You are on page 1of 18

LENGUAJE

PROGRAMA ACADÉMICO VIRTUAL

• Lenguaje / PRE - II
• Prof. Martín Ayala Monge
Tema #23:
LA ORACIÓN
INTRODUCCIÓN
CURSO DE LENGUAJE C R E E M O S E N LA E X I G E N C I A

ANÁLISIS MORFOLÓGICO: reconocimiento de clases de palabras

artículo sustantivo adjetivo conjunción adjetivo adverbio verbo preposición pronombre

El alumno estudioso y dedicado ayer saludó a ellos.


modificador núcleo modificador modificador circunstancial núcleo objeto directo

FRASE NOMINAL FRASE VERBAL

ANÁLISIS SINTÁCTICO: reconocimiento de las funciones de las palabras


UNIDADES
SINTÁCTICAS
CURSO DE LENGUAJE C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

1. La oración Palabra o conjunto de palabras que funciona como


unidad mínima comunicativa.
Las llamadas interjecciones por
poseer sentido completo se
considera un tipo de oración.
Por ejemplo:
CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS
¡Uf! ¡Ajá¡ ¡Ah!
Posee sentido
con verbo Los niños cantan bien.
completo.

Muestra una actitud con verboide Prohibido botar basura


del hablante.

Presenta autonomía sin verbo ¡Hola!


sintáctica. ¿Aló?
CURSO DE LENGUAJE C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

2. La proposición Unidad que forma la llamada oración compuesta.


Según el tipo de nexo que una
las proposiciones, estas se
clasifican en coordinadas o
CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS subordinadas.

Posee sentido. Estudió mucho, pero no aprobó el examen.


proposición 1 proposición 2

Muestra una actitud Se comporta raro, es decir, no saluda.


del hablante. proposición 1 proposición 2

Carece de autonomía No sale de casa porque está algo enfermo.


sintáctica. proposición 1 proposición 2
CURSO DE LENGUAJE C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

3. La frase Conjunto de palabras que cumplen una función en la


oración. La locución es un tipo de frase con
estructura fija que funciona o es
equivalente a una palabra.
Por ejemplo:
Bibliotecario Mendigo (loc. sustantiva)
CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS
de armas tomar (locución adjetiva)
No posee sentido
completo. frase nominal Los niños abandonados dar en clavo (locución verbal)
núcleo
a quemarropa (locución adverbial)
No muestra una actitud frase adjetiva sumamente respetuosos
del hablante. núcleo

Presenta coherencia frase adverbial demasiado temprano


en torno un núcleo. núcleo
CURSO DE LENGUAJE C R E E M O S EN LA E X I G E N C I A

PRÁCTICA 1 : RECONOZCA SI ESTAMOS ANTE UNA ORACIÓN O UNA FRASE.

1. Las computadoras de los últimos cinco años

2. Mire el mar desde este barranco

3. Considerando estos últimos años los sueños

4. La casa de María de la esquina de la calle

5. Le consta que Gastón es un gran chef

6. Las elecciones presidenciales del 10 de abril

7. El gran cambio son los jóvenes

8. La azucena casi no tiene olor


9. Fumar es dañino para la salud

10. Comprando chicles todo este tiempo


CLASIFICACIÓN
DE LA ORACIÓN
CURSO DE LENGUAJE C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE

La oración enunciativa es
CLASE DENOTA EJEMPLO
llamada también como
La fórmula de agua es HշO. aseverativa o declarativa ,
ENUNCIATIVA Afirma o niega algo y la exhortativa es conocida
sobre la realidad. No fue al evento social ayer. también como imperativa.

¡Que te vaya muy bien!


DESIDERATIVA Indica deseo o anhelo
del hablante. Ojalá logren todas sus metas.

Expresa duda o Quizá llueva esta tarde.


DUBITATIVA
posibilidad. Posiblemente, aprueben el examen.
CURSO DE LENGUAJE C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE

Interrogativa total: exige como


CLASE DENOTA EJEMPLO respuesta una afirmación o
negación. Ejemplo :
Señores, cumplan con las medidas. ¿Resolviste el problema?
EXHORTATIVA Aquel que expresa
mandato, orden, ruego. ¡A resolver las preguntas!
Interrogativa parcial: la
¿Dónde estudian ellos? (directa) respuesta no es afirmativa o
INTERROGATIVA Busca del oyente negativa. Ejemplo:
información. Pregúntale si vendrán hoy. (indirecta) ¿Quiénes ingresaron?

Denota alegría, asombro, ¡Cuánta corrupción y miseria!


EXCLAMATIVA
sorpresa. ¡Qué calor hace aquí!
CURSO DE LENGUAJE C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

CLASIFICACIÓN SEGÚN LA ESTRUCTURA ORACIONAL

Las oraciones bimembres poseen


verbo conjugado. Por ejemplos:
CLASE DEFINICIÓN EJEMPLO
- Saldremos de esta pandemia.
- ¡Cállate!
Los obreros trabajan mucho.
Oración que se divide Las oraciones unimembres no
BIMEMBRE tienen verbo. Por ejemplos:
en sujeto y predicado. La crisis causó muchos despidos. - ¡Arriba las manos!
- ¡Qué alegría verte!
¡Auxilio! ¡Socorro!
UNIMEMBRE Oración que no se divide
en sujeto y predicado.
Prohibido fumar
CURSO DE LENGUAJE C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SEGÚN SU COMPLEJIDAD

Las perífrasis verbales se


CLASE DEFINICIÓN EJEMPLO consideran un verbo, por
tanto, constituyen un solo
juicio. Por ejemplo:
María estudia Medicina.
SIMPLE Presenta un solo juicio - Ella está leyendo poemas.
o verbo. Luis trabaja de abogado. - Pedro va a postular pronto.

Presenta dos a más


COMPUESTA juicios o verbos María estudia y Luis trabaja.
(proposiciones).
CURSO DE LENGUAJE C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SEGÚN LA ACCIÓN VERBAL

Las oraciones en voz pasiva


siempre serán perífrasis
CLASE DEFINICIÓN EJEMPLO
verbales formadas por el
verbo auxiliar “ser” y el
El alumno anota la clase. participio. Ejemplo:
El sujeto realiza la
ACTIVA acción del verbo. El albañil construyó la casa. - La casa es construida.

El sujeto recibe la El alumno es aconsejado.


PASIVA
acción del verbo.
Su mascota fue vacunada.
CURSO DE LENGUAJE C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

CLASIFICACIÓN SEGÚN LA NATURALEZA DEL PREDICADO

CLASE DEFINICIÓN EJEMPLO Las oraciones transitivas e


intransitivas son también
Presenta verbo El niño está enfermo. llamadas oraciones
ATRIBUTIVA copulativo y atributo. predicativas por tener un
El maestro es consciente. verbo no copulativo.

Presenta complemento José lee el periódico.


TRANSITIVA directo. La joven saluda a su padre.

No presenta Miguel viajará muy pronto.


INTRANSITIVA complemento directo.
Lamentablemente, murió.
CURSO DE LENGUAJE C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

PRÁCTICA 2 : RECONOZCA LOS TIPOS DE ORACIONES SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE.

Vamos a ir al cine juntos. Pero tú no quieres ver la misma película que yo. Me pregunto si me dejarás elegir a mí.
enunciativa enunciativa interrogativa

Quizá a ti no te importe darme ese gusto. ¡Eres tan bueno conmigo! Yo pagaré las entradas y tú las palomitas.
dubitativa exclamativa enunciativa

¡Ojalá haya palomitas de colores! Puede que sí. Y quiero beber un refresco muy grande. Pásate por mi casa a las ocho.
desiderativa dubitativa desiderativa exhortativa

¿Te parece bien? Espera un momento. ¿Cuándo empieza la película? Tal vez sea mejor que vengas a las siete.
interrogativa exhortativa interrogativa dubitativa

Sí, es lo mejor. Ven a esa hora y saldremos de aquí. Me gustaría llegar a tiempo para conseguir un buen asiento.
enunciativa exhortativa desiderativa

¡Qué bien! Nada va a salir mal. Cállate un momento. ¡No me lo creo! Debo de estar loco para no haberme dado cuenta.
exclamativa enunciativa exhortativa enunciativa dubitativa

Hoy los cines están cerrados. ¡Busquemos una buena solución! Ojalá encuentre una buena alternativa para salir hoy.
enunciativa exhortativa desiderativa
CURSO DE LENGUAJE C R E E M O S EN LA E X I G E N C I A

BIBLIOGRAFÍA
Centro Preuniversitario UNMSM.( 2002) Lenguaje. Lima, Perú. Centro de Producción Editorial
de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Gómez Torrego, L. (2000). Análisis morfológico: teoría y práctica. Madrid. Ediciones SM.

Gómez Torrego, L. (2002). Gramática didáctica del español. Madrid. Ediciones SM.

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. (2019). Diccionario


de la lengua española. Vigesimotercera Edición.

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. (2011). Nueva


gramática básica de la lengua española. Espasa Libros. Colombia.

You might also like