You are on page 1of 37

CONTRATOS

ESPECIALES

DOCENTE:
JULIO MARTÍNEZ GARCÍA
UNIDAD I
LOS CONTRATOS TRASLATIVOS DE DOMINIO

NOMBRE O LOGOTIPO 2
SEMANA 3
NOMBRE O LOGOTIPO 3
TRANSFERENCIA DEL RIESGO

NOMBRE O LOGOTIPO 4
EL RIESGO EN LA COMPRAVENTA DE BIENES
CIERTOS.

“El riesgo de pérdida de bienes ciertos, no imputable a los contratantes, pasa al comprador en el
momento de su entrega ” Artículo 1567°

NOMBRE O LOGOTIPO 5
EL RIESGO EN LA COMPRAVENTA DE BIENES
PUESTOS A DISPOSICION DEL COMPRADOR

“En el caso del artículo 1567° el riesgo de pérdida pasa al comprador antes de la entrega
de los bienes si, encontrándose a su disposición, no los recibe en el momento señalado en
el contrato para la entrega” Artículo 1568°

 También pasa el riesgo cuando el día no fue señalado en el contrato, si lo determina el vendedor,
cita al comprador y este no concurre, estando las cosas a su disposición en el tiempo, lugar y modo
estipulados .

 El artículo 1338° establece que la mora del acreedor.

NOMBRE O LOGOTIPO 6
EL RIESGO EN LA COMPRAVENTA DE BIENES POR
PESO, NÚMERO O MEDIDA

“En el caso de compraventa de bienes por peso, número o medida, se aplicará el artículo 1568° si,
encontrándose los bienes a su disposición, el comprador no concurre en el momento
señalado en el contrato o determinado por el vendedor para pesarlos, contarlos o
medirlos, siempre que se encuentren a su disposición” Artículo 1569°

Este numeral se refiere a la compraventa de bienes inciertos o de bienes fungibles

NOMBRE O LOGOTIPO 7
SUPUESTOS COMPRENDIDOS EN LA NORMA

• QUE LOS BIENES MATERIA DE LA COMPRAVENTA SEAN INCIERTOS

• QUE LOS BIENES PERTENEZCAN A UNA ESPECIE O GÉNERO LIMITADO

 Dos posibilidades:

1. La primera, consistiría en que perezca toda la especie.

2. La segunda, consistiría en que solo perezca parte de la especie.

• QUE LOS BIENES PERTENEZCAN A UN GENERO O ESPECIE PRÁCTICAMENTE ILIMITADO

NOMBRE O LOGOTIPO 8
EXPEDICIÓN DEL BIEN A LUGAR DISTINTO AL PACTADO ORIGINALMENTE PARA
SU ENTREGA

“Si a pedido del comprador, el vendedor expide el bien a lugar distinto a aquel en que debía ser
entregado, el riesgo de pérdida pasa al comprador a partir del momento de su expedición”. Artículo
1570°:

 El vendedor responde de toda culpa también respecto a este envío, y existe culpa si, no habiendo
una razón apremiante, se desvía de las instrucciones que el comprador le ha dado con referencia al
envío.

NOMBRE O LOGOTIPO 9
MODALIDADES DEL CONTRATO
DE COMPRAVENTA

NOMBRE O LOGOTIPO 10
COMPRAVENTA A SATISFACCIÓN DEL COMPRADOR

“La compraventa de bienes a satisfacción del comprador se perfecciona solo en el momento en que este
declara su conformidad. El comprador debe hacer su declaración dentro del plazo estipulado en el contrato
o por los usos o, en su defecto, dentro de un plazo prudencial fijado por el vendedor”. Artículo 1571°

 No habiendo señalado plazo para la declaración del comprador, el vendedor podrá intimarle
judicialmente que la haga en un término improrrogable, con comunicación de quedar extinguido el
derecho a resolver la compra.

 Rasgo característico que la distingue del resto de contratos de compraventa, consistiría en que, para declarar
su conformidad, el comprador debe haber tenido previamente la posibilidad de inspeccionar, revisar o
degustar el bien materia de la oferta del vendedor.

NOMBRE O LOGOTIPO 11
DIFERENCIAS ENTRE LA COMPRAVENTA A SATISFACCIÓN DEL COMPRADOR Y LA
COMPRAVENTA A PRUEBA

 El comprador tiene un derecho absoluto, de modo que es libre para decidir si la cosa le satisface o no; de
nada valdrá probar que la cosa es técnicamente perfecta o que es idónea para satisfacer a cualquiera si el
comprador ha decidido rechazarla.

 El artículo 1571° del Código Civil fija un plazo para que el destinatario declare que el bien le
agrada o satisface, transcurrido el cual caducará la oferta y el contrato dejará definitivamente de
formarse. Por el contrario, la venta a prueba supone la existencia de un contrato ya formado.

NOMBRE O LOGOTIPO 12
COMPRAVENTA A PRUEBA O A ENSAYO

“La compraventa a prueba se considera hecha bajo la condición suspensiva de que el bien tenga las
cualidades pactadas o sea idóneo para la finalidad a que esta destinado.
La prueba debe realizarse en el plazo y según las condiciones establecidas en el contrato o por los usos.
Si no se realiza la prueba o el resultado de esta no es comunicado al vendedor dentro del plazo indicado,
la condición se tendrá por cumplida”. Artículo 1572°

- Cuando existe desconfianza de la calidad del bien y no se quiere celebrar el contrato mientras el bien
no tengas las cualidades pactadas, se produce la compraventa a prueba.

- La compraventa a prueba se distingue de la compraventa ad gustum en que en esta última todavía


no estamos en presencia de un contrato celebrado, pues aún nos encontramos dentro de la etapa
precontractual.

- Consecuencias de la no realización de la prueba.

NOMBRE O LOGOTIPO 13
COMPRAVENTA SOBRE MUESTRA

“Si la compraventa se hace sobre muestra, el comprador tiene derecho a la resolución del contrato si la
calidad del bien no es conforme a la muestra o a la conocida en el comercio”. Artículo 1573°

 Comprador y vendedor celebran el contrato en consideración a una muestra del bien materia de dicho
contrato.

 Dichos bienes a entregar deberán ser idénticos al de la muestra, y en plena aplicación del principio de
identidad en el pago.

 Dicho comprador tendría dos caminos:

1. Exigir que el vendedor le entregue bienes idénticos a la muestra.

2. Consistiría en resolver el contrato

NOMBRE O LOGOTIPO 14
COMPRAVENTA POR EXTENSIÓN O CABIDA

“En la compraventa de un bien con la indicación de su extensión o cabida por un precio en razón
de un tanto por cada unidad de extensión o cabida, el vendedor está obligado a entregar al
comprador la cantidad indicada en el contrato.

Si ello no fuese posible, el comprador está obligado a pagar lo que se halle de más, y el vendedor
a devolver el precio correspondiente a lo que se halle de menos” Artículo 1574 del C.C.

Denominada también sobre medida, por medio de este contrato el comprador tiene derecho
a reclamar una determinada extensión o cabida que es condición esencial del contrato.

NOMBRE O LOGOTIPO 15
OBLIGACIÓN DE REINTEGRO DE PARTE DEL BIEN O DEVOLUCIÓN DE
PARTE DEL PRECIO

• QUE EL BIEN ENTREGADO NO TENGA LAS DIMENSIONES PACTADAS, SINO DIMENSIONES


MENORES.

• FACULTAD DEL COMPRADOR PARA RESCINDIR EL CONTRATO.

• PLAZO PARA EL PAGO O DEVOLUCIÓN DEL EXCESO.

NOMBRE O LOGOTIPO 16
COMPRAVENTA EN BLOQUE

“Si el bien se vende fijando precio por el todo y no con arreglo a su extensión o cabida, aún cuando está
se indique en el contrato, el comprador debe pagar del precio a pesar de que se compruebe que la
extensión o cabida real es diferente.

Sin embargo, si se indicó en el contrato la extensión o cabida, y la real difiere de la señalada en más de
una décima parte, el precio sufrirá la reducción o el aumento proporcional”. Artículo 1577

Es cuando la voluntad de las partes es vender y comprar la cosa tal como esta, sin tener en cuenta
las dimensiones que se encuentran registradas en sus títulos.

Si no se señala que la compraventa es ad corpus o por extensión o cabida, se presume que ha


sido ad corpus, según lo establecido por la doctrina.

NOMBRE O LOGOTIPO 17
COMPRAVENTA DE BIENES HOMOGÉNEOS POR UN
SOLO Y MISMO PRECIO

“Si en la compraventa de varios bienes homogéneos por un solo y mismo precio, pero con
indicación de sus respectivas extensiones o cabidas, se encuentra que la extensión o cabida es
superior en alguno o algunos e inferior en otro u otros, se hará la compensación entre faltas y los
excesos, hasta el límite de su concurrencia.

Si el precio fue pactado por unidad de extensión o medida, el derecho al suplemento, o a la


disminución del precio que resulta después de efectuada la compensación, se regula por los
artículos 1574 a 1576”. Artículo 1578 del C.C.

NOMBRE O LOGOTIPO 18
COMPRAVENTA SOBRE DOCUMENTOS

 Este tipo de contrato contempla una operación de venta en la cual se estipula que ella se hace
sobre documentos, con lo cual la entrega del documento viene a sustituir a la entrega del bien
representado por el documento.

 El vendedor se libera de la obligación de entregar el bien y corresponde al comprador hacer


efectiva la entrega del bien.

NOMBRE O LOGOTIPO 19
 Manuel De la Puente y Lavalle señala como elementos típicos de éste contrato a los
siguientes:

 a) Inserción de la disciplina de los títulos de crédito en el contrato de compraventa de


bienes.
 b) Equidad funcional entre la entrega de la cosa y la entrega de los títulos.
 c) La entrega del titulo libera al vendedor de la entrega del bien, corresponde al comprador
hacer efectiva la entrega.
 d)Su presupuesto es que al momento de la compraventa el bien se encuentre en poder de
un tercero (porteador, depositador), el cual lo tiene por cuenta del vendedor.
 e) Permite varias ventas sucesivas de la misma mercadería sin la necesidad de la tradición
material de ésta, sino sólo mediante sus títulos representativos.

NOMBRE O LOGOTIPO 20
PACTOS NULOS Y PACTOS VÁLIDOS

NOMBRE O LOGOTIPO 21
PACTOS QUE PUEDEN INTEGRAR LA COMPRAVENTA

REGLA GENERAL SOBRE LOS PACTOS

“Puede integrar la compraventa cualquier pacto lícito, con excepción de los siguientes, que son
nulos:
1. El pacto de mejor comprador, en virtud del cual puede rescindirse la compraventa por
convenirse que, si hubiera quien de más por el bien, lo devolverá el comprador.
2. El pacto de preferencia, en virtud del cual se impone al comprador la obligación de
ofrecer el bien al vendedor por el tanto que otro proponga, cuando pretenda enajenarlo”.
Artículo 1582° C.C.

NOMBRE O LOGOTIPO 22
PACTOS PERMITIDOS

 Puede integrar la compraventa cualquier pacto lícito, con excepción de los


mencionados en el propio numeral del artículo 1582°.

 Las partes, en razón de la libertad contractual o de configuración interna que las


asiste, tienen la más amplia libertad para incluir cualquier estipulación en el
contrato de compraventa, siempre y cuando no sea contraria a norma legal de
carácter imperativo, ni vaya contra la moral y las buenas costumbres

NOMBRE O LOGOTIPO 23
PACTO DE NO ESTABLECER UNA ACTIVIDAD DETERMINADA

 También recibe el nombre de Cláusula de No Concurrencia o de no


establecimiento.

 El comprador estaría obligado a respetar la cláusula de no dedicar el inmueble al


destino expresado en el contrato, pero si lo vendiera luego a una tercera
persona, esta última no tendría dicha obligación, con lo que resultaría muy fácil
deducir la poca utilidad de un pacto de esas características.

NOMBRE O LOGOTIPO 24
PACTO DE DEDICAR EL BIEN VENDIDO A UNA ACTIVIDAD
DETERMINADA

 Tanto ésta como la anterior constituyen obligaciones negativas, pero el pacto implica,
una obligación positiva, en este caso “de hacer”, pues el comprador se podría estar
obligando no solamente a dedicar el bien a la actividad pactada, sino también,
a no dedicarlo a una actividad distinta.

 La vigencia de cualquiera de los dos pactos anteriores resultaría oponible a terceros


desde el momento de su inscripción en Registros Públicos.

NOMBRE O LOGOTIPO 25
PACTO DE FIJACIÓN DE PRECIO PARA UNA NUEVA VENTA DEL
BIEN

 Esta cláusula resulta inusual en la compraventa civil, pero se aprecia con


frecuencia en la compraventa comercial, sobre todo en los contratos celebrados
entre productores y distribuidores que puedan o no tener la exclusividad con relación
a los productos vendidos.

 No necesariamente este pacto implicará la fijación de un monto determinado de


dinero, sino que se podría permitir al comprador jugar dentro de esos
parámetros en los futuros contratos a celebrar.

NOMBRE O LOGOTIPO 26
PACTO DE NO CONSTRUIR

 Son muchas las razones que pueden llevar a los contratantes a pactar cláusulas de no
construir.

 Una de ellas podría ser el que desea conservar un paisaje determinado o


preservar la visibilidad.

 Para una adecuada utilidad del mismo convendría que el comprador asumiera la
obligación de incluir pacto similar en un eventual futuro contrato de
compraventa que celebre, y así sucesivamente los demás transferentes.

NOMBRE O LOGOTIPO 27
PACTO DE NO MODIFICAR LO CONSTRUIDO

 Implica que el bien materia de la venta existe una determinada construcción o


edificación, la misma que el comprador se obliga a no alterar.

 Diversas razones pueden llevar al vendedor a tener interés en este pacto, como puede
ser el interés urbanístico (bella obra de construcción de un arquitecto famoso).

NOMBRE O LOGOTIPO 28
PACTO DE CONSTRUIR

 Los pactos anteriores implican obligaciones negativas (de no hacer); sin embargo,
este pacto, consiste en la obligación de construir en el inmueble materia del contrato
de compraventa.

NOMBRE O LOGOTIPO 29
PACTO DE RESERVA DE PROPIEDAD

 Esta regulado en sus artículos 1583° a 1585°.

 El vendedor se reserva la propiedad del bien hasta que se haya pagado todo el
precio o una parte determinada de el, aunque el bien haya sido entregado al
comprador, quien asume el riesgo de su pérdida o deterioro desde el momento de la
entrega.

 En este pacto, el comprador adquiere automáticamente el derecho a la propiedad del


bien con el pago del importe del precio convenido.

NOMBRE O LOGOTIPO 30
PACTO DE RETROVENTA

 Esta regulado en sus artículos 1586° a 1591°.

 El vendedor adquiere el derecho de resolver unilateralmente el contrato sin


necesidad de decisión judicial.

NOMBRE O LOGOTIPO 31
PACTO DE REVENTA

 Es la estipulación de poder el comprador restituir al vendedor la cosa


comprada, recibiendo de él, el precio que hubiese pagado con exceso o
disminución.

 Se trata de una cláusula que, a semejanza del pacto de retroventa, permite dejar sin
efecto el contrato de compraventa, solo que en este caso la facultad es concedida al
comprador y no al vendedor.

NOMBRE O LOGOTIPO 32
PACTOS PROHIBIDOS

 El artículo 1582° establece dos pactos prohibidos:

1. Pacto de mejor comprador (inciso1).

2. Pacto de preferencia (inciso 2).

 Otros pactos prohibidos por la norma.

NOMBRE O LOGOTIPO 33
PACTO DE MEJOR COMPRADOR

 Puede rescindirse la compraventa por convenirse que si hubiera quien dé más por
el bien, lo devolverá el comprador.

 El hecho de una mejor oferta por parte del tercero es uno sobreviniente o
posterior al momento de celebración del contrato e, incluso, podría ser
posterior a la culminación de la vida de la relación contractual.

 Correspondería una acción resolutoria, al tratarse de una causal sobreviniente y no


coetánea.

NOMBRE O LOGOTIPO 34
PACTO DE PREFERENCIA

 Constituye otro de los pactos sancionados con nulidad.

 Es aquel en virtud del cual se impone al comprador la obligación de ofrecer el bien al


vendedor por el tanto que otro proponga, cuando pretenda enajenarlo.

 El pacto de preferencia restringe la libertad de contratar, ya que toda persona tiene


derecho, si desea contratar, de hacerlo con quien le plazca.

NOMBRE O LOGOTIPO 35
OTROS PACTOS PROHIBIDOS

PACTO DE NO ENAJENACIÓN

 Es el establecido de manera general en el artículo 882 del C.C, norma que prescribe
que no se puede establecer contractualmente la prohibición de enajenar salvo que la
ley lo permita.

 Esto equivale a decir, que no podría pactarse en el que el comprador asuma la


obligación de no enajenar dicho bien en el futuro, ya sea a título gratuito o a título
oneroso.

 Da aceptarse la cláusula se estaría aceptando restringir o recortar de manera


permanente los atributos inherentes al derecho de propiedad.

NOMBRE O LOGOTIPO 36
PACTO DE NO GRAVAR

 Este pacto prohíbe al comprador gravar el bien que ha adquirido.

 Contenido en el artículo 882° del Código Civil, que atentaría contra el concepto
mismo de propiedad, recogido en el artículo 923° de dicho cuerpo legal.

 Resulta difícil imaginar cuáles serían las razones que impulsarían a un vendedor
a desear incluir un pacto de estas características.

NOMBRE O LOGOTIPO 37

You might also like