You are on page 1of 12

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: JAVIER ALEXANDER PALOMINO LOPEZ ID: 782811


Dirección Zonal/CFP: ICA – AYACUCHO / PISCO
Carrera: ELECTRICIDAD INDUSTRIAL Semestre: IV
Curso/ Mód. Formativo ENSAYO DE MÁQUINAS DE CORRIENTE ALTERNA
CORRECCION DE FACTOR DE POTENCIA DE UN MOTOR ELÉCTRICO
Tema del Trabajo:
ASÍNCRONO 3Ø DE ROTOR DEVANADO

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N
ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
°
1 Investigación de trabajo 20/04
2 Conseguir materiales y equipos 20/04
3 Ejecución del trabajo 21/04
4 Probar trabajo 21/04
5 Revisar trabajo y corregir fallas 22/04
6 Entrega de trabajo 23/04

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
Explique ¿por qué razón un alto factor de potencia origina una caída de tensión?
1
Para mejorar el factor de potencia ¿qué es lo que se debe hacer?
2
¿Que tipos de condensadores se emplean para compensación de energia reactiva?
3
¿Los contactores ha emplear son especiales, tienen una nomenclatura especial?
4
¿Existe alguna norma internacional para compensar un motor eléctrico?
5

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. Explique ¿por qué razón un alto factor de potencia origina una caída de tensión?

En realidad, un alto factor de potencia no origina una caída de tensión; por el contrario, un alto
factor de potencia nos permite aprovechar de forma correcta toda la energía suministrada a los
aparatos que estén conectados, ya que, toda la energía se transforma en trabajo útil.
En cambio, un bajo factor de potencia si provoca una caída de tensión, ya que, al ser muy bajo va
originar que los aparatos conectados a la red eléctrica van a demandar mayor corriente para
transformarla en trabajo útil.
Por lo tanto, un alto factor de potencia no origina una caída de tensión, sino que posibilita evitar un
desperdicio de energía potencial disponible; es decir, cuanto más se aproxima al valor "uno", mayor
es la eficiencia en la utilización de la energía.

2. Para mejorar el factor de potencia ¿qué es lo que se debe hacer?

Algunas estrategias para corregir su factor de potencia son:

 Reduciendo el uso de motores en vacío o con poca carga.


 Evitando maquinas por encima de su voltaje nominal.
 Reemplazando los motores estándar ya que consumen más potencia que los motores de
bajo consumo de energía.
 Incluso con motores eficientes en energía, sin embargo, el factor de potencia es
significativamente afectado por variaciones en la carga. Un motor debe ser operado
cerca de su capacidad nominal para darse cuenta de los beneficios de un diseño de
factor de alta potencia.
 Instalando condensadores en su circuito de CA para disminuir la magnitud de la
potencia reactiva.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. ¿Que tipos de condensadores se emplean para compensación de energia reactiva?

Se puede realizar de dos formas:

1) Condensadores Fijos.

Equipos con un valor fijo de kVAr, se utilizan uno o varios para obtener la reactiva necesaria
para compensar. Son ideales para la compensación individual de motores de gran potencia, de
los transformadores o de una propia instalación en caso de que el consumo de reactiva sea muy
constante.

2) Baterías de Condensadores Automáticos.

Equipos que proporcionan el valor necesario de kVAr para mantener el cosΦ de la instalación
cercano a un valor objetivo definido. Se adaptan a las variaciones de consumo de reactiva de
una instalación. Se componen de tres elementos principales:

 Regulador: mide el cosΦ de la instalación y da la orden necesaria para variar los kVAr
entregados a la instalación y alcanza el cosΦ objetivo.

 Contactores: elementos que maniobran los condensadores que componen la batería


para aportar los kVAr necesarios.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

 Condensadores: elementos que proporcionan la energía reactiva necesaria a la


instalación. Se suelen emplear en partes de la instalación en las que las variaciones de
energía reactiva son acusadas, como en los embarrados de los CGBT o en cuadros
secundarios importantes.

4. ¿Los contactores a emplear son especiales, tienen una nomenclatura especial?

Los contactores especiales a utilizar para este tipo de instalaciones como una maniobra de
condensadores para la corrección de un factor de potencia tienen la categoría de empleo AC –
6b.
Para estos casos es común usar la marca WEG tienen los contactores especiales CWMC18,
CWMC25, CWMC32, CWMC50, CWMC65 y CWMC80. La utilización de este tipo de
equipos hace posible el desempeño necesario CWMC para este tipo de aplicación.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

5. ¿Existe alguna norma internacional para compensar un motor eléctrico?

Las normas internacionales para compensar motores eléctricos, son las siguientes:

 Norma IEC 61921 – 2017: se aplica a los bancos de condensadores de derivación de


CA de baja tensión destinados a utilizarse con fines de corrección del factor de
potencia.
 Norma IEC 61642: se aplica para redes industriales de CA afectadas por armónicos,
aplicación de filtros y de condensadores estáticos de
 corrección, identifica los problemas y proporciona recomendaciones para la aplicación
general de los condensadores y los filtros de armónicos en las redes de energía de CA
afectadas por la
presencia de
tensiones y de
corrientes
armónicas.

6.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Procedimiento escrito para la corrección del
factor de potencia

Paso1: Elaborar una lista de equipos, herramientas y Usar EPP adecuado durante
materiales a utilizar. todo el proceso del trabajo
Paso2: Realizar los cálculos de corrección de factor de
potencia.
 Se tienen los siguientes datos: 60HP, 440V, 4P,
1800RPM, Cos ɸ: 0.85
 El cos que se desea obtener es de 0.96
Paso3: Realizar los cálculos correspondientes.
Frecuencia:

120 xf
N síncrono =
2p
Mantener la zona de trabajo libre
y ordenada
120 xf
1800rpm =
2(2)

1800 x 4
F=
120
Realizar la señalización
F = 60 Hz respectiva
Paso4: Ahora calculamos la potencia absorbida a partir
de la potencia útil.
P. Absorbida:

60 HPx 746
Pabs =
0.9 x 1000
Tener en cuenta la norma IEC
Pabs = 49.73 KW 61921-2017
Paso5: Calculamos el ángulo de desface antes y después
de realizar la corrección.
Antes:
ɸ = cos−1 (0.85) = 31.79°
Después: Tener en cuenta la norma IEC
ɸ = cos−1 (0.96) = 16.26° 61642
Paso6: Ahora calculamos la potencia reactiva antes y
después de la corrección.
Antes:
Q = 49.73KW x tg (31.79°) = 30.82 KVAR
Después:
Q = 49.73KW x tg (16.26°) = 14.50 KVAR
Paso7: Calculamos la potencia reactiva capacitiva del
7
TRABAJO FINAL DEL CURSO
condensador.
Qc = 30.82 KVAR – 14.50KVAR = 16.32KVAR
Paso8: Hallar la capacidad del condensador en faradios.
Qx 109
C=
2 πxfx V 2
9 Tener en cuenta la norma para
16.32 x 10 tableros eléctricos de baja tensión
C= 2
2 πx 60 x 440 IEC 61439

C = 223.61 µF
Paso9: Calcular la capacidad de cada condensador en un
banco de condensadores conectado en triangulo.
223.61 µF
C1 = C2 = C3 = = 74.54 µF
3
Paso10: Calcular las potencias aparentes antes y
después de la corrección. Tener en cuenta la norma ISO
Antes: 45001
49.73 KW
S1 = = 58.51 KVA
0.85
Después:
49.73 KW
S2 = = 51.80 KVA
0.96
Paso11: Ahora calculamos la corriente antes y después
de la corrección y al final la corriente del banco de
condensadores.
49.73 KW
I1 = = 76.77 ∟- 31.79 A
√3 x 0.44 KWx 0.85
49.73 KW Utilizar la simbología eléctrica
I2 = = 67.97 ∟ - 16.26 A según la norma DGE (Perú) que
√3 x 0.44 KWx 0.96 se adapta a la norma IEC 60617
Qc 16.32
Ic = = = 21.41 ∟90ª
√ 3 x 0.44 √3 x 0.44
Paso12: Una vez obtenidos los resultados, ya se podrá
realizar la compra de los condensadores y contactores
adecuados para la instalación del banco de
condensadores.
Paso13: Iniciar la instalación del banco de condensadores
Se usará una corrección distribuida, que consiste en
conectar el banco de condensadores correctamente
dimensionado a los terminales del motor.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

ESQUEMA DE CONEXIÓN BANCO DE CONDENSADORES


EN TRIANGULO

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

TRIANGULO DE CORRIENTES ANTES Y DESPUES DE LA


CORRECCION DEL COSɸ

TRIANGULO DE POTENCIAS ANTES Y DESPUES DE LA


CORRECCION DEL COS ɸ

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

11
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Motor 3Ø de 60 HP, 440V, 4P, 60Hz, cos ɸ =0.85
3 unid. capacitivas UCWT17.5 V49 Q26 HD – WEG
Contactor para maniobras de condensadores CWBC25, 21 y 30 – WEG

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Destornilladores
Perillero
Alicate universal
Alicate corte diagonal
Alicate punta larga semiredonda
Pelacables
Cuchilla de electricista
Prensa terminales

5. MATERIALES E INSUMOS
Cables
Terminales
Cinta aislante
Cintillos

12

You might also like