You are on page 1of 9

Materiales educativos para los

niños y niñas de 0 a 3 años

PROPUESTA DE MATERIALES
MATERIALES PARA LOS MOMENTOS CRITERIOS PARA LA EDUCATIVOS PARA NIÑOS Y NIÑAS
FUNDAMENTALES EN LA VIDA DE LOS DE 0 A 3 AÑOS.
NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS
SELECCIÓN DE MATERIALES
0 a 3 meses
Para Cuidados Infantiles: La lactancia materna la mama debe
La importancia de realizar una selección La observación en la selección de los materiales contar con un asiento comodo , momento del baño- Termómetro
adecuada de materiales para los niños y Observar las iniciativas y competencias de cada , tina, toalla,jabon champu manopla ambiente temperatura 23 a
niñas entre 0 y 3 años debe orientarse a 25, lo esencial es la tranquilidad del adulto y la libertad al bebe.
niño. Observar el orden simbólico del niño, su
Para la actividad autonoma del juego: Ropa que le
acompañar dos momentos fundamentales familia y la comunidad Tener en cuenta su nivel
permita al niño moverse libremente cuando está
en su desarrollo: los cuidados infantiles y de desarrollo madurativo
despierto
la actividad autónoma y el juego

3 a 9 meses
Materiales pertinentes : Recipientes transparentes y acorde al tamaño
Nos referimos a materiales pertinentes cuando éstos Permitir chapotear en el agua, se mueven con más entusiasmo
Cuidados Infantiles: favorecen de forma especial el desarrollo integral de niños y El número y la variedad de objetos que ofrezcamos a los niños
Son los momentos privilegiados de interacción y niñas y al mismo tiempo son cercanos y familiares a su debe ser suficiente para posibilitar la elección
entorno y cultura. Los materiales educativos que se emplean
comunicación entre el niño y el adulto que lo en un servicio educativo no deben ser disonantes de lo que
acompaña. Como cuidados infantiles se ofrece el contexto cultural porque puede trasmitir la idea
considera a los momentos de alimentación, del que lo propio no tiene valor educativo. En ese sentido es 9 a 14 o 18 meses
recomendable que los módulos de materiales educativos Usaremos mesas y sillas que respeten los ritmos de desarrollo del niño,
baño, del cambio de pañales y de ropa, de su libertad del movimiento, su postura y que brinden posibilidades para
estén compuestos en un cincuenta por ciento por materiales
descanso y de dormir. propios de la zona donde funciona el servicio.
la comunicación.
A nivel de espacio y materiales, hay cambios ya que el niño y la niña han
crecido y tienen otras posibilidades de ser compañeros activos de los
cuidados infantiles.
Se pueden agregar algunas camas en el espacio de interior y otras
camas en el espacio exterior, respetando los ritmos de niñas y niños.
La actividad autónoma y el juego: CARACTERISTICAS FISICAS DE LOS MATERIALES: Los materiales para el movimiento y el transporte deben ser fuertes,
seguros y que faciliten el desplazamiento o el proyecto a realizar. Al ser
Son los momentos en los que el niño y la Materiales seguros y resistentes consistente pueden aguantar el peso y la variedad de movimientos
Materiales saludables brindando un soporte firme al niño
niña juegan y actúan libremente3 , es decir,
Deben tener la condición de poder ser
de una manera espontánea y autónoma, en transformables por ellos
18 meses a 3 años
un espacio interior o exterior preparado Ser pertinentes con el medio socio cultural en el Han logrado alimentarse de manera autónoma.
que se desarrolla el niño el niño puede cambiarse en la postura de parado, sobre una base dura y aislada
para tal fin. El adulto interviene en estos del frío
momentos de manera indirecta y directa. Los espacios en los que se ubican los materiales ser seguro, con un piso antideslizante y con una interacción con el adulto que
han de valorar y promover la calidez, la armonía, ayude a la comunicación, a la autonomía y al placer de bañarse.
materiales que pueden ser arrastrados o empujados, y que les sirvan para subir
la afectividad, la estabilidad emocional y el y bajar
respeto.
Teorias que apoyan
Propiciar un ambiente en el el enfoque MINEDU
cual el niño pueda Enmie Pikler
desenvolverse expresando • María Montessori
sus capacidades fisicas, • Bolwby
sociales cognitivos sobre • Winnicott • Bernard
todo para brindar constante Aucouturier • Pichon
soporte a lo largo de su Riviere • Mirtha Chokler
proceso de formación
personal

No solamente los
profesores de E.I estan
Los niños son: ENFOQUE DE ATENCION encargados de esta labor
sino tambien , los padres de
Personas de derecho que mientras familia quienes
sean menores de edad los padres
aun son responsables , siendo TEMPRANA DEL proporcionaran recursos
que fortaleceran sus
cada uno mismo libres de hacer distintas necesidades para

DESARROLLO INFANTIL
cualquier actividad de acuerdo a estimular su temprano
su necesidad en el entorno en el aprendizaje
que se encuentra.

Investigaciones sobre la
motricidad realizada por la Dra.
Pikler demuestran la existencia Estar siempre pendientes de
de un PROGRAMA GENÉTICO que cada avance que el niño
hace posible su desarrollo demuestre a lo largo de su
siempre y cuando las conductas formación , de acuerdo a su
del adulto y las condiciones del manera ira definiendo algunas
medio no interfieran en esta caracteristicas personales que le
evolución, sino que la ayudaran a construir su propio
favorezcan. aprendizaje.
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
PARA LA ATENCIÓN A LOS NIÑOS Y
NIÑAS DE 0 A 3 AÑOS

IDEAS QUE ORIENTAN EL LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN LOS


¿POR QUÉ ES IMPORTANTE
TRABAJO EDUCATIVO CON SERVICIOS DE ATENCIÓN A LOS NIÑOS Y
LOS NIÑOS Y NIÑAS. PLANIFICAR? NIÑAS DE 0 A 3 AÑOS

PRINCIPIOS QUE ELEMENTOS ¿POR QUÉ CONSIDERACION LA RUTA PARA


ORIENTAN LA FAVORECEDORES DEL
DESARROLLO Y
HABLAMOS DE ES GENERALES DISTRIBUCIÓN PLANIIFICAR
ATENCIÓN APRENDIZAJE DE LOS BEBÉS, PLANIFICAR Y NO PARA
EDUCATIVA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 3
DEL TIEMPO Y FORMATO
DE PROGRAMAR? PLANIFICAR .
NIÑOS Y NIÑAS AÑOS DIARIO SUGERIDO

En el entorno educativo resulta Los momentos Los modelos


Valorar la Es un proceso FICHA DE PLANIFICACIÓN DE
Como docentes de MIRADA DE Implica precisar:
fundamental hablar de
planificación en vez de
fundamentales en la vida
presentados en esta
Observación y CONTEXTOS DE APRENDIZAJE DEBE
INCKLUIR:
educación inicial somos los actividad autónoma: cotidiana de los niños y conocimiento de los niños, 1. Nombre y edad del niño (o los
encargados de guiar a las Consolidar una LA NIÑEZ ¿Qué queremos programación , debido a que el
origen del concepto programar se niñas de 0 a 3 años guía , No son un de sus intereses y niños)

Sujeto de Derechos: lograr? y ¿Cómo modelo rígido a necesidades 2. Características de los niños:
semillitas del futuro para encuentra ligado a la El valor de la observación
relación afectiva Debe hacerse respetar Organización del intereses y/o necesidades observadas
que puedan desarrollarse lo logramos? programación informatica la cual para una buena seguir, dado que contexto que requieren
que son priorizadas para atender.

integralmente,
privilegiada: con toda sus cualidades Supone un obedece a estructurar estativas y planificación 3. Organización del contexto: ¿Qué
a un trabajo mas mecanico pueden adecuarse a los niños para desplegar espacios, materiales se requieren?
PRINCIPIO DE LA Valorar y que posea cada recorrido para El conocimiento profundo sus potencialidades ¿Que tipo de acompañamiento daran
individuo.
CICLO DE LA PLANIFICACIÓN
del niño, de sus
cada realidad el o los adultos?
EDUCACIÓN INICIAL promover la llegar DXQÀQ DUCATIVA Identificación de los 4. Capacidades que se fortalecerían o
Un buen estado de salud ; Sujetos de Acción: Con Observar en qué está el niño, características de teniendo como posibles aprendizajes a desarrollarían los niños con esta
identidad cultural: Parte de la idea
Fisica mental y social.
cada actividad que priorizando sus intereses y/o desarrollo y señales de principio el respeto a desarrollar actividad:
Respeto: Aceptado y valorado Favorecer en el de prever y necesidades riesgo Puesta en marcha de lo
ANEXO DE LA FICHA: (Importante:

en su forma de ser. realice va explorando y Proponer y organizar los ritmos, intereses para ser llenado luego de observar a

niño la toma de organizar para El rol del adulto que brinda planificado, observando los niños desenvolviéndose en el
Seguridad: Fisica y afectiva. estableciendo su contextos que potencien su y necesidades de los contexto acondicionado)
Comunicación: Expresarse y ser
pensamiento.
realizar una desarrollo a partir de los atención educativa permanentemente lo que
escuchado.
conciencia de sí niños. hacen los niños
Proyectos de acción realizados por los
acción con intereses y necesidades Las expectativas y los niños (Nombre del niño/Descripción e
Autonomia; Debe iniciar de mismo y de su Seres Sociales: El niño Revisión del proceso, la acción)
óptimos priorizadas resultados esperados En las cunas , Piet , Capacidades imprevistas que
acuerdo a sus posibilades. debe relacionarse con su Poner en marcha lo planificado detectando nuevos
Movimiento: Libertad para entorno resultados Los tipos de servicios Wawa pukllana , desarrollaron o fortalecieron los niños
entorno social pero Revisar el proceso detectando intereses y necesidades durante la actividad
dezplazarse. Crear las condiciones educativos
Juego Libre: Aprender demostrando su propia Implica tomar nuevos intereses y/o Ludotecas, Pietaf o de los niños
para un buen estado necesidades para continuar
Jugando. formación inicial. decisiones con el trabajo hogar.
de salud integral
IDEAS QUE ORIENTAN LA ATENCIÓN EDUCATIVA
DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 3 AÑOS
Valorar la actividad autónoma , Consolidar una relación afectiva
privilegiada , Valorar y promover la identidad cultural, Favorecer
en el niño la toma de conciencia de sí mismo y de su entorno,
Crear las condiciones para un buen estado de salud integral ASPECTOS A CONSIDERAR AL CONSTRUIR Y
ACONDICIONAR ESPACIOS EDUCATIVOS
PERTINENTES PARA LA ATENCIÓN DE LOS
NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 3 AÑOS
Considerar los siguientes aspectos:
Los procesos de crecimiento y desarrollo del
niño
Respeto a la integración arquitectura,
naturaleza y cultura.

PROPOSITO DE LA GUIA La funcionalidad de los espacios

CARACTERISTICAS DE LOS ESPACIOS EDUCATIVOS


1. Identificar los aspectos Seguros: Sin que estén expuestos a algún peligro

E S P A C IO S
que atente contra su seguridad física y
fundantes en la emocional.

EDUCATIVOSY
Saludables: Tiene que ver con ambientes y
construcción y materiales seguros, no tóxicos y adecuados para

PARA NIÑOSA 3
acondicionamiento de los la integralidad de la persona.
Estables: Un espacio fijo da estabilidad emocional
espacios educativos para al niño, porque sabe con facilidad donde

niños y niñas de 0 a 3
N IÑ A S D E 0
encontrar al adulto y porque tiene una
organización espacial que no cambia
años.
AÑ OS
abruptamente.
Funcionales: es funcional si permite a todos los
2. Manejar criterios técnicos niños, sin excepción, desplazarse con seguridad y
básicos para la autonomía
Ecológicos: con materiales que no le hacen daño
organización de espacios a la salud del niño y permiten un desarrollo
natural y armonioso con el ambiente y consigo
educativos pertinentes y mismo.
de calidad para las niñas y Transformables: espacios y materiales que estén
relacionados a las necesidades de la acción
niños de 0 a 3 años. exploratoria y transformadora del niño.
¿CÓMO ACONDICIONAMOS LOS ESPACIOS EDUCATIVOS Adaptados a la cultura: La identidad cultural afi
3. Mejorar los espacios de PARA FAVORECER EL DESARROLLO Y APRENDIZAJES DE anza la propia identidad, ya que es la que nos
LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DE 0 A 3 AÑOS?
atención educativa que se hace sentir parte de un lugar, de un grupo, de
Según M. David y G. Appel28, el espacio para la actividad autónoma y juego debe responder a sentirse original y único
brinda a los niños de este tres exigencias: - Ser justo un poco más amplio que el que el niño puede ocupar con su Estéticos: Lo importante es conectarse con
actividad (cuando son espacios demasiado grandes le generan inseguridad por no poder
grupo etario. aprehenderlo en su totalidad en forma autónoma). - Permitirle moverse y desplazarse sin
aquello que tenga un sentido de armonía para
esa comunidad.
molestarse unos a otros. - Incluir situaciones que el niño pueda aprender a dominar sin peligro
para él (de manera que se evite espacios o mobiliarios que le puedan ofrecer peligro, que
lleven al adulto a ocuparse en estar haciendo prohibiciones a cada momento).
Para lograr un clima cálido y afectivo, es importante que en los ambientes predominen colores
pasteles, materiales como madera, telas, lanas que ayudan a esa sensación de armonía,
equilibrio y estética que facilita la comunicación, la exploración y el respeto a los ritmo
biopsicológicos.
Los espacios para la actividad libre deben ser lugares para vivir el placer de explorar y de
actuar. Lugares para estar con los objetos y con los otros. Cuando el niño o la niña tienen el
primer indicio de cansancio o malestar, es importante sacarlos de allí.
FUNCIONES
¿QUE ES ? En familia se debe responder a CONOCER AL NIÑO NIÑA
las necesidades que surjan.
Brindar seguridad afectiva Saber de sus características que lo
Es un aspecto emocional que
Ayudar que por si mismos distinguen con los demás y ayudar
debe formarse de manera
autorregulen sus emociones un mejor nivel de pensamiento
positiva en todos los ambientes
frente al contexto social. critico desde su infancia
que encuentre el menor
elaborando metodos que esten a
brindándole su personalidad
su alcance,
ecensial.

VINCULO DE APEGO

INTERVENCIÓN DEL
ADULTO
INTERVENCIÓN Dejarle aprender a su ritmo a travez del
juego exploratorio pero supervisando
DIRECTA: Es asistido frente a sus acciones.
frente entre el padre y el niño. Estar en constante supervisón en
cuanto a su alimentación y cuidado
INDIRECTA: Es de suma personal del niño.
importancia para el ambiente Establecer sus horarios de
social que el niño participe. alimentación sueño, juego, momento
del baño
PRINCIPALES CRITERIOS PARA SELECCIONAR
Principios de propuesta pedagogica
Observació de competencias, orden y nivel
de desarrollo. 01
Pertinencia y caracteristicas fisicas
mencionadas

PRINCIPALES CRITERIOS PARA SELECCIONAR


Brindar materiales individuales tanto
grupales. 01.1
Estar en constante evaluación de
MATERIALES PARA eficacia de los materiales.

LOS NIÑOS DE 0 A
selección de materiales
3 AÑOS Dos momentos fundamentales , cuidados
infantiles , actividad autónoma y juego 03
Seleccionando materiales distintos para el
momento del juego.

Materiales de acuerdo a los cuidados


Alimentación: ambiente comodo , recipiente transparente,

04
mesa, silla
Hora del baño: Tina , toalla, manopla, champu termometro,
piso firme
Autonoma y juego: Panuelos, sonajas colchonetas,juguetes
para insertar , carros, libros, instrumentos de musica
escaleras.

Materiales de acuerdo a los cuidados


no pertinentes
05
Alimentación : Asiento incómodo para la madre, ambiente
estresante o contaminado, materiales tóxicos o insalubres
Hora del baño: Aparatos que se ubican en la tina para sentar
obligatoriamente a los niños o niñas, los cuales les impiden el
movimiento libre.
Actividad autonoma y juego: Suelo o superficie de colores, andador,
escalera de espuma, material de espuma para psicomotricidad,
materiales que el niño o niña no puedan manipular por si mismos.
LOS NIÑOS APRENDERAN :
Respetarse a si mismos y a los demas
Conociendo su esquema corporal
Velar por su salud fisica , mental y
emocional
Evitar que problemas afecten su
integridad fisica y emocional

LOS CUIDADOS INFANTILES Fundamentales para la formación de su


Son momentos fundamentales para autoestima del niño
interrelacionarse padres e hijo donde Sera un niño que goze de su seguridad
emocional
debe llegarse a una comunicación
Podra interelacionafrse con los demas
positiva
EL VALOR
EDUCATIVO DE
LOS CUIDADOS
INFANTILES

VINCULO DEL APEGO IMPICLANCIAS


Es garantizar buen cuidado del Respetar el ritmo de aprendizaje de
adulto hacia el niño para la cada niño contextualizandose.
maduración del sistema nervioso Dar condiciones necesarias para el
transformando conductas. momento de , comer, bañarse,
cambio de ropa, sueño .
Creer en su aprendizaje explorativo
PLANIFICACIÓN RÍGIDA PLANIFICACIÓN
Aprendizaje
DINÁMICA Y FLEXIBLE
Priorizamos interese y
esperado del niño necesidades del niño
Elaborar camino Preveer espacios y
hacia el objetivo materiales extra
Evaluar si se dará Los niños aprenden de
los resultados acuerdo a sus estrategias
Se pide realizar impulsadas en ese
una misma accion momento ¿.
todos
PLANIFICACIÓN
EN EL I CICLO
PLANIFICACIÓN RÍGIDA PLANIFICACIÓN
Se brinda DINÁMICA Y FLEXIBLE
premios Se da la libertad de
Tiene que realizar aprender a su
como indica. manera
Solo el Respetan su espacio
aprendizaje de aprendizaje
esperado no mas Aprenden a travez de
ni menos. juego
relacionandolos.
DISTRIBUCIÓN DEL RUTA PARA PLANIFICAR
TIEMPO
A. Observación y conocimiento de los
niños, de sus intereses y necesidades :
Depende del servicio ¿Qué hace el niño por propia iniciativa?
¿Cómo lo hace? ¿Qué sabe? ¿En qué
escolarizado y no escolarizado centra su interés? ¿Qué miedos o
Se debe cumplir las rutinas inseguridades tiene? ¿De qué manera se
establecidas promoviendo la evidencian sus miedos o inseguridades?
¿Qué dificultades tiene al recibir cuidados
actividad autonoma
corporales o al jugar?

E. REVISIÓN DEL PROCESO, DETECTANDO B. Organización del contexto


NUEVOS INTERESES Y NECESIDADES DE LOS que requieren los niños para
NIÑOS

PLANIFICACIÓN
desplegar sus potencialidades
Debemos de utilizar como El contexto se crea con una
herramienta cada nuevo intencionalidad pedagógica
conocimiento que el niño vinculada a las necesidades o
exprese para construir un intereses detectados donde
aprendizaje requerido tambien interviene el adulto

D. Puesta en marcha de lo C. Identificación de los posibles


aprendizajes a desarrollar
planificado, observando
Identificar el tipo de contextos que los
permanentemente a los niños promueven, o que no.
El espacio debe estar acorde a  Contar con un registro sobre los
difefrentes intereses y aprendizajes que en forma intencional son
necesidades planificados y que serán observados
Observar detenidamente cada cuando los niños se desenvuelvan en los
diferentes contextos creados.
acción realizada por el niño.
 Ejercitarnos en el conocimiento,
Escuchar todas sus dudas y identificación y selección de los
opiniones que iran generando aprendizajes pertinentes, teniendo como
durante lo planificado. referencia el documento oficial vigente.o

You might also like