You are on page 1of 3

Evolución de la enseñanza de la formación ciudadana en la educación

básica.
INDEPENDENCIA DE MÉXICO 1810.

Se establece el ámbito educativo el


laicismo busca transmitir a las nuevas
generaciones el patriotismo y la lealtad
FINES DEL SIGLO XIX. hacia la nueva.

La asignatura de moral o civismo se mantuvo


en el currículo de primaria dado el propósito
de los gobiernos republicanos de promover
conductas morales para la convivencia y la
estabilidad política.

1970-1976

Se reformo el plan de estudios de


la educación básica.

1988.

Los ciudadanos y los futuros ciudadanos necesitamos


aprender a resolver problemas cognitivos, morales y
legales que plantea la vida pública y la convivencia
con los demás.

1990.

En México se han realizado diversas


investigaciones en torno a la cultura política de
la población en general que centran la atención
en las percepciones de los ciudadanos respecto a
la política, con el detonante especial en los
procesos electorales.
REFORMA DE 1992-1993.

La educación cívica reaparece como


una asignatura especifica con un
enfoque que enfatiza la conducta
individual y la norma como base de
la convivencia social, así como la 1996.
relación existente entre los
La formación cívica: la generación de
derechos y las obligaciones de las
la democracia el desarrollo de las
personas.
capacidades para hacer que la
democracia funcione y el fomento de
la gobernabilidad.

1997.

UNESCO, plantea los cuatro pilares


de la educación para el siglo XXI:
aprender a conocer, aprender a
hacer, aprender a vivir juntos y 1999.
aprender a ser.
La educación cívica es
principalmente un proceso de
construcción de los sujetos en una
comunidad política, vinculados por
valores de reciprocidad.

2001.

La educación moral consiste en


desarrollar la capacidad del
individuo para pensar y actuar
autónomamente desde parámetros
de justicia y equidad, es decir, en
educar en las competencias
morales y cívicas que son
indispensables al ciudadano que
desea una sociedad justa y pacífica
y un planeta respetuoso con la
vida.
2006.

Desde el enfoque de desarrollo de


competencias ciudadanas y cívicas, se
busca que los estudiantes asuman las
actitudes necesarias para ejercer una
ciudadanía competente y responsable y
se establezcan las bases de una
autentica vida democrática.
2008.

Se publica el programa integral de


formación cívica y ética.

2011.

Propuesta vigente una reforma de las


instituciones formadoras de docentes,
las escuelas normales, implantando un
nuevo currículo que contiene una línea
de formación innovadora. “La entidad
profesional y ética docente.
2016.

El gobierno mexicano a través de la SEP,


inicio un proceso de renovación curricular
para la formación ciudadana.

You might also like