You are on page 1of 12
Be te pce San ao A ts katana Bea eee se ie mee LECTURA: ADAM SMITH, BASADO EN LA FABULA DE LAS ABEJAS (1729) DE BERNARD MANDEVILLE No es nuestro propésito, de momento, investigar si esta propensiéh es uno de esos principics innatos en. la naturaleza humana, de los que no puede darse una explicacién ulterior, o si, como parece mis probable, es la consecuencia de las facultades discursivas y del lenguaje. Fs comtin a todos los hombres y no se encuentra en otras especies de animales, que desconocen esta y otra clase de avenencias. ‘Cuando dos galgos corren una liebre, parece que obran de consuno. Cada uno de ellos parece que la echa a su compafiero o la intercepta cuando el otro la dirige hacia él. Mas esto, naturalmente, no es la consecuencia de ningiin convenio, sino el resultado accidental y simulténeo de sus instintos coincidentes en el mismo objeto. Nadie ha visto todavia que los perros cambien de una manera deliberada y equitativa un hueso por otro, Nadie ha visto tampoco que un animal dé entender a otro, con sus ademanes 0 Expresiones guturales, esto es mifo, 0 tuyo, o estoy dispuesto a cambiarlo por aquello. Cuando un animal desea obtener cualquier cosa del hombre o de un irracional no tiene oo medio de persuasién sino el halago. El cachorro acaricia a la madre y el perro procura con mil zalamerias atraer la atencién del duefio, cuando éste se sienta a comer, para conseguir que le dé algo. El hombre utiliza las mismas artes con sus semejantes, y cuando no encuentra otro modo de hacerlo actuar conforme a sus intenciones, procura granjearse su voluntad procediendo en forma servil y lisonjera. ‘Mas no en todo momento se le ofrece la ocasidn de actuar asi. En una sociedad civilizada necesita a cada instante cooperacién y asistencia de la multitud, en tanto que su vida entera apenas le basta para conquistar la amistad de contadas personas. En casi todas las otras especies zoolégieas, el individuo, cuando ha alcanzado la madurez, conquista la independencia y no necesita el concurso de otro ser viviente. Pero el hombre reclama en la mayor parte de las circunstancias la ayuda de sus semejantes, y en vano puede esperarla sélo de su benevolencia. La conseguird con mayor seguridad imeresando en su favor el egoismo de los otros y haciéndoles ver que es ventajoso para ellos hacer lo que se les pide. Quien propone a otro un trato le estd haciendo una de esas proposiciones. Dame lo que necesito y tendris lo que deseas, es el sentido de cualquier clase de oferta. ¥ asi obtenemos de los dems la mayor parte-de los servicios que necesitamos, No es la benevolencia del carnicero, del cervecero o del panadero la que nos procura el alimento, sino la consideracién de su propio interés. No invocames sus sentimientos humanitarios sino su egofsma, ni les hablamos de nuestras necesidades sino de sus ventajas, AE se a nr nN op a ee La teorfa de la demanda analiza la conducta racional del consumidor. se entiende como racional a la persona que da la mejor respuesta al contexto. La Teoria de la Demanda es una de las herramientas importantes del andlisis econédmico que estudia el comportamiento de los consumidores o compradores de un determinado producto o grupo de productos. Una persona demanda porque tiene necesidades. Para satisfacer sus necesidades el hombre requiere de un poder de compra. * Solo varia el precio del bien en anilisis, es decir los demas factores que afectan tu decisién de compra permanecen constantes. Este es un fenémeno en la cual aislamos al precio de los demds factores que afectan tu decisién de compra, para poder observar como el precio del bien que se esta analizando afecta tu compra. ¥ El bien en anilisis es un bien normal, llamado también ordinario. Son las diferentes cantidades de pp bienes y servicios que se quiere = comprar en el mercado en un momento determinada a los diferentes niveles de precios, P. también se le puede definir como una funcién econdmica que expresa la evolucién en el comportamiento de los consumidores de una mercancla a través de una relacién precio cantidad, suponiendo que el inico factor que varia es el precio. Dato; la demanda (D) esta expresada en una curva de pendiente negativa ¥ contiene diferentes precios. expresa un conjunto de cantidades demandadas. En el grafico observamos una curva descendente, a eso se le llama de pendiente negativa. éPor qué es de pendiente negativa? Esto se debe a la relacién inversa entre el precio del bien que estamos analizando y su cantidad demandada (Q%), es decir, cuando el precio sube, la cantidad demandada baja y cuando el precio baja la cantidad demandada (Q*) sube, D = demanda | Se er Es el niimero de unidades de un bien o servicio que se quiere comprar en un momento determinado a un nivel de precio. Bjemplo de tres cantidades demandadas: ¥ quiero comprar cinco panes al dia a 0.5 céntimos de sol ¥ quiero comprar diez panes al dia a 0.25 céntimos de sol. ¥ quiero comprar veinticinco panes al dia a 0.1 céntimos de sol. Come podrds observar, siempre una cantidad demandada tiene tres elementos un numero de unidades de un bier, por ejemplo 5 panes, el tiempo por ejemplo un dia y un precio por ejemplo 0.5 céntimos. Dato: la cantidad demandada: ¥ Es un punto en la curva de la demanda, por lo tanto dentro dé una demanda hay varias cantidades demandadas, La ceatnd emandada varia en relacién inversa al precio del bien en andlisis. bl la ley de la demanda se cumple debido: es decir un reemplazo, por ejemplo la madre de salserin le dice que hoy cocinara arroz con pollo frito, pero cuando salserin llega al almuerzo se encuentra con que su madre cocino arroz con pescado frito, y le pregunta que paso, su madre responde, efecto sustitucién, que significa esto, que debido al incremento del precio del pollo, ella lo reemplazo por pescado ya que estaba mas barato. P ~t— pu (se compra menos pollo por que se reemplaza por pescado) ~ EFECTO INGRESO; este efecto proceso debido a que el ingreso es constante, es decir el salario es el mismo, y como el precio sube, esto genera que con el mismo ingreso se compre menos bienes y servicios. A. FUNCION DEMANDA: Describe la pauta de comportamiento de los consumidores, Es decir, las distintas cantidades de un determinado bien que los consumidores desean adquirir a los diferentes precios. Expresién matematica que denota los maximos niveles de ‘compra debido a la influencia de varios factores. ‘Qu= F (P,, Y, Ca, GyP, Cl, Pub, Pob, Ps, Pc, B) Qd = F (P,) Ceteris paribus Donde ‘Q= cantidad demandada F= funcién P, = precio del bien en andlisis a 97 Y= ingreso lidad Gy P= gustos y preferencias l= lima Pub= publicidad Pob=poblacién Pseprecio sustituto Pe=precio complementario B= otros factores eee: A: demanda auténoma. Qu = A- BPx B: pendiente C. TABLA DE DEMANDA: $i Qd=20-0.5Px ( Es una ecuacién puesta de forma arbitraria) Fe +) 6 qee a0 [aa ed [39 [ae | am fae | Es el movimiento de la curva de la demanda hacia la derecha o izquierda, producto de la variacién de algin factor asumido como ceteris paribus Qi Qo Q La grafica denota el aumento de Ia demanda, ya que se desplaza hacia la derecha, también puede ser expresada como expansién de la demanda. Factores que generan desplazamiento de la demanda | 2 St a Ea Factor Relaci6n | Demanda Ingreso. Directa D, Gustos y Preferencias Poblacion Precio sustituto Precio complementario Dato: Precio sustituto (Ps): es el precio del bien que reemplaza al bien en andlisis, por ejemplo si el bien en andlisis es el pescado, el bien sustituto seria el pollo, por lo cual el precio sustituto seria el precio del pollo, te pregunto, que pasa si sube el precio del pollo (P.), ya no comprarias pollo, verdad, por que es mas caro, entonces buscarias un reemplazo, el cual seria el pescado, generando el aumento de la demanda de pescado. Precio complementario (Pc): es el precio del bien que es usado junto al bien en andlisis, por ejemplo si el bien en andlisis es el pescado,,el bien complementario seria el limén para hacer ceviche, entonces el precio del lim6n seria el precio complementario, si subiera el precio del limén comprarias menos limén, lo cual implicaria comprar menos pescado, generando una reduccién de la demanda de pescado. segtin la ley de la demanda la cantidad demaideda ala en relsciia inversa al precio del bien en andlisis, por lo cual el incremento del precio del bien genera que la cantidad demandada baje. ~ [a reduceién del Ingreso genera: al reducirse el ingreso, el consumidor dispone de menos dinero, como es obvio, comprara menos cosas, ahora recuerda que el ingreso es un factor ceteris paribus, por lo cual su variacién genera desplazamiento de la demanda, entonces la respuesta serd reduccién de la demanda. ~~ gl incremento de la poblacign genera: al existir mayor cantidad de habitantes, estos tendran que consumir una mayor cantidad de bienes y servicios, como la poblacién es un factor ceteris paribus la demanda tendrd que desplazarse hacia la derecha ya que hay mds personas. 4. CONCEFTO: Es la sensibilidad del consumidor ante las variaciones del precio del producto que se esta analizando, La elasticidad punto de la Demanda: se expresa como aquella que se da en un tramo; es decir cuande la distancia entre dos puntos tiende a cero. = (Fe) (a) _ ARERR ESET ig OEY aaa as ae A. DEMANDA PERFECTAMENTE INELASTICA: ocurre cuando la elasticidad es cero, la cantidad demandada es independiente e invariable al precio. Por lo cual ningun cambio en el precio, Demanda perfectamente provoca que la cantidad demandada varie, en este a tipo de clasticidad la variacién porcentual de la cantidad demandada es cero, es decir la cantidad demandada no varia, esto se debe a que son productos de precios bajos y ademds que no tienen sustituto. Por ejemplo la insulina. Asi una empresa que se enfrenta a una demanda de a este tipo podria fijar cualquier precio y de cualquier manera vender N unidades. Tendria asegurado su mercado y obtendria todas los ingresas de sus clientes. Preanes zo B. DEMANDA INELASTICA: los productos con demanda ineldstica presenta poca sensibilidad al cambio del precio, es decir si el precio sube la cantidad demandad baja levemente, si el precio baja la cantidad demandada sube levemente. Existen varias factores que determinan la elasticidad de demanda en un momento dado. A continuacién presentamos algunas factores que tienden a hacer que la demanda sea mas ineldstica: ~ Cuando no existen o hay poca disponibilidad de sustitutos es menor ~ Les bienes que el consumidor considera imprescindibles tienen una demanda mds inelastica (por ejemplo insulina) ¥ Enel corto plazo la demanda tiende a ser més ineldstica Por ejemplo el pan, el arroz, etc. Esta elasticidad se da cuando la variacién porcentual en el precio es mayor que la variacién porcentual en la cantidad demandada, por ello se dice que la elasticidad es menor a la unidad, con frecuencia, se observa una demanda es mas inelastica a los precios mas bajos, una razén a esto es por que si son precios bajos el consumidor no es muy sensible a la variacién de su precio. €, DEMANDA ELASTICA: el consumidor es mas sensible al cambio del precio del producto, este tipo de elasticidad ocurre cuando la variacién porcentual de la cantidad demandada es mayor a la variacién porcentual del precio. Siendo el coeficiente de elasticidad mayor ala unidad, significa que el producto tiene mas elasticidad en la medida que el precio sea mas alto. _ RSE Un pequeiio cambio en el precio genera un gran cambio en la cantidad demandada, es decir la cantidad demandada varia fuertemente, debido a que son productos de con muchos sustitutos, por ejemplo los electradomésticos, las camisas. El incremento del precio del producto con demanda eldstica genera que la cantidad demandada se reduzca fuertemente y si el precio del producto baja la cantidad demandada se incrementara fuertemente. (CASOS ESPECIALES ‘D. FERFECTAMENTE ELASTICA: caso tedrico donde el precio no varia, es decir la variacién porcentual del p es cero, y las cantidades demandadas pueden subir al infinito. . DEMANDA UNITARIA: Esta elasticidad ocurre cuando se da una situacién en la que el porcentaje de cambio en la cantidad demandada, dividida por el porcentaje de cambio en el precio y resulta siendo igual a la unidad, este es un caso teérico. Cada vez que el precio varia se contrarresta por la cantidad demanda, generando que los ingresos o gastos se mantengan constante, es decir si el precio sube 10% la cantidad demandada baja tambign 10% esto hace que se neutralice el gasto o ingreso del consumidor. Demanda de elasticidad unitaria QQ Importante: Determinantes de la elasticidad precio de la demanda ~ Blones necesarios: los bienes necesarias tienen una demanda ineldstica mientras que los bienes de lujo tienen una demanda eldstica, Si aumenta el precio de la leche, los individuos no disminuyen mucho la cantidad demandada de leche ya que es un bien de primera necesidad. En cambio, si sube el precio del salmén, se reduce la cantidad demandada de éste. v Bilstencia de blenes sustitutes:los bienes que tienen sustitutos cercanos tienen una demanda mds eldstica ya que si aumenta su precio, se puede sustituir su consumo por otro bien. Si sube el precio de la manteca, disminuye la cantidad demandada de manteca ya que se sustituye por margarina. La demanda de manteca es eldstica. En cambio, si sube el precio de los huevos, la cantidad demandada disminuye poco ya que los huevos no tienen un buen sustituto. La demanda de huevos es menos eldstica. Definicién del mercado: la elasticidad depende de si el mercado se define en forma amplia o estricta. Los mercados definidos en forma estricta tienen una demanda més eldstica a que es mas facil encontrar sustitutos. Por ejemplo, si definimos como mercado el de alimentos, la demanda es ineldstica ya que no hay sustitutos porque se estén incluyendo todos los alimentos en la definicién de mercado. En cambio, si se define como mercado el mercado de bizcachos, éste es mds eldstica, ya que si aumenta su precio, disminuye la cantidad demandada dado que se puede sustituir por galletitas. ¥ Horizonte temporal: los bienes tienen una demanda mds eldstica cuando el horizonte temporal es mayor. Si aumenta el precio de la nafta (hidtocarburo liquido), al principio la cantidad demandada disminuye poco pero en el largo plazo, los individuos pueden optar ‘por comprar autos que consuman menos nafta o pueden optar por mudarse mis cerca del trabajo. Por lo tanto, a largo plazo, la respuesta de la cantidad demandada de nafta ante una variacién del precio es mayor. La demanda de nafta es mas eléstica a largo plazo que ‘acorto plazo. — EE LEE ES Seguin el ingreso que dispone el consumidor podemos medir su comportamiento, su poder de adquisicién y, naturalmente su facilidad de hacerse de cosas. Sin embargo, aun cuando se diera el caso de una distribucién homogénea de les ingresos, los consumidores no reaccionarian de la misma manera en sus compras. Siempre los unos difieren de los otros en gustos y preferencias; ya que por edad, sexo, clase social, tradiciones culturales, 0 por su educacién y religién. La elasticidad de los ingresos difiere no solo entre productos, sino también respecto a un producto determinado, entre diferentes grupos de ingresos y diferentes regiones. De ahi que siempre sea factible determinar variaciones en los ingresos por habitante, por grupo de ingresos y regiones, el andlisis no se debe limitar al ingreso medio por habitante a nivel global del pais, sino que debe extenderse a sectores de ocupaciones, socioeconémicas y geograficas. La elasticidad ingreso de la demanda mide cémo varia la cantidad demandada de un bien cuando varia el ingreso de los consumidores. Se calcula como la variacién porcentual de la cantidad demandada sobre la variacién porcentual del ingreso. La mayorfa de los bienes son normales, es decir, aumenta su demanda cuando aumenta el ingreso de los consumidores. La elasticidad ingreso de la demanda de estos bienes es positiva (el ingreso y la cantidad demandada varian en el mismo sentido). ‘Los bienes cuya demanda disminuye cuando aumenta el ingreso de las personas, se llaman bienes inferiores. La demanda de los bienes inferiores tiene elasticidad ingreso negativa (el ingreso y la cantidad demandada varian en sentido opuesto). Ejemplo, las desplazamientos en ‘émnibus. Los bienes de primera necesidad tienen menor elasticidad ingreso ya que su demanda responde menos a variaciones de ingreso. En cambio, la demanda de bienes de lujo tiene mayor elasticidad ingreso ya que responde més a las variaciones de ingreso. Si definimos el gasto total como el precio multiplicado por la cantidad, tenemos una importante relacién entre aquél y la elasticidad precio de la demanda. NOTA Recuerda que los productos de precios bajos (arroz, aziicar), poseen una demanda ineldstica y les productos de’ precios altos (electodomésticos), poseen una demanda eldstica, en la tabla los precios bajos serian 1, 2 y 3, mientras que los precios altos serian 5, 6y 7, ademas el precio 4 corresponda a la demanda unitaria. Inelistica | 3,2, 1 Observa en la primera tabla que en la demanda elastica donde los precios bajan de 7 a 6 y 5 respectivamente los gastos se incrementan y si los precios suben de 5 a 6 y 7 respectivamente los gastos se reducen, esta relacidn esta explicada en la segunda tabla Cosos practicos: ¥ Alinctementarse el precio de un producto de demanda eléstiea se produciré una reduccién del gasto de parte de los consumidores, ya que en la tabla se observa una relacién inversa en la relacién precio-gasto. ¥ Al incrementarse el precio de un producto de de: incremento del gasto, ya que en la tabla se observa precio-gasto, = Al incrementarse o reducirse el precio de un producto con demanda unitaria el gasto se mantendré constante anda inelastica se producird un én directa en la relacién Tipos de demanda Consumidores que... ‘Seencuchiran en ef demi de tn ade ee i

You might also like