You are on page 1of 11

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

TEMA

Derechos laborales de la micro, pequeña y gran empresa

CURSO

Derecho Empresarial

AUTORES

(Grupo 2)

Ayala Rodríguez Silvia

Benites Castro Anghelo Jeampierre

Cordova Campos Bryan

Pérez Carrillo Jade Antuanet

Lara Reyes Dára Belén

DOCENTE

MARIO AUGUSTO MERCHAN GORDILLO

CHIMBOTE - PERÚ

2023
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN
DESARROLLO
CONCLUSIÓN
REFERENCIAS
I. INTRODUCCIÓN

El derecho laboral está separado del derecho civil,desde un punto de vista


histórico, es relativamente nuevo porque no tiene una larga historia. La
revolución industrial, a nivel de ideología económica, y formas organizativas
de producción y trabajo y la Revolución Francesa,dentro del pensamiento
político y jurídico se encuentra el derecho civil moderno.Construido sobre
pilares que pueden conducir al desastre bajo ciertas condiciones.Social. Por
tanto, se sostiene que todos los hombres son formalmente iguales y
libres.Puedes acudir al mercado para comprar o vender cualquier artículo.
como éste.Los mercados se rigen por las leyes naturales de la oferta y la
demanda.Por la presente se determina el alcance de la mencionada
adquisición. En esta operación, ambas partes pueden.Residencia en
autonomía personal.

El Estado debe garantizar que sus súbditos puedan hacer un contrato y


cumpla lo acordado, pero no interfiera.Determinar los derechos y
obligaciones en él estipulados. Sí existe una ley que define claramente el
contenido de las relaciones jurídicas, debería ser entonces la disposición
rectora y por tanto derogatoria del contrato lo superará. Utilizando el
programa en condiciones de trabajo,Más aún, como lo demuestra la creciente
rigidez característica del liberalismo.Los valores sagrados de los derechos
civiles no han sido puestos a prueba en la realidad:El trabajador sólo tiene su
energía, que debe poner a disposición de quien quiera utilizarla,Se convertirá
en comerciante por una tarifa, pero según sea necesario.Las posibilidades de
conseguir un trabajo son mucho mayores que las posibilidades de conseguir
un trabajo.La voluntad del empleador determina los derechos y obligaciones
entre los empleadores.parte. Como resultado, se creó un régimen de
explotación laboral extrema.Precedente histórico: días cansados, salarios
miserables, dinero pagadoMayor uso de bonos, malas condiciones de
seguridad y salud, etc. tener historia, filosofía,economía, literatura... las
personas afectadas por este sistema no tardaron en reaccionar.Inspirado en
ideas anarquistas y socialistas (no se puede ignorar al Perú,también para
aprista).

El mejor remedio en esta lucha son los sindicatos. Aunque el derecho penal
evalúa el delito Existencia y actividad de los sindicatos, su formación y
actividad.consolidarse hasta convertirse en una amenaza real para el
régimen economía y política. Los trabajadores se dieron cuenta de que ésta
era la única manera que los Estados pueden verse obligados a establecer
reglas básicas para las relaciones entre los empleados y sus empleadores
para implementar el sistema menos abusivo en el trabajo. En este contexto,
el Estado se vio obligado a ceder su posición.
Trabajadores individuales acompañados de intervenciones.Supresión de
actividades profesionales. Hay contratos relacionados.La relación
empleado-patrón, entonces llamada arrendamiento de servicios,Adaptado del
Código Civil para distinguirlo de los valores anteriores y colocarlo debajo de
otras cosas que sean diferentes o incluso opuestas. De ahí viene el contrato
Ámbito de trabajo y todas las relaciones relacionadas: Derecho Del trabajo.
Los supuestos del nuevo orden de trabajo son significativamente diferentes
de los supuestos del antiguo orden civil. Se entiende que el objeto de la
relación laboral es esencialmente desigual, porque una persona tiene poder
económico y la otra no, por lo tanto -también Del reino de la materia –el
último reino– hay una falta de libertad. autonomía privada Los individuos
pueden así formar un vínculo entre partes, pero la regulación está sujeta a
limitaciones externas en la legislación. Por lo tanto, incluye no sólo acceder y
ejecutar el Acuerdo y su contenido y hacerlo

Método relativamente obligatorio: la configuración es favorable Los


trabajadores pueden ascender pero no caer gracias a la autonomía privada.
Una vez confirmado el desequilibrio real entre las distintas profesiones,La
legislación laboral pretende compensar este desequilibrio con otro nivel legal,
a diferencia del nivel anterior: protección de los débiles. Éste es el papel de la
intervención de la defensa nacional a este respecto.
DESARROLLO

● Una empresa (MYPE) se define como cualquier entidad económica formada


por una persona naturales o jurídicas, destinadas al desarrollo de la minería,
transformación,Producir, vender bienes o prestar servicios. Sólo quienes
cumplen con los requisitos de micro o pequeñas empresas son elegibles para
beneficiarse del mercado laboral especialmente indicado para micro y
pequeñas empresas que necesiten ubicarse en uno de estos categorías
comerciales basadas en el nivel de ventas anual:

En el mismo sentido, una junta directiva o una asociación, o un grupo de


propietarios o inquilinos.

Sistemas de propiedad horizontal o de condominios de vivienda, así como


asociaciones o los grupos vecinales pueden beneficiarse de los acuerdos de
trabajo con microempresas,trabajadores que les prestan servicios públicos
como vigilancia, limpieza y mantenimiento,Mantenimiento y similares cuando
no se empleen más de diez (10) empleados.
EXCLUSIONES DEL RÉGIMEN LABORAL ESPECIAL DE LA MICRO Y
PEQUEÑA EMPRESA

● No pertenecen al sistema especial del mercado laboral para pequeñas


empresas y microempresas, ni al sistema especial del mercado laboral para
pequeñas empresas y microempresas. Aunque las empresas que cumplan
aún pueden beneficiarse.El punto anterior indica que para formar un bloque
económico, pero juntos no se conforman tener estas características y
vinculación financiera con otras empresas,Serán fraudulentas las entidades
económicas nacionales o extranjeras que no reúnan estas
características.información o dividir sus unidades de negocio será multado e
inhabilitado.El contrato con el Estado deberá tener una duración mínima de
un (1) año y no superior a dos (2) años.

BENEFICIOS LABORALES COMUNES DE LOS TRABAJADORES


DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS

Salario

● Los trabajadores acogidos al régimen especial tienen derecho a al menos


salario mínimo significativo (actualmente S/.1,025), dependiendo de la
Constitución y demás leyes y reglamentos aplicables.

Días laborables, horario de trabajo y horas extras

● La jornada laboral de un empleado MYPE es de ocho (08) horas,Cuarenta y


ocho (48) veces por día o por semana como jornada normal de trabajo. Pero
en el lugar de trabajo durante la jornada laboral.Normalmente se cobrará un
recargo del 35% por la noche.Proporcionar recompensas importantes al
sistema en general.

Descanso semanal obligatorio

● Los descansos semanales obligatorios y los días festivos están sujetos a las
siguientes reglas normas del régimen común de trabajo de las actividades
privadas.

Descanso vacacional
Serán elegibles los empleados acogidos al régimen de trabajo del sector
privado al menos quince (15) días calendario de descanso al año. atender. En
ambos casos, el Decreto Legislativo núm. 713 reglamentos.Lo mismo aplica,
la licencia podrá reducirse de quince (15) Siete (07) días con compensación
correspondiente por ocho días. ELos acuerdos de mitigación deben constar
por escrito.

Indemnización por despido injustificado

● Microempresa: El importe de la indemnización por despido injustificado para


el trabajador de la microempresa es equivalente a diez (10) remuneraciones
diarias por cada año completo de servicios con un máximo de noventa
(90)remuneraciones diarias. Las fracciones de año se abonan por dozavos
● Pequeña empresa: En el caso del trabajador de la pequeña empresa, la
indemnización por despido injustificado es equivalente a veinte
(20)remuneraciones diarias por cada año completo de servicios con un
máximo de ciento veinte (120) remuneraciones diarias. Las fracciones de año
se abonan por dozavos.

La seguridad social en la atención médica.

Pequeñas empresas: los conductores y empleados de pequeñas empresas


deben:Conectado al menos a un componente semi contribuyente del
sistema.Seguro integral de salud (SIS) que cubre determinados servicios y
prestaciones médicas varias ediciones.

Pequeñas y medianas empresas:

● La membresía regular es obligatoria para los empleados de pequeñas y


medianas empresas.Escrito por Essarou.

Sistema de pensiones

● El sistema de seguro social fue creado para los empleados del


país.Pequeñas empresas cuyo objetivo principal es proporcionar
pensiones.Funciones similares al Plan de Pensiones Familiar SPP.Por tanto,
es importante aclarar que este régimen sólo afecta a SPP y SNP.Disponible
únicamente para los siguientes conductores o trabajadores:No inscrito en un
plan de pensiones o no inscrito en un plan de pensiones Uno de los planes
de pensiones actuales, es decir, AFP u ONP.Es importante señalar que a
pesar de esta situación, el sistema de seguro social todavía existe.La
operación no ha comenzado.
Compensación por Años de Servicio (CTS)

● Los propietarios de pequeñas empresas también tienen derecho a


esto.Compensación por períodos de servicio realizados de acuerdo con las
reglas del plan. Generalmente se calcula a razón de 15 días por
año.Beneficio completo hasta alcanzar una cobertura máxima de 90 cada día.
Compensación los empleados de pequeñas empresas tienen dos derechos
disfrutados en cualquier época del año, incluidos festivos y Navidad.
● Cumplir con las disposiciones reglamentarias pertinentes.. El bono equivale a
la mitad de la remuneración..

Seguro Complementario de Riesgo de Empleo (SCTR)

● Los empleados de las pequeñas y medianas empresas tienen derecho a un


seguro.Si el empleador realiza trabajos que impliquen riesgos
adicionales;Apropiado según lo establecido en la Ley de Modernización N°
26790 atención en Salud de la Seguridad Social, Cambios y Normas
Regulatorias. y yo mismo Seguro de vida del empleador de acuerdo con lo
establecido en la ley.Ley N° 688, Ley de Integración Previsional y sus
modificaciones.

Ley de seguros de vida.

● Se dice claramente que se trata de propietarios de pequeñas empresas.Tiene


derecho a un seguro de vida proporcionado por su empleador.Estipulado en
la Ley de Mejora de Beneficios Orden de Gabinete No. 688 Socializar. en
este caso no hay empleados ni conductores de la pequeña empresa eso es
exactamente correcto.

Utilidades

● Los empleados pertenecientes a pequeñas y medianas empresas tienen


derecho a distribuir las utilidades de conformidad con el Decreto N° 892 y sus
disposiciones regulatorias
Cuadro Comparativo de microempresa y pequeña Empresa

.
REGISTRO DE MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA - REMYPE

● Aprovechar las disposiciones especiales de la normativa laboral para las


pequeñas y medianas empresas Lo mismo se aplica a otros beneficios
(económicos, financieros, etc.) establecidos por ordenanza
gubernamental.Corte Suprema N° 013-2013-PRODUCE deberá estar inscrita
en el Registro Nacional.Micro y Pequeña Empresa (REMYPE), disponible en
el Sitio web del Ministerio de Trabajo 2
Requisitos para registrarse

● a) Registro único de Contribuyente (RUC) y Clave SOL


● b) Contar con al menos un (1) trabajador en planilla

PÉRDIDA DE LA CALIFICACIÓN DE MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

● La microempresa que durante dos (2) años calendario consecutivos supere el


nivel de ventas establecido en la presente Ley, podrá conservar por un (1)
año calendario adicional el mismo régimen laboral.Luego de este período, la
empresa pasará definitivamente al régimen laboral que le corresponda.
● En el caso de las pequeñas empresas, de superar durante dos (2) años
consecutivos el nivel de ventas establecido en la presente Ley, podrán
conservar durante tres (3) años adicionales el mismo régimen laboral.Luego
de este período, la empresa pasará definitivamente al régimen laboral que le
corresponda.

CONCLUSIÓN

● Actualmente se encuentra regulado el régimen laboral de las micro y


pequeñas empresas Decreto Supremo N° 013-2023-PRODUCE, que
considera volumen de ventas para identificar micro y pequeñas empresas y
prever la expansión y excepción.
● -Los trabajadores sujetos a dicho régimen, poseen beneficios que son
distintos al del régimen general. - A fin de que los empleadores puedan
inscribirse en este régimen, es necesario que se inscriban en el Registro de
la Micro y Pequeña Empresa – REMYPE.

Referencias bibliográficas

Sistema Nacional de Registro de la Micro y Pequeña Empresa. Manual

👍
de Usuario Versión 1.0.disponible en
http://mintra.gob.pe/remype/guia/guia_usuario.pdf

Guía de Usuario del Sistema de Liquidaciones de Beneficios Sociales


para las Micro Empresas y Régimen Especial. Manual de Usuario
Versión 1.0. disponible en:
http://liquidmicro.trabajo.gob.pe/si.mypeexterno/manual/manual.pdf
Sistema Nacional de Registro de la Micro y Pequeña Empresa.
Manual de Usuario. Disponible en

http://blog.pucp.edu.pe/blog/agustinacastillo/wp-content/uploads/sites/

You might also like