You are on page 1of 2

Unidad 9 F ichas de refuerzo

ESTADÍSTICA
1. Escribe verdadero (V) o falso (F) según corresponda. 6. Del problema anterior, calcula la media y la moda.
I. La frecuencia absoluta puede ser negativa. ( )
II. La frecuencia relativa es un racional positivo a. 4 y 4 c. 2 y 3 e. 3 y 5
o cero. ( ) b. 3 y 4 d. 1 y 3
III. La suma de frecuencias absolutas es mayor
que 1. ( ) 7. Los siguiente datos muestran el número de acci-
IV. La suma de frecuencias relativas es 1 o 100%. ( ) dentes de tránsito ocurridos durante los 10 primeros
a. FVFV c. FVFF e. FFVV días del mes de mayo en un distrito de Lima.
b. FVVV d. VFVF 6; 2; 4; 2; 1; 4; 3; 3; 4; 5
2. Completa la siguiente tabla: Calcula la media, mediana y la moda.

Alumnos de tercero según N° de hermanos a. 3 ; 4 y 5 c. 3,4 ; 3,5 y 3,4 e. 5 ; 3,4 y 4,5


hi b. 3 ; 4 y 6 d. 4 ; 3,5 y 4
Xi fi Como fracción Como porcentaje Fi Hi %
o decimal (%) 8. El promedio de las edades de 4 personas es 48
4 8 8 años. Si ninguna de ellas es menor de 45 años,¿cuál
es la edad máxima que podría tener una de ellas?
3 2
2 10 a. 48 años c. 50 años e. 57 años
1 8 b. 49 años d. 55 años
0 4
Total 9. Pedro ha llevado cuatro cursos en el instituto, el cur-
so, sus créditos y su nota final son los siguientes:
¿Cuántos alumnos de 3ro tienen hermanos?
a. 24 c. 28 e. 32 Curso Créditos Nota
b. 26 d. 30 Matemática 4 16
3. Del problema anterior, ¿cuántos alumnos tienen 2 o Lengua 4 14
más hermanos? Economía 3 15
Estadística 2 13
a. 18 c. 22 e. 28
b. 20 d. 24
¿Cuál es el promedio ponderado de Pedro?
4. Escribe verdadero (V) o falso (F) según corresponda.
I. La mediana es la mitad del número de datos. ( ) a. 13,19 c. 14,69 e. 15,67
II. La moda es la frecuencia máxima. ( ) b. 14,25 d. 15,1
III. Si se multiplica por 3 cada una de las edades
de 4 hermanos, el promedio de las edades
queda multiplicado por 3. ( ) 10. En un salón de clases se recopilaron las notas del
curso de Matemática y fueron las siguientes:
a. VFV c. FFV e. VVF
b. FFF d. VFF Nota 12 13 14 15 16 17 18
Frecuencia 4 2 5 16 12 7 4
5. Calcula la media de los siguientes datos que repre-
senta los minutos que un grupo de alumnos se Determina la media, mediana y moda.
demora en contestar una pregunta de Matemática.
Ediciones Corefo

4; 3; 4; 5; 3; 4; 4; 5; 4; 4 a. 15,34 ; 15 y 15 d. 14,49 ; 13 y 14
b. 14 ; 13 y 15,5 e. 15,32 ; 16 y 14
a. 4 c. 3,5 e. 5 c. 14 ; 13 y 13,64
b. 3 d. 2
Matemática 3 - Secundaria 81
11. Dados los siguientes datos: 14. Completa el siguiente cuadro de distribución simé-
6; 8; 5; 10; 12; trica y calcula la media aritmética.
5; 8; 7; 10; 14;
4; 3; 5; 10; 12.
Intervalos Marcas de clase fi Fi
Indica la frecuencia acumulada de 3 a 6. [33; 35〉 34 5

a. 2 c. 4 e. 6 [33; 37〉 36 13
b. 3 d. 5
[37; 39〉 38 25
12. Los puntajes de un examen para medir el ren-
dimiento intelectual de un grupo de alumnos están [39; 41〉 40 15
dados en la siguiente tabla de distribución de fre- [41; 43〉 42
cuencias.
[43; 45〉 44 12
Puntaje 85 90 95 100 105 110 115 120 125 [45; 47〉 46 75

Frecuencia [47; 49〉 48


2 3 5 7 2 4 4 2 1
absoluta
80

a. 40; 10 c. 42; 12 e. 45
La media aritmética ponderada del rendimiento del b. 41 d. 44; 12
grupo es:

a. 105 c. 103 e. 108 15. ¿Cuánto hay que sumar a cada elemento del si-
b. 100 d. 104 guiente conjunto de datos:
12 ; 19; 23 ; 25 ; 27
para que la media aritmética aumente en 3?
13. Los talleres de un colegio de un grupo de 32 alum-
nas están distribuidos como lo indica el gráfico. a. 1 c. 3 e. 5
El número de alumnos que participan en folcklore es: b. 2 d. 4

Folcklore 16. A partir del siguiente gráfico, calcula la media arit-


Arte
mética.

135° 300
45°
250
90° 90° 200
150
Ciencias 100
Teatro
50

E F M A M
Ediciones Corefo

a. 10 c. 14 e. 18 a. 205 c. 150 e. 180


b. 12 d. 16 b. 250 d. 200

82 Matemática 3 - Secundaria

You might also like