You are on page 1of 14

Manual Funcional ODOO

TARJETAS DE CREDITO

LOCALIZACIÓN ECUATORIANA ODOO


CONTROL DE
VERSIONES
Fech Autor Versió Descripción del
a n Cambio
19/Julio/2021 OpaConsultig Versión 13
TABLA DE CONTENIDOS

1. INTRODUCCION ............................................................................................................................ 3
2. CREACION Y CONFIGURACION DE BANCO……………………………………..3
2.1. Configuración de bancos………………………………………………………...3
2.2. Creación de contactos……………………………………………………………6
2.3. Configuración de cuenta transitoria y de retenciones……………………..6
2.4. Configuración de Diarios contable…………………………………………….7
3. PAGOS POR TARJETA DE CREDITO………………………………………………………………8
4. CONCILIACION DE TARJETA DE CREDITO……………………………………………………….8
5. EMISION DE COMPROBANTE DE RETENCION…………………………………………………11
6. REGISTRO DE LA FACTURA DE COMISION DE TARJETA DE CREDITO………………….12
1. INTRODUCCIÓN
Este documento tiene por objetivo brindar al usuario las directrices para realizar correctamente los
procesos de ingreso y conciliación de tarjeta de crédito.

2. CREACION Y CONFIGURACIÓN
En el módulo de contactos, se configura la comisión que cobra el banco y los impuestos
(retenciones de Iva y de fuente) según sea el caso.

Imagen 1

2.1 CONFIGURACION DE BANCOS

Ruta: Contactos – Configuración - banco


Imagen 2

Dentro de bancos, busca las instituciones a configurar. Para el ejemplo estamos configurando el
banco del pichincha. Se establece las retenciones aplicar. Así mismo hay que hacer con todos los
bancos que realizan la acreencia de las tarjetas de créditos.

Adicional se configura en el campo DOMAIN, es este campo va configurada dos formulas


dependiendo del banco. Para el caso del Banco de Guayaquil la formula es SUBTOTAL –
COMISSION
Para el caso del Banco pichincha, Bolivariano, Pacifico. La fórmula es SUBTOTAL.
Esta formula es importante ya que aquí se define para el calculo de base de retención.

Imagen 3
2.2 CONFIGURACION EN LA CREACION DE BANCOS

Ruta: Contactos – contactos

En contactos se crea el banco que genera la acreencia de tarjetas de crédito. Para nuestro ejemplo el
banco del pichincha. Y se configura las cuentas contables tal como se muestra en la imagen 4

Imagen 4

2.3 CONFIGURACION DE CUENTA TRANSITORITA Y DE RETENCIONES

Imagen 5
En contabilidad- configuración – ajustes. - De acuerdo a la ilustración 5. En el campo de CUENTA DE
DEBITO. se configura la cuenta transitoria de retenciones,

En el campo Account others commission: este es para configurar las otras comisiones que puedan
visualizarse en las liquidaciones de tarjetas de crédito y este no este atada a una factura de compra.
y TRANSIT JOURNAL se configura el diario de cuenta Operaciones varias.

Este diario debe de crearse con la siguiente configuración

Retenciones por liquidar xxxx


Retenciones por liquidar xxxx

2.4 CONFIGURACION DE DIARIO CONTABLE

Debe de estar creado el diario de TARJETAS DE CREDITO, la configuración es la siguiente:

Imagen 6

Adicional debe de estar creado el diario de BANCO (diario de destino), Aquí se configura el banco donde se
va a depositar los valores de tarjeta de crédito a las cuentas de banco.

Imagen 7
3. PAGOS DE CLIENTES CON TARJETA DE CREDITO

Una vez configurado, la empresa al momento de realizar un cobro por tarjeta de crédito, establece la opción
dentro del módulo de contabilidad – clientes – pagos.

Se abre la ventana de cobros, se selecciona la opción de tarjeta de créditos, se despliegas unos campos
informativos para colocar la información de la tarjeta de crédito. Tal como se muestra la imagen 8

Imagen 8

La información de tarjeta de crédito es importante que se coloquen correctamente, para realizar


una correcta conciliación de tarjeta.

4. CONCILIACION DE TARJETA DE CREDITO

Cuando el banco realiza los pagos a la empresa por los cobros de tarjeta de crédito emite una
liquidación de tarjetas donde se detalla los lotes que se están cancelando.

Se procede a la contabilización y conciliación de las tarjetas por el módulo de contabilidad –


clientes – conciliación de tarjetas de créditos, tal como se muestra en la imagen 9
Imagen 9

Al seleccionar la conciliación de tarjeta de crédito se abre una ventana, donde se da click en


agregar líneas y se abre otra ventana donde se busca el lote que está cancelando el banco; para el
ejemplo el banco está realizando la cancelación del lote 1704, ver imagen 11

Imagen 10
Imagen 11

En el campo de comisiones, Tax comisions (Iva comisión) y otras comisiones, se coloca manual de
acuerdo a la liquidación de tarjetas de crédito

La columna Amount se visualiza los valores del pago del cliente.


La columna de valor residual, aquí trae los valores cuando existe pago parciales, aquí se refleja el
saldo pendiente.
La columna Amount card, esta columna es editable, aquí se coloca manualmente los valores brutos
que el banco cancela.

Una vez que este conciliado los lotes de tarjeta queda resumido el pago de los lotes tal como se
muestra en la imagen 10, así mismo queda definido la comisión. El valor de la retención se calcula
de forma automática; una vez validado los valores de comisión, comprobante de retención y los
valores a ser depositado en el banco. Se da la opción de CONCILIAR Y CONFIRMAR este se
publica (registra en la contabilidad) creando la siguiente transacción (imagen 13)

Imagen 13
Las cuentas de retención por liquidar se dan de baja con la emisión del comprobante de retención
(imagen 13).
La cuenta local por pagar (comisiones), se da de baja cuando se ingrese la factura de proveedor
por gastos de comisiones.

5. EMISION DE COMPROBANTE DE RETENCION

Ruta: Contabilidad – cliente – credit card lot

Dentro de esta ventana se selecciona los lotes que van a generar los
comprobantes de retención y en el icono acción. Seleccionar GENERATE
RETENTION

Imagen 14

Al generar esta acción se despliega la siguiente ventana, donde se colocan los datos del
comprobante de retención que es:

Imagen 15

Una vez colocado el número de comprobante de retención y la autorización. Se procede accionar el


icono GENERATE. Posterior a este proceso se genera automáticamente el comprobante de
retención.

Cabe mencionar que una vez que se realice este proceso, no se puede modificar la retención. Si se
presentara un error en el comprobante de retención tiene que proceder la anulación en la plataforma
del Servicio de Rentas Internas.

Así mismo al generar el comprobante de retención se genera dos asientos contables.

1er asiento contable transitorio

Retenciones por liquidar xxx


Retenciones por liquidar xxx

2do asiento contable definitivo del comprobante de retención.

Retención de Iva xxx


Retención en la fuente xxx
Retención por liquidar xxx

6. REGISTRO DE LA FACTURA DE COMISION

Al registrar la factura del banco por la comisión en contabilidad – proveedor – factura. El sistema
confirma que existe un saldo a favor pendiente de liquidar. Se procede añadir el débito pendiente.
Y automáticamente la factura queda como pagada, tal como se muestra en la imagen 16

Cabe mencionar este saldo a favor que se muestra en la factura es el valor registrado en la
conciliacion de tarjeta de crédito (IMAGEN 13)
Imagen 16

You might also like