You are on page 1of 22
Surquillo, Ne -2018/IGN/DGCIDG VISTO: EI Informe Técnico N° 001-2018/|GN/DGC/DG de fecha 23 de enero de 2018. CONSIDERANDO: Que, de acuerdo a lo sefialado en la Ley N° 27262 “Ley del Instituto Geografico Nacional", su Reglamento aprobado con Decreto Supremo N° 005 — DE/SG, el Instituto Geogréfico Nacional es un organismo publico ejecutor del Sector Defensa, con personeria juridica de derecho puiblico interno. Goza de autonomia técnica, administrativa y econémica. Constituye un pliego presupuestal del Sector Defensa; Que, en mérito a lo establecido en la normatividad antes indicada, el IGN tiene por finalidad fundamental elaborar y actualizar la Cartografia Basica Oficial, proporcionando a las entidades publicas y privadas, la Carlografia que requieran, para los fines del desarrollo y la Defensa Nacional; Que, mediante el documento del visto, el Director de la Direccin de Geodesia del Instituto Geografico Nacional, sefiala que la Direccién a su cargo realiza trabajos requeridos por la Unidad de Comercializacion e Informes del IGN, y a su vez los trabajos correspondientes al Plan Anual de la institucién, los cuales son ejecutados por Brigadas o Escuadras de trabajo conformadas por personal militar y civil del IGN, los mencionados trabajos son realizados en la ciudad de Lima Metropolitana asi como en el interior del pais. En ese sentido, fefiere la necesidad de disponer de una Directiva para la correcta ejecucién de los trabajos de campo en cada una de sus etapas; Que, el Decreto Supremo N° 005 — DE/SG, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 27292 — Ley del Instituto Geogréfico Nacional, en su Articulo 9° inciso e), con relacién a las funciones de la Jefatura del IGN dispone lo siguiente: “(...) expedir resoluciones jefaturales, para los actos administrativos Gs Que, de conformidad a la Ley N° 27292 “Ley del Instituto Geografico Nacional’, su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 005 — DE/SG; La Ley N° 27594; la Ley N° 27444 “Ley del Procedimiento Administrativo General’, en uso de las atribuciones conferidas por la Resolucién Suprema N° 193-2017—DE/EP del 26 de diciembre de 2017; y, Estando a lo propuesto por el Serior Mayor EP Director de la Direccién de Geodesia de! Instituto Geografico Nacional. ‘SE RESUELVE: Articulo 1°.- APROBAR la Directiva N° 001-2018/IGN/DGC “NORMAS PARA EL PROCESO DE EJECUCION DE TRABAJOS DE CAMPO EN EL INSTITUTO GEOGRAFICO NACIONAL”. Articulo 2°.- Encargar a la Direceiéti de Geodesia la difusion de la citada Directiva a los Jefes y Directores de(ias Unidades Orgénicas del IGN, asi como a la Oficina General de Estadistica el portal institucional. ‘O-rianease7-B IMARGOS ALBERT RODRIGUEZ MANGE ‘General de ges ot CE ter Instituto Direccién epee] Geogrifico Nacion: General de Cartogratia SURQUILLO ENE 2018 DIRECTIVA N° 001-2018/IGN/DGC NORMAS PARA EL PROCESO DE EJECUCION DE TRABAJOS DE CAMPO EN EL INSTITUTO GEOGRAFICO NACIONAL 4. OBJETO a. Dictar normas y disposiciones para el planeamiento, organizacion, ejecucién, coordinacién y control de los trabajos de campo que realiza el personal del IGN como parte del proceso cartografico. b. Asegurar la correcta y eficiente ejecucién de los trabajos de campo en todas sus etapas (planeamiento, ejecucién, control y trabajo de gabinete). FINALIDAD a. Garantizar que los érganos del Instituto Geografico Nacional encargados del proceso de ejecucién de trabajos de campo, realicen una adecuada labor en los diferentes lugares del pais. b. Uniformar procedimientos y acciones para la ejecucién de los trabajos de campo. ¢. Disponer de una norma para el buen desemperio en la ejecucién de los trabajos de campo. ALCANCE Las disposiciones contenidas en la presente Directiva son de competencia de 6rganos siguientes: a. Subjefatura b. Direccién General de Cartografia/Geografia c. Oficina General de Administracion d. Oficina General de Planificacién y Presupuesto 4. BASE LEGAL a. Constitucion Politica del Peri, de 1993, b. Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrative General, del 10 Abr 01 y sus modificatorias. c. Ley N° 28359, Ley de Situacién Militar de los Oficiales de las FFAA del 11 Oct 04 y sus modificatorias. d. Decreto Legislative N° 1137, Ley del Ejército del Pert, del 09 Dic 12. e. Decreto Supremo N° 007-2005-DE/SG, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 28359, del 17 Feb 05 y sus modificatorias. f. Directiva General N° 16-2009/MINDEF/VRD/A/01/b, del 2009. g. Ley N° 27292 “Ley del Instituto Geogréfico Nacional” y sus modificatorias h, DS, N° 005 - DE/SG, Regiamento de la Ley N° 27292 y sus modificatorias. DISPOSICIONES GENERALES a. La elaboracién y actualizacién de la Cartografia Basica Oficial involucra un conjunto de actividades que se denomina “proceso cartografico’, que a su vez, corresponde un conjunto de procesos que se detalla a continuacién: 1) Adquisicién de Imagenes Proceso que comprende la obtencién de imagenes dpticas o de radar de media y alta resolucién. De acuerdo a las necesidades, se pueden adauirir a través de satélites, aeronaves y/o drones. 2) Proceso Geodésico Este proceso comprende los trabajos de campo y gabinete que son necesarios para determinar la posicién planimétrica y altimétrica de los puntos de control geodésico, asi como las actividades siguientes: a) Establecimiento de puntos de control terrestre en imagenes satelitales, fotografias aéreas y/o drones. En este proceso se define el ntimero y localizacién de los Puntos de Foto Control Horizontales y Verticales (PFCH y PFCV), sobre las imagenes dpticas o de radar de media y alta resoluci6n, teniendo en cuenta la viabilidad y la ubicacién de dichos puntos. b) Proceso de control horizontal En este proceso se materializan los PFCH en el terreno, para lo cual se utiliza la Red Geodésica Geocéntrica Nacional (REGGEN), conformada por las Estaciones de Rastreo Permanente (ERP) y los hitos 0 sefiales de orden “0”, “A” o “B’ a fin de obtener la orientacion de los modelos fotogramétricos. ©) Proceso de control vertical En este proceso se materializan los PFCV en el terreno, para lo cual se utiliza la Red Geodésica de Nivelacién Nacional, la misma 3 4) que tiene como superficie de referencia el Nivel Medio del Mar, conformada por Marcas de Cota Fija (MCF) o Bench Mark (BM), distribuidas dentro de! Ambito del territorio nacional, a lo largo de las principales vias de comunicaci6n terrestre. Proceso Fotogramétrico Mediante este proceso se realiza la representacion cartografica de la superficie terrestre sobre un mapa o plano, en el que se grafican objetos (entidad geogréfica) en proyeccién ortogonal, a una determinada escala, Este proceso comprende las actividades siguientes: a) Aerotriangulacion En esta actividad se determinan las coordenadas terrestres en los modelos estereoscépicos de una faja o bloque de fotografias, aprovechando jas relaciones geométricas entre fotografias consecutivas. b) Restitucion En esta actividad se realizan la vectorizacién o trazado de lineas sobre las imagenes satelitales, fotografias aéreas y/o imagenes drones, con el objeto de reproducir el relieve terrestre. ©) Ortofoto En esta actividad se realiza la presentacién fotografica de una zona de la superficie terrestre, en la que todos los elementos presentan la misma escala, libre de errores y deformaciones, con ia misma validez de un plano cartografico. Proceso de Cartografia La informacion restituida pasa por este ultimo proceso en el que se garantiza la correcta adecuacion de la cartografia resultante a las especificaciones establecidas. En este proceso se realizan dos actividades: a) Edicién cartografica En este proceso se adiciona la toponimia, se verifica la continuidad y la clasificacién de los elementos que contiene el mapa, se asigna la simbologia a los elementos del mapa y se prepara y realiza la salida grafica en papel impreso. b) Clasificacién de campo La clasificacién de campo constituye una etapa del proceso cartografico en la cual se desarrolla la verificacién, actualizacion y validacién de las entidades geogréficas existentes con sus respectivos nombres geograficos. 5) Control de Calidad Consiste en comprobar que los productos generados cumplan con las Normas y Especificaciones Técnicas vigentes. 6) Reproduccién Cartografica Constituye la elaboracion de copias de los mapas y planos topograficos producidos que permiten la visualizacién de la cartografia resuitante. 7) Publicacién en el Geo portal institucional Es la creacién, visualizacién, edicién, analisis, gestion y difusion de la informacion geografica en la web a través del Geo portal del Instituto ‘Geografico Nacional | b. El proceso de elaboracién de cartografia comprende un conjunto de . y actividades que se realizan en el campo, lo cual involucra la conformacién de Brigadas y/o Escuadras de Trabajo, segin la magnitud del trabajo por realizar y/o la region o zona donde se llevara a cabo. A continuacién se ha elaborado un listado de actividades que se realizan en el campo y la forma en que deberan ejecutarse: 1) Establecimiento de Puntos Geodésicos a) Es una actividad que se realiza para obtener informacion de la posicién horizontal referida a la Red Geodésica Geocéntrica Nacional (REGGEN). El instrumento utilizado para tal fin es el receptor GNSS. b) Para realizar este tipo de trabajo se organizan brigadas yo escuadras de trabajo, seguin la magnitud de la labor y/o punto de aplicacion. c) Cada escuadra de trabajo debera estar conformada por el personal siguiente: (1) Un Jefe de Escuadra (Oficial, técnico o suboficial), quien sera responsable de operar los equipos GNSS. (2) Un asistente técnico (técnico 0 suboficial) encargado de apoyar las labores del jefe de escuadra y asegurar la custodia del equipo GNSS. (3) Un chofer (técnico, suboficial 0 empleado civil), quien estara a cargo de conducir el vehiculo asignado a la escuadra de trabajo para el desplazamiento hasta el punto de aplicacién y retorno al IGN. 2) 3) d)En caso se organicen mas de una escuadra de trabajo, se conformara una Brigada de Trabajo, al mando de un Oficial Determinacién de una Marca de Cota Fija (MCF) o Bench Mark (BM) Es una actividad que consiste en obtener el nivel medio del mar. Para este tipo de trabajo la escuadra de trabajo estaré conformada por el personal siguiente: a) Un personal técnico responsable de operar el equipo Nivel Digital, el mismo que se desempefia como jefe de escuadra b) Un personal para solero encargado de proporcionar sombra y proteccién al operador y equipo. ©) Dos portamiras encargados de transportar y operar las miras invar. d) Un personal como asistente técnico, encargado de la custodia del equipo Nivel Digital. e) Uno 0 més choferes con licencias de conducir (civil) y uno o mas vehiculos designados a propuesta por la Direccién General de Cartografia para el transporte del personal y equipos a la zona de trabajo cuando sea requerido. Para los trabajos que se realicen en la provincia de Lima, se designara como para solero y portaminas a personal de Técnicos y Suboficiales de las especialidades de Técnico Geomatico de Ingenieria. Para los trabajos fuera de esta area, el Jefe de Brigada o Escuadra de Trabajo debera contratar personal del lugar para cumplir estas funciones. Levantamiento Perimétrico a) Consiste en la determinacién de las coordenadas de los vértices que definen un area 0 poligono. Dichas coordenadas se plasmaran en un plano perimétrico de acuerdo a los siguientes procedimientos: (1) Establecimiento de uno o mas puntos GNSS de apoyo. (2) Levantamiento de vértices del area de trabajo. b) Para realizar el levantamiento perimétrico se conformaran brigadas ylo escuadras de trabajo segiin la magnitud del trabajo por realizar y la zona o region geogréfica. c) Las ‘escuadras de trabajo deberan estar conformadas por el personal siguiente (1) Un Jefe de Escuadra (Oficial, Técnico o Suboficial), quién serd responsable de realizar el levantamiento perimétrico en el sector asignado. (2) Uno o mas operadores (Técnicos 0 Suboficiales), encargados de operar los equipos geodésicos GNSS y/o Estacién Total Seguin la situacién, el operador podra ser designado como Jefe de Escuadra, (8) Un asistente técnico (Técnico 0 Suboficial), quién estara encargado de apoyar la labor del operador ylo Jefe de Escuadra, asi como custodiar los equipos geodésicos y/o topograficos. (4) Uno 0 mas portaprismas (Técnico o Suboficial), encargado de ubicarse en los vertices del area o poligono. (6) Un chofer (Técnico, Suboficial o empleado civil), encargado de conducir e| vehiculo asignado a la escuadra y desplazar al personal desde y hacia la zona de responsabilidad. 4) Levantamiento Topografico a) b) °) Consiste en la determinacién de todos los elementos geograficos naturales 0 attifciales presentes en un rea, los cuales se plasman en un plano topografico de acuerdo a los siguientes procedimientos: (1) Establecimiento de uno 0 més puntos GNSS de apoyo. (2) Levantamiento de elementos geograficos del area de trabajo. Para realizar el levantamiento perimétrico se conformaran Brigadas ylo Escuadras de Trabajo segiin la magnitud del trabajo por realizar y la zona o regién geografica. Las Escuadras de Trabajo deberén estar conformadas por el personal siguiente: (1) Un Jefe de Escuadra (Oficial, Técnico 0 Suboficial), quién sera responsable de realizar el levantamiento topogrdfico en el sector asignado. (2) Uno o mas operadores (Técnicos 0 Suboficiales), encargados de operar los equipos geodésicos GNSS ylo Estacién Total. Segin la situaci6n, el operador podra ser designado como Jefe de Escuadra. (8) Un asistente técnico (Técnico 0 Suboficial), quién estara encargado de apoyar la labor del operador y/o jefe de escuadra, asi como custodiar los equipos geodésicos y/o topograficos. (4) Uno o mas portaprismas (técnico 0 suboficial), encargado de ubicarse en los vértices del drea 0 poligono. (8) Un chofer (Técnico, Suboficial o empleado civil), encargado de conducir el vehiculo asignado a la escuadra y desplazar al personal desde y hacia la zona de responsabilidad. 5) Clasificacion de campo a) Proceso que consiste en la obtencién de la toponimia de un area, asi como identificar en el terreno los accidentes naturales y artificiales representados en las fotografias aéreas y en las imagenes de satélite, los cuales sirven para la elaboracién de la Cartogratia. b) Constituye también una etapa del proceso cartografico en la cual se desarrolla la actualizacién y verificacién de las entidades geograficas con sus respectivos nombres a través de un levantamiento sistematico en el campo para su posterior tratamiento y edicién en gabinete. ©) Asimismo, se registra en la base de datos las entidades geogréficas y topénimos, las mismas que cambian de acuerdo a la dindmica espacial de los mismos y el constante desarrollo rural y urbano. d) Para esta labor se conforma una Brigada de Trabajo al mando un Oficial especialista designado para cumplir dicha misién. La Brigada de Trabajo se compone de dos o mas escuadras, cada una de las cuales estar conformada por: (1) Un Jefe de Escuadra (Oficial, Técnico 0 Suboficial), quién sera responsable de realizar la clasificacién de campo en el sector asignado. (2) Un chofer (Técnico, Suboficial 0 empleado civil), encargado de conducir el vehiculo asignado a la escuadra y desplazar al personal desde y hacia la zona de responsabilidad, (3) Un personal civil de la zona, quien servira como guia (4) Se podran emplear acémilas para el transporte de los equipos y viveres, en caso no exista transitabilidad para vehiculos. 6) Trabajo de fotocontrol horizontal a) Es la medicion de puntos en el terreno que son identificados en las fotografias aéreas o imagenes satelitales. b) Para esta labor se conforma una Brigada de Trabajo al mando de un oficial especialista designado. La Brigada de Trabajo se compone de dos o més escuadras, cada una de las cuales estar conformada por: (1) Un Jefe de Escuadra (Oficial, Técnico o Suboficial), quien ser responsable de operar los equipos GNSS. (2) Un asistente técnico (Técnico 0 Suboficial) encargado de apoyar las labores del Jefe de Escuadra y asegurar la custodia del equipo GNSS. (3) Un chofer (Técnico, Suboficial o empleado civil), quien estara a cargo de conducir el vehiculo asignado a la Escuadra de ‘Trabajo para el desplazamiento hasta el punto de aplicacién y retorno al IGN. (4) Un personal civil de la zona, quien serviré como guia. (5) Se podran emplear acémilas para el transporte de los equipos y viveres, en caso no exista transitabilidad para vehiculos. 7) Trabajo de fotocontrol vertical a) Es la medicion de puntos en el terreno que son identificados en las fotografias aéreas o imagenes satelitales, a fin de determinar su altitud con respecto al nivel medio del mar. b) Para esta labor se conforma una Brigada de Trabajo al mando de un Oficial especialista designado. Cada Brigada de Trabajo se compone de dos o més escuadras, cada una de las cuales estaré conformada por: (1) Un Jefe de Escuadra (Oficial, Técnico o Suboficial), quien sera responsable de operar los equipos GNSS. (2) Un asistente técnico (Técnico o Suboficial) encargado de apoyar las labores del Jefe de Escuadra y asegurar la custodia del equipo GNSS. (8) Un chofer (Técnico, Suboficial o empleado civil), quien estara a cargo de conducir el vehiculo asignado a la escuadra de trabajo para e! desplazamiento hasta el punto de aplicacion y retorno al IGN. (4) Un personal para solero encargado de proporcionar sombra y proteccién al operador y equipo. (8) Dos portamiras encargados de transportar y operar las miras invar. 8) Trabajo de replanteo a) Es la ubicacién de puntos en el terreno, cuando se hayan dado las coordenadas por parte de los interesados del servicio. b) Se deberdn establecer uno o mas puntos GNSS de apoyo en el terreno. ©) Luego se realizaré la busqueda o replanteo de las coordenadas Solicitadas. 4d) Una vez ubicadas las coordenadas, el solicitante procederé a monumentar o colocar alguna sefial que se considere conveniente. e) Los puntos auxiliares establecidos seran designados por el IGN. En ningun caso seran designados por el solicitante. 1) En caso que el punto geodésico a replantear provenga de un plano, deber mantener la misma denominacién. 9) Para este tipo de trabajo, se conformaré una Escuadra de Trabajo de acuerdo al detalle siguiente: (1) Un Oficial especialista 0 personal técnico que sera designado como Jefe de Escuadra. Opcionalmente el operador podré ser designado como Jefe de Escuadra. (2) Un personal técnico responsable de operar el 0 los equipos geodésicos GNSS y/o Estacion Total (3) Dos 0 més efectivos que tendran la funcién de porta prismas y que estaran encargados de ubicarse en los elementos geograficos de Area. (4) Un personal de seguridad encargado de la custodia de los equipos geodésicos GNSS y/o la Estacién Total (6) Se designaré un chofer y vehiculo para el transporte del personal y equipos a la zona de trabajo cuando sea requerido. Consideraciones generales para la conformacién de Brigadas y/o Escuadras de Trabajo: 1) 2) 3) Los trabajos que se realizan en el campo exigen la participacién del personal militar y civil del Instituto Geogréfico Nacional. Para tal efecto, se hace necesario la conformacién de Brigadas y/o Escuadras de Trabajo. La Escuadra de Trabajo es la magnitud de escalén més baja, la cual estara compuesta de dos (02) a diez (10) individuos, debiendo estar organizada de la manera siguiente: a) Comando: Jefe de Escuadra b) Composicion: Operador 4 Operador 2 4) 5) 8) 12 Operator .... Asistente Técnico 1 Asistente Técnico 2 Asistente Técnico Chofer 1 Chofer 2 Chofer La Brigada de Trabajo es la magnitud de escalén de segundo nivel, debiendo estar compuesta de dos (02) a diez (10) Escuadras de Trabajo En caso se conforme mas de una Brigada de Trabajo para realizar trabajos de campo en un area determinada, se deberé nombrar un Oficial Jefe de Trabajo, quien estara encargado de dirigir, coordinar y controlar los trabajos que se le asignen en su sector de responsabilidad. La organizacién de las Brigadas y/o Escuadras de Trabajo debera ser fiexible, debiendo adecuarse a la situacién, magnitud del trabajo por realizar y/o region o zona de responsabilidad y detallarse en la orden de operaciones y/u orden de trabajo correspondiente. Los trabajos de campo se realizarén entre las 0600 y 1800 hrs, pudiendo extenderse 0 reducirse de acuerdo a la misién asignada, situacién existente y/o requerimientos de seguridad en la zona de trabajo, debiendo contarse con la aprobacidn del jefe de Brigada y/o Escuadra de Trabajo, dando cuenta al Puesto de Comando del IGN. Responsabilidades del Personal que conforma la Brigada y/o Escuadra de Trabajo: 1) Del Jefe de la Brigada de Trabajo a) Cumplir con la misién asignada en la Orden de Trabajo u Orden de Operaciones. b) Supervisar que el personal bajo su mando cumpla con las tareas asignadas en la Orden de Trabajo u Orden de Operaciones. c) Ser responsable de las acciones u omisiones que realice el personal bajo su mando durante la ejecucién de los trabajos de campo y en los desplazamientos desde o hacia el IGN. d) Reportar al IGN sobre el avance de los trabajos asignados y/o novedades existentes al inicio y término de la jomada diaria de trabajo: 0800 y 1800 hrs, respectivamente. Dicho reporte se realizara al Cri Subjefe, Director de Geodesia y Jefe de Cuartel, empleando los medios de comunicacién disponibles. e) En caso los trabajos por realizar sean generados por la Unidad de Comercializacion e Informes (a pedido de un cliente), tomar 10-20 9) h) d ™) n) o) P) contacto con el cliente a fin de definir la fecha y hora en que se realizaré el trabajo de campo. Asi mismo, debera coordinar con el representante del cliente en la zona de trabajo, debiendo colocar su nombre y el de todos los presentes en la memoria descriptiva. En caso los trabajos por realizar sean productos de las metas anuales del IGN, realizarn las coordinaciones para el acceso a la zona de trabajo. En el supuesto que no se logre el acceso, coordinar con la Direccién de Fotogrametria para variar la ubicacién del punto hacia una zona accesible. Realizar las coordinaciones del caso con la Policia Nacional y Unidades Militares que se encuentran préximas a la zona de trabajo. Realizar las coordinaciones y tomar las previsiones del caso antes de cumplir la misién asignada, a fin de preparar, organizar, instruir y equipar al personal bajo su mando. Dar estricto cumplimiento a lo establecido en la Directiva N° 007 - 2017/IGNIOGAJUSEG. (MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE DEBEN ADOPTAR EL PERSONAL MILITAR Y CIVIL CUANDO SALE EN COMISION DE SERVICIO). Verificar que el personal bajo su mando se encuentre correctamente vestido, portando sus respectivos chalecos y/o accesorios de seguridad. Verificar permanentemente la disciplina del personal bajo su mando. Verificar que el personal de las Escuadras de Trabajo dispongan de todos los equipos y accesorios en buenas condiciones para el desarrollo del trabajo asignado. Verificar que los trabajos asignados se ejecuten de acuerdo a lo establecido en la Orden de Operaciones u Orden de Trabajo y en ‘cumplimiento a las especificaciones técnicas vigentes. En caso se presente alguna situacién imprevista durante la ejecucién de los trabajos, evaluar la situacién y adoptar la mejor forma de accién, dando cuenta a la Direccién General de Cartografia, a fin de recomendar al Jefe del IGN la decisin a adoptar. Formular la memoria descriptiva correspondiente. Dicho documento llevar las firmas del Jefe de Brigada de Trabajo, Director de Geodesia y el Visto Bueno del Director General de Cartografia. Presentar al Director General de Cartografia un informe escrito al término del trabajo de campo. 11-20 2) 3) 4) @) Otras que le asigne a jefatura del IGN. Del Jefe de Escuadra de Trabajo a) En caso no se designe un Jefe de Brigada de Trabajo, el Jefe de Escuadra asumiré las responsabilidades que han sido establecidas en la presente directiva para los Jefes de Brigada b) Supervisaré que el personal bajo su mando cumpla con las tareas asignadas en la Orden de Trabajo u Orden de Operaciones. Del Operador a) En caso el operador también tenga la funcidn de Jefe de Escuadra de Trabajo, deberé asumir las responsabilidades establecidas en la presente directiva para los Jefes de Escuadra de Trabajo. b) Dar cumplimiento a lo establecido en la Orden de Trabajo u Orden de Operaciones. ©) Para el caso de puntos GNSS tendré en consideracion lo estipuiado en la Norma Técnica Geodésica “ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA POSICIONAMIENTO GEODESICO ESTATICO RELATIVO CON RECEPTORES DEL SISTEMA SATELITAL DE NAVEGACION GLOBAL”. d) Al término de la jomada diaria de trabajo, realizar una copia de seguridad de la informacién obtenida en un dispositive de almacenamiento externo. Asi mismo, verificar la calidad de los datos y los resultados obtenidos. ) Elaborar un croquis de los puntos geodésicos establecidos, el cual deberd estar orientado al Norte. Completar dicha informacién con una descripci6n monografica y fotografias. f) Presentar a la Direccién General de Cartografia un informe escrito al término del trabajo realizado. Del Asistente Técnico a) Asistir al Jefe de Brigada y/o Escuadra de Trabajo en el cumplimiento de sus funciones antes, durante y después de la ejecucion de los trabajos de campo. b) Apoyar en el traslado y carga de los equipos y materiales que requiere la Escuadra de Trabajo para cumplir la misién asignada ©) Informar al Jefe de Brigada y/o Escuadra de Trabajo sobre los riesgos de seguridad existentes en la zona de trabajo. 22-20 5) Del Chofer a) Estar a disposicion del Jefe de Brigada y/o Escuadra de Trabajo. b) Movilizarse con el vehiculo a su cargo sélo con orden del Jefe de Brigada y/o Escuadra de Trabajo. Medidas de Seguridad Para la realizacién de los trabajos de campo, las Brigadas y/o Escuadras de Trabajo deberan cumplir estrictamente con las disposiciones contenidas en la Directiva expedida para tal efecto. Apoyo Administrativo a los Trabajos de Campo La Oficina General de Administracién tendré como responsabilidad, proporcionar el apoyo de personal y logistico que sea necesario para que las Brigadas y/o Escuadras de Trabajo cumplan eficientemente su labor. Trabajo de gabinete Es la actividad que se ejecuta después del trabajo de campo. En esta etapa se elabora la memoria descriptiva, que es una breve descripcién literal de los aspectos técnicos relacionados al desarrollo de cada uno de los trabajos de campo mencionados y definidos en la presente Directiva. Esta memoria sera firmada por los operadores, el Jefe de Brigada y/o Escuadra de Trabajo y el Director de Geodesia. Asimismo, debera llevar el visto bueno del Jefe de la Oficina de Control de Calidad y del Director General de Cartografia. La memoria descriptiva tendra el siguiente formato: 1) Caratula Debera llevar el logo del IGN en la parte superior izquierda y el logo de la Direccién de Geodesia en la parte superior derecha. Contendra el numero de! documento, el tipo de trabajo realizado, el nombre del solicitante y el mes y afio de realizado el trabajo. 2) Indice general Se incluiré un listado de todos los campos contenidos en la Memoria Descriptiva. 3) Solicitante En este punto se registra el nombre completo de la persona o institucion que solicita el servicio, 13-20 4) 5) 6) 7) Localizacién En este punto se registra el lugar donde se realizé el trabajo solicitado, indicando ademas el nombre de la provincia y del departamento. Ubicacion En este punto se sefiala con precision la calle o avenida, urbanizacion, barrio, ete., donde se realizé el trabajo; asimismo, se detalla las referencias para llegar al punto. Coordinacion En este punto se menciona a todas las personas participantes en el referido trabajo. También se registran las indicaciones de coordinacin que se dieron durante el desarrollo del trabajo. se deberan adjuntar fotografias de las personas que estuvieron en la zona de trabajo. Organizacién En este punto se mencionan todas las personas que conformaron la Brigada o Escuadra de Trabajo, indicando las funciones de cada uno. Asimismo, se mencionan todos los instrumentos y equipos que se emplearon para realizar el trabajo. Ejecucion En este punto se describen los detalles relativos a la realizacion del trabajo propiamente dicho; asimismo, se registran las consideraciones técnicas adoptadas, entre las que deben figurar el método de posicionamiento, la estacién base, el intervalo de grabacién, la mascara de elevacién, el sistema de referencia geodésico, el datum horizontal y el tiempo de registro en cada punto, Célculo En este punto se menciona el método de procesamiento de los datos obtenidos en campo, asi como el software empleado para los calculos. Entre otras consideraciones, se incluye el informe de procesamiento con su respective grafico, asi como todos los documentos que sustenten los calculos realizados, 10) Competencia En esta descripcién se especifica que el IGN no establece limites ni define propiedades de terrenos. 11) Documentos adjuntos a) Descripcién Monografica de los puntos establecidos b) Descripcién de Marca de cota Fija (MCF). 14-20 ©) Plano topogratico o perimétrico. El tiempo estimado para los trabajos de gabinete varia de acuerdo a la magnitud del trabajo de campo, pudiendo abarcar desde 1 hasta 15 dias habiles, DISPOSICIONES PARTICULARES a. Subjefatura Verificar el cumplimiento de las disposiciones contenidas en la presente directiva. b, Direccién General de Cartografia/Geografia ) 2) 3) 4) 5) Nombrar al Jefe Brigada o Jefe de Escuadra para el cumplimiento del trabajo de campo por realizar. Formular la Orden de Operaciones y/u Orden de Trabajo, segin corresponda Designar al personal de operadores y asistentes técnicos que conformaran las escuadras de trabajo. Designar al operador responsable de realizar el planeamiento correspondiente, siendo responsable de la planificacién el Director de Geodesia y de la ejecucién el operador. Verificar y evaluar la informacién recopilada de los trabajos de campo segiin normas técnicas del IGN. Al término de la verificacién, cuando el resultado sea satisfactorio, procedera a dar el visto bueno a la memoria descriptiva y a las fichas creadas, dando conformidad al trabajo realizado. ¢. Oficina General de Administracion y 2) 3) 4) Controlar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en la presente directiva, en el ambito de su competencia Formular la Resolucién Administrativa para otorgar a la(s) Brigada(s) 0 Escuadra(s) de Trabajo los medios econémicos que ésta(s) requiera(n) por concepto de materiales, peajes y otros, para realizar el servicio de establecimiento de los puntos geodésicos. Asegurar que los trdmites administrativos para la realizacién de los trabajos de campo se realicen en el mas breve plazo. Unidad de Economia (UECO) a) Realizar el abono por concepto de vidticos a la(s) Brigada(s) 0 Escuadra(s) de Trabajo que ejecutara(n) los trabajos de campo. 15-20 b) Verificar que el personal que conforma la(s) Brigada(s) o Escuadra(s) de Trabajo realicen su rendicién de cuentas en el plazo establecido en ta directiva correspondiente. 5) Unidad de Logistica (ULOG) a) Proporcionar equipos y materiales a la(s) Brigada(s) 0 Escuadra(s) de Trabajo que realizara(n) los trabajos de campo. b) Gestionar los seguros para el personal que conforma la(s) Brigada(s) o Escuadra(s) de Trabajo, asi como para el material y ‘equipo que sera empleado para la ejecucion de los trabajos de campo. ©) Verificar que la(s) Brigada(s) 0 Escuadra(s) de Trabajo internen el material y equipo empleados para los trabajos de campo en las mismas condiciones que fueron entregados. 6) Unidad de Seguridad (USEG) Mantener actualizada la directiva sobre normas de seguridad para los trabajos que realizan las Brigadas y/o Escuadras de trabajo fuera de las instalaciones de! Instituto Geografico Nacional. 7) Compafiia Comando y Apoyo Cartografico a) Proporcionar los vehiculos necesarios con sus respectivas herramientas y equipos a las) Brigada(s) o Escuadra(s) de Trabajo, asi como la designacién del o los choferes respectivos. b) Verificar que los choferes asignados cuenten con sus respectivas livencias de conducir vigentes. ©) Evitar designar a choferes que hayan tenido antecedentes contra las medidas de seguridad y/o disciplina en anteriores comisiones. d, Oficina General de Planificacién y Presupuesto Realizar la certificacion de créditos presupuestarios a solicitud del OGA (Unidad de Logistica), de acuerdo a la disponibilidad presupuestal, para el otorgamiento de viaticos y/o gastos diversos al personal militar y civil del IGN nombrado para los trabajos de campo. 7, DIVERSOS a. Las medidas y disposiciones contenidas en la presente Directiva, seran difundidas y puesta en ejecucién a su recibo, pudiendo adoptarse otras de acuerdo a la situacién particular. 16-20 b. La presente Directiva entrard en vigencia al dia siguiente de su aprobacién c. La presente Directiva seré de conocimiento y cumplimiento de todo el personal. d. Ningiin integrante de la Brigada o Escuadra de Trabajo firmard algun documento (actas, acuerdos, entre otros) en la zona de trabajo. e. Los integrantes de las Brigadas y/o Escuadras de Trabajo deberan ejecutar los trabajos vestidos con el chaleco del IGN y€asco. En Lima metropolitana usaran uniforme camufiado de acuerdo a la gituacion. DISTRIBUCION: - DGC o1 = DGG on OF - OGA = OGPP 2... = APChiVO wos... O1/05 17-20 IGN pec SURQUILLO ENE 2018 ANEXO UNICO (GLOSARIO DE TERMINOS) A LA DIRECTIVA N° 001/2018/1GN/DGC (NORMAR LA EJECUCION DE TRABAJOS DE CAMPO EN EL INSTITUTO GEOGRAFICO NACIONAL) Asistente Técnico Profesional ténico designado por la DGC del IGN para dar apoyo a la Brigada o Escuadra de Trabajo, Brigada de Trabajo Es la organizacién que se conforma para la ejecucién de trabajos de campo requeridos por el IGN o clientes. Esta compuesta por dos o mas Escuadras de Trabajo. . Clasificador de Campo Operador cuya funcién es recopitar la toponimia del rea de interés, asi como identificar los elementos geograficos naturales y attificiales presentes en las fotografias aéreas e imagenes de satélite, contrastandolas con el terreno. Elemento de Seguridad Profesional ténico designado por la USEG del IGN con la finalidad de brindar seguridad a la Brigada o Escuadra de Trabajo. Entidad Geografica Son representaciones de lugares ubicados en la superficie de la Tierra. Escuadra de Trabajo Unidad minima técnica operativa del IGN, con capacidad de generar informacién geogréfica basica en el campo. Es necesaria para dar continuidad al proceso cartografico, Esté comformada por dos o mas integrantes y se encuentra provista de equipos geodésicos y topograficos. 7. Estaci6n de Rastreo Permanente Es un receptor GNSS geodésico de alta precision, capaz de rastrear la totalidad de las sefiales emitidas por los satélites de posicionamiento. Cuenta con un sistema informético para administrar dicha informacién. Las observaciones recolectadas por el receptor GNSS son almacenadas en forma de archivos de datos al Centro de Procesamiento Geodesico (CPG) y posteriormente son publicados por el CPG. 18-20 9. Jefe de Brigada Personal Oficial designado por la Jefatura del IGN para coordinar y dirigir las Escuadras de Trabajo, desarrollando estrategias conjuntas para una eficaz desempefio y cumplimiento de la mision asignada. Jefe de Escuadra Personal Oficial, Técnico 0 Suboficial designado por la Direccién General de Cartografia del IGN para desarrollar los trabajos de campo que se le asigne 10. Mapa Topogréfico Es la representacién, generalmente parcial, del relieve de la superficie terrestre a una escala pequefia y de amplias areas del territorio: una zona provincial, una region, un pais o el mundo. En ellos se pueden incluir curvas de nivel a fin de que permitan reflejar la forma de la superficie de la Tierra. 11. Marca de Cota Fija o Bench Mark Es un punto permanente en el terreno de origen natural o artificial cuya elevacién es conocida. Se encuentran representados por discos de bronce fijados sobre una base de conereto. 42, Memoria Descriptiva Es un documento técnico que describe la forma de ejecucién del trabajo de campo y de gabinete, informando la conclusién del trabajo realizado. 13. Operador 14, Profesional técnico integrante de la Escuadra de Trabajo. Es responsable de la obtencién de informacién mediante la operacién de equipos. Asume la custodia del equipo durante los trabajos de campo |. Orden de Operaciones Documento que prescribe la accion coordinada de la Brigada y/o Escuadras de trabajo para realizar un trabajo de campo en lugares fuera de la provincia de Lima ylo el Callao, 15. Orden de Trabajo Documento formulado por el Jefe del IGN estableciendo las disposiciones y condiciones en que las Brigadas y/o Escuadras de Trabajo deben actuar, en forma conjunta y coordinada, para cumplir la misién en la provincia de Lima y/o el Callao. 16. Parasolero Profesional 0 técnico designado 0 contratado para integrar la Escuadra de Trabajo. Su funcién es manipular el parasol durante los trabajos de nivelacion 39-20 Geodésica, asegurando la proteccién del equipo y del operador durante las lecturas. Es responsable del cuidado y transporte del parasol. 47. Plano Topografico Es la representacién parcial del relieve de la superficie terrestre a una escala grande. En ellos se incluyen curvas de nivel que permiten reflejar la forma de la superficie de la Tierra. 18. Portamira Profesional o técnico designado o contratado para integrar la Escuadra de Trabajo. Su funcién es manipular la regia o mira durante los trabajos de nivelacion Geodésica, asegurando la verticalidad de la regia durante la lectura asi como su cuidado y transporte. 19. Punto Geodésico Es una representacién fisica en la superficie terrestre, que determina las aS coordenadas geograficas, mediante informacion satelital respecto de una PK | _Estacién Base con coordenadas geogrdficas conocidas. vre Ve [YD 20. Receptor GNSS Equipo geodésico que recepciona y procesa sefiales satelitales del Sistema Global de Navegacién por Satélite (GNSS). La mayoria de ellos se basan en soluciones de navegacién del receptor que proporcionan posicién, velocidad y tiempo. 21, Red Geodésica Geocéntrica Nacional (REGGEN) Es el conjunto de puntos geodésicos denominados Estaciones de Rastreo Permanente de sefiales satelitales GNSS, distribuidos estratégicamente en el territorio nacional y proporcionan servicios de posicionamiento geodésico a los usuarios mediante datos y coordenadas en el Marco de Referencia Oficial. 22. Supervisor Oficial designado por la Jefatura del IGN cf ejecucién de los trabajos de campo. fya funcién sera verificar la correcta 23. Toponi lugar. ‘0: 2198545078 | MARCOS RODRIGUEZ MONGE| Generale Brgada del insite Seogrten|

You might also like