You are on page 1of 22

UNIDAD 5:

OPERACIONALIZACIÓN, RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS DE


INVESTIGACIONES CUANTITATIVAS

CONTENIDO ELABORADO POR:

Especialista David Terranova

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EMPRESARIALES

2023
ÍNDICE

5.1. Operacionalización. Concepto de población, muestra. Selección de la muestra. Tipos.


Determinación del universo. La operacionalización sobre el universo de estudio. La
operacionalización sobre las hipótesis.

5.2. Recolección de datos. Instrumentos. Tratamiento cuantitativo y/o cualitativo de los datos.

5.3. Análisis de los datos. Matrices de datos: unidades de análisis, variables, indicadores y valores.
Construcción de categorías de análisis

5.4. La observación. Formatos de observación.

5.5. La entrevista. Parte de la entrevista. Características.

OBJETIVOS

- Conocer los conceptos de población, muestra, selección de muestra y su fin en el proceso de


investigación.
- Analizar los distintos tipos de muestras que se pueden utilizar en el proceso de investigación.
- Entender las técnicas e instrumentos de recolección de datos. Analizar la entrevista como
técnica de recolección de datos.
- Entender la importancia del análisis de datos, matrices, unidades de análisis y sus variables.

INTRODUCCIÓN

¡Bienvenidos a la unidad N°5! En esta unidad vamos a ver temas que tienen que ver con el
tratamiento de los datos y las fuentes.

Analizar los datos y la forma de recolección es clave para poder obtener resultados que se
verifiquen con las fuentes. En esta unidad se recorrerán los pasos para realizar la
operacionalización, la recolección y análisis de los datos.
5.1. Operacionalización. Concepto de población. Muestra. Selección de la muestra.
Tipos. Determinación del universo.
Como ya señalamos la operacionalización1 consiste básicamente en definir el conjunto de unidades
que representan la conducta del conjunto de la población total dentro del universo de estudio. Es
decir, determinar la muestra. La operacionalización es un conjunto de actividades que permiten
hacer manejables los conceptos y los elementos que intervienen en el problema a investigar.

Esta etapa implica:

✔ Operacionalizar el universo de estudio: esto es seleccionar la unidad de análisis, delimitar

la población o universo que va a ser estudiado y seleccionar la muestra de la que se obtendrán los
datos.

✔ Operacionalizar las hipótesis: esto es hacerla descender del nivel teórico al nivel empírico,

determinando sus indicadores.

Como ya señalamos la operacionalización consiste en un conjunto de actividades que permiten


hacer manejables los conceptos y los elementos que intervienen en el problema a investigar. Hacer
manejables los conceptos y los elementos de investigación implica poder contrastar la hipótesis. En
consecuencia, el científico tiene que poder descender desde un nivel teórico al nivel empírico,
acercándose adecuadamente a la realidad para poder adquirir la información necesaria.

En una investigación, el científico suele realizar dos operacionalizaciones: una sobre el universo de
estudio y otra sobre la hipótesis.

La operacionalización sobre el universo de estudio

En primer lugar debemos definir algunos conceptos tales como dato, fuente y universo.

Un dato o unidad de análisis es cada uno de los elementos de información que el científico va a
recoger durante el desarrollo de la investigación. Sobre la base del conjunto de datos recolectados
podrá extraer conclusiones de relevancia para su trabajo.

1
Nota: El tema fue elaborado a partir del texto de HERNANDEZ SAMPIERI, R. y otros. Metodología de la
Investigación. Ediciones MC Graw-Hill, México, 1999. Cáp. 7.
Todo dato proviene de una fuente. Las fuentes pueden ser de distintos tipos: personas,
observaciones, libros, etc.; como las fuentes proporcionan datos se las suele llamar unidades de
datos)

El universo o población es el conjunto de fuentes o unidades de datos que pueden proporcionar


datos relevantes para nuestra investigación. Así el universo es el conjunto de datos de nuestra
investigación. Las poblaciones deben situarse claramente en torno a sus características de
contenido, lugar y tiempo. Cabe destacar que los criterios que cada investigador utilice dependen
de sus objetivos de estudio, lo que es importante es que estén establecidos claramente.

La población en términos generales es la totalidad de cualquier conjunto de individuos (u


objetos) que poseen en común alguna característica observable y susceptible de ser estudiada.
Las características de base son la situación de base y condiciones basales.

El universo de estudio de una investigación depende del diseño que se definió para la misma. En
un diseño bibliográfico (datos secundarios) podemos establecer como fuentes los materiales
bibliográficos disponibles sobre el tema y a los que tengamos acceso: libros, revistas
especializadas, etc. En cambio en un diseño de campo (datos primarios) las fuentes deberían ser
personas, por ejemplo en proyecto sobre los cambios en las pautas alimentarías en la Argentina, el
universo serían las personas que habitan el territorio argentino.

Sin embargo, hemos convenido que en la mayoría de las investigaciones es materialmente difícil
(por tiempo y presupuesto) obtener información de cada una de las personas que componen
nuestro universo de estudio. Entonces se tomó información sobre un grupo de personas
socialmente significativas, es decir que representará el total del universo.

Una muestra es un conjunto de unidades que representa la conducta del conjunto o de la


población total que compone el universo de estudio. La muestra es en esencia un subgrupo de la
población o universo, que la representa.
Operacionalizar el universo de estudio significa seleccionar una muestra, e implica reducir a
proporciones manejables el conjunto de unidades que nos interesan.

Ventajas de trabajar con una muestra:

● Permite que el estudio se realice en menos tiempo.

● Se incurre en menos gasto.

● Posibilita profundizar en las variables.

● Permite mayor control sobre las variables a estudiar.


Elementos a considerar en el proceso de definición de una muestra

● Definir la población, tamaño y elementos que la componen.

● Determinar la unidad de observación, la unidad muestral y sus características.

● Determinar aquella información necesaria para hacer la selección de la muestra.

● Definir el tamaño de la muestra.

● Definir el método de selección de la muestra.

● Definir los procedimientos que deben seguirse para la selección de la muestra.

Tipos de muestra

Detengámonos un momento a pensar qué significa, desde el punto de vista de la metodología


científica, seleccionar una muestra. Al seleccionar una muestra estamos haciendo un recorte de
nuestro universo de estudio, estamos contrastando nuestras hipótesis, en un sector del universo. A
partir de allí generalizamos la conclusión obtenida para el resto de los componentes del universo
que no integran la muestra. El error muestral indica el riesgo de que la muestra no sea
representativa.

Muchas veces se escucha hablar de muestra representativa (cuando sus elementos reflejan lo que
ocurre en el universo) o no representativa (en el caso contrario), como tipos de muestra. Sin
embargo no es correcto. Existen dos tipos de muestra: las muestras probabilísticas y las no
probabilísticas. Su nombre hace referencia al método de elección de elementos del universo para
conformar la muestra, pero siempre deben ser representativas.

✔ En las muestras probabilísticas: todos los elementos de la población tienen las mismas

posibilidades de ser escogidos, ya que se hace una selección aleatoria y/o mecánica de las
unidades de análisis.

✔ En las muestras no probabilísticas: la elección de los elementos no depende de la

probabilidad, sino de causas relacionadas con las características del investigador o del que hace la
muestra. Aquí el procedimiento no es mecánico, ni sobre la base de fórmulas de probabilidad, sino
que depende del proceso de toma de decisiones de una persona o grupos de personas.

Elegir entre una muestra probabilística o no probabilística depende – una vez más - de los
objetivos de estudio, del esquema de investigación y de la contribución que se piensa hacer con el
estudio.

Veamos las ventajas de cada tipo y los distintos sistemas de selección de la muestra que hay dentro
de cada tipo.

Muestras probabilísticas Muestras no probabilísticas o dirigidas

Estas muestras tienen muchas ventajas, entre Suponen un procedimiento de selección


ellas que se puede medir el error en nuestras informal. Tienen muchas desventajas. Entre
predicciones. otras, no se puede calcular con precisión el
Para hacer una muestra probabilística error estándar. Pero tienen la ventaja de ser
necesitamos determinar el tamaño de la útil para los estudios que no requieren de
muestra y seleccionar los elementos, de tal representatividad sino de una cuidadosa y
manera que todos tengan las mismas controlada elección de sujetos.
posibilidades de ser elegidos.

Algunos autores determinan el tamaño de la


muestra mediante una fórmula. De todas formas
lo importante es saber que la muestra tiene que
ser representativa del universo y eso va a
depender de las características de la población,
como por ejemplo si es heterogénea o no, etc.

Tipos (según el modo de seleccionar los Tipos (según el modo de seleccionar los
elementos): elementos):

✔ Muestra de sujetos voluntarios: son


Muestras probabilísticas Muestras no probabilísticas o dirigidas

frecuentes en ciencias sociales y ciencias de la


✔ Probabilística simple.
conducta.
✔ Probabilística sistemática: similar al
✔ Muestra de expertos: son frecuentes
aleatorio, la selección es sistemática, por
en estudios cualitativos y exploratorios.
ejemplo extracción cada 5 individuos
✔ Muestra de sujetos tipo: también se
✔ Probabilística estratificada: los
utilizan en estudios cualitativos y
elementos se seleccionan según un determinado
exploratorios, donde el objetivo es la calidad y
atributo que es relevante para la investigación.
profundidad de las respuestas.
✔ Probabilística por racimos: se
✔ La muestra por cuotas: se utiliza
seleccionan los elementos de un lugar físico o
mucho en estudios de opinión y
geográfico en donde nuestras unidades de
mercadotecnia.3
análisis se encuentran encapsuladas.2

Para la selección de la muestra y la decisión metodológica acerca del modo en que se va a


seleccionar la misma debe pensarse en los procedimientos que implicaría la recolección de la
información. Es decir debe hacerse un borrador de la descripción del proceso que se seguirá en la
recolección y procesamiento de los datos y en otras etapas de la ejecución del estudio. Los
elementos de los procedimientos a tener en cuenta son:

● Tiempo: período global de duración de la investigación y en particular, el referente a la


recolección de datos.

2
Cuando el investigador se ve limitado por recursos financieros, por tiempo, distancia geográfica o una
combinación de estos se recurre a la modalidad de muestreo por racimo. Con este muestreo se reducen
costos, tiempo y energía al considerar que muchas veces nuestras unidades de análisis se encuentran
encapsuladas en determinados lugares. Ej. Unidad de análisis adolescentes, posibles racimos, polimodal.
3
Se hacen por ejemplo en la calle y los encuestadores van cubriendo cuotas, por ejemplo el 25% mujeres de
menores de 30 años, 25% mujeres mayores de 30 años; el 25% hombres de menores de 30 años y el 25%
hombres mayores de 30 años.
● Recursos: la ejecución de cualquier estudio requiere recursos humanos, económicos y
físicos. Es importante determinar qué tipo de recursos se necesitan.

● Procesos: deben considerarse diversos aspectos tales como la prueba de los instrumentos
y equipos a utilizar; los métodos y técnicas empleadas en los análisis; la preparación de los sujetos
en quienes se obtendrán los datos; momento de la obtención de la muestra; la selección y
capacitación del personal que colabora con la investigación y la supervisión y coordinación del
mismo.

La operacionalización sobre las hipótesis.

Una vez que el investigador ha vuelto manejable el universo


de estudio, necesita hacer lo mismo con la hipótesis. ¿Por
qué? Simplemente porque el investigador tiene que
contrastar la hipótesis, probar que la relación que propuso
entre las variables es correcta.

Operacionalizar una hipótesis significa hacerla descender del nivel teórico al nivel empírico,
determinando sus indicadores. Esto implica encontrar en la práctica indicadores a través de los
cuales se expresan las variables.

Un indicador es un elemento o característica de la realidad que el investigador decide que


funcionará como correlato empírico de las variables de su hipótesis. El indicador le permite en la
práctica ver cómo se comporta dicha variable en la realidad.

Cuando un investigador publica su investigación debe especificar cómo ha operacionalizado las


variables para que cualquier otro pueda evaluar la validez de los resultados.

Para allanar el proceso de enseñanza aprendizaje se muestra a continuación un ejemplo de


operacionalización de variable y la construcción de indicadores.

Hipótesis: el nivel socioeconómico condiciona el consumo de bebidas.

Variable: nivel socioeconómico; Indicadores: Ingreso, ocupación, nivel de instrucción.


Variable: consumo de bebidas; indicadores: cantidad de bebidas, tipos de bebidas consumidas,
ocasiones de consumo de bebidas.

5.2. Recolección de datos. Instrumentos. Tratamiento cuantitativo y/o cualitativo de los


datos.
Como ya señalamos la recolección de datos4 consiste en consiste en aplicar la técnica e
instrumento mediante el cual se reúnen los datos necesarios para la contratación de la hipótesis.

En esta etapa se determinará qué técnicas y qué instrumentos de recolección se determinarán


para reunir los datos. La técnica es la manera en que el investigador reúne la información y el
instrumento es el recurso del que el investigador se vale para obtener los datos, es donde queda
registrado.

Implica tres actividades:

✔ Seleccionar la técnica de recolección y el instrumento de medición,


✔ Aplicarlos.
✔ Obtener los datos.

La recolección de datos

Una vez cumplidas las tareas anteriores el investigador está en condiciones de ocuparse de la
recolección de datos necesaria para constatar la hipótesis. Para ello deberá determinar con qué
técnicas e instrumentos reunirá dichos datos.

Recolectar datos pertinentes sobre las variables involucradas en la investigación, implica tres
actividades estrechamente vinculadas.

● Seleccionar un instrumento de medición o desarrollar uno. El instrumento debe ser válido


y confiable.5
● Aplicar ese instrumento de medición

4
Nota: El tema fue elaborado a partir del texto de HERNANDEZ SAMPIERI, R. y otros. Metodología de la
Investigación. Ediciones MC Graw-Hill, México, 1999. Cáp. 8.
5
Algunos de los factores que afectan a la confiabilidad y validez son: la improvisación, utilizar instrumentos
desarrollados en el extranjero que no han sido validados en nuestro contexto, utilizar instrumentos
inadecuados para las personas a las que se aplica, las condiciones en las que se aplica el instrumento de
medición.
● Preparar las mediciones obtenidas para que puedan analizarse correctamente.

Nos detendremos en algunos conceptos útiles. Una técnica de recolección de datos es la manera en
la que el investigador reúne la información. Una manera sencilla de determinar una técnica es
plantear la siguiente pregunta: ¿qué acciones realizará el investigador para reunir la información?
Un instrumento de recolección de datos es cualquier recurso del que pueda valerse el investigador
para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información. Para determinar un instrumento se
puede preguntar ¿en qué herramienta quedará registrada la información que reúne el
investigador?

Las técnicas e instrumentos de recolección de datos se determinan según sean primarios o


secundarios.

Técnicas e Instrumentos de recolección de datos secundarios

Cuando el investigador debe reunir datos secundarios, recurre a la técnica de fichaje, anota la
información obtenida a partir del análisis de la bibliografía en sus instrumentos, las fichas. El
investigador puede recurrir a distintos tipos de fichas:

● Fichas bibliográficas: son las que registran los datos de una obra, libro, artículo, periódico,
etc. Sirven además para el momento de la redacción final, ya que proporcionan los datos para
armar el índice bibliográfico.
● Fichas de lectura o síntesis: contienen además de los datos bibliográficos, una síntesis del
texto o parte de él.
● Fichas de citas: contienen citas textuales de la obra trabajada. Lo que se copia del texto
debe ir entre comillas y no deben realizarse modificaciones. Si se quiere eliminar parte del texto, la
eliminación se indica colocando puntos suspensivos entre paréntesis.

Técnicas e Instrumentos de recolección de datos primarios

Cuando el investigador debe reunir datos primarios recurre, entre otras, a las técnicas de
observación y a la entrevista. Veremos a continuación algunos de los instrumentos adecuados para
cada una de estas técnicas.
5.3. Análisis de los datos. Matrices de datos: unidades de análisis, variables, indicadores y
valores. Construcción de categorías de análisis.
Como ya señalamos el análisis de los datos6 consiste en el conjunto de actividades que tiene por
objetivo organizar los datos para que constituyan un todo coherente. Es decir que, una vez
acopiados los datos, el investigador contará con una buena cantidad de información, con la que
deberá esclarecer el problema… pero esta información debe ser sistematizada para que sea
significativa.

Los datos pueden ordenarse y sistematizarse en forma numérica o en forma verbal, o puede
hacerse interpretación de los mismos a partir de la construcción de gráficos. Hoy están a
disposición una enorme cantidad de programas o software, que permiten “jugar” con los datos
que uno tiene a disposición.

Análisis de datos

Una vez cumplidas las tareas anteriores el investigador está en condiciones de ocuparse del
procesamiento y análisis de los datos recolectados.

En la actualidad el análisis de datos se lleva a cabo por computadora. Ya nadie lo hace en forma
manual, especialmente si se tiene un volumen de datos considerable. Por otra parte, en
prácticamente todas las instituciones de educación superior, centros de investigación, empresas,
etc. Se dispone de cómputos para archivar y analizar datos.

Debido a esto último, el énfasis está en la interpretación de los métodos de los datos. El análisis se
efectúa sobre la matriz de datos utilizando un programa de computación.

El análisis que se efectúe depende de tres factores:

● El nivel de medición de variables.


● La manera como se hayan formulado las hipótesis.
● El interés del investigador.

6
Nota: El tema fue elaborado a partir del texto de HERNANDEZ SAMPIERI, R. y otros. Metodología de la
Investigación. Ediciones MC Graw-Hill, México, 1999. Cáp. 10; y también de LORENZO, Maria Rosa;
ZANGARO, Marcela. Proyectos y Metodologías de la Investigación. Ediciones del Aula Taller. 2ª Edición.
Buenos Aires, 2003.
Al principio de este texto se explicita que esta etapa requiere de dos fases: el procesamiento y el
análisis de los datos. El procesamiento es el conjunto de actividades que tiene por objetivo ordenar
los datos, y estas actividades variarán según los datos obtenidos, es decir si son datos primarios o
secundarios.

El procesamiento de datos primarios

La primera actividad de procesamiento de datos primarios consiste en su clasificación: en


numéricos o verbales. La información de tipo numérica puede incluirse como tal en el cuerpo de la
investigación (como tal o en forma en forma de gráficos). La información de tipo verbal puede ser
convertida en datos numéricos o ser expresada tal como se ha recogido. Esta última se convierte
en numérica indicando la cantidad de veces que esa respuesta apareció, es decir indicando su
frecuencia con un porcentaje.

Para convertir la información verbal en numérica el investigador debe realizar las siguientes
actividades:

● Codificación: es asignar un símbolo a un dato verbal


● Tabulación: significa hacer tablas o listado de datos que permitan su fácil agrupamiento y
contabilización. Para ello primero se confecciona una planilla, luego se vuelcan los datos del
cuestionario en la planilla, para determinar la clasificación de nuestro universo.
● Tratamiento estadístico: implica trabajar los datos de manera estadística. Se pueden de
esa manera calcular medidas de tendencia central, tales como la media, la mediana, la moda.
● Presentación de los datos: los datos procesados pueden ser presentados de diversas
maneras: en porcentual, gráficos, etc.

Para consolidar los saberes que se vienen exponiendo en este módulo, se avanza con un ejemplo,
tal como lo venimos utilizando.

Hipótesis: el nivel socioeconómico condiciona las pautas alimentarias.

Variable: nivel socioeconómico; Indicadores: Ingreso, ocupación, nivel de instrucción.

Cuestionario:

¿Cuál es su nivel de ingreso mensual promedio?


1. Menos de 300;
2. Entre 300 y 800;
3. Más de 800.

Como la pregunta es estructural la codificación está hecha, es decir cada respuesta tiene
asignado un símbolo. Con lo cual podemos pasar a la tabulación, suponiendo que tenemos 5
encuestas, la planilla sería así:

Cuestionario Ingreso
a b c
1 X
2 X
3 X
4 X
5 X

Con el tratamiento estadístico, podemos avanzar en presentar los resultados, diciendo que el
60% de la población tiene un nivel de ingreso de…

El procesamiento de datos secundarios

Recordemos que el tipo de procesamiento a utilizar tiene variación según el tipo de datos. Cuando
los datos son secundarios se utilizan como instrumentos de recolección fichas de distinto tipo.

El investigador debe procesar los datos que ha incluido en sus fichas. Para ello deberá, en primer
lugar, clasificarlas y agruparlas según los temas. En segundo lugar, establecer en qué orden se
tratará cada tema en su trabajo. Luego analizará y comparará entre sí las fichas que integran cada
grupo; y finalmente: hará una lectura crítica de la información y seleccionará la que utilizará en su
trabajo.

Es muy importante que el investigador pueda redactar con sus propias palabras las ideas que ha
ido elaborando a partir de sucesivas lecturas. En caso de incluir en su trabajo el contenido de
alguna ficha debe indicar con precisión qué se trata de palabras de otro autor.
5.4. La observación científica

En la investigación cualitativa necesitamos estar entrenados para observar y es diferente de


simplemente ver (lo cual hacemos cotidianamente). Es una cuestión de grado. Y la “observación
investigativa” no se limita al sentido de la vista, implica todos los sentidos. Por ejemplo, si estamos
en una iglesia, el “olor a pino, incienso y humo” qué nos dice, lo mismo cuando “suena la
campana” o se escuchan las plegarias.

Los propósitos esenciales de la observación en la inducción cualitativa son:

a) Explorar ambientes, contextos, subculturas y la mayoría de los aspectos de la vida social


(Grinnell, 1997).

b) Describir comunidades, contextos o ambientes; asimismo, las actividades que se desarrollan en


éstos, las personas que participan en tales actividades y los signifi cados de las mismas (Patton,
2002).

c) Comprender procesos, vinculaciones entre personas y sus situaciones o circunstancias, los


eventos que suceden a través del tiempo, los patrones que se desarrollan, así como los contextos
sociales y culturales en los cuales ocurren las experiencias humanas (Jorgensen, 1989).

d) Identificar problemas (Daymon, 2010).

e) Generar hipótesis para futuros estudios.

Con respecto a estos propósitos, ¿qué cuestiones son importantes para la observación? Aunque
cada investigación es distinta, Willig (2008), Anastas (2005), Rogers y Bouey (2005), y Esterberg
(2002) nos proporcionan una idea de algunos de los elementos más específicos que podemos
observar, además de las unidades que Lofl and et al. (2005) nos sugieren:

• Ambiente físico (entorno): tamaño, arreglo espacial o distribución, señales, accesos, sitios con
funciones centrales (iglesias, centros del poder político y económico, hospitales, mercados y otros),
además, un elemento muy importante son nuestras impresiones iniciales. Es recomendable no
interpretar el contexto o escenario con adjetivos generales, salvo que representen comentarios de
los participantes (tales como: confortable, lúgubre, hermoso o grandioso). Los adjetivos utilizados
en la descripción de San Juan Chamula provinieron de lugareños. Recordemos que el ambiente
puede ser muy grande o muy pequeño, desde un quirófano, un arrecife de coral, una habitación;
hasta un hospital, una fábrica, un barrio, una población o una mega ciudad. Un mapa del ambiente
ayuda a que los usuarios se ubiquen en éste.

• Ambiente social y humano (generado en el ambiente físico): formas de organización en grupos y


subgrupos, patrones de interacción o vinculación (propósitos, redes, dirección de la comunicación,
elementos verbales y no verbales, jerarquías y procesos de liderazgo, frecuencia de las
interacciones). Características de los grupos, subgrupos y participantes (edades, orígenes étnicos,
niveles socioeconómicos, ocupaciones, género, estados maritales, vestimenta, atuendos, etc.);
actores clave; líderes y quienes toman decisiones; costumbres. Además de nuestras impresiones
iniciales al respecto. Por tanto, un mapa de relaciones o redes es conveniente.

• Actividades (acciones) individuales y colectivas: ¿qué hacen los participantes?, ¿a qué se


dedican?, ¿cuándo y cómo lo hacen? (desde el trabajo hasta el esparcimiento, el consumo, el uso
de medios de comunicación, el castigo social, la religión, la inmigración y la emigración, los mitos y
rituales, etc.), propósitos y funciones de cada una.

• Artefactos que utilizan los participantes y funciones que cubren.

• Hechos relevantes, eventos e historias (ceremonias religiosas o paganas, desastres, guerras)


ocurridas en el ambiente y a los individuos (pérdida de un ser querido, matrimonios, infidelidades
y traiciones, etc.). Se pueden presentar en una cronología de sucesos o, en otro caso, ordenados
por su importancia.

• Retratos humanos de los participantes.

Y ésta es una lista parcial. Desde luego, no todos los elementos aplican a todos los estudios
cualitativos. Estos elementos se van convirtiendo en unidades de análisis; además, no se
predeterminan, ya que surgen de la misma inmersión y observación.

Los formatos de observación

A diferencia de la observación cuantitativa (donde usamos formatos o formularios de observación


estandarizados), en la inmersión inicial regularmente no utilizamos registros estándar. Lo que
sabemos es que debemos observar y anotar todo lo que consideremos pertinente y el formato
puede ser tan simple como una hoja dividida en dos, un lado donde se registran las anotaciones
descriptivas de la observación y otra las interpretativas (Cuevas, 2009). Lo anterior es una de las
razones por las cuales la observación no se delega; por tal motivo, el investigador cualitativo debe
entrenarse en áreas psicológicas, antropológicas, sociológicas, comunicacionales, educativas y
otras similares. Tal vez lo único que puede incluirse como “estándar” en la observación durante la
inmersión en el contexto son los tipos de anotaciones, de ahí su importancia.

Conforme avanza la inducción, podemos ir generando listados de elementos que no podemos


dejar fuera y unidades que deben analizarse.

Por ejemplo, al inicio de la investigación sobre la guerra cristera, los templos eran unidades de
análisis que fueron observadas en su totalidad; cada área del recinto era visualizada con sumo
cuidado, porque además no hay dos templos iguales (todos tiene sus peculiaridades, significados e
historia). Después de observar algunas iglesias, se comenzó a buscar marcas o rastros de las
acciones armadas (orificios de bala en el exterior de las edificaciones y en el interior, daños
provocados por proyectiles de cañones), así como evidencias de que fueron usadas como cuarteles
(en algunos templos se encontraron marcas que indicaban que se habían utilizado como tales:
huecos para sostener los maderos donde se ataban a los caballos, perímetros con vestigios de
viejas caballerizas o bodegas para almacenar víveres). Desde luego, las conjeturas sobre lo
observado eran confirmadas por las entrevistas con los sobrevivientes. También se observaba si
había imágenes religiosas de la época y a quiénes representaban.

Otro caso sería el de evaluar cómo se atiende a los clientes, después de observar con profundidad
el ambiente y varios casos; de este modo, podemos determinar cuestiones en las cuales nos
tenemos que enfocar: condición en que llega el cliente (malhumorado, contento, muy enojado,
tranquilo, etc.), quién(es) lo recibe(n), quién o quiénes lo atienden, cómo lo tratan (con cortesía, de
forma grosera, con indiferencia), qué estrategias utilizan para proporcionarle servicio, etc. El
planteamiento del problema (y su evolución) ciertamente nos ayuda a particularizar las
observaciones. Día con día, el investigador decide qué es conveniente observar o qué otras formas
de recolección de los datos es necesario aplicar para obtener más datos, pero siempre con la
mente abierta a nuevas unidades y temáticas; es por ello que la investigación cualitativa es
inductiva.
5.5. La entrevista

La entrevista es una técnica de recolección de datos primarios en la que el investigador interactúa


con sus fuentes de datos. En la entrevista interroga a las personas que ha seleccionado y ellas le
proporcionan sus ideas, opiniones o impresiones.

Esta técnica tiene la ventaja de que los mismos actores sociales ponen los datos a disposición del
investigador, pero la desventaja de que la presentación de los datos que hace el entrevistado es
totalmente subjetiva...

Existen distintos tipos de entrevistas:

● Entrevistas no estructuradas, en donde el científico tiene cierto margen de libertad para


formular preguntas, aunque giren en torno al mismo tema, durante el desarrollo de la entrevista.
● Entrevistas estructuradas o formalizadas, son aquellas en donde el investigador cuenta con
un listado fijo de preguntas, en un determinado y con una redacción preestablecida. (cuestionario
o encuesta)

Maneschi al plantear las ventajas y desventajas de cada uno de estos tipos7, sostiene lo siguiente:

Entrevista no estructurada Entrevista estructurada


Es flexible y abierta, siempre teniendo en cuenta los Está rígidamente estandarizada
objetivos de la investigación.
Ventajas
Ventajas
● Información más fácil de procesar,
● Es adaptable y susceptible de aplicarse a toda simplifica el análisis comparativo.
clase de sujetos en situaciones diversas. ● No necesita un entrenamiento
● Permite profundizar en los temas de interés. exhaustivo en la técnica.
● Orienta a posibles hipótesis y variables cuando ● La información obtenida es uniforme.
se exploran áreas nuevas.
Desventajas
Desventajas

7
MANESCHI, Elcira. Metodología de la Investigación Científica. Apuntes de Cátedra, Secretaría de
Post-grado, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Cuyo. s/d de edición.
● Difícil obtener información confidencial.
● Requiere más tiempo ● Limita la posibilidad de profundizar en
● Es más costosa por la inversión de tiempo. cualquier tema que emerja durante la entrevista.
● Dificulta la tabulación de datos.
● Requiere habilidad técnica en la obtención de
la información y mayor conocimiento del tema.

Muchas veces en los primeros intentos de plantear adecuadamente las preguntas de un


cuestionario para realizar entrevistas resulta ser una tarea poco sencilla. Y si las preguntas no están
bien formuladas entonces la recolección de datos será deficiente. Hay básicamente dos tipos de
preguntas que se pueden realizar:

● Preguntas cerradas o de alternativa fija: son aquellas que incluyen opciones de respuesta
entre las que el entrevistado tiene que optar. Son fáciles de codificar para su análisis, pero limitan
las respuestas de la muestra. Pueden ser dicotómicas (tienen dos alternativas) o de opción
múltiple (tienen varias alternativas de respuestas)
● Preguntas abiertas: son aquellas donde el entrevistado responde libremente. Son útiles
cuando no tenemos información, pero son difíciles de codificar, clasificar y preparar para su
análisis.

Pero independiente de qué tipo de preguntas utilicemos, hay algunas características que deben
cumplir:

✔ Deben ser claras y comprensibles para el respondiente, deben entonces evitarse términos
confusos o ambiguos.
✔ No deben incomodar al respondiente, por lo que debería preguntarse de manera sutil o
abordar lateralmente si el tema es delicado.
✔ Deben preferentemente referirse a un solo aspecto o relación lógica.
✔ No deben inducir las respuestas, ni ser tendenciosa.
✔ Deben ser específicas y contener una sola idea.
✔ No pueden apoyarse en instituciones, ideas respaldadas socialmente, ni evidencia
comprobada.
✔ El lenguaje utilizado debe ser adaptado a las características del respondiente.
✔ Conviene que las primeras preguntas sean de respuestas neutrales, fáciles de contestar
para que el respondiente vaya adentrándose en la situación.

En cuanto a la extensión de un cuestionario, no existe regla al respecto. Sólo que si es muy corto se
pierde información y si es muy largo resulta tedioso responder.

Para consolidar el proceso de enseñanza aprendizaje, se avanza con un ejemplo de un extracto de


cuestionario para corroborar una variable según venimos viendo sería:

Un ejemplo de cuestionario: Hipótesis: el nivel socioeconómico condiciona las pautas alimentarias.

Variable: Nivel socioeconómico; Indicadores: Ingreso, ocupación, nivel de instrucción.

Cuestionario:

● ¿Cuál es su nivel de ingreso mensual promedio? Menos de 300; entre 300 y 800; más de
800.
● ¿Cuál es su ocupación? Patrón; cuentapropista, empleado sector privado; empleados sector
público, obrero, otros.
● ¿Con qué estudios cuenta? Primario incompleto, completo, secundario incompleto,
completo, terciario-universitario incompleto, completo.

Estas preguntas apuntan a detectar los indicadores de la variable. Luego de su procesamiento y


según los valores y definiciones teóricas que hayamos elaborado para nivel socioeconómico,
podremos determinar a qué nivel socioeconómico pertenece cada uno de los entrevistados.

Cuando se realiza una entrevista se debe tener en cuenta:

Partes de la entrevista

1. Introducción al entrevistado: aquí el entrevistador narra algunas características o


contextualización del entrevistado, motivo por el cual fue a entrevistarlo, y aporta algunos datos
del entrevistado y le pregunta al entrevistado para conocer o ratificar algunos aspectos de su vida:
dónde nació, a qué se dedica, en qué se ha destacado, si es famoso a qué se debió, etc.

2. Desarrollo:
● preguntas “rompe hielo”, son para ir ablandando al entrevistado. No pueden empezar con
preguntas duras como… cuánto dinero ganó, o Ud. tiene abortos realizados, etc.
● preguntas contenido específico, se va al tema por el cual se buscó realizar la entrevista, a
fin saber qué opina sobre el área que busca dar respuesta
● preguntas conclusión, son las que permiten ir cerrando el tema, a veces se usan para ir
terminado, o, a forma de conclusión, si quisiera agregar algo más…
3. Agradecimiento final y despedida con posible contacto: Se debe agradecer el tiempo
dedicado y dejar abierta la posibilidad de volver a llamarlo en caso que surja algún punto nuevo o
necesidad de ampliar algún tema tratado. (No siempre aparece esta parte en las entrevistas
publicadas)

Por otra parte, algunos autores se refieren a las condiciones que deben cumplir los instrumentos
de recolección de datos. En los textos de Maneschi se dan las características que deberían tener los
instrumentos de medición, entre los cuales se menciona lo siguiente:

Instrumentos de recolección de datos: mecanismo para recolectar y registrar la información. Se


debe analizar la forma en que dicho instrumento cumple con la función para la que ha sido
diseñado. Este análisis debe realizarse antes de la recolección de datos, lo que permitirá introducir
las modificaciones necesarias antes de su aplicación.

Características:

a. Confiabilidad
● Exactitud de la medición: capacidad del instrumento para arrojar datos o mediciones que
corresponden a la realidad.
● Sensibilidad: menor cantidad medible con una técnica dada, dentro de cierto límite de
error.
● Especificidad: mide sólo aquello que se quiere determinar.
● Precisión: consistencia o estabilidad de la medición en diferentes momentos.
b. Validez: grado en que un instrumento logra medir lo que se pretende medir.
c. Sensibilidad y Especificidad
BIBLIOGRAFÍA

HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto y otros. Metodología de la Investigación. México,


McGraw-Hill/Interamericana Editores SA, 2003.

YNOUB, R. El Proyecto y la Metodología de la Investigación. Buenos Aires: Cengage Learning


Argentina. 2011

You might also like