You are on page 1of 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Pedagogías y didácticas contemporáneas
Código: 551048

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 2 –


Visión epistemológica

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 90 puntos
La actividad inicia el: jueves, La actividad finaliza el: jueves, 28
31 de agosto de 2023 de septiembre de 2023
Con el desarrollo de estas actividades se espera alcanzar el
resultado de aprendizaje 2:

Conceptualizar la pedagogía como disciplina fundante de la educación, a


partir del recorrido histórico y conceptual de las diferentes teorías y
pensamientos que la componen, determinando su impacto en el saber
pedagógico por medio del estudio de su evolución.

La actividad consiste en:

Para el desarrollo de las actividades propuestas, es necesario que el


estudiante revise atentamente el documento Anexo 1 – Tarea 2 –
Epistemología de los pensamientos pedagógicos y construir una matriz
compleja evidenciando los conceptos de las diferentes épocas sobre
epistemología y el saber pedagógico.

Trabajo independiente

Actividad 1: Epistemología y el saber pedagógico

Construir, en forma individual, una matriz evidenciando los conceptos de


las diferentes épocas sobre epistemología y el saber pedagógico:

 Estructurar una matriz donde se exponga la evolución del concepto


en el recorrido histórico dado en los pensamientos pedagógicos,
1
incluyendo la definición, origen, características, representantes,
impacto en la pedagogía contemporánea y los pensamientos
pedagógicos que aplican a la educación de hoy (consultar
referentes bibliográficos de la Unidad 1, consulta en la biblioteca
UNAD- https://stadium.unad.edu.co/)

Para realizar esta matriz tenga en cuenta las siguientes sugerencias:

 Revisar los documentos que se encuentran en los referentes


bibliográficos definidos en el syllabus, consultar en fuentes
científicas, evitando fuentes de información como: monografías, el
rincón del vago, wikies, blog, youtube, entre otras fuentes NO
científicas.
 Tener en cuenta la matriz recomendada en el Anexo 1 – Tarea 2 –
Epistemología de los pensamientos pedagógicos, puede adicionar
criterios, pero no recudirlos.
 Realizar los análisis a registrar en la matriz, en el marco de las
Normas APA versión UNAD y menos del 16% en Turnitin, en la
cultura de la originalidad de la UNAD.
 Publicar en el foro colaborativo para la realimentación de sus
compañeros y tutor.

Actividad 2: matriz compleja

 Aporte a la construcción colaborativa de una matriz compleja,


teniendo en cuenta la consulta realizada en la actividad 1. Cada
estudiante participará con su concepto en la construcción de dicha
matriz, estableciendo la influencia de cada concepto en los
diferentes pensamientos pedagógicos.

 La estructura será comprensible, estableciendo la relación de


significados y temporal, entre los conceptos y los pensamientos
pedagógicos, asociándolo a factores específicos de análisis e
interpretación, como se indica en el Anexo 1.
Para realizar la matriz, tenga en cuenta los siguientes pasos:

 Tener claridad sobre el concepto a describir, analizando como


mínimo, los referentes bibliográficos propuestos para la actividad.
 Organizar de forma cronológica los pensamientos pedagógicos.

2
 Puede agregar imágenes para ilustrar sus comentarios.
 Realizar los análisis teóricos y el uso de las gráficas, en el marco de
las Normas APA versión UNAD y menos del 16% en Turnitin, en la
cultura de la originalidad de la UNAD.
 Publicar en el foro la matriz para ser comentado por sus
compañeros y el tutor oportunamente.

Trabajo colaborativo

Actividad 3: Participación en foro y consolidación del documento.

 Elegir un rol en el desarrollo de la actividad (revisor, evaluador,


alerta, compilador y entrega), teniendo en cuenta que solo una
persona debe entregar el documento con las actividades de todos
los integrantes.
 Fundamentar y complementar la matriz a entregar
 Entregar el documento, con:

Portada
actividad 1
actividad 2
conclusiones surgidas de la actividad 1 y actividad 2
 Referencias

 Registrar los análisis teóricos y el uso de las gráficas, en el marco


de las Normas APA versión UNAD y menos del 16% en Turnitin, en
la cultura de la originalidad de la UNAD.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

En Agenda, monitorear la agenda del curso, la cual le orienta la


fecha de inicio y cierre de la actividad, así como también, la fecha
en que se entregará la realimentación y calificación del trabajo final
presentado.

3
En Foros informativos, revisar el foro noticias del curso, en
donde el director de curso le estará informando de las novedades
presentadas.
En Acompañamiento docente, consultar; las fechas y link de
conexión de la web conferencia dispuesta para esta Unidad del
curso; en Atención sincrónica vía Teams o Skype, webconferencias
o CIPAS, consultar los días y horas de atención por Skype por
parte de su docente.

En el entorno de Aprendizaje debe:

En Contenidos y referentes bibliográficos, revisar las lecturas y


recursos necesarios para desarrollar esta guía de actividades en la
Unidad 1.
En Momento intermedio, encontrará el foro colaborativo de la
Tarea 2 en donde socializa las actividades con sus compañeros de
foro colaborativo.
En este mismo entorno, encuentra la carpeta con la guía de
actividades y rúbrica de evaluación – Unidad 1 – Tarea 2 –
Epistemología de los pensamientos pedagógicos y el Anexo 1 –
Tarea 2 – Epistemología de los pensamientos pedagógicos, a partir
de las cuales desarrollará la actividad propuesta.

En el entorno de Evaluación debe:

En Evaluación intermedia, entregar el documento que integre el


producto de las actividades desarrolladas, en formato word; de
acuerdo con las fechas señaladas en la agenda del curso.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

 Matriz donde se exponga la evolución del concepto en el recorrido


histórico dado en los pensamientos pedagógicos
 Argumentación sobre el origen de dos pensamientos pedagógicos
en el marco de las Normas APA versión UNAD y menos del 16% en
Turnitin, en la cultura de la originalidad de la UNAD.

Evidencias de trabajo grupal:

4
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

El grupo colaborativo entrega la compilación del trabajo final en formato


Word, con normas APA séptima edición:
 Portada
 Introducción
 Matriz de cada estudiante con su respectivo autor.
 Matriz compleja (Una construcción colectiva)
 Conclusiones
 Referencias

Documento final construido en el marco de las Normas APA versión


UNAD y menos del 16% en Turnitin, en la cultura de la originalidad de
la UNAD.

5
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo participan con sus aportes en el


desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales cumplirán con las normas de ortografía y con las condiciones
de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA séptima edición.

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el


plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

6
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para la
Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

7
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 90 puntos
Primer criterio de
Nivel alto: El nivel de desempeño es alto porque expone la
evaluación:
evolución del concepto en el recorrido histórico de forma
coherente utilizando la matriz. Establece la influencia de cada
Criterio de contenido
concepto y participa en la construcción del matriz. Interpreta la
– Forma y
estructura y características de cada pensamiento pedagógico. Y
participación
cumple con las instrucciones de la guía de la actividad y el
anexo1
Analiza el recorrido
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
histórico de los
entre 30 puntos y 50 puntos
pensamientos
pedagógicos, realiza
Nivel Medio: El nivel de desempeño es medio porque expone
las actividades
parcial o en forma deficiente, la evolución del concepto en el
demostrando
recorrido histórico de forma coherente utilizando la matriz.
dominio y
Establece la influencia de cada concepto y participa en la
apropiación de los
construcción de la matriz Interpreta la estructura y
conceptos definidos
características de cada pensamiento pedagógico. o cumple
y argumenta la
parcialmente, con las instrucciones de la guía de la actividad y el
influencia de cada
anexo1
pensamiento en la
pedagogía
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
contemporánea
entre 10 puntos y 29 puntos
Este criterio
Nivel bajo: El nivel de desempeño es bajo porque no expone la
representa 50
evolución del concepto o No interpreta la estructura y
puntos del total de
características de cada pensamiento pedagógico.
90 puntos de la
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad.
entre 0 puntos y 9 puntos
Segundo criterio Nivel alto: El nivel de desempeño es alto porque sigue las
de evaluación: sugerencias e instrucciones y el paso a paso dado en la guía de
actividades, y las propuestos en el Anexo 1 – Tarea 2 –
Criterio de forma – Epistemología de los pensamientos pedagógicos.
contenido y Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
8
Participación Realiza entre 10 puntos y 15 puntos
la matriz, la
construcción grupal Nivel Medio: El nivel de desempeño es medio porque sigue
de la matriz parcialmente o en forma deficiente las sugerencias e
atendiendo las instrucciones y el paso a paso dado en la guía de actividades,
sugerencias y propuestos en el Anexo 1 – Tarea 2 – Epistemología de los
cumpliendo con las pensamientos pedagógicos.
instrucciones de la
guía y el anexo Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
correspondiente. entre 5 puntos y 9 puntos

Este criterio Nivel bajo: El nivel de desempeño es bajo porque no sigue las
representa 15 sugerencias e instrucciones de la guía y el anexo de esta
puntos del total de actividad.
90 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad entre 0 puntos y 4 puntos

Nivel alto: El nivel de desempeño es alto porque participa de


manera oportuna y pertinente en el foro y realimenta los aportes
Tercer criterio de de los compañeros, se apropia de su rol dentro del grupo y apoya
evaluación: la construcción colectiva de conocimiento a entregar.

Criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


participación – entre 16 puntos y 25 puntos
interactúa en el foro
colaborativo de Nivel Medio: El nivel de desempeño es medio porque participa
manera oportuna y en el foro y realimenta algunos aportes de los compañeros y/o
pertinente mediante las realimentaciones carecen de argumentación, no apoya la
el método de construcción colectiva de conocimiento a entregar.
construcción grupal Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de las actividades entre 9 puntos y 15 puntos
propuestas.
Nivel bajo: El nivel de desempeño es bajo porque no participa
Este criterio de manera oportuna y pertinente en el foro ni realimenta los
representa 25 aportes de los compañeros, no se apropia de su rol dentro del
puntos del total de grupo, tampoco apoya la construcción colectiva de conocimiento
90 puntos de la a entregar o solo participa en los últimos 3 días antes del cierre
actividad de la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 8 puntos

9
10

You might also like