You are on page 1of 7

El marketing es uno de los campos de conocimiento más amplios del mundo.

Sus
estrategias se utilizan para lograr varios objetivos de la empresa, como aumentar la
percepción de los clientes sobre la empresa, aumentar las ventas de la empresa,
promocionar productos y servicios. El logro de estos objetivos es fundamental para
comprender la motivación de una empresa para utilizar estrategias de marketing. El
marketing es una función comercial que tiene como objetivo identificar deseos y
necesidades insatisfechas. . En general, el marketing es una estrategia que incluye el
proceso de venta y la relación entre una empresa y sus clientes. La importancia del
marketing en los negocios es innegable, pero gracias al avance de la tecnología y a nuestra
sociedad cada vez más tecnológica, el marketing digital se ha convertido en una
herramienta fundamental para el éxito empresarial.

Capítulo I

Evolución del marketing en el Perú.

El marketing en todo el mundo está evolucionando bajo la influencia de varios factores,

ya sea tecnología, necesidades cambiantes de las personas, diferentes formas de

comunicación, etc. La situación en Perú no es la excepción, ya que en los últimos años

se han producido varios cambios en la comercialización, obligando a las empresas de

marketing y publicidad a innovar constantemente para brindar el mejor servicio posible

a sus clientes.

1.1.- Avance del marketing digital en Perú.

El marketing digital en Perú ha cambiado la forma en que se formulan las estrategias de

marketing y publicidad, ya que no solo es una forma más efectiva de promocionar

productos y servicios, sino también una forma de publicidad más asequible, cuyas

actividades pueden iniciarse debido a los bajos costos.

Este tipo de marketing ofrece a los anunciantes una variedad de ventajas que no se
encuentran en ningún otro medio tradicional, las más importantes son:

-Intimidad y relación directa con los usuarios

--Segmentación de clientes ideales:

-Accesibilidad para pequeñas empresas


No hay duda de que el marketing en Perú ha cambiado mucho en los últimos años y
probablemente seguirá evolucionando y mejorando a medida que avanza la tecnología. Por
esta razón, es importante mantenerse al día con los avances tecnológicos y mejorar el
mundo de la comunicación.

1.2.- Avances del marketing de contenidos en el Perú.

Se ha avanzado mucho, el marketing de contenidos se centra en el enriquecimiento de la

audiencia y se aleja de la promoción del producto. El contenido más exitoso debe ser

cada vez más receptivo, útil y centrado en el cliente. Veamos 4 areas

-Visualmente. En muchos casos, su público objetivo podrá encontrar su información

más fácilmente si se visualiza.

-Calidad. Los especialistas en marketing de contenido deben crear cada vez más

contenido que se destaque.


-Red social. Varios especialistas en marketing se están adaptando para usar nuevas
plataformas como TikTok y Snapchat y están descubriendo nuevas formas de usar canales
establecidos y probados como LinkedIn y YouTube .

Tecnologías móviles. El desarrollo de contenido es fundamental para una estrategia de

marketing móvil en particular. Por esta razón, los especialistas en marketing de

contenidos experimentados nunca dejan de buscar nuevas oportunidades.

1.3.- Datos históricos de la evolución del marketing en el Perú.

Era orientada a la producción (1800-1920).


Esta era enfatizó un enfoque en la producción en masa. La empresa cree que los clientes

están dispuestos a pagar por productos que son baratos y fáciles de conseguir. Por esta

razón, los esfuerzos empresariales se centran principalmente en aumentar la cantidad en

lugar de la calidad.
La Era Orientada a las Ventas (1920-1940).

A medida que más empresas se unen al campo, las estrategias de ventas se vuelven más

competitivas. A menudo, los productos producidos en masa se han convertido en la

norma. En aquel entonces, las empresas estaban más preocupadas por las ventas que por

la satisfacción del cliente.


La era de la orientación al marketing (1940-1970).

Alrededor de la década de 1940, las industrias se dieron cuenta de que centrarse solo en

las necesidades de su negocio hacían que los clientes no estuvieran contentos. En esta

etapa, la estrategia de marketing de la empresa consiste en identificar las necesidades de

los clientes y adaptar campañas efectivas a esas necesidades.


CAPÍTULO II

Índices de crecimiento del marketing en el Perú.

. Los ingresos por publicidad digital aumentaron un 15 % en general y

tuvieron una participación de mercado del 51 %.

En términos de crecimiento de países en la región, el mercado publicitario de mayor

crecimiento será Colombia (20 %), que representará menos del 1 % de las ventas

publicitarias en la región, seguido de Ecuador (14 %) y Perú (11 %). También se espera

que Argentina experimente un crecimiento significativo (29%) Brasil

experimentará un crecimiento relativamente fuerte, del 10%, al igual que Chile y Costa
Rica (ambos del 9%). El crecimiento más débil fue en Uruguay (8%), México (7%) y

Panamá (6%).
2.1.- Eventos de marketing digital más importantes en Perú.

año con año se realizan campañas de marketing digital en nuestro país, destacándose las
siguientes:

A4 LATAM

Es una de las campañas de marketing digital más importantes de nuestro país. El

análisis y la publicidad avanzados de Attachmedia reúnen a ejecutivos, gerentes y

expertos digitales, de marketing y de negocios encargados de descubrir tendencias

globales clave.
NEXT

organizado por la Asociación Peruana de Marketing, se centra en la tecnología, la

investigación y las prácticas gerenciales actuales, con énfasis en la innovación y el

talento en nuevas tecnologías. Está destinado a directores y gerentes de las principales

empresas nacionales, donde podrán intercambiar ideas, novedades y tendencias

tecnológicas.

2.2.- Perú mantiene el crecimiento del comercio electrónico.


Desde el inicio de la pandemia, el comercio electrónico se ha convertido en una

herramienta indispensable para el desarrollo industrial del Perú.

Desde entonces, la crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus en todo

el mundo ha provocado el crecimiento de muchas empresas que sufren las restricciones

del COVID-19. Perú no escapa a esta realidad, por lo que muchas industrias confían en

el comercio electrónico, que puede brindar alivio a los problemas de salud. En los

últimos dos años, el comercio electrónico se ha convertido en una herramienta


importante para apoyar el desarrollo de la industria y brindar a los consumidores una

variedad de productos y servicios en el momento de la entrega o entrega rápida.

2.3.- Estrategias propuestas para el crecimiento del marketing en el Perú.

1. Estrategia de penetración de mercado.

Esta técnica está diseñada para aumentar el consumo de los clientes o aumentar el

número de consumidores. Se trata de convencer a los clientes y clientes potenciales para

que acepten la competencia.

Esta estrategia ayuda a mejorar el rendimiento comercial y los ingresos.


2.Estrategia de desarrollo de mercado.

Se utiliza para iniciar el proceso de crecimiento empresarial en diversos mercados


3. Estrategia de desarrollo de productos.

Intenta obtener el máximo beneficio del producto o servicio de la empresa. También

puede mejorar los servicios o productos vendidos. Si quieres aumentar tus ventas,

puedes utilizar esta técnica siempre que dispongas de suficientes recursos (tanto

materiales como humanos)


CAPITULO III
Requisitos administrativos de marketing para las empresas.

-Formación a lo largo de la vida: Como profesional, mantener tus

conocimientos actualizados es un requisito imprescindible para mantener tu CV

actualizado y atractivo para las empresas.


-Creatividad: Este concepto puede sonar general, pero aquí es específico: Quienes

trabajan en marketing y publicidad deben encontrar soluciones efectivas para que los

mensajes que deben enviar realmente se relacionen con el público al que se dirigen.

-Habilidades de trabajo en equipo:


- “Saber venderte”: Si esta frase te parece cliché o incluso molesta, puedes cambiarla sin

perder el sentido hablando de “dar una imagen profesional única” o “ser lo que busca la

empresa”. Una imagen profesional es “para”. En pocas palabras, cuando surge el tema

de las campañas de marketing y publicidad, te recuerdan y la gente piensa en ti.

Practicar el networking, es decir, tejer una red de contactos, ayudará a mejorar esta

habilidad.
3.1.- Tipos de Marketing empresarial.

Estos son los tipos de marketing disponibles:

- Marketing digital u online.

- Marketing offline o tradicional.

- Mercadotecnia interna.

- Márketing de contenidos.

- Mercadeo en redes sociales.

- Correo de propaganda.

- Comercialización de sucursales.

- Mercadotecnia verde.

- Marketing de influencers.

3.2.- Reglas del Marketing empresarial.

1. No envíes correos electrónicos a personas que no quieres que los reciban.

2.Mantenga la base de datos limpia y desinfectada.

3. Piense en sus usuarios como clientes, no solo como direcciones de correo electrónico.

4. Identifícate siempre claramente.

5. Innova, sorprende y trata de no aburrir.


3.3.-Reglas para aumentar tus operaciones de Marketing.

Regla 1: Asegúrese de que sus políticas y procesos sean escalables.

Más grande no siempre es sinónimo de mejor. El aumento de los esfuerzos de marketing

puede crear dolores de cabeza innecesarios, dificultar la colaboración y ralentizar a los

equipos.

Regla 2: Asegúrate de que tu equipo esté listo.

Piense en su equipo y en su carga de trabajo y responsabilidades actuales.

Regla 3: Usa la automatización.

Conclusiones
o Frente a la evidencia recopilada tenemos que, El entorno digital ha cambiado
fundamentalmente la forma en que los consumidores y las empresas interactúan y se
comunican. Cada vez más, se utilizan diferentes canales para informarnos antes de
comprar un producto.
o Actualmente, gracias al desarrollo de nuevas tecnologías ya una mayor
transparencia del mercado, los clientes han asumido un papel más activo y
dominante.
o Dentro del análisis podemos decir que promover la comprensión de las sutilezas de
la experiencia del cliente. Los resultados en la práctica y los negocios brindan
orientación a las organizaciones sobre cómo administrar mejor sus inversiones en
marketing para impulsar experiencias que sean favorables y superiores a las de sus
competidores, al mismo tiempo que les permiten lograr resultados rentables.
o En conclusión, un plan de marketing es necesario para que las empresas cuenten con
una guía para comprender la situación actual y poder predecir el desarrollo futuro
del negocio; el plan siempre debe ser de carácter técnico y debe involucrar a todo el
personal de la empresa para trabajar en conjunto. Logra metas establecidas.

You might also like