You are on page 1of 17
HISTORIAS DE CAUDILLOS ARGENTINOS ESTUDIO PRELIMINAR DE, TULIO HALPERIN DONGHI EDICION DE JORGE LAFFORGUE KER = v > BIBLIOTECA | aro MA Pee aia 024986 © Deesa etic Agslar Ale, Faun, Aliquots, S.A. 1999 Bewley 3860, (1437) Buenos Aires srenvalagera.comar + Grupo Sansillana de Ediciones S.A. “Torrelaguna 60 28043, Madrid, Espasa + Aguilar, Altea, Taurus, Alfguara,S. A. deC. V- ‘Avda, Universidad 767, Col. del Valle, 03100, México + Ediciones Santillana S.A. Calle #0, 1023, Bogocé, Colombia ‘+ Aguilar Chilena de Ediciones Luda, Dr. Anibal Ariza 1444, Providencia, Sanciago de Chile, Chile + Ediciones Sancllana S.A. Consttucién 1889. 11800, Montevideo, Uruguay + Sanillsnade Ediciones. A. “Avenida Arce 2333, Batrio de Salina, La Pu, Bolivia + Santillana. A. lode Jancio 1218, Asuncién, Paraguay. + Sandllnas. A, ‘Avda. San Felipe 731 ~ Jess Marla, Lima, Pen ISBN:950-511-507-5, Hecho el depésivo que indicalaley 11.723 Disefo de cubiera: Martin Muzzoncini uscraci6n de eubiea: Carga de cabaleria del eject federal ‘leo de Carlos Morel ‘Museo Nacional de Bellas Artes Impreso ena Argentina. Printed in Argentina Primera edicidn: junio de 1999 (Cures reimpresin: agosto de 2001 "Toledo rn, Eeablet epider tection, ‘een mm pot ‘em cress informs cp pweingi nin mc Frog den gy, leper py Sauls epi pio peotedineteree F284 25 Q INDICE Prélogo JORGE LAFFORGUE Estudio preliminar TULIO HaLrerin DonGHI Ramirez ‘MARIA ESTHER DE MiGuet, Gitemes ALICIA PODERTI Bustos “VALENTINA AYROLO Quiroga ‘Suma Rarro Aldao James Conneas Lépes Sonta TEDESCHI 19 49 83 109 133 155 199 Jorge Lafforgue Final Historias de caudillos argentinos:erco que ahora los lecto- res disponen de algunas buenas excusas que me he dado a lo largo de estos meses por haberme permitido: primero, la répi- da aceptacién del desafio que el tema implica; luego, la ardua tarea de embarcara narradores e historiadoresdiversos en una ‘misma aventura, y, finalmente, pergfiar este prélogo. Historias de caudillos argentinos: aunque hoy se admite due la escritura de la historia participa de procedimientos que hasta ayer només se suponfan exclusiva propiedad de la fccién yy aunque la “novela histérica” se haya instalado en el horizonte de nuestra cultura como una moda, con todo lo que ello im- plica, ambos hechos no signfican que historiografia literatu- ra “sean la misma cosa ni que puedan disolver sus imites para confluir en un mismo escenario”. Si comparto estas palabras de Guillermo Saavedra en su prélogo a Cuentos de historia ar- -gentina (Extra Alfaguara, 1998), queda establecida por lo mis- mo una diferencia entre ambas obras. Saavedra oprara por el relato ficcional, mientras que en este volumen se apuesta al “relato de la historia’, mAs alla de que haya convocado a reco- rnocida gente de letras. Quiero decir y digo: lo que a continua-

You might also like