You are on page 1of 6

Gobierno de José Rufino

Echenique
GOBIERNO DE JOSÉ RUFINO ECHENIQUE: Fue elegido presidente
constitucional del Perú en las elecciones presidenciales de 1851 y
gobernó Perú desde el 20 de abril de 1851 al 5 de enero de 1855, fue el
primer representante de Puno en ser presidente de la república.

1. Datos generales

José Rufino Echenique:

✍ Período de gobierno: 20 de abril de 1851 – 5 de enero de 1855.


✍ Ocupación: empresario militar y agrícola.
✍ Gobierno conservador y autoritario.
✍ Su gobierno estuvo marcado por episodios de corrupción pública.
✍ Predecesor: 1er Gobierno de Ramón Castilla.
✍ Sucesor: II Gobierno de Ramón Castilla.

ELECCIONES PRESIDENCIALES DE 1851

norte° CANDIDATOS VOTOS PORCENTAJE

1. 1571 64,0%
José Rufino Echenique

2. 390 15,9%
Manuel Ignacio de Vivanco

3. 255 10,4%
Domingo Elías

Cuatro. 105 4,2%


Antonio Gutiérrez de la Fuente

5. 96 3,9%
Miguel de San Román

6, 3. 4 1,6%
Pedro Pablo Bermúdez Ascarza
2. Elecciones presidenciales (1851)

Elecciones presidenciales del Perú de 1851:

A. Elecciones presidenciales:
Al final del gobierno de Ramón Castilla en 1851 y según lo establecido
por la Constitución Política del Perú, se llevaron a cabo elecciones
presidenciales. Fueron candidatos, entre otros: José Rufino Echenique,
Manuel Ignacio de Vivanco, Domingo Elías, Antonio Gutiérrez de la
Fuente, Miguel de San Román, Pedro Pablo Bermúdez Ascarza.

GOBIERNO DE JOSÉ RUFINO ECHENIQUE

No. POLÍTICA DOMÉSTICA

1.
Promulgó el Código Civil y Comercial.

2. Adquirió para la Armada del Perú la Fragata “Apurímac”, las goletas “Tumbes” y “Loa” y el Vapor
“Ucayali”.

3.
Se construyó el ferrocarril Tacna-Arica.

Cuatro.
Se produjo la rebelión de Domingo Elías.

5.
Domingo Elías fue derrotado en la Batalla de Saraja el 01/07/1854.

6.
Se aplicó la Ley de Consolidación de Deuda Interna.

7.
Estaba el problema de la moneda confiable con Bolivia.

❋ Tabla N ° 1: Gobierno de José Rufino Echenique: Política Interior / Elaborado por


Carpetapedagogica.com

B. Resultados de las elecciones de 1851:


Realizadas las elecciones, ganó José Rufino Echenique, quien recibió el
mando el 20 de abril de 1851, exactamente cuando Ramón Castilla
cumplía seis años en el poder. Era la primera vez que se perfeccionaba
la transmisión del mando de poderes.

C. Demografía electoral: 2451 votantes.

GOBIERNO DE JOSÉ RUFINO ECHENIQUE

No. LA POLÍTICA EXTERIOR

1.
Firmado el tratado Herrera – Da Ponte Ribeyro con Brasil

2.
Otorgar territorios amazónicos a Brasil, además del libre comercio a través del Amazonas.

3.
Promovió una política europea de inmigración agresiva.

Cuatro.
Impulsar la inmigración de alemanes, austriacos, irlandeses y españoles

5.
Defendió la soberanía peruana al reclamar la propiedad de las Islas Lobos para Perú

6.
Las islas Lobos fueron reclamadas por anexionistas británicos y norteamericanos.

7.
Estaba el problema de la moneda confiable con Bolivia.

❋ Tabla N ° 2: Gobierno de José Rufino Echenique: Política Exterior / Elaborado por


Carpetapedagogica.com

3. Política nacional

Aspecto político interno del gobierno de José Rufino Echenique:

4. Política exterior

Aspecto político externo del gobierno de José Rufino Echenique:

5. Escándalo de consolidación
Escándalo de corrupción: el escándalo de consolidación

✍ Durante el gobierno de José Rufino Echenique se produjo uno de los


escándalos de corrupción más controvertidos en la república, consistente
en la aplicación de la Ley de Consolidación de Deuda Interna del Perú
promulgada durante el régimen anterior.

✍ El Estado peruano despilfarró grandes sumas de dinero del próspero


negocio guanero, pagando sumas exorbitantes a las familias más
acomodadas de la oligarquía por una supuesta deuda de independencia.

✍ Para ser cómplices de este beneficio, las familias oligárquicas


falsificaron y falsificaron documentos con el fin de aumentar la cantidad
de dinero que recibiría el Estado.

✍ La complicidad de la burocracia estatal en tan bochornosa estafa fue


una constante durante este gobierno, considerado uno de los más
corruptos de la República.

6. Levantamiento de Ramón Castilla

Levantamiento contra el régimen de Echenique:

✍ Los escándalos de corrupción provocaron la reacción de los sectores


liberales, motivando el levantamiento del mariscal Ramón Castilla contra
el régimen conservador de Echenique, que dará lugar a una sangrienta
guerra civil entre ambos personajes.

✍ El enfrentamiento será favorable a Castilla al derrotar a Echenique en


la “Batalla de Izcuchaca” el 2 de agosto de 1854, asumiendo el mando
provisional.

✍ Más tarde Ramon Castilla Nuevamente derrota a Echenique en la


decisiva “Batalla de La Palma”, el 5 de enero de 1855, logrando
destituirlo definitivamente.

❋ Cita: Carpetapedagogica.com (2020). “Gobierno de José Rufino


Echenique“.
José Rufino Echenique Benavente nació e Puno, 16 de noviembre de 1808, fue un militar y
político peruano. Presidente Constitucional de la República del Perú entre 1851 y 1855.
Su gobierno continuó la labor progresista de su predecesor, el mariscal Ramón Castilla,
pero se vio perturbado por el llamado «escándalo de la consolidación», episodio de
corrupción pública que involucró a varios de sus allegados.

Fue derribado por la revolución liberal que encabezó el mismo Ramón Castilla. Fue luego
presidente de la Cámara de Diputados (1864-1865) y del Senado (1868-1872), y candidato
a la presidencia en 1871.
José Rufino Echenique contrajo matrimonio el 8 de enero de 1838, se casó en la Iglesia del
Sagrario de la Catedral de Lima con Victoria Tristán, hermana de un ex Virrey del Perú y
miembro de una de las familias más ricas del país, como así también propietaria de una
próspera hacienda, actual territorio de La Victoria.

En 1851 llegó a la Presidencia constitucionalmente, sucediendo a Ramón Castilla y


considerándose como un continuador de su política. Aun así, si bien éste propició las
elecciones de José Rufino Echenique, fue él mismo quien lo derrocó algunos años más
tarde en virtud del escándalo ocasionado por el dudoso manejo de la deuda interna: en
tanto que para su antecesor la deuda era por una suma de, alrededor, ocho millones, José
Rufino Echenique pagó por 24 millones. Bajo el acuso de corrupción por falsificación de
bonos, debió dejar el poder en 1855 en el marco del encuentro militar en La Palma, en el
que Ramón Castilla terminó por declararse Presidente Provisorio.
Durante su gestión se terminó la construcción del ferrocarril Tacna-Arica, contrató el
servicio de gas para la ciudad de Lima y fue el primer Presidente en promulgar un Código
Civil.

En cuanto a su política internacional, José Rufino Echenique firmó con Brasil la Convención
de Comercio y Navegación «Tratado Herreda-Da Ponte Ribeyro», mediante el cual
renunció a ciertos territorios a orillas del Amazonas. En relación con este tratado, su
actuación fue criticada por ceder territorio nacional.

Durante esta época las relaciones entre Perú y Bolivia fueron conflictivas debido a la fuga
de la moneda fuerte peruana que emigraba a territorio boliviano. La emisión de moneda
feble era efectuada en Bolivia, ingresando al Perú.

Asimismo, las relaciones con Ecuador tampoco eran favorables: el país vecino insistía en
apoderarse como propio la región de Maynas.

José Rufino Echenique, falleció el 16 de junio de 1887 en la localidad de Lima.

You might also like