETIVOS DE DERECHOS DE LA INICIATIVA

CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA Y SU


RELACIÓN CON LA CONVENCIÓN SOBRE LOS
DERECHOS DEL NIÑO
La implementación de los derechos enunciados en la Convención sobre los Derechos del Niño
siempre debe guiarse por los cuatro principios generales que rige dicha Convención:

1. No discriminación (art. 2). Se respetan los derechos de todos los niños, sin discriminación
de ningún tipo, independientemente de la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión
política o de otro tipo, el origen nacional, étnico o social, la propiedad, la discapacidad del niño/a
o de los padres o tutores legales, nacimiento u otro estado.
La aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño y la implementación de la iniciativa
Ciudades Amigas de la Infancia tratan de dar a cada niño y niña una oportunidad justa en la vida.
Para hacer esto, la Ciudad Amiga de la Infancia debe identificar quiénes son los niños, niñas y
adolescentes más vulnerables o en situación (o riesgo) de exclusión social, evaluar cómo se les
está atendiendo e involucrando, y determinar si sus derechos se respetan de la misma forma que
los demás.

2. El interés superior del niño (Art. 3.1). Todas las acciones que conciernen al niño o niña
deben ser en aras de su interés superior. Esto incluye las acciones tomadas por el Estado, por
las autoridades y por cualquier institución privada. Se deben desarrollar procedimientos que
garanticen que los gobiernos y los órganos que toman decisiones consideren el interés superior
del niño antes de adoptar acciones que les afecten.
La iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia garantiza que el interés superior del niño sea una
consideración primordial en todas las acciones relacionadas con los niños y niñas. Poner a los
niños y niñas primero es el distintivo de una Ciudad Amiga de la Infancia

3. El derecho inherente a la vida, la supervivencia y el desarrollo (Art. 6). Los niños tienen
derecho a la vida y a un pleno desarrollo. El gobierno debe garantizar en la mayor medida posible
su derecho a la supervivencia, al desarrollo saludable y establecer que a todo niño y niña se le
permita desarrollarse plenamente su potencial.
La iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia promueve que se generen todos los servicios
necesarios para garantizar el cumplimiento de este principio.

4. Respeto por las opiniones del niño (Art. 12). Los niños tienen derecho a expresar sus
opiniones y que los gobiernos garanticen que las opiniones de los niños y niñas sean solicitadas
y consideradas en todos los asuntos que afecten sus vidas. Se deberá permitir a los niños de
cualquier edad expresar sus ideas, de acuerdo a su edad y madurez. Se debe promover su
participación en la toma de decisiones en todos los ámbitos que el niño o niña interactúa,
familiares, escuela, barrio, comunidad, etc. Para poder estar en capacidad para tomar decisiones
los niños tienen derecho a contar con información relevante presentada de manera comprensible.
Una Ciudad Amiga de la Infancia debe generar los mecanismos y canales apropiados para que
todos los niños y niñas de su localidad puedan expresarse libremente y contribuir en la
construcción de una sociedad más justa, equitativa y democrática.

Además, una Ciudad Amiga de la Infancia debe seguir los principios clave del buen gobierno,
que incluyen transparencia, integridad, participación, apertura, equidad y responsabilidad.

A continuación, se describe con mayor detalle (bajo un enfoque de aplicación local) los cinco
objetivos de derechos de Ciudades Amigas, de las responsabilidades, que, derivadas de la
ratificación de la Convención, se confiere al Estado 1 en su conjunto.

1
En este contexto se hace referencia al gobierno de un país, en todos sus niveles administrativos (estatal,
regional o local), que ha ratificado la CDN.
OBJETIVOS ARTÍCULOS DE LA CDN OBJETIVOS DE
Ciudades Amigas de DESARROLLO
la Infancia SOSTENIBLE

1. Cada niño, niña y Art. 2. El principio de no discriminación. Los Estados aseguraran la aplicación de los derechos ODS 5: Igualdad de
adolescente es enunciados en la Convención, a cada niño (a) sujeto a su jurisdicción, sin distinción alguna, Género,
valorado, respetado independientemente de la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra ODS 10: Reducción de las
y tratado justamente índole, el origen nacional, étnico o social, la posición económica, los impedimentos físicos, el desigualdades
dentro de sus nacimiento o cualquier otra condición del niño, niña y adolescente sus padres o representantes ODS 11: Ciudades y
comunidades. legales. comunidades sostenibles
Art.16 Ningún niño (a) será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia,
su domicilio o su correspondencia ni de ataques ilegales a su honra y a su reputación.
Art 23. Los Estados garantizarán que los niño, niña y adolescente con alguna discapacidad disfruten
de una vida plena y decente en condiciones que aseguren su dignidad, le permitan llegar a bastares
a si mismo (a) y faciliten su participación activa en la comunidad.

Art.30. El derecho de los niños y niñas que pertenecen a minorías o a poblaciones indígenas tener
su propia vida cultural, practicar su propia religión y emplear su propio idioma.
2. Las voces, Art. 12. El niño (a) tiene derecho a expresar su opinión y que esta sea tenida en cuenta en los asuntos ODS 11: Ciudades y
necesidades y que le afectan. comunidades sostenibles,
prioridades de cada y
Art. 13. Todo niño (a) tiene derecho a buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo,
niño y niña se ODS 16: Paz, justicia e
siempre que ello no vaya en menoscabo del derecho de otros.
escuchan y se instituciones sólidas
consideran en las Art. 14. El niño o niña tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.
normativas y
políticas públicas, en
los presupuestos y Art. 15. Los Estados Partes reconocen los derechos del niño (a) a la libertad de asociación y de
en todas las celebrar reuniones pacíficas.
decisiones que les Art.17. Todo niño (a) tiene derecho a acceder a la información procedente de fuentes nacionales e
afectan. internacionales.
OBJETIVOS ARTÍCULOS DE LA CDN OBJETIVOS DE
Ciudades Amigas de DESARROLLO
la Infancia SOSTENIBLE

Art 42. Los Estados Partes se comprometen a dar a conocer ampliamente los principios y
disposiciones de la Convención por medios eficaces y apropiados, tanto a los adultos como a los
niños (as).
3. Todos los niños y Art. 18. Es responsabilidad primordial de padres y madres la crianza de los niño, niña y adolescente ODS 1: Fin de la pobreza,
niñas tienen acceso y es deber del Estado brindar la asistencia necesaria para el desempeño de sus funciones. ODS 2: Hambre cero,
a servicios ODS 3: Salud y bienestar,
esenciales de Art. 24. Los niño, niña y adolescente tienen derecho a tener acceso a servicios médicos y de ODS 4: Educación de
calidad. rehabilitación. calidad, ODS8: Trabajo
Art 25. El niño o niña que ha sido internado en un establecimiento por las autoridades competentes decente y crecimiento
para los fines de atención, protección o tratamiento de su salud física o mental tienen derecho a un económico
examen periódico del tratamiento a que esté sometido y de todas las demás circunstancias propias
de su internación.

Art. 26. Los niño, niña y adolescente tienen derecho a beneficiarse de la seguridad social, incluso del
seguro social. Estas prestaciones deberían concederse, cuando corresponda, teniendo en cuenta
los recursos y situación del niño o niña, y de las personas que sean responsables de su
mantenimiento.
Art. 27. Los niño, niña y adolescente tienen derecho a un nivel de vida adecuado. En este sentido,
los Estados adoptarán las medidas apropiadas para apoyar a las madres, padres y tutores, a dar
efectividad a este derecho, proporcionando asistencia material y programas de apoyo,
particularmente en lo referente a la nutrición, el vestuario y la vivienda
Art. 28. Los niño, niña y adolescente tienen derecho a la educación. Para ello los Estados deberán
entre otros: a) implantar la enseñanza primaria obligatoria y gratuita para todos; b) fomentar el
desarrollo de la enseñanza secundaria, incluida la enseñanza general y profesional.
Art. 39. Los Estados adoptarán las medidas apropiadas para promover la recuperación física y
posológica y la reintegración social de todo niño, niña y adolescente víctima de: cualquier forma de
abandono, explotación o abuso, tortura u otra forma de tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes.
OBJETIVOS ARTÍCULOS DE LA CDN OBJETIVOS DE
Ciudades Amigas de DESARROLLO
la Infancia SOSTENIBLE

4. Todos los niños y Art.24. Los niño, niña y adolescente tienen derecho a disfrutar al más alto nivel posible de salud. ODS 6: Agua limpia y
niñas viven en Para ello entre otros, los Estados deberán tener en cuenta, entre otros, los riesgos de contaminación saneamiento,
entornos seguros y del medio ambiente. ODS7: Energías
limpios asequibles y no
Art. 19. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y contaminantes
educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, ODS 11: Ciudades y
descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, mientras el niño (a) comunidades sostenibles,
se encuentre bajo la custodia de los padres, de un representante legal o de cualquier otra persona ODS 16: Paz, justicia e
que lo tenga a su cargo. instituciones sólidas
Art.34. El niño o niña tiene derecho a estar protegido contra todas las formas de explotación y abuso
sexuales.
Art.35. Los Estados Partes tomarán todas las medidas de carácter nacional, bilateral y multilateral
que sean necesarias para impedir el secuestro, la venta o la trata de niños para cualquier fin o en
cualquier forma.
5. Todos los niños y Art. 8. Los Estados Partes se comprometen a respetar el derecho del niño a preservar su identidad, ODS 11: Ciudades y
niñas tienen la incluidos la nacionalidad, el nombre y las relaciones familiares de conformidad con la ley sin comunidades sostenibles
oportunidad de injerencias ilícitas.
disfrutar de la vida
familiar, el juego y el Art. 9. Es un derecho del niño vivir con su padre y su madre, excepto en los casos que la separación
ocio. será necesaria para el interés superior del propio niño.
Art. 18. Es responsabilidad primordial de padres y madres la crianza de los niño, niña y adolescente
y es deber del Estado brindar la asistencia necesaria para el desempeño de sus funciones.
Art. 31. Los niño, niña y adolescente tienen derecho al descanso, esparcimiento, al juego y
actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes.

You might also like