You are on page 1of 4

Alumno

DNI:
Legajo Nº
3 de Julio de 2023
Abogacia
DERECHO DE FAMILIA
Trabajo Practico Nº 4
Etapa:
1º Etapa
1. En una primera etapa, analizar el caso planteado a los fines de evacuar
las dudas que posteriormente te presente Elina y Juan. Para ello, y a través de un
documento en formato Word, realizarás una radiografía del caso (resumen de los
hechos y su calificación jurídica), donde:
a) En un primer acápite, titulado “Determinación de la filiación de
Florencia López Furnich”, deberás identificar tanto con respecto a Elina, como con
Juan, si existe emplazamiento filial, y en su caso a través de qué fuente filiatoria y
el modo de determinación.
b) En un segundo acápite, titulado “El vínculo de parentesco de Florencia
López Furnich con sus progenitores”, deberás computar el parentesco de ambos
progenitores con Florencia.
c) En un tercer acápite, titulado “Titularidad de la responsabilidad
parental de Florencia López Furnich”, tendrás que determinar quién o quiénes la
poseen, y en consecuencia, qué derechos y deberes posee cada titular.
d) Por último, y en un cuarto acápite titulado “El ejercicio de la
responsabilidad parental de Florencia López Funich”, deberás establecer quiénes
poseen el ejercicio y en qué supuesto encuadrarías conforme los establecidos en el
art. 641 del Código Civil y Comercial de la Nación.

DETERMINACIÓN DE LA FILIACIÓN DE FLORENCIA LÓPEZ FURNICH


Elisa Furnich conoce en marzo de 2015 a Juan López, y se casan en agosto del
mismo año. Luego de la revelación de la verdadera edad de Juan, en febrero de 2016,
nace Florencia López Furnich, el 10 de julio de 2016.
Existe emplazamiento filial, ya que Juan se presume como padre biológico, por
cuanto la filiación tiene su origen en la unión sexual de ambos padres y de carácter
matrimonial, ya que el niño nace encontrándose sus progenitores unidos en matrimonio.
Todo esto en virtud del artículo 566 del Código Civil y Comercial de la Nación, que
habla sobre la presunción de filiación, atentos a que la niña nace luego de la celebración
del matrimonio y antes de los 300 días posteriores a la interposición de la demanda de
divorcio o nulidad del matrimonio.
EL VÍNCULO DE PARENTESCO DE FLORENCIA LÓPEZ FURNICH CON SUS
PROGENITORES
Florencia López Furnich es hija biológica, tanto de Juan López como de Elina
Furnich con los cual, es pariente en primer grado, por naturaleza, tanto de Juan como de
Elina.

Elina Furnich
Juan López (1°)
(1°)

Florencia López
Furnich

TITULARIDAD DE LA RESPONSABILIDAD PARENTAL DE FLORECIA LÓPEZ


FURNICH
Mientras sea menor de edad o no se haya emancipado, los derechos y deberes
que corresponden a los progenitores, sobre la persona y los bienes del hijo, recaen sobre
ambos progenitores, según lo expresa el Art 638 (CCyC_Nación.Argentina, 2014)
En consecuencia, la titularidad de la responsabilidad parental, la poseen tanto
Juan López, como Elina Furnich y de ello se desprende que los deberes que
corresponden a los progenitores con respecto de Florencia son:
 Cuidar de ella, convivir, darle alimentos y educación;
 Tener en cuenta sus necesidades según sus características psicofísicas,
aptitudes y desarrollo madurativo;
 Respetar su derecho de ser oída;
 Orientar y guiarla en el ejercicio de sus derechos;
 Respetar y facilitar su derecho a relacionarse con sus abuelos, abuelas,
parientes o personas con las que tenga un vínculo afectivo;
 Representar y administrar su patrimonio.
En cuanto a los derechos que tiene Florencia, son los de ser oídos por sus
padres y que sea tenida en cuenta según su edad y grado de madurez. Y por supuesto
tiene que tenerse en cuenta su interés superior por sobre cualquier otro interés; que,
frente a cualquier decisión, las más correcta sea la que más la beneficie.
EL EJERCICIO DE LA RESPONSABILIDAD PARENTAL DE FLORENCIA LÓPEZ
FURNICH
Expresamente se prevé, que el ejercicio de la responsabilidad parental,
corresponde tanto a Juan López como a Elina Furnich, teniendo en cuenta lo expuesto
en el artículo 641 inciso b) (CCyC_Nación.Argentina, 2014)
Aun cuando se hubiere declarado la nulidad de matrimonio de Juan y Elina, la
responsabilidad parental la ejercen ambos, y se presume que los actos realizados por
cualquiera de ellos cuentan con la conformidad del otro, con algunas excepciones
taxativas.
Bien podrían ambos padres de común acuerdo, o por decisión judicial, siempre
teniendo en cuenta el interés de la hija, atribuir a uno de ellos, el ejercicio de la
responsabilidad parental, o establecer distintas modalidades.

Bibliografía
CCyC_Nación.Argentina. (2014). Codigo Civil y Comercial de la Nación. Buenos Aires, Argentina.

Herrera, M. (2015). Manual de Derecho de las Familias. Buenos Aires: AbeledoPerrot S.A.

Medina, G. (2016). Manual de derecho de familia - Graciela Medina; Eduardo G. Roveda.


Buenos Aires: Abeledo Perrot.

Rivera, J. y. (2014). Código Civil y Comercial de la Nación comentado. Buenos Aires: La Ley.

Universidad-S21. (2023). Modulo 4 - Clases 1,2,3 y 4 Cordoba, Cordoba.

You might also like